Miércoles,16 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4757
Presidente de Directorio de SEDA Juliaca Héctor Arapa debe dar explicaciones
El presidente del directorio de SEDA Juliaca, Héctor Arapa
Yapo, será citado ante el Concejo Municipal de la comuna sanromina, por el
derrumbe del techo de la cisterna de agua que se construye en las instalaciones
de la planta de la referida empresa prestadora de servicio.
El regidor José Chura Espirilla pidió la presencia del citado
funcionario en la próxima sesión para que brinde un informe detallado sobre lo
ocurrido con la cisterna de agua. “La invitación seguramente se le hará llegar
en estos días; en la próxima sesión ya debería estar viniendo a rendir cuentas
(…) Yo pienso que lo van a invitar dentro de esta semana”, informó.
Asimismo, indicó que a la Oficina de Control Interno (OCI)
también se le ha solicitado realizar las diligencias correspondientes. El
pedido de Chura Espirilla es respaldado por el regidor Salvador Valdivia
Cárdenas, quien, a su vez, cuestionó la presencia de Héctor Arapa Yapo en el
directorio. Además, lamentó la inacción de la OCI.
“En este momento, sobre este problema, el órgano de control
de SEDA Juliaca no ha emitido una sola palabra. Aquí se han vulnerado todos los
principios normativos de construcción de obras. La Contraloría debería iniciar
las acciones correspondientes”, manifestó el fiscalizador. Por su parte, el
ingeniero René Lima Vargas señaló que el derrumbe evidencia posibles signos de
corrupción en la obra.
“El colapso de un techo, y principalmente de un proyecto
que debería tener todos los controles correspondientes… ¿Cómo se puede caer el
encofrado? ¿Dónde estaba el supervisor? ¿Dónde estaba el residente? ¿Dónde
están los medios de control de calidad sobre el encofrado? Hay muchas cosas
que, entre comillas, resaltan la corrupción que existe”, lamentó el
profesional.
Por último, indicó que la responsabilidad recae sobre el residente de la obra y los supervisores. “Quienes deberían estar en la fiscalización son los regidores, y ellos deberían convocar a los accionistas de SEDA Juliaca para pedir explicaciones”, comentó. https://losandes.com.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Junín: Comuneros denuncian contaminación de río por mineras con Reinfo en el Huaytapallana
Comuneros de Pariahuanca, en la provincia de Huancayo,
denunciaron que las actividades de empresas mineras registradas en el Reinfo
estarían contaminando el río Yuracyacu, lo que habría provocado la muerte de
ganado y afectaciones a la agricultura local. La zona señalada se ubica en las
cabeceras de cuenca de la cordillera del Huaytapallana, fuente de agua para
diversas comunidades y la ciudad de Huancayo.
El director regional de Energía y Minas, Rodolfo Cano,
reconoció que “cuatro o cinco” mineras con inscripción en el Reinfo operan
cerca del nevado Huaytapallana y anunció inspecciones inopinadas con la
Fiscalía Ambiental
La gerencia regional de Recursos Naturales también indicó
que realizará acciones en la zona, para lo cual coordina con la OEFA y las
Autoridad Nacional del Agua.
Mientras tanto, los pobladores continúan en alerta y el alcalde Wilson Quispe Camarena envió a realizar análisis del agua para confirmar o descartar la presencia de contaminantes. https://www.apnoticias.pe/
Piura: Aguas contaminadas inundan casas de A.H. Señor de Los Milagros
Decenas de familias del
asentamiento humano Señor de Los Milagros de Piura, las que están ubicadas en
los alrededores de la capilla de la zona, han sido rodeados por una inmensa
laguna de aguas contaminadas las cuales ya han inundado los ambientes de
algunas viviendas.
Según contaron los moradores,
todo se inició hace algunos meses cuando una filtración de agua de una tubería
de agua potable, comenzó a aflorar frente a la portada de la capilla.
Refieren que de esta avería
dieron cuenta a la EPS Grau pero que nunca se hicieron cargo del problema, el
cual poco a poco comenzó a afectar a algunas casas.
Ante esta situación, por su
cuenta trataron de reparar la avería, pero que cuando la máquina excavaba más
profundo, el agua comenzaba a salir con más fuerza, corroborando que el daño
era más grave de lo que suponían.
Se ha formado una inmensa laguna
de agua más de 100 metros de diámetro, las que combinadas con las que afloran
de una tubería averiada de desagüe, representa un grave peligro para la salud
de los moradores.
Rosa Farfán, una de las vecinas
más afectadas, dijo que desde anoche las aguas invadieron su casa y ahora tiene
que utilizar botas y cargar a sus hijos para sacarlos y puedan ir al colegio.
Por este motivo exigieron a la EPS Grau se haga cargo del problema que desde hace varios meses reportaron y que no fue atendido en su oportunidad. https://noticiaspiura30.pe/
HIDROMUNDO
Quito enfrenta la peor emergencia de agua potable en décadas por la ruptura de una tubería en el sistema Mica
Residentes de seis parroquias del sur de Quito, la capital de Ecuador, están sin agua potable desde el miércoles debido a un deslizamiento de tierra que provocó una rotura en una tubería del sistema Mica, una de las principales infraestructuras de abastecimiento de agua. De acuerdo con el alcalde, Pabel Muñoz, las zonas seguirán sin suministro el resto de esta semana.
En un video difundido este
domingo, el alcalde mostró la zona del daño y dijo que, pese a las condiciones
climáticas adversas, con temperaturas de -4 grados centígrados, hay personal
trabajando “las 24 horas del día”. Según Muñoz, ya han logrado remover 120.000
metros cúbicos de tierra de los 600.000 que causaron el problema.
“Estamos hablando de la más
grave emergencia que hemos tenido respecto a desabastecimiento de agua en los
últimos 25 años”, afirmó Muñoz, y agregó que un 13 % de la población de la
capital está siendo afectada.
Adolfo Macías, alias
"Fito", es custodiado por el ministro del Interior de Ecuador, John
Reimberg (a la derecha), y personal militar a su llegada a la base aérea de
Guayaquil, Ecuador, el 25 de junio de 2025, luego de su recaptura en Manta,
provincia de Manabí.
En las parroquias de Argelia,
Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo se declaró el estado
de emergencia desde el jueves 10 de julio para poner en marcha un plan para
llevar agua en tanques. Hasta este lunes hay 60 “tanqueros”, camiones cisterna
que transportan y distribuyen agua gratuitamente, según las autoridades.
La secretaria de Seguridad,
Carolina Andrade, señaló el domingo que también se desplegó a patrullas de la
Policía Nacional y Agentes Metropolitanos de Control para recorrer distintos
sectores y prevenir la venta de agua “a precios que no corresponden”.
El viernes, el Ministerio de
Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador reprochó en un comunicado al
gobierno municipal por la ausencia de agua y señaló que deben cumplir con los
planes de acción y contingencia frente al desabastecimiento.
Muñoz le contestó el sábado al
ministerio: “Bueno, fuera que me llamaran a decir cuántos tanqueros (camiones
cisterna) necesitamos, pero allá ellos con las críticas. Yo estoy trabajando por
los quiteños, no tengo tiempo de escucharlos”, informó EFE.
En los primeros días de julio,
en el sector de La Mica llovió el 91 % de lo que se tenía previsto para todo el
mes, saturando el suelo y provocando el deslave que rompió la infraestructura
en un área que es de difícil acceso por sus pendientes, informó la
municipalidad. https://cnnespanol.cnn.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”