1/7/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4001: PERÚ - MTC suspende las operaciones de la empresa Wari Service S.A.C que derramó zinc en río Chillón. Medida se adopta en salvaguarda de la ciudadanía y del medioambiente hasta que cumpla con la recuperación y limpieza del río afectado en Canta

 Viernes, 1 de julio de 2022 – Año XV – Edición 4001 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

MTC suspende las operaciones de la empresa Wari Service S.A.C que derramó zinc en río Chillón

Medida se adopta en salvaguarda de la ciudadanía y del medioambiente hasta que cumpla con la recuperación y limpieza del río afectado en Canta   

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM), impuso medida administrativa preventiva en contra de Wari Service S.A.C., ordenando la paralización de sus actividades de transporte de materiales en la carretera Canta Huayllay. Esta empresa es la responsable del derrame de concentrado de zinc en el río Chillón. 

La disposición señala que habiéndose verificado que la empresa Wari Service S.A.C. no ha logrado concluir con las actividades de recuperación, retiro y limpieza del cauce del río Chillón afectado por el derrame de concentrado de Zinc, se resuelve paralizar todo tipo de actividades y operaciones de transporte de concentrado de Zinc (ONU N° UN 3077, Clase 9) por las rutas 33, 34, 39 y 40 establecidos en su Plan de Contingencia para el Servicio de Transporte de materiales y/o residuos peligrosos.

La resolución añade que se dispuso dicha medida, ejemplarizadora, con la finalidad de asegurar que ante la posible ocurrencia de un evento de similar magnitud se tomen las medidas correctivas inmediatas para controlar, en el menor tiempo posible, el daño y la degradación ambiental.

Cabe señalar que la empresa Wari Service S.A.C. debió cumplir con la limpieza total de las aguas hasta el lunes 27 de junio del 2022, por lo que era su obligación acreditar mediante monitoreos de la calidad del agua, hidrobiológicos, biotoxicidad en peces, sedimentos y calidad de suelo.

La DGAAM ha dispuesto que, como condición para levantar la severa medida, se cumpla con lo señalado en la resolución administrativa.

Finalmente, la referida dirección, como entidad fiscalizadora en materia ambiental en el sector transportes dictará medidas administrativas adicionales, cuando detecte potenciales riesgos que podrían seguir afectando la calidad ambiental de río Chillón. https://www.gob.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Arequipa: mineros piden apoyo para sofocar incendio que dejó atentado en mina de Caravelí

Mientras las autoridades investigan el último atentado en la zona del conflicto minero, en Caravelí, los mineros artesanales de Calpa Renace piden ayuda a las autoridades de Arequipa para sofocar el incendio provocado dentro del socavón que ha dejado 5 mineros intoxicados y unos 80 afectados.

Este no es el primer atentado de este tipo que sufren los mineros, así lo manifestó Yony Isaías, uno de los mineros de Calpa Renace que habló con El Búho. Indicó que el pasado 2 de junio, cuando se produjo la matanza de 14 personas, un grupo de Intigold ingresó a la mina y provocó un incendio en la galería principal. Las llamas tardaron unos 15 días en extinguirse, detalló.

Justamente, mientras realizaban las labores de limpieza y renovaban los accesos destruidos, se produce este segundo ataque, expresó Isaías.

“Ni siquiera estamos trabajando, ahora estamos tratando de restaurar lo que han destruido con el incendio, el día (2 de junio) que murieron nuestros compañeros. Este es un atentado masivo y el que está detrás es la empresa Intigold, ellos conocen los accesos donde no hay seguridad”, relató Isaías.

Los mineros de Calpa Renace laboran en el sector conocido como mina vieja donde se encuentra una mina, con un socavón de aproximadamente 1.5 kilómetros.  Los mineros utilizan la madera rociada con combustible para apuntalar las galerías y evitar el desprendimiento de las rocas. Debido a que este material es altamente inflamable y las galerías son angostas no se ha podido controlar el incendio hasta ahora.

Mineros responsabilizan a Intigold Mining por atentado

Para los mineros artesanales, el responsable de estos hechos es la empresa minera Intigold Mining que busca sacarlos de su concesión recurriendo a la violencia. Responsabilizan a la dueña de la concesionaria, Rossana Calmet Guazzotti, de estar detrás de los atentados en contra de los mineros. Este último ataque también se lo atribuyen a ella, porque el incendio se produjo en la parte baja de la mina, donde Intigold tiene accesos.

Es más, los mineros tuvieron que pedir permiso a los policías para que les permitiera ingresar por la bocamina que tiene Intigold Mining. Solo de esta manera pudieron rescatar a sus compañeros que se intoxicaban por el humo, contó Isaías.

Por su parte, Víctor Tito Pérez, presidente de la Asociación Calpa Renace, dijo en RPP Noticias que existen varios accesos pequeños que no pueden ser bloqueados y resguardados por la policía que se encuentra en el lugar. Indicó que, hasta el momento, los mineros de su asociación han sufrido ya siete atentados desde el 2020. Uno de los últimos ataques, el 2 de junio, dejó cuatro mineros fallecidos, entre ellos uno de sus dirigentes.

“Es nuestra fuente de ingresos, estamos desesperados, no hay forma de apagar, no hemos llegado hasta el punto, no se puede llegar por la cantidad de humo que hay”, dijo al medio radial.

Es por ese motivo, que pidió la presencia de bomberos especialistas o máquinas sofisticadas para poder apagar las llamas.

Incendio impide recabar pruebas

Por su parte, las autoridades policiales y el representante del Ministerio Público se trasladaron hasta la mina para recabar evidencias y otros elementos que esclarezcan lo ocurrido. Sin embargo, la diligencia de este miércoles se vio interrumpida justamente por el incendio que se produce dentro de la mina.

La Policía Nacional indicó que tras el atentado no se habían reportado de personas desparecidos o fallecidos. Mientras que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa informó de la atención a 5 mineros por intoxicación de CO2, quienes fueron dados de alta en horas de la tarde.

Los mineros señalan que se ha evitado una tragedia mayor porque actuaron rápido. El campamento de Calpa Renace se ha tenido que abastecer de balones de oxígeno y equipos de primeros auxilios, debido a que no es la primera vez que sufren de estos hechos. https://elbuho.pe/

 


En foro público analizan impacto de actividades empresariales chinas en derechos humanos

El pasado jueves 23 de junio se llevó a cabo el foro público “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos”, en el cual organizaciones de diversos países compartieron información sobre el seguimiento que vienen realizando a los proyectos implementados por el gigante asiático en la región.

El evento fue parte de la reunión realizada en Lima por el Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), conformado por once organizaciones de sociedad civil de seis países de Sudamérica.

Durante el Foro, se dieron a conocer los alcances de un informe elaborado para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones adoptadas por China en su último Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Como explicó Paulina Garzón, de Latinoamérica Sustentable (LAS), en su último EPU realizado el 2018, China se comprometió con dos recomendaciones específicas presentadas por organizaciones de sociedad civil de Ecuador y Perú: promover medidas que garanticen que los proyectos de desarrollo e infraestructura, dentro y fuera del territorio chino, sean plenamente compatibles con los derechos humanos y respetuosos con el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales; y considerar la posibilidad de establecer un marco jurídico para garantizar que las actividades realizadas por las industrias sujetas a su jurisdicción no menoscaben los derechos humanos en el extranjero.

“Una particularidad en el caso chino es que la gran mayoría son empresas estatales, reguladas por el Ministerio de Comercio de China. Estas empresas no son solamente entes de negocios, cumplen un rol en la política exterior china, por ello pedimos que su intervención en los territorios sea una intervención responsable”, añadió Garzón.

Marco Gandarillas, también de LAS, dio detalles del informe “Derechos humanos y actividades empresariales chinas en Latinoamérica” (disponible en este enlace), el mismo que analiza 26 proyectos con participación china (23 consorcios y al menos 6 bancos) que se desarrollan en los sectores de minería, electricidad, hidrocarburos, entre otros. “23 de los casos se ubican en ecosistemas frágiles, 14 de ellos en áreas protegidas y 13 en la Amazonía. La localización de los proyectos es una de las principales razones por las que encontramos problemas”, explicó.

En cuanto a los derechos afectados, señaló que en 24 de los 26 casos se identificaron violaciones al derecho a vivir en un ambiente sano, en 18 hubo violaciones al derecho a la participación y consulta, especialmente a los pueblos indígenas, y en 10 casos hubo violaciones a derechos civiles y políticos fundamentales, incluyendo arrestos e incluso asesinato de manifestantes por parte de las fuerzas policiales nacionales.

“El Estado chino ha realizado esfuerzos insuficientes para cumplir los compromisos asumidos en el último EPU para garantizar los derechos humanos más allá de su territorio nacional”, concluyó Gandarillas, quien además señaló que uno de los retos principales en cuanto a los proyectos con inversión china es lograr hacerse escuchar por parte de los actores empresariales. “A la hora de responder a las demandas de las comunidades y de la sociedad civil, hay una falta de respuesta. Por eso recurrimos al EPU, que es una de las pocas oportunidades para ser escuchados por los actores chinos. Esto nos ha permitido que se escuchen los casos y que China acepte que hay una responsabilidad y problemas con sus inversiones en el extranjero, y acepte recomendaciones que lamentablemente todavía no ha implementado”, agregó.

En el foro se presentaron en detalle cuatro casos en diferentes países de la región. El caso de las hidroeléctricas en el río Santa Cruz, en la Patagonia argentina, a cargo del China Gezhouba Group Company Limited, fue presentado por Guillermina French de la Fundación Ambiente y recursos naturales (FARN). Aquí se identifican impactos ambientales y culturales, como la pérdida de biodiversidad, incluyendo especies endémicas; la pérdida de patrimonio paleontológico; entre otros.  El caso de la Central Rucalhue, en el río Bío Bío en Chile, a cargo de la China International Water and Electric Corporation, fue presentado por Javier Arroyo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Aquí se ha identificado la vulneración a la biodiversidad, tala de especies de árboles protegidas, irregularidades en proceso de evaluación ambiental, entre otros. Por su parte, Nataly Yepez, de la Alianza por los derechos humanos de Ecuador, expuso el caso del proyecto petrolero que lleva a cabo la empresa China National Petroleum Corporation dentro del Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más biodiversas del mundo y hogar de dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Por último, Jaime Borda, de la Red Muqui de Perú, dio detalles del caso de Las Bambas, una de las minas de cobre más grandes del mundo, perada por la empresa MMG, en donde se ha evidenciado impactos por la carretera para el transporte minero, así como uso excesivo de la fuerza por la Policía, lo que ha llevado a muerte de manifestantes, decenas de heridos, así como arrestos arbitrarios y ciudadanos procesados judicialmente por su participación en las protestas.

China se ha convertido en uno de los mayores actores económicos en América Latina, siendo uno de los principales destinos de las exportaciones de la región, principalmente de productos primarios como minerales, petróleo y vegetales, así como una importante fuente de inversión extranjera directa. Por estas razones, se vuelve crucial establecer condiciones adecuadas para que esta inversión se realice respetando estándares de derechos humanos y cuidado del medio ambiente. https://cooperaccion.org.pe/

 


HIDROMUNDO

Madrid supera el límite legal de contaminación

«Salgo a la calle que necesito respirar aire fresco y puro». Muchas veces hemos dicho esa frase, ¿pero es tan puro como querríamos? Ecologistas en Acción ha lanzado este lunes su informe anual de la calidad del aire en España en 2021, y los resultados muestran que no lo es, pese a algunas mejoras constatadas. «En 2021 respiramos un aire con contaminación por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)», señala en la rueda de prensa el portavoz del grupo ecologista, Miguel Ángel Ceballos.

Y es que, aunque se ha observado cierto progreso en la reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno, de azufre, de ozono y de las partículas en suspensión entre 2019 y 2021, España sigue siendo uno de los países más afectados por la contaminación atmosférica en toda Europa -aun habiendo registrado el año pasado los niveles más bajos medidos desde 1990-.

En 2021 la calidad del aire mantuvo el progreso ya obtenido en 2020 debido a la restricción de la movilidad por los efectos de la pandemia de Covid-19 y el cierre de la mayor parte de las centrales termoeléctricas de carbón. Ceballos subraya que «afortunadamente este cierre fue algo bueno porque eran las centrales las que más contaminaban». Es por ello que se vieron afectadas siete millones de personas menos respecto a 2019.

Pero el transporte y la industria siguen siendo los principales detonantes de la contaminación. Madrid es, una vez más, el mayor foco de aire contaminado en España. La capital fue la única ciudad que superó el límite legal establecido por la OMS en cuanto a los niveles de dióxido de nitrógeno -aunque Barcelona no anduvo muy lejos-, y de ozono.

Madrid incumple el límite legal de contaminación

«Madrid incumplió el límite legal. Fue la única de las 800 ciudades españolas en incumplirlo», explica Ceballos. «Tenemos una situación grave en la zona de Madrid que amenaza con repetirse, ya que Barcelona también está por encima de los niveles en lo que llevamos de 2022», advierte.

En total, fueron más de cinco millones de personas las que respiraron aire contaminado por encima de los límites legales en nuestro país. Pero, según los nuevos niveles de calidad de aire establecidos por la OMS -más estrictos-, la contaminación de la población española resultó afectada por la polución, que abarcó una extensión de 400.000 kilómetros cuadrados (un 80% del territorio).

Por otro lado, Ceballos advierte que «todavía hay muchas zonas que no están midiendo las partículas finas contaminantes, que son las que más contaminan» y que «el ozono afectó de manera más extensa prácticamente a todo el territorio español». También destaca otro contaminante que está cogiendo fuerza, el benzo, «muy poco medido pero que en los últimos años está experimentando una tendencia al alza y que se incumplió en la provincia de Jaén». El benzo es un cancerígeno relacionado con la quema de biomasa y de carbón.

30.000 españoles fallecen prematuramente

Ecologistas en acción sostiene que hasta 30.000 españoles fallecen prematuramente a causa de la contaminación atmosférica y millones de personas de grupos sensibles ven afectada su vida por esto (niños, personas con enfermedades crónicas, mujeres gestantes y la tercera edad). «Preocupa mucho la situación infantil», se lamenta el portavoz. Es por ello que están empezando a hacer campañas en centros educativos que «pretenden apoyar y empujar la declaración de espacios libres de humos», dice Carmen Duce, coordinadora de transporte. «Espacios donde los niños puedan ir seguros en bicicleta o patinete».

Pero no sólo afecta a la población. También a la vegetación y a los animales. «La contaminación en estos sectores lleva al debilitamiento de las plantas y enfermedades en animales», afirma Ceballos. La organización ecologista propone asimismo una serie de medidas para reducir la contaminación. Así, Juan Bárcena, coordinador de calidad del aire, recomienda «reducir el tráfico motorizado, potenciar la movilidad activa y el transporte público, limitar el funcionamiento de determinadas industrias, penalizar el uso del diésel y reducir el uso del transporte aéreo y marítimo». https://www.ambientum.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

30/6/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4000: PERÚ - Trabajadores de saneamiento presentes en Jornada Nacional de Lucha. Conozca nuestras demandas y únase a la lucha. Fotos

 Jueves, 30 de junio de 2022 – Año XV – Edición 4000 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Trabajadores de saneamiento presentes en Jornada Nacional de Lucha

Conozca nuestras demandas y únase a la lucha

Los trabajadores y trabajadoras en todo el país nos hemos movilizado los días 27 y 28 de junio, defendiendo la democracia y la institucionalidad.

Exigiendo la solución a las demandas laborales, económicas y sociales del pueblo; y que de una vez cierren el Congreso de la República.

Demandamos la implementación inmediata del Decreto Supremo 001-2022-TR. en todas las empresas estatales.

Negociación colectiva sin restricciones para los trabajadores de las empresas de agua y saneamiento del Perú.

Archivamiento del Proyecto de Ley que busca derogar el Decreto Supremo 001-2022-TR

¡¡¡FENTAP, SITRASEL, SUTSMAPACOM, SUTOPEC, SITRASEMAPAL, SUTAASP, presentes!!!

Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP

 









HIDROREGIONES PERÚ

Pescadores de Ancón siguen sin poder trabajar por contaminación en el mar tras derrame de petróleo

Como en todos años, hoy 29 de junio, es costumbre celebrar el Día del Pescador en Perú para destacar el esfuerzo y labor diario de los hombres de mar en sus faenas de pesca, contribuyendo con el desarrollo y la seguridad alimentaria del país.

Sin embargo, los pescadores artesanales de Ancón no encuentran motivos de celebración porque aún no se ha realizado la limpieza respectiva del fondo marino tras el derrame de petróleo en Ventanilla, y esto no les permite reanudar con sus labores.

“Había bastante producto, se pescaba en la costa y eso abastecía para los mercados, ahora ya no está saliendo la pesca”, sostuvo un pescador del Muelle de Ancón en una transmisión en vivo con Exitosa Noticias.

“Esta situación nos ha afectado bastante porque se distribuía otra clase de pescados, pero ahora ya no se está viendo eso”, indicó. “Ahorita ya no es la fiesta que se celebraba años atrás, nos afecta bastante esta situación “, agregó.

Han pasado más de 6 meses del derrame de más de 6 mil barriles de petróleo en Ventanilla, que afectó a 21 playas. A pesar de ello, las autoridades hasta el momento no se hacen cargo de este inconveniente, perjudicando el trabajo de varios pescadores de la región. https://exitosanoticias.pe/

 


Publican ley que declara de interés nacional mejoramiento de agua potable en Urubamba

El Congreso publicó hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y desagüe en la ciudad de Urubamba, en la región Cusco.

Según la ley, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la municipalidad provincial de Urubamba, de

conformidad con sus competencias y atribuciones, coordinarán la ejecución del proyecto.

La ley fue aprobada por insistencia por el Parlamento en la sesión plenaria realizada el pasado 21 de enero.

Su publicación fue suscrita por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y la primera vicepresidenta de dicho poder del Estado, Lady Camones. https://andina.pe/

Puno: detectan hasta 113 fuentes contaminantes que afectan el lago Titicaca

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, con una altitud media de 3.812 metros sobre el nivel del mar, y también es el de agua dulce más grande de Sudamérica. Sin embargo, a pesar de su belleza y sus singulares características, atraviesa por una situación crítica a causa de la contaminación.

De acuerdo al último inventario realizado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), se conoció que el Titicaca posee 113 fuentes de contaminación. Por ejemplo, 32 corresponden a aguas residuales domésticas, 25 a actividades mineras, seis a residuos mineros y 50 a residuos sólidos urbanos.

El estudio, presentado el pasado lunes a autoridades bolivianas nacionales y municipales, detalla que esto ha conllevado una reducción de la producción pesquera, lo que perjudica a los pescadores artesanales y a los pobladores de comunidades como Cohana o Chojasivi, situadas en el sector conocido como lago Menor.

Asimismo, el aporte de contaminación de residuos sólidos llega a un 44,25% y a un 28,23% en el caso de las aguas residuales. Además, la labor minera aporta una contaminación de 22,12% y el residuo minero es de 5,31%.

Cabe resaltar que la evaluación se desarrolló en cuencas de los ríos Suchez, Huaycho, Katari y Lacustre, tras la aprobación de las Cancillerías de Bolivia y Perú. Se analizó fuentes superficiales de aguas residuales domésticas e industriales, residuos sólidos domésticos y peligrosos, así como pasivos mineros. El objetivo es esclarecer la cantidad y tipo de fuentes contaminantes para establecer acciones de gestión entre ambos países.

“El lago Titicaca es el único receptor de toda la carga contaminante que generan las actividades socioeconómicas”, detallaron en dicho estudio.

Al respecto, el presidente de la institución binacional, Juan Ocola, comentó en una nota de prensa que se necesita frenar lo más pronto la contaminación del lago Titicaca. https://larepublica.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

28/6/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3999: PERÚ – FENTAP participa en Jornada Nacional de Lucha, en defensa del decreto supremo que elimina la tercerización laboral

 Martes, 28 de junio de 2022 – Año XV – Edición 3999 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


FENTAP participa en Jornada Nacional de Lucha, en defensa del decreto supremo 001 – 2022 – TR

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, presente en la Jornada Nacional de Lucha, que inició ayer lunes 27 y continúa hoy 28 de junio, en defensa del D.S. 001-2022-TR, que elimina la tercerización laboral.

Conozca nuestra plataforma de lucha:

- Por Negociación Colectiva SIN RESTRICCIONES

- Por la implementación inmediata del DS 001-2022-TR

- Por la instalación de una Mesa de Trabajo FENTAP – SEDAPAL - MINTRA

- Por la renuncia del ministro de vivienda, construcción y saneamiento, en diez meses de gestión CERO DIÁLOGO con los trabajadores

 


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: Se ponen de acuerdo vecinos de Jr. Baldizan para dar facilidades en ejecución de PTAR

Los vecinos de los jirones Emilio Baldizan, Luis Sánchez Cerro y Confraternidad, en una asamblea general desarrollada hoy domingo, se pusieron de acuerdo para dar facilidades a la ejecución del proyecto de las plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR Titicaca.

Cabe resaltar que, en el presente mes se está ejecutando la construcción de los colectores primarios a gravedad que corresponde al Componente 1 que pasa por sus calles.

El presidente del barrio 4 de noviembre, Pedro Luque, indicó que hace varios años observan la bahía del lago contaminada y esperan que se agilice la obra ya que el proyecto beneficiará al lago Titicaca y la ciudad de Puno.

Pidió a la empresa OPETI cumplir con los plazos de ejecución y estar en permanente comunicación durante la ejecución de las obras. En respuesta, en una reunión donde participaron el equipo social y técnico de la empresa, informaron la ruta de colectores, proceso constructivo y el cronograma de ejecución de la obra. https://radioondaazul.com/

 


Tumbes: Realizan pruebas para inicio de operación de obras de saneamiento en San Jacinto

El proyecto de instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado para el caserío de Francos, en el distrito de San Jacinto, en Tumbes, se encuentra al 100% de ejecución y se están haciendo las pruebas para el inicio de operaciones.

Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, durante la inspección que realizó a las obras, valorizadas en S/ 2 598 189, y que beneficiarán a más de 550 habitantes.

El viceministro explicó que en esta primera etapa el abastecimiento será interdiario. Y a fines de julio, se instalará los equipos de bombeo que permitirán producir el doble de agua potable y abastecer a la población de manera continua.

El proyecto contempla más de 3.6 kilómetros de líneas de conducción, 2.5 kilómetros de redes de agua potable, una unidad de captación, un reservorio y 58 nuevas conexiones domiciliarias de agua.

Asimismo, incluye un kilómetro de redes de alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), 39 nuevas conexiones domiciliarias, 19 unidades básicas de saneamiento (UBS) y 29 buzones de alcantarillado. https://diariocorreo.pe/

 


«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

Un insumo importante en la buena gestión que se ejerce en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) está encarnado en las comunidades nativas de su zona de amortiguamiento. Ellas son protagonistas de muchas acciones mancomunadas que redundan en la conservación del parque, así como en el desarrollo de sus respectivas comunidades. Para tener una visión más cercana de esta realidad es que conversamos con Claudio Pérez, quien es presidente de Comunidad Nativa Yamino. Él nos compartió sus impresiones y la labor que cumplen en la buena gestión del PNCAZ.

Recordemos que el PNCAZ tiene una superficie de 1 353 190.85 hectáreas y se ubica en las regiones Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali. Su zona de amortiguamiento cubre desde el río Huallaga al río Ucayali, un total de 2.3 millones de hectáreas que albergan más de 500 centros poblados y comunidades nativas, siendo alrededor de 120 las más cercanas a este parque. El parque tiene un modelo de gestión participativa en donde intervienen de manera directa en su gestión el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la ONG CIMA.

Datos sobre la Comunidad Nativa Yamino

Conozcamos un poco más de la comunidad que lidera Claudio Pérez. La Comunidad Nativa Yamino es de origen Kakataibo y fue establecida en el 2004 en el distrito de Padre Abad, en la provincia homónima, situada en la región Ucayali. Su territorio cuenta con título de propiedad y alcanza una extensión de más de 10 mil hectáreas. Además, cuenta con más de 20 mil hectáreas de bosques bajo la modalidad de sesión de uso. Entre las principales actividades económicas de esta comunidad nativa están el turismo, la artesanía y la agricultura.

Pérez nos señaló que en su comunidad se mantienen orgullosos de conservar sus raíces culturales. «Practicamos nuestras costumbres ancestrales. Seguimos hablando nuestro idioma, practicando nuestras danzas, tomando masato, elaborando flechas. Eso es lo que nos han dejado nuestros abuelos y tenemos que seguir cultivando», afirmó con orgullo. Sin embargo, lamentó observar que otros pueblos indígenas cercanos van perdiendo sus costumbres autóctonas.

«El plan de calidad de vida nos ha servido de mucho»

«Hemos trabajado el plan de calidad de vida de la Comunidad Nativo Yamino con CIMA. Este es una herramienta de gestión donde establecemos prioridades más urgentes de la comunidad en temas como agua, turismo, artesanía, agricultura. Ese plan nos ha servido de mucho», resaltó Pérez. Cabe añadir que el plan es un instrumento participativo de análisis, planificación y ejecución de procesos y actividades orientados a brindar oportunidades de desarrollo sostenible a los miembros de la comunidad, así como para conservar sus saberes ancestrales y proteger sus territorios. La gestión del parque apoya ese plan.

El presidente de Comunidad Nativa Yamino detalló que el plan contempla el desarrollo de actividades a corto y a largo plazo, es decir a tres y a 10 años, respectivamente. El contenido de este instrumento es actualizado cada tres años, precisó. «El plan lo implementamos con nuestros propios recursos y gracias a CIMA que nos acompaña en el tema de gestiones y en actividades como en la artesanía y el turismo», resaltó.

Precisamente en dicho plan se ha priorizado el turismo como pilar de desarrollo sostenible para esta comunidad nativa. Y es por ello que CIMA y la Asociación de Turismo Ecológico Saludable Nuiña Kama Jisti de Yamino han acordado trabajar juntos para impulsar esta actividad a favor de esta población kakataibo. Los detalles considerados en este rubro los veremos líneas más abajo.

Pérez, además, resaltó que «una de las actividades muy importantes que nos sirve hasta ahora para seguir trabajando es la zonificación que hemos trabajado con CIMA. A través de esto sabemos de dónde a dónde podemos trabajar en temas como agricultura, ganadería y aprovechamiento maderable» y así desarrollar actividades a favor del desarrollo local con seguridad.

Si damos una mirada a lo que significa un plan de calidad de vida a las comunidades beneficiadas por la gestión del PNCAZ cabe decir que unas 4269 familias de 36 comunidades cuentan con un plan de vida establecido (incluyendo nueve comunidades nativas). Unas 800 familias de cinco comunidades cuentan con escuelas mejoradas y 166 comunidades tienen mejor acceso al agua.

Impulso al turismo y la artesanía

Como se ha visto la Comunidad Nativa Yamino tiene en el turismo uno de sus pilares para el desarrollo, razón por la que Pérez destacó la futura implementación de más infraestructura para atender a los turistas. Como dijimos CIMA y la Asociación de Turismo Ecológico Saludable Nuiña Kama Jisti de Yamino laboran conjuntamente para el desarrollo de proyectos de negocio sostenible como este que están enmarcados dentro del plan de actividades económicas sostenibles, bajo el la cual CIMA prestará apoyo con el financiamiento y la asesoría respectiva.

Es por ello que se planea ampliar el hospedaje ecológico, y de esta manera se sumará a los tres bungalows y el baño compartido ya existentes. También se contempla la construcción de un bungalow familiar con baño incorporado, un pequeño restaurante y una oficina administrativa y la recepción. Está proyectado, además, mejorar las rutas turísticas locales e instalar una torre de observación.

Está contemplado, también, que para desarrollar capacidades de turismo en la zona se lleven a cabo capacitaciones en cuanto a la gestión hotelera, la atención al cliente, así como en guía turística. Con este proyecto se beneficiarán las 43 familias que integran la Comunidad Nativa Yamino, así como también se dará impulso a emprendimientos de las asociaciones de artesanas y productores cacaoteros.

La artesanía es otro filón de desarrollo local para esta comunidad kakataibo. Así lo hizo notar Pérez durante nuestra conversación. «En tema de artesanía, CIMA nos sigue apoyando desde el 2009 en capacitaciones a las artesanas en tallado, acabado, de los productos que elaboran y con donación de algunas máquinas para que puedan trabajar. Así venimos trabajando con CIMA que es un soporte más para la comunidad para seguir mejorando la calidad de vida de la comunidad», afirmó Pérez.

«No somos depredadores del bosque»

«Somos pueblos indígenas, trabajamos con nuestros recursos maderables, pero de manera legal. Tenemos un permiso forestal que el Estado nos aprueba. Hacemos un trabajo sostenible. Con lo que recibimos por la madera planificamos actividades en artesanía, agricultura y turismo. No que es que talemos o depredemos. No somos depredadores del bosque. Espero que las instituciones nos sigan apoyando en el cuidado de nuestro bosque, que es primordial para las comunidades nativas». Así se expresó Pérez al remarcar el compromiso que tiene su comunidad en el desarrollo sostenible de actividades productivas.

Seguidamente, destacó que un trabajo ligado con las entidades vinculadas al manejo del PNCAZ es el cuidado del territorio kakataibo, a través de los patrullajes. «Tenemos que hacer la coordinación con el coordinador de CIMA en Aguaytia. CIMA nos pone uno o dos guardaparques para patrullar el territorio de la comunidad y también del parque», anotó. Bajo una acción mancomunada se «realizan salidas al campo para verificar cómo se encuentra el territorio», añadió. «Esos trabajos están contemplados en el acuerdo azul con Sernanp», anotó.

Como se puede observar, el aporte de las comunidades nativas como la de Yamino se une a la labor de entidades privadas y públicas en la gestión del PNCAZ que ha merecido ser considerada como modelo mundial al ser incluido en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el 2018 durante la COP 14. Con esta inclusión se reconoció a nivel internacional el buen estado de conservación y óptima gestión del ANP como aporte al desarrollo sostenible. Ejemplos como este urge replicar en nuestro país. https://caretas.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

27/6/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3998: PERÚ - Tumbes: Contraloría advierte presuntas irregularidades en rehabilitación de alcantarillado de la calle Bolívar. Según la entidad, no se habría previsto vías alternas para facilitar la circulación de la población. Además, plantel de trabajadores no estaría cumpliendo con jornada laboral

 Lunes, 27 de junio de 2022 – Año XV – Edición 3998 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Tumbes: Contraloría advierte presuntas irregularidades en rehabilitación de alcantarillado de la calle Bolívar

Según la entidad, no se habría previsto vías alternas para facilitar la circulación de la población. Además, plantel de trabajadores no estaría cumpliendo con jornada laboral   

La Contraloría General detectó que la Municipalidad Provincial de Tumbes no habría considerado la elaboración de un plan de vías alternas en el expediente técnico de la obra de rehabilitación del colector principal de alcantarillado de la calle Bolívar, ubicado en la ciudad de Tumbes, lo que altera la circulación de personas y vehículos en la vía pública y genera el riesgo de retrasos en la ejecución de los trabajos.

Según el Informe de Hito de Control N° 012-2022-OCI/0475-SCC, la obra contempla la reposición de pavimento rígido luego del cambio de las redes de agua potable y alcantarillado. Por lo tanto, el expediente técnico debió contemplar un plan de vías alternas.

Cerca de un mes después de iniciada la obra, el 3 de junio de este año, el supervisor de obra recién recomendó al subgerente de Obras Públicas y Catastro de la comuna elevar la consulta relacionada al plan de desvío y señalización vial; para luego ser trasladada a la Subgerencia de Estudios Técnicos de la entidad edil.

Incumplimiento de jornada

Asimismo, la entidad fiscalizadora identificó durante las visitas de inspección realizadas que el plantel profesional del contratista y consultoría de obra no estaría cumpliendo con la jornada laboral exigida en el expediente técnico. Al respecto, la comisión de control apuntó que esta situación puede afectar el control de calidad, vida útil de la obra, así como generar el inadecuado uso de los recursos públicos.

Además, se advirtió que el especialista en seguridad y salud ocupacional del plantel profesional del contratista no se encuentra habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Ganado en Piura sigue muriendo por sequía

Los ganadores y agricultores locales mantienen su preocupación ante la falta de una declaratoria de emergencia por sequía que evite mayores pérdidas en sus ganados de las zonas altas y bajas de la región Piura.

El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, expresó su preocupación y molestia ante la falta de acción del Gobierno Regional de Piura, una situación que afecta principalmente a los distritos del Alto Piura, el cual se encuentra en condiciones lamentables.

“Hasta ahora el Gobierno regional, a través de la Dirección de Agricultura, ha dicho que le falta información. Yo no sé qué información necesitan si ya se le alcanzó todo”, insistió el presidente de la Junta de Usuarios.

Adrianzén advirtió que son más de 30.000 cabezas de ganado que están en riesgo y más de 5.000 que se han perdido en lo que va a la fecha debido a la falta de agua que genere los pastizales que los animalitos necesitan.

Por su parte, el presidente de la asociación de ganaderos, César Cisneros, recorrió Las Norias de Pabur y Vicús para constatar el daño producido en la zona. Al respecto, este dirigente manifestó que el distrito de La Matanza es el que tiene la mayor extensión de tierras eriazas y que, por tanto, hay más cantidad de ganado mayor y menor. https://larepublica.pe/

 


Chiclayo: extraen sacos de basura de las redes de alcantarillado

Basura y otros sólidos fueron retirados de las redes de alcantarillado que obstruían la descarga normal de las aguas residuales en la urbanización Derrama Magisterial de Chiclayo, razón por la cual personal operativo exhortó a la población a mejorar sus hábitos en el uso y cuidado del servicio de desagüe.

Al momento de desarrollarse el mantenimiento correctivo, se contó con el apoyo de un hidrojet.

Fue así que se logró extraer dos sacos de polietileno llenos de basura que habían taponeado la red principal, lo que ocasionó la obstrucción de los desagües en su descarga, con presencia de malos olores.

Con la ejecución de las labores de limpieza y mantenimiento del sistema, el servicio se normalizó en su zona de descarga de las aguas residuales y, por consiguiente, se solucionó el problema que aquejaba a los vecinos.

Asimismo, se desarrollará charlas de educación sanitaria, con el objetivo de concientizar a la población usuaria acerca del buen uso y los cuidados de los servicios de agua potable y el alcantarillado. https://larepublica.pe/

 


Más presupuesto del gobierno no se evidencia en diagnóstico y tratamiento de afectados por metales pesados

Flavia Pacompía Yerba sabe que, durante varios años, ha consumido agua contaminada con arsénico, boro, hierro, manganeso y otros metales pesados, al igual que los cerca de 500 pobladores de la Comunidad Campesina de Uquisilla, en el distrito de Coata, en Puno. Desde que las pruebas de laboratorio evidenciaron que este recurso que obtenían de los pozos era dañino, las familias se abastecen a través de camiones cisternas que envían las autoridades de otras zonas de esta región de la sierra sur del Perú.

“El doctor dijo que no hay tratamiento, solo dejar de tomar el agua contaminada cuando tienes los metales”, dice Flavia Pacompía, quien culpa a la minería informal y a las personas que vierten aguas servidas y residuos sólidos por la contaminación del río Coata —que desemboca en el lago Titicaca— y de los pozos y manantiales.

Ante el conflicto social generado por las reiteradas protestas, bloqueos de vías y paros indefinidos de la población de Coata, Huata, Coata, Capachica, Paucarcolla, Caracoto, entre otros distritos de las provincias de Puno y San Román, afectada por el agua contaminada, el gobierno del presidente Pedro Castillo dispuso incrementar este año el presupuesto para su atención médica. En este aumento se priorizó un mayor monto de dinero para estas zonas de Puno, además de otras ubicadas en cuatro regiones (Cusco, Junín, Pasco y Loreto), cuyos habitantes también sufren los graves efectos de la contaminación.

Este año, Puno ocupa el segundo lugar entre las cinco regiones con mayor asignación presupuestal para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados. De acuerdo con la plataforma Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para dicho rubro en el Gobierno Regional de Puno es de S/ 1 533 203. Al 15 de junio, solo ha ejecutado el 38% de dicho monto, es decir, apenas S/ 575 493.

Sin embargo, según informó a Convoca.pe el director regional de Salud de Puno, Juan Mendoza Velásquez, este año, en realidad, solo cuentan con un presupuesto de 235 mil 124 soles, que debe ser distribuido entre seis de sus 13 unidades ejecutoras a cargo de la Estrategia de Metales Pesados. Además, señaló que la mayor parte se destina al pago del personal y de servicios, entre los cuales figuran las pruebas de laboratorio para las personas en riesgo por los metales pesados.

Para pobladores como Flavia Pacompía, un mayor o menor presupuesto para este rubro aún no se ha visto reflejado en la toma de pruebas de laboratorio que confirmen o descarten que su organismo tiene metales pesados, tras los anpálisis que confirmaron que el agua que consumían está contaminada. Y si no hay diagnóstico, tampoco hay tratamiento médico. “El tamizaje que se ha hecho solo ha sido en distritos. Pedimos que vengan a las comunidades más alejadas, que estamos afectadas y contaminadas”, reclama.

Juicios ganados, burocracia lenta

Cusco lidera la lista de regiones con más dinero asignado para atender la problemática de los metales pesados entre la población, con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 2 505 898, destinado sólo a la provincia de Espinar, donde opera la Compañía Minera Antapaccay, de la multinacional suiza Glencore. Sin embargo, en el sexto mes del año, el Gobierno Regional de Cusco sólo ha ejecutado el 3% del monto total, según el Seguimiento de la Ejecución presupuestal que figura en el portal público del MEF, al 15 de junio de este año.

En otras palabras, la región que debe recibir el mayor presupuesto para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados tiene el menor porcentaje de ejecución de gastos. Y esto es debido a un desacuerdo entre los representantes del Gobierno Regional del Cusco y de la población de Espinar.

La controversia gira en torno a cómo ejecutar una sentencia del Poder Judicial, que ordena brindar atención especializada a las personas en riesgo por la contaminación que ha producido la actividad minera —que se realiza en la provincia desde hace más de 40 años— y hacer una vigilancia epidemiológica, ambiental y sanitaria, que incluya el monitoreo constante de los estándares de salubridad del agua.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco ofrece cumplir el fallo judicial, confirmado por la Sala Mixta de Canchis en diciembre del 2020, con un plan de acción para la atención médica de la población de Espinar. Sin embargo, la comunidad campesina Huisa y las tres organizaciones sociales que interpusieron, en mayo del 2015, la demanda contra el Ministerio de Salud y otras instituciones del Estado cuestionan que dicho plan no refleja lo que dice la sentencia ni las necesidades de las personas afectadas por el consumo de agua contaminada con arsénico, mercurio, plomo, cadmio, entre otros.

“Es un plan de salud elaborado en el 2020, a exigencia de la provincia de Espinar, por el tema de contaminación, de salud, por las huelgas que hubo. No es un plan que fue ordenado por la jueza para personas con metales tóxicos”, explica a este medio Maritza Quispe, abogada del Instituto de Defensa Legal (IDL), que representa a los denunciantes.

Trece comunidades campesinas de Espinar, con aproximadamente 20 mil habitantes, que están en los alrededores de los centros mineros, son consideradas población de riesgo por la Gerencia Regional de Salud del Cusco. “Sin embargo, la demanda de ellos es que la población total estaría en riesgo. La provincia de Espinar tiene una población de 54 mil personas. No se puede atender a todos”, explica a este medio digital el gerente regional de Salud del Cusco, César Ramírez.

“El Ministerio de Salud, conjuntamente con la Geresa Cusco, están en la obligación de identificar a las personas expuestas y contaminadas con metales tóxicos para, luego, realizar una atención debida, pertinente y especializada”, responde la abogada del IDL, Maritza Quispe. Precisa que, tras la sentencia, solo se han realizado 1 621 dosajes entre las personas de Espinar y ellas aún no han sido atendidas, tal como lo evidencia el informe de Amnistía Internacional “Estado de Salud Fallido: Emergencia de salud en pueblos indígenas de Espinar”, publicado en mayo del 2021.

Mientras los representantes del sector salud, de las organizaciones sociales y del municipio provincial se ponen de acuerdo en las mesas de diálogo y el Juzgado Mixto de Espinar aún no se pronuncia tras una audiencia de ejecución de sentencia realizada el año pasado, la población afectada en Espinar aún espera un diagnóstico con exámenes de laboratorio y tratamiento médico.

En Loreto, las comunidades nativas de Cuninico, San Francisco, Nueva Esperanza y Nueva Santa Rosa también han ganado una demanda judicial contra el Estado. Este año, tienen S/ 398 974 de presupuesto asignado para el diagnóstico y atención de personas afectadas por el derrame de 2 500 barriles petróleo ocurrido en el 2014 en la quebrada de Cuninico, distrito de Urarinas, provincia de Loreto. La responsabilidad fue atribuida a la empresa estatal Petroperú.

A pesar de que las autoridades de salud de Loreto han ejecutado el 40% del presupuesto, es decir, S/ 158 859, según la data del MEF, la población de estas comunidades considera que no están cumpliendo el fallo que dispone brindarles atención de salud y garantizar la calidad del agua para consumo humano.

“Hemos ganado la demanda. No están cumpliendo”, afirma el apu de la comunidad kukama San Francisco, Julio Arirua, quien relata que personal del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), del Instituto Nacional de Salud (INS), ha realizado en diciembre último exámenes de sangre y orina a los pobladores de las comunidades nativas locales para ver si tienen metales pesados en su organismo. Pero no han analizado el pelo porque “dicen que el gobierno regional no les da el presupuesto”, según Arirua.

En la última reunión que los dirigentes de las comunidades tuvieron con personal de la Dirección Regional de Salud de Loreto, les dijeron que “hay como 30 afectados”, según los resultados de los análisis de laboratorio. El resto no supera los valores normales de metales en su organismo. Sin embargo, los comuneros no creen esto y piden el examen de pelo porque consideran que este es más preciso y eficaz que las pruebas de sangre y orina.

“No sabemos más. No sabemos cuánto de metales puede ser permitido en el cuerpo de cada persona. La mayoría tiene plomo y mercurio en su cuerpo, niños y adultos. Eso ha salido en las cuatro comunidades”, dice Arirua a Convoca.pe. Además, advierte que varios comuneros aún tienen heridas y ronchas en la piel, tras ocho años del derrame de petróleo.

Para Juan Carlos Ruiz, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) y asesor legal de la Comunidad Nativa de Cuninico, son varias las batallas que han ganado tras el derrame de petróleo: por atención en salud, garantías de no repetición del daño y obligación de Petroperú de dar mantenimiento al Oleoducto Nor Peruano, motivo de la fuga, y pagar por el derecho de servidumbre a las comunidades por donde pasan los ductos con combustible.

La sentencia de segunda instancia de la Corte Superior de Justicia de Loreto, emitida en el 24 de enero del 2018, para que el Estado diseñe y aplique una estrategia de salud pública de emergencia, se encuentra en etapa de ejecución, desde hace más de cuatro años.

Pasco y Junín son las otras dos regiones priorizadas con la asignación de presupuesto este año. Según la data del MEF, Pasco tiene hasta el momento un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 284 386 y ha ejecutado el 44%, equivalente a S/ 125 856. En tanto, la provincia de La Oroya, en Junín, cuenta con S/ 398 974 y ha ejecutado el 40%, es decir, S/ 158 859.

A pesar de estas asignaciones presupuestarias, la situación en estas zonas de Pasco y Junín es similar a la de Coata (Puno), Cuninico (Loreto) y Espinar (Cusco). A los pobladores afectados por metales pesados no los beneficia que las autoridades de salud dispongan de más dinero, si no les brindan atención.

Desde hace casi un siglo, la población de La Oroya, en Junín, ha venido siendo contaminada por plomo, arsénico, cadmio, dióxido de azufre y otros metales y desde hace más de 20 años ha venido reclamando el diagnóstico y tratamiento a las personas afectadas, recuerda la defensora ambiental Liliana Carhuaz, del Movimiento por la Salud de La Oroya. Carhuaz fue una de las primeras residentes de esta ciudad que denunció al Estado peruano ante el Poder Judicial y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por no velar por la salud de las personas afectadas con la contaminación que generaba la minera Doe Run Perú, actualmente en liquidación.

Aunque Carhuaz destaca que los establecimientos de salud aplican una estrategia para el tratamiento de metales pesados, advierte que no tienen un presupuesto adecuado para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades provocadas por la contaminación que provoca la actividad minera. “Tienen un presupuesto que, en los últimos años, por el tema de la pandemia han destinado al área de Covid-19. Del 2020 al 2022 no ha habido tratamiento ni dosaje”, asegura a Convoca.pe.

En los últimos tres años, el Presupuesto Inicial Modificado (PIM) para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados en La Oroya, en Junín, se ha reducido notoriamente. En el 2019, se le asignó S/ 1 582 694. Pero en el 2020 recibió S/ 693 411 y en el 2021 el monto anual pericibido bajó aún más, a S/ 447 008. Ahora, en el 2022, la suma presupuestada llega apenas a S/ 398 974, según la información que figura en el MEF al 15 de junio de este año, a pesar de que en la actual Ley de Presupuesto 2022 figura entre las cinco regiones priorizadas para la asignación presupuestal.

Cuatro años después

En el 2019, Convoca.pe evidenció la distribución ineficaz de los fondos públicos para atender a los pobladores expuestos a metales pesados, como parte de la serie investigativa Expediente Tóxico. Tres años después, un análisis de la base de datos elaborada por este medio, con información del Ministerio de Economía y Finanzas, revela que el presupuesto para la atención en salud de este sector de la ciudadanía se ha incrementado solamente en algunas regiones y que aún no llega adecuadamente a toda la población afectada.

Como respuesta a los conflictos sociales y a las demandas judiciales, este año, el gobierno del presidente Pedro Castillo asignó un presupuesto de hasta S/ 10 682 505 al Ministerio de Salud y a las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales de todo el país, para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados, del Programa Presupuestal Enfermedades No Transmisibles.

A las cinco regiones priorizadas de Cusco, Puno, Junín, Loreto y Pasco, debido a la contaminación de sus territorios y población, el MEF les asignó un total de S/ 2 182 186,00 en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que, con modificaciones presupuestarias internas en cada región, fue ampliado hasta S/ 5 036 240, en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Para el MEF, estas cinco regiones cuentan con recursos suficientes para financiar la atención de las personas afectadas por la contaminación con metales pesados, pero alega que el problema es que hay un bajo nivel de ejecución del presupuesto a nivel regional. Como prueba de ello, dicha entidad informó a Convoca.pe que los cinco gobiernos regionales tienen un avance de ejecución de S/ 1 144 112, lo que representa 23% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 5 036 240.

“No se requiere ningún proceso adicional para su desembolso; es decir, estos recursos están disponibles en el presupuesto de cada gobierno regional, y por tanto, corresponde al titular de la entidad, en este caso, el gobernador regional, en el marco de sus competencias y prioridades, determinar las acciones necesarias para la ejecución del gasto orientado a la atención de las personas afectadas (...), en el momento que considere conveniente”, precisó el MEF a este medio digital.

Sin embargo, para utilizar dichos recursos presupuestados, los gobiernos regionales deben “seguir el ciclo del gasto público registrando cada etapa en el SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera)", según explica el MEF. Esto consiste en iniciar el proceso de contratación del bien o servicio que requieren, firmar los compromisos y registrar el monto que se espera ejecutar en el SIAF, recibir el bien o servicio adquirido y otorgar su conformidad. Y luego, devengar, girar y pagar a su proveedor.

Gasto de presupuesto para afectados por metales pesados cae este año

El presupuesto asignado para la atención a afectados por metales pesados ha ido decayendo hasta el 2017. En el 2021, hubo un ligero aumento. Sin embargo, estos montos aún no superan lo que se recibía en 2012 y 2013. En lo que va del 2022, solo se ha gastado el 23% del presupuesto de este año.

La Ley de Presupuesto 2022 también autoriza al Ministerio de Salud y a los gobiernos regionales a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, es decir, dentro de cada institución, con el fin de habilitar recursos para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados hasta por S/ 30 millones, dando prioridad a Cusco, Puno, Loreto, Pasco y Junín. Esto depende de la voluntad política de sus gobernadores.

“Esta autorización permite que los GORES (Gobiernos regionales) puedan evaluar su presupuesto institucional, identificar saldos disponibles y realicen modificaciones presupuestarias internas, en cualquier momento, para ampliar su presupuesto y así poder atender la problemática señalada, sin necesidad de solicitar recursos adicionales al Ministerio de Economía y Finanzas”, explicó el MEF a Convoca.pe.

Según el MEF, estos cinco gobiernos regionales “cuentan con importantes recursos de su presupuesto institucional a nivel de actividades sin certificar, con los cuales podrían efectuar modificaciones presupuestarias internas para ampliar el presupuesto para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados.

En conclusión, esos S/ 30 millones adicionales para la atención de las personas afectadas por metales pesados deben salir de los mismos gobiernos regionales, que tendrían que quitarle presupuesto a otros rubros. Por ello, las modificaciones para ampliar el presupuesto para este sector de la población no son contundentes.

El mayor incremento presupuestal para este año corresponde al gobierno regional de Cusco, que pasó de S/ 171 622  a S/ 2 505 898, pues debe cumplir el fallo judicial ya mencionado.

Además, la Ley de Presupuesto 2022 autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas para que realice modificaciones presupuestarias, a nivel institucional, hasta por S/ 10 millones, en favor de los gobiernos regionales, aparte de los S/ 10 millones del presupuesto inicial. Es decir, puede destinar dinero de la Reserva de Contingencia, que está dentro de su presupuesto del MEF. Esta ampliación del presupuesto debe ser refrendada por el ministro de Economía y Finanzas y el de Salud, a solicitud de este último.

“Al respecto, a la fecha no se ha recibido ninguna solicitud de transferencia de recursos para financiar las acciones para la atención de las personas afectadas por la contaminación por metales pesados”, precisó el MEF a este medio digital.

Para el director regional de salud de Puno, Juan Mendoza Velásquez, la situación es más complicada de lo que parece. Aclara que, a pesar de que hay un “bolsón de dinero”, no se puede usar. “Cuando hacemos el requerimiento [al MEF], no hay posibilidades de hacer uso porque las exigencias son muy engorrosas”, justifica.

Aunque varias localidades de la cuenca del río Coata han sido declaradas más de diez veces en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo —la última en septiembre del 2021—, Mendoza reconoce que la intervención y el resultado es mínimo, porque deben usar su propio presupuesto y tienen una brecha negativa de recursos humanos y otros problemas. “Solo tenemos una asignación presupuestal como región, pero que es distribuida a todas las redes. El 80% a 85% es para recursos humanos y el resto, para las actividades, y las cantidades son ínfimas”, precisa.

Aumento para algunas regiones

En los últimos cuatro años, el presupuesto total para el tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados que otorga el Ministerio de Economía y Finanzas a los gobiernos regionales ha variado. En comparación con los S/ 12 477 884 asignados en el 2019, el presupuesto del 2020 se redujo a S/ 10 761241, en el 2021 se incrementó a S/ 13 157 382 y, este 2022, el Presupuesto Institucional de Apertura se redujo a S/ 10 312 260.

Con respecto al año anterior, este 2022 se ha incrementado la asignación presupuestal en seis regiones: Cusco, Puno, Ayacucho, Huánuco, La Libertad y Moquegua. A pesar de que, según el presupuesto aprobado para este año, deben darle prioridad a Pasco, Loreto y Junín, el presupuesto de estas regiones ha sido reducido notoriamente este año.

Además de Pasco, Loreto y Junín, en otras 15 regiones, el presupuesto para este rubro se ha reducido de manera significativa: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Ica, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali. La única región que no ha tenido una asignación presupuestal para personas afectadas por esta problemática, en los últimos diez años, es San Martín.

Durante la pandemia del Covid-19, en los años 2020 y 2021, destacan los incrementos de presupuesto, con respecto al 2019, en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes. Para este año, ha seguido aumentando la asignación para Ayacucho, Tumbes y La Libertad.

Convoca.pe solicitó una versión del Ministerio de Salud, hoy bajo el mando de Jorge López Peña, sobre los problemas de ejecución del presupuesto y de la estrategia sectorial. Al cierre de este reportaje, no hubo una respuesta, a pesar de que la oficina de prensa se comprometió a darla hace más de dos semanas.

Como exasesor del Ministerio de Salud, durante la gestión del ministro Hernando Cevallos, en el 2021, el toxicólogo Fernando Osores opina que el presupuesto no es lo único que se debe modificar. Advierte que no hay un equipo técnico en el gobierno que sostenga una política pública adecuada para tratar un problema de salud pública que afecta a un cuarto de la población del Perú, aproximadamente, de acuerdo con sus estimaciones.

“No accionan. Lo único que hacen es ir, tomar unas muestras y dicen que los van a atender. Dicen que se ha encontrado que algunas personas tienen metales pesados y que se les va a seguir. El seguimiento no está dirigido al problema que motivó la acción: la exposición y posible afectación a la salud por metales pesados. Las personas quedan desamparadas y ellos dan la imagen de que sí han producido el servicio”, explica Osores al referirse a las acciones del sector Salud.

El Ministerio de Salud tiene pendiente la reglamentación de la Ley N° 31189, Ley para fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas. A fines de mayo, publicó el proyecto de reglamento y dio 15 días para recibir comentarios, sugerencias y recomendaciones. La aprobación de dicho reglamento será un gran avance en el tratamiento de esta problemática, según señalan los representantes de las personas afectadas.

Más de 10 millones de personas en el Perú están expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas, lo que equivale al 31.15 % de la población. Más del 80% de esa población en riesgo está conformada por niños y niñas de entre 0 y 11 años, según las estimaciones del Ministerio de Salud publicadas en un informe especial de octubre del 2020.

El toxicólogo Fernando Osores advierte que, al no brindarle atención médica oportuna a este gran sector de ciudadanos, el Estado los está sentenciando a que, dentro de cinco a diez años, desarrollen alteraciones patológicas, como el deterioro cognitivo y de la capacidad de socialización, mayor agresividad, pérdida del coeficiente intelectual, que no se puedan adaptar a un sistema altamente competitivo de productividad y que padezcan enfermedades renales, cardiacas, cáncer, entre otras dolencias.

Flavia Pacompía y más de 10 millones de peruanos expuestos a la contaminación por metales pesados y otras sustancias químicas siguen esperando que las autoridades de salud cumplan con hacerles un diagnóstico y brindarles atención médica. A pesar de las protestas y los fallos judiciales, la asignación del presupuesto para este rubro continúa siendo insuficiente y no llega a la población que lo requiere. https://convoca.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe