29/3/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3192: PERÚ - Fentap convoca a una jornada nacional de lucha para el 03 de abril. Protesta es contra la reforma neoliberal impuesta por el gobierno, contra la intromisión política en las empresas de agua de Arequipa, Huancayo y Cusco, entre otros temas


Viernes, 29 de marzo  de 2019 – Año XIII – Edición 3192 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Fentap convoca a una jornada nacional de lucha para el 03 de abril. Protesta es contra la reforma neoliberal impuesta por el gobierno, contra la intromisión política en las empresas de agua de Arequipa, Huancayo y Cusco, entre otros temas
·        PERÚ - Agua potable de Moquegua sí cumple con parámetros establecidos por la OMS
·        PERÚ - Con éxito se desarrolló mesa de trabajo “Pacto de Madre de Dios por la justicia ambiental”
·        PERÚ - Niegan que el uso agrario esté dejando sin agua a los vecinos de Ica
·        AMAZONÍA. Nuevo mapa revela una pérdida del tamaño de Ecuador en 17 años
________________________________________________________________

Fentap convoca a una jornada nacional de lucha para el 03 de abril
Protesta es contra la reforma neoliberal impuesta por el gobierno, contra la intromisión política en las empresas de agua de Arequipa, Huancayo y Cusco, entre otros temas.   

 

EMPRESAS DE AGUA

Agua potable de Moquegua sí cumple con parámetros establecidos por la OMS

El agua potable que distribuye la EPS Moquegua en la ciudad de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, sí cumple con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró su gerente general, Raúl Linares Manchego.

El funcionario indicó que existe una gran diferencia entre el agua natural que discurre por las fuentes, como los ríos y la represa Pasto Grande, y el agua potable que recibe la población del distrito de Moquegua, a través de sus conexiones domiciliarias.

Afirmó, además, que la EPS Moquegua cuenta con una planta de tratamiento de metales pesados, por la que pasa el agua antes de iniciarse el tratamiento de potabilización, la misma que fue construida por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, a través de la empresa Superconcreto del Perú en el 2017.

Linares Manchego se refirió también a los metales pesados que existen en el agua natural, descartando la presencia de arsénico, plomo, cadmio y mercurio en los puntos de captación de las plantas de tratamiento locales.

Por último, anunció que la empresa realizará visitas guiadas a los consejeros regionales, alcaldes y regidores de las diferentes municipalidades del distrito de Moquegua, UGEL Mariscal Nieto, Defensoría del Pueblo, fiscalía de prevención del delito y medios de comunicación, para que conozcan el proceso de potabilización y el tratamiento que se le da al agua natural de la región para que pase a ser potable.

Por último, Linares Manchego exhortó a la población a no alarmarse, ya que la empresa, dijo, realiza los análisis del agua potable que se entrega a los domicilios con laboratorios debidamente certificados por Inacal, como el de Servicios Analíticos Generales S.A.C. ANDINA


HIDROREGIONES PERÚ

Con éxito se desarrolló mesa de trabajo “Pacto de Madre de Dios por la justicia ambiental”

La jornada inició con las palabras de bienvenida del Mg. Javier Santiago Sologuren Anchante, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto; mientras que el Dr. Duberlí Apolinar Rodríguez Tinero, Juez Supremo Titular y Presidente de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial instaló la mesa de trabajo, presentando el reglamento interno, del cual se hicieron revisiones y aportes. De la misma forma, se dio a conocer la matriz de seguimiento a los compromisos del Pacto de Madre de Dios y la presentación de acciones de las distintas entidades y organizaciones para el cumplimiento de los compromisos asumidos en dicho Pacto.

Duberlí Rodríguez hizo mención a la riqueza en fauna y flora de nuestro país, especialmente de las regiones de la selva, indicando que nuestro país, en extensión geográfica, es más amazónico que andino. Además, manifestó su preocupación por el hecho de que, si bien se descubren más especies, también acaban extinguiéndose.

Otra referencia importante fue respecto al Primer Congreso Internacional de Justicia Ambiental, realizado en Puerto Maldonado, en el 2017, debido a que es la capital de la minería ilegal, trata de personas, contrabando y sicariato. Así también, indicó que se decidió denominar Madre de Dios al pacto, por ser el nombre de un departamento donde se halla “la mayor herida abierta del Perú” por las lamentables consecuencias de la minería ilegal.

Por su parte, Sologuren Anchante instó a las entidades participantes a articular los esfuerzos de cada plan que presenten a nivel institucional al plan nacional en materia ambiental. DIARIO LA REGIÓN


Niegan que el uso agrario esté dejando sin agua a los vecinos de Ica

Luis Alberto Muniz Miroquezada, jefe de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Chaparra-Chincha, señaló que en el valle de Ica, el uso del agua en el sector agrario no está quitando el agua al uso poblacional. El funcionario dijo esto luego de conocer que una ONG de Suiza y la Comisión de Derechos Humanos (CODEH)- Ica emitirán un informe donde señalan que existe una situación crítica del recurso hídrico en la región.

El encargado señaló que se reunió con los representantes de las ONG DIakonia ySwedwath de Suiza y los representantes del CODEH-Ica para informar sobre la situación real en la que se encuentra el recurso hídrico en la región.

Muniz Miroquezada dijo que en el informe presentado por las ONG informa que el uso agrario estaría quitando agua al uso poblacional.

“El uso poblacional no está en veda y no es cierto que el uso agrario le está quitando el agua”, aclaró.

En ese sentido, sostuvo que no se puede quitar los derechos de licencias otorgadas a las agroexportadoras pues son como sus títulos de propiedad. DIARIO CORREO

Niegan que el uso agrario esté dejando sin agua a los vecinos de Ica

HIDROMUNDO

Amazonía: nuevo mapa revela una pérdida del tamaño de Ecuador en 17 años


Un extensión equivalente a la superficie de Ecuador, eso es lo que ha perdido la Amazonía en los últimos diecisiete años. Esta devastación, registrada entre el 2000 y el 2017, suma 29,5 millones de hectáreas y es uno hallazgos centrales de la plataforma MapBiomas Amazonía.

“Es como si la región hubiera perdido un país completo en un periodo corto de tiempo”, comenta Tasso Azevedo, coordinador de la Iniciativa MapBiomas, institución responsable del desarrollo del mapa interactivo en alianza con la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).

Con esta nueva herramienta se puede ver los cambios de uso de suelo a través del tiempo. Fuente: MapBiomas.

Azevedo explica también que, a diferencia de otros sistemas de monitoreo, este mapa no solo muestra la pérdida de bosques, sino también la dinámica en las variaciones del uso de suelo en el territorio amazónico. “Ahora podemos entender qué pasó en el bosque, qué sector se transformó en área urbana o agropecuaria, o cómo una zona ganadera se convirtió en tierra agrícola”.

Esta gran fotografía, que nos permite tener una visión completa de cómo se ha alterado el paisaje, analiza la pérdida de vegetación natural en nueve países del bioma amazónico.

Una mirada a nueve países

La información satelital que forma parte de este portal de uso libre muestra las variaciones que se han dado en este periodo de tiempo, dentro de las más de 800 millones de hectáreas de la Amazonía. La plataforma ha observado esta situación en cada uno de los países: en Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa.

Los monocultivos han sido una de las causas de pérdida de bosques en los países amazónicos. Foto: IPBES.

El territorio analizado incluye también la región andina y el Cerrado, así como áreas sin vegetación. En una siguiente etapa se incluirá otras zonas sensibles como el Chaco Chiquitano y las pampas de Brasil, Argentina y Uruguay.

“Cada país tiene una historia”, dice Azevedo para explicar los distintos procesos de deforestación que afectan al continente. Menciona –por ejemplo– los cambios que se han presentado en la Amazonía colombiana como consecuencia del proceso de paz, pero también la dinámica en el Chaco Chiquitano de Bolivia, donde los bosques se están convirtiendo en pastizales o campos de cultivo de soja.

Brasil ha sido el país que más cobertura forestal ha perdido en este período de tiempo, superando las 23 millones de hectáreas. En Colombia, la vegetación se redujo en por lo menos 800.000 hectáreas, mientras que en Perú se perdieron alrededor de 700.000, por citar algunos ejemplos de los datos que se pueden encontrar al explorar el mapa.

También se puede conocer en qué medida aumentaron las áreas agropecuarias en los países de la región. Según el análisis de los datos del MapBiomas Amazonía –comenta Azevedo–  el crecimiento ha sido del 41% en los últimos 17 años.

Bosques arrasados en Galilea, en el departamento de Tolima en Colombia. Foto: Cortolima.

En Bolivia, los campos agrícolas aumentaron a más del doble, pasando de tres millones de hectáreas en el año 2000, a más de seis millones y medio en el 2017. En Venezuela el incremento de los cultivos ha sido de casi 300.000 hectáreas, mientras que en Ecuador fue de aproximadamente 240 000 hectáreas, por citar solo algunos casos.

“Por primera vez sabemos cómo hemos transformado el paisaje de la Amazonía en los últimos 17 años. Hemos perdido el equivalente a un país completo. Pero aún nos falta saber cómo se ha transformado el paisaje desde mucho antes, por ejemplo, en los últimos 50 años”, comenta Marlene Quintanilla, investigadora de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) de Bolivia. SOSTENIBILIDAD SEMANA

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

28/3/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3191: PERÚ – Arequipa. ¿Cuánto le debería pagar Cerro Verde a Sedapar por el agua de La Enlozada? Según opina el congresista Horacio Zeballos, Sedapar puede establecer una tarifa mayor dependiendo del uso que el adquiriente le otorgue al recurso que no paga hace 21 meses


Miércoles, 02 de marzo  de 2019 – Año XIII – Edición 3191 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Arequipa. ¿Cuánto le debería pagar Cerro Verde a Sedapar por el agua de La Enlozada? Según opina el congresista Horacio Zeballos, Sedapar puede establecer una tarifa mayor dependiendo del uso que el adquiriente le otorgue al recurso que no paga hace 21 meses
·        PERÚ - Piura: EPS Grau inicia prueba piloto de aplicativo de lecto-facturación
·        PERÚ – Chiclayo. Detectan irregularidades en tres obras de saneamiento
·        BOLIVIA - Los 6 lagos más grandes de Bolivia
________________________________________________________________

¿Cuánto le debería pagar Cerro Verde a Sedapar por el agua de La Enlozada?
Según opina el congresista Horacio Zeballos, Sedapar puede establecer una tarifa mayor dependiendo del uso que el adquiriente le otorgue al recurso que no paga hace 21 meses.   

Cerro Verde

https://elbuho.pe – El 26 de junio de 2017 el Gobierno Central publicó el D.S. 019-2017 del Ministerio de Vivienda, que se reglamentó con el Decreto Ley 1280. Así se creó un nuevo marco legal que posibilita que la Sociedad Minera Cerro Verde le pague a Sedapar por cada 1 m3/s de agua tratada. Esta es la cantidad que actualmente toma de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), La Enlozada, sin costo.

Antes de esta norma, la minera aducía que no podía pagar por el agua porque no había tarifa establecida por este tipo de recurso. Y por esa razón, así lo estipularon en el quinto convenio específico firmado entre la minera y Sedapar.                      

De acuerdo a la Resolución 32580-2018/S-3000 de Sedapar, la tarifa de agua por m3 para uso industrial es de 4 con 551 centavos de sol (S/4.551) por metro cúbico de agua.  Hoy, 21 meses después, la minera no ha pagado un centavo por este recurso hídrico. Esto a pesar que no hay pretexto para no cobrarlo.

Según opina el congresista Horacio Zeballos, Sedapar puede establecer una tarifa mayor dependiendo del uso que el adquiriente le otorgue al recurso.

En cambio, SEDAPAR está por suscribir un nuevo convenio con la minera donde se legaliza esta situación. De esta forma Cerro Verde seguirá usando un metro cúbico de agua por segundo, sin costo. A cambio, operará la Planta de Tratamiento, cuyo costo de operación han estimado en 20 millones de soles al año. Sedapar aduce que no puede afrontar este costo.

Deuda de Cerro Verde

Siempre, según Zeballos Patrón, este sería el esquema de uso y monto que debería pagar la minera a Sedapar por el agua que recibe. Teniendo en cuenta que “La Enlozada” opera las 24 horas del día.

Cerro Verde

Teniendo en cuenta que el próximo 27 de marzo se cumplen 21 meses desde que entró en vigencia el D.S. 019, la SMCV le adeuda a Sedapar sería de:

Cerro Verde

Según se sabe, la empresa planea ceder el control de la planta a la SMCV hasta el año 2047. Los cálculos del congresista señalan que la operación y mantenimiento ascienden solo a 4 millones.

Así, para Horacio Zeballos, si se consideran las cifras que arrojan los números presentados Sedapar podría cobrar mensualmente cerca de 12 millones de soles a la empresa minera. Restando los 4 millones que cuesta operar la planta, cada mes sobrarían 8 millones de soles que se destinarían para inversiones.

Entre las prioridades están la de mejorar las redes y tendidos de agua y desagüe en las zonas periféricas de la provincia de Arequipa y en las demás provincias de la región.

Detalles

Cabe recordar que la PTAR La Enlozada fue construida sobre un convenio marco suscrito entre Cerro Verde y Sedapar en octubre de 2011. Allí se consigna que la minera construiría y operaría la planta por un periodo de dos años hasta la firma de un nuevo convenio marco.

La operación de la planta La Enlozada inició en el año 2015 y, desde entonces, Cerro Verde debió capacitar al personal de Sedapar para operar la PTAR La Enlozada que se debió entregar en propiedad y enajenación perpetua a Sedapar a finales del 2017, de acuerdo al convenio marco inicial.

Tanto la capacitación como la entrega de la planta nunca ocurrieron.

EMPRESAS DE AGUA

Piura: EPS Grau inicia prueba piloto de aplicativo de lecto-facturación

ERP, El jefe de la Oficina de Informática de la EPS Grau, Arturo Sandoval Rivera, informó que desde la semana pasada se inició la prueba piloto para la aplicación del sistema de lecto-facturación en Piura, con el cual se toman lecturas de los medidores con apoyo de un teléfono móvil, para inmediatamente generar los cargos por consumo, además de imprimir el comprobante respectivo y entregarlo al usuario.

“Ya se ha puesto en práctica por primera vez en Piura y hemos tenido muy buenos resultados. Con este aplicativo móvil, se puede determinar el consumo generado”, explicó Sandoval Rivera.

Como parte de esta prueba piloto, la semana pasada se visitaron un total de 15 usuarios no domésticos, entre los que figuran el Club Grau, colegio San Miguel, Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), centro comercial Open Plaza, Hospital Regional Cayetano Heredia, entre otros.

Cabe resaltar que el uso de este aplicativo ya se ha iniciado en la provincia de Paita, y progresivamente se implementará en el resto de las zonales de la EPS Grau (Piura, Talara, Sullana y Chulucanas), con el beneficio para los usuarios con una medición más precisa y en tiempo real.

Dato:

Este aplicativo móvil, que solo requiere de un celular con internet y una impresora portátil, utiliza coordenadas geográficas y fue diseñado y desarrollado por la Oficina de Informática de la EPS Grau. EL REGIONAL PIURA

 

HIDROREGIONES PERÚ

Detectan irregularidades en tres obras de saneamiento

Las obras de saneamiento ejecutadas mediante adjudicaciones simplificadas, en la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz (MDJLO), durante la gestión del exalcalde Epifanio Cubas Coronado, están en la mira de la Contraloría General de la República.

En el Informe n.º 005, el ente de control se enfocó en la obra de agua potable y alcantarillado del pueblo joven Santa Ana por 524 mil soles, así como en la habilitación urbana San Eugenio por 185 mil 147 soles y en la Av. Simón Bolívar por 614 mil 145 soles.

Entre los presuntos hechos irregulares están las omisiones en los actos preparatorios, procedimiento de selección y contrato de adjudicación, lo que habría vulnerado la normativa.

La Contraloría solicitó a la autoridad municipal derivar los documentos a la Procuraduría para que se inicien acciones legales contra los funcionarios identificados en la vía administrativa. LA REPÚBLICA


HIDROMUNDO

Los 6 lagos más grandes de Bolivia

1. Lago Titicaca

Es el lago navegable de mayor altitud del planeta, contrastado con el dato de su superficie, casi 8.600 km², de los que 3.790 km² de superficie y 575 km de costa pertenecen a Bolivia, el restante a Perú.

Se descompone en dos partes, el lago mayor y el lago menor, separados por el estrecho de Tiquina que tiene una longitud de 900 metros.

Este lago es un importante lugar turístico que atrae a miles de visitantes extranjeros y nacionales al año.


2. Lago Poopó

Aunque es el segundo lago más grande de Bolivia, estuvo a punto de desaparecer en el año 2015, tras un acelerado proceso de desertificación, una noticia que dio la vuelta al mundo.

Se salvó gracias al regreso de las lluvias que se registraron en diciembre de 2016 y los primeros meses de 2017, siendo un hecho nombrado como el renacimiento del lago Poopó por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Definido por sus 2.400 km² y la siempre presente característica altura de todas las reliquias naturales sitas en la zona andina boliviana, en este caso superior a los 3.600 m.s.n.m.

Situado en el departamento de Oruro, se le conoce también como “el ombligo del mundo”.


3. Lago Huaytunas

Un lago amazónico que posee una superficie de 330 km², situado en el departamento del Beni,  se encuentra cerca de los ríos más importantes del país como el Mamoré.

Además de ser un gran reservorio de agua dulce, concentra una gran variedad de vida silvestre y posee dos islas pequeñas situadas en la costa este.

4. Lago Coipasa

Localizado en el departamento de Oruro, es un lago tectónico con una profundidad de 3,5 metros al que rodea el salar de Coipasa.

Situado a una altura de 3657 m. El principal río que desemboca en este lago es el río Lauca, proveniente de Chile.


5. Lago Rogaguado

Lago tropical boliviano de agua dulce situado en el departamento del Beni. Pertenece a la cuenca amazónica boliviana.

Con sus 315 km² ocupa el cuarto lugar de la sucesión, caracterizado por la singular biodiversidad que da cuerpo a todo el norte boliviano.

Un lugar ideal para practicar senderismo, adentrándose en zonas prácticamente vírgenes y poco frecuentadas por los visitantes foráneos.

6. Lago Uru Uru

Situado en el departamento de Oruro, formado por el desborde del río Desaguadero en su desembocadura en el lago Poopó, otro de la relación, y que conecta este último con el lago Titicaca.

Caracterizado por su altura, más de 3.600 ms.n.m., y por sus 214 km², es un enorme ecosistema de un gran atractivo turístico y con una gran cantidad de especies piscícolas. BOLIVIA.COM


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

27/3/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3190: PERÚ - Aguas altoandinas serían también para la minería así lo anticipan los Gobernadores Regionales de Moquegua y Arequipa. Ministra de Agricultura invita a los equipos técnicos a una reunión el 8 de abril


Miércoles, 27 de marzo  de 2019 – Año XIII – Edición 3190 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Aguas altoandinas serían también para la minería así lo anticipan los Gobernadores Regionales de Moquegua y Arequipa. Ministra de Agricultura invita a los equipos técnicos a una reunión el 8 de abril
·        PERÚ - Talara: analizarán con Ministro de Vivienda soluciones al desabastecimiento de agua potable
·        AMÉRICA LATINA - 7 datos esenciales sobre el agua en América Latina y el mundo
·        ALERTA - Preocupante: USA, India y China responsables de emisiones récord de CO2 en 2018
________________________________________________________________

Aguas altoandinas serían también para la minería así lo anticipan los Gobernadores Regionales de Moquegua y Arequipa
Ministra de Agricultura invita a los equipos técnicos a una reunión el 8 de abril.   

http://radioondaazul.com – Ayer se cumplió el simposio “Agua para nuestros pueblos del sur” en la sede del Gobierno Regional de Moquegua. Asistieron los gobernadores de Arequipa, Madre de Dios y Moquegua y un representante de Tacna. En representación del gobierno central participó la ministra de Agricultura, el jefe del ANA y otros.

El gobernador de Arequipa, en su alocución, resaltó la necesidad de construir represas en el sur de las regiones del sur del Perú. Sobre el Tambo repitió que se desperdicia 284 millones de metros cúbicos de al agua mar. “Solo necesitamos 84 millones metros cúbicos” dijo.

Sobre el gobernador de Puno refirió “Hay un gobernador regional de Puno que no permite que se construya Paltiture” dijo. Dirigiéndose a la ministra de Agricultura le pidió que se hagan expedientes técnicos para que en el 2030 se tenga una política nacional para la construcción de represas.

Por su parte el gobernador regional de Moquegua, en referencia al gobernador de Puno Walter Aduviri, discrepó contra el discurso ni una gota para la región vecina. “Este tipo de discurso no ha conducido a una solución del problema” dijo.

En un primer momento, intentó emitir discursos a favor de la agricultura de su región y el uso del agua con propuestas: seguridad alimentaria y la ampliación de la frontera agrícola, cultivo del agua.

También recordó el propósito del proyecto hídrico de Pasto Grande con proyección de irrigar cultivos de 10 mil hectáreas en las lomas de Ilo, y que en la actualidad no se irriga ni una sola hectárea. Por ello propuso construcción de represas: “Las represas no solo mejorará los cultivos, sino es para el consumo poblacional” dijo.

Sin embargo, en el término de su discurso se sinceró y dijo que el uso del agua no solo implica al sector agrícola, sino también la actividad extractiva y minera. “Buen porcentaje del recurso hídrico va a ser utilizada para actividad extractiva y la minera” dijo.

Asimismo agregó: “Tampoco podríamos decir una posición anti (minería), coincidimos con el gobernador (de Arequipa). Bienvenido a la inversión y actividad minera extractiva, pero que sea minería limpia responsable” dijo.

Terminó diciendo: “con una simple oposición qué alternativa le damos, sabemos nos guste o no la minería dinamiza la economía de nuestro país” dijo.

Sobre Paltiture, pidió que se levante la medida cautelar que presentó la región de Puno. Con el proyecto considera que se dinamizaría la economía de los pueblos.

Por su parte la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, dijo que debe primar el diálogo entre las autoridades y la población al escuchar de una medida de protesta en la región de Puno. “Estamos dispuestos a seguir dialogando. Con el gobernador de Puno la idea es tener trabajo conjunto” señaló


EMPRESAS DE AGUA

Talara: analizarán con Ministro de Vivienda soluciones al desabastecimiento de agua potable

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Talara, José Vitonera Infante, anunció que la llegada a esta provincia del Ministro de Vivienda y Construcción, Carlos Bruce, programada para este jueves, es para buscar y dar a conocer alternativas de solución a la problemática del desabastecimiento de agua que Talara padece hace 39 años.

Vitonera Infante, adelantó que el Ministerio de Vivienda y Construcción, propone como solución y como alternativa a corto plazo, la construcción de una planta desalinizadora siendo la segunda alternativa y a largo plazo, la del proyecto integral, cuya inversión es de 490 millones de soles.

“Sabemos que el tema de las plantas desalinizadoras ha generado polémica en nuestra provincia. Aquí nadie va imponer nada ni se descartará tajantemente las propuestas que hayan, esta situación se someterá a evaluación para que sea la población de manera mancomunada con las autoridades y los organismos del Estado las que den solución inmediata y a largo plazo a la problemática del desabastecimiento del líquido elemento que padecemos por casi cuatro décadas” expresó el alcalde Talareño, quien agregó informará al pueblo talareño de los proyectos que ha conseguido a favor de la provincia a través del programa de Reconstrucción Con Cambios.


HIDROMUNDO

7 datos esenciales sobre el agua en América Latina y el mundo

1. Cerca de 1,200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de este líquido, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación.

El 27% de los habitantes de las ciudades de países en desarrollo no tienen acceso a agua corriente en casa.

2. Debido a la rápida urbanización, las ciudades se enfrentan a una creciente demanda de servicios de agua y saneamiento. Para satisfacer esta demanda, las ciudades van más profundas y más lejos, lo que conduce a la sobreexplotación de los recursos hídricos.

Muchos habitantes de los barrios marginales mueren cada año como consecuencia de unos servicios inadecuados de abastecimiento de agua y saneamiento.

3. Después de las tormentas, las aguas pluviales lavan los desperdicios, principalmente en los asentamientos informales carentes de servicios mínimos, arrastrándolos hacia las fuentes de agua potable de los más pobres.

Además, cada día 2 millones de toneladas de desperdicios se eliminan a través de los cursos de agua.

4. De 250 a 500 millones de m³ de agua potable se pierden en muchas mega ciudades cada año. Por lo que, evitar estas pérdidas podría abastecer de agua potable a entre 10 y 20 millones de personas más en cada gran ciudad.

5. En la mayoría de los países de América Latina, el acceso a este recurso natural y saneamiento es casi universal. Sin embargo, la falta de agua potable y saneamiento es un problema en Guatemala, Haití, Nicaragua y Bolivia, países que tienen una concentración significativa de hogares en los barrios marginales.

El 77% de la población de América Latina es urbana y las tasas de urbanización siguen subiendo.

6. La contaminación de los ríos y los mares sigue siendo un gran problema que afecta a las ciudades costeras, donde vive más del 60% de la población de América Latina.

7. La escasez de este recurso renovable es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7,000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible. NGENESPANOL

Galería | En medio del agua

¿Cómo nació el Lago Quake de Yellowstone?

Datos Agua Dulce

Preocupante: USA, India y China responsables de emisiones récord de CO2 en 2018

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía demostró que la contaminación causada por los altos niveles de emisión de CO2 está lejos de reducirse, a pesar de la tendencia global de concientización por las cuestiones medioambientales que afectan al planeta.

India, China y USA (oh casualidad, país que niega la existencia de este conflicto) son responsables del 85% de las emisiones de dióxido de carbono del 2018, llegando a un nivel récord sumamente dañino para el medioambiente y el planeta.

Según el informe es el mayor aumento de emisiones desde el 2013 y se descubrió que este exceso de combustión es responsable de 0,3°C del 1°C que aumentó la temperatura la Tierra a causa de estos gases que se emiten y generan el famoso cambio climático/calentamiento global, que aumenta año a año.

Aunque se registró un respiro en 2016, donde se creía que el mundo había dejado de contaminar y los resultados de estos informes eran mucho menores, la ilusión duró muy poco.

En 2017 se dejó claro que se volvía a los niveles normales de contaminación y que la crisis económica llevaría todo los logros de sustentabilidad al tacho.

Lo turbio es que muchas veces el mismo calentamiento global genera más calentamiento global porque al reducirse o aumentarse las temperaturas la población termina utilizando todavía más energía para calefaccionarse o enfriarse en sus hogares. URGENTE 24


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

26/3/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3189: PERÚ – Trabajadores piden renuncia de Bruce y anular nombramiento del presidente del directorio de Sedapal. Señalan que ambos funcionarios tienen denuncias de actos ilegales durante su gestión


Martes, 26 de marzo  de 2019 – Año XIII – Edición 3189 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Lima. Trabajadores piden renuncia de Bruce y anular nombramiento del presidente del directorio de Sedapal. Señalan que ambos funcionarios tienen denuncias de actos ilegales durante su gestión
·        PERÚ - Científicos en ecosistemas recomiendan a Perú gestionar mejor zonas altoandinas
·        PERÚ – Apurímac. Las Bambas: Lo que empieza mal termina mal. Comunicado de CooperAcción
·        PERÚ -  Arequipa. Pobladores de San Gregorio están sin agua hace ocho días
________________________________________________________________

Trabajadores piden renuncia de Bruce y anular nombramiento del presidente del directorio de Sedapal
Señalan que ambos funcionarios tienen denuncias de actos ilegales durante su gestión.   

https://larepublica.pe – El Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal, SUTESAL demandó ayer la renuncia del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Carlos Bruce por las denuncias presentadas en su contra y que se anule el nombramiento de Francisco Dumler, como presidente del Directorio de Sedapal.

Carlos Bruce, ha sido acusado por el fiscal contra el Crimen Organizado, Juan Carrasco de integrar una organización criminal junto a los congresistas Héctor Becerril , Clemente Flores (PPK), Javier Velásquez (Apra) y César Vásquez (APP), de utilizar la Comisión de Presupuesto del Congreso para direccionar obras públicas en Chiclayo, hacia determinadas empresas, previo beneficio económico.

Bruce también está acusado, por el detenido exalcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, de haber tenido un “interés inusitado por una obra” en ese distrito, la cual estuvo valorizada en S/ 7 millones. La que finalmente le fue entregada al MVCS cuando Bruce fue ministro y la obra se entregó a una empresa directamente.

La Secretaria General de SUTESAL, Luisa Eyzaguirre, expresó que ello no puede ser ignorado y mantener en el MVCS a una persona con denuncias por corrupción es un retroceso en la batalla que viene dando el país. Sostuvo que Bruce ha defendido un informe donde se exculpa a la empresa Odebrecht y Graña del aniego producido en San Juan de Lurigancho. “Reconoce que no emplearon la tubería adecuada y sin embargo no encuentra responsabilidad en los que hicieron la obra”.

Eyzaguirre, también expresó su rechazo por el nombramiento de Francisco Dumler, ya que en el año 2013 una investigación de IDL Reporteros, señaló que Dumler, como secretario general de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), gestionó con celeridad un pedido de la abogada Cecilia Blume, (por encargo de Milton Von Hesse), a favor de la pesquera Exalmar. Para cumplir con Blume cambiaron a la directora de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos, Betty Chung, quien era la persona que más observaciones puso al proyecto de Exalmar. 

Al asumir Von Hesse al MVCS, llevó a Dumler como vice ministro de Saneamiento y lo sucedió en el cargo al final del gobierno de Humala. Siendo ministro de Vivienda, Dumler estaban en marcha los procesos de concesión en Sedapal y una de las empresas era odebretch, a pesar de que ya se conocía la corrupción de Lavajato, quienes estaban interesado en la concesión de Sedapal. Meses antes, Dumler había entregado casi 300 millones de soles para obras a la empresa concesionada de Tumbes, Atusa. “Estos antecedentes lo descalifican como presidente del directorio de Sedapal”, señaló la dirigente.



HIDROREGIONES PERÚ

Científicos en ecosistemas recomiendan a Perú gestionar mejor zonas altoandinas

Científicos especializados en ecosistemas, así como del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Universidad Agraria La Molina indicaron que la afectación de los pastizales altoandinos afectan la provisión de agua, energía, hábitat para la vida silvestre, alimento para el ganado, seguridad alimentaria y reserva de carbono en los suelos, a causa del cambio climático y la falta de una política eficaz para su protección.

Si bien la población altoandina representa 70% de población rural del país y el 30% de la población nacional es necesario gestionar mejores formas de relación entre los ecosistemas pues existen conexiones hídricas fundamentales entre las zonas altoandinas y las ciudades costeras de nuestro país.

Así comentaron los especialistas que participaron del Congreso de Ecosistemas Altoandinos de Puna 2019, organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), a través del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales (LEUP), se informó a INFOREGIÓN.

“Los servicios ecosistémicos están siendo afectados en su máxima expresión por el cambio climático y debemos conformar una plataforma académica internacional para responder con rapidez ante los efectos acelerados del deshielo de los glaciares” comentó Gillian Bowser, investigadora del Laboratorio de Ecología de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Colorado. INFOREGIÓN


Las Bambas: Lo que empieza mal termina mal

Ante una nueva crisis del conflicto en Las Bambas, varios líderes empresariales, economistas y políticos hablan de restablecer el principio de autoridad mediante el uso de la fuerza. Para CooperAcción el que rija el principio de autoridad no pasa por la presencia de cientos de militares y policías en un lugar para garantizar las actividades de una empresa, pasa más bien por establecer relaciones justas y de mutuo respeto entre los actores existentes en un territorio.

¿Qué hacer? Una primera cosa necesaria, es reconocer errores y tener la voluntad de corregirlos. Para ello, debemos recordar que inicialmente la Unidad minera Las Bambas tenía previsto sacar el mineral en Apurímac y procesarlo en Cusco donde estarían las plantas de molibdeno y Filtros que tendrían como producto, los concentrados. El proyecto suponía la construcción de un mineroducto para el traslado del mineral hasta Cusco y de una carretera para el traslado de insumos y personal, ambos a cargo de la empresa.

El 2013, mediante un estudio breve y de rápido trámite, el gobierno del presidente Ollanta Humala autorizó el traslado de las plantas de molibdeno y filtros a Apurímac, lo que suponía que ya no se iba a procesar el mineral en Cusco. ¿Qué pasaría con el mineroducto y con la carretera para suministros? El primero ya no era necesario porque el producto final saldría directamente de la unidad minera de Las Bambas. Este cambio, a pesar de que estaba relacionado con el movimiento de las plantas de procesamiento, no se realizó de inmediato.

El 2014, la empresa solicitó modificaciones al EIA pero no incluyó la carretera. En consecuencia, en el proceso de participación ciudadana no se dio información sobre este tema. Sin embargo, avanzado el procedimiento el tema del transporte se incorporó a través de una pregunta del MINEM. Esta forma de incluirlo, hizo que su tratamiento fuera completamente insuficiente. No se abordaron seriamente los impactos, ni se establecieron las medidas de mitigación correspondientes. El compromiso de la empresa de construir la carretera de suministros quedó en el aire.

Se planteó entonces la idea de una carretera que tenía tramos locales, regionales, nacionales y otros que eran trochas que debían ser incluidos como partes de la carretera.  Como el ancho de la vía no era apto para el transporte de carga pesada, había que ensancharlo. Según el procedimiento legal establecido, esto suponía tratar con las comunidades la venta de sus tierras y en caso de no haber acuerdo, expropiar. Nada de ello se hizo y se avanzó con las obras correspondientes.

Cabe señalar también que, al convertirse todo el trayecto en vía pública, los impactos del transporte pesado de minerales pasaron a ser responsabilidad del Estado. La empresa se desentendió por completo de ello. Luego del estallido del conflicto en octubre del 2016, se firmó un convenio interinstitucional, por el cual el Estado pagaba el derecho de vía y el asfaltado de la carretera, y la empresa minera los estudios técnicos.  Muy poco se ha avanzado con ello. Para el pago por derecho de vía, hubo tratativas bilaterales con algunas comunidades, que aún no están concluidas del todo, mientras existen otras comunidades donde este tema está pendiente de abordar. El asfaltado de la carretera es muy costoso (casi mil millones de soles) por lo que no tiene fecha cierta, lo que se está avanzando son los estudios técnicos a cargo de la empresa cuyo costo asciende a 15 millones de soles.  Mientras no haya carretera asfaltada, las comunidades del entorno, no solo Fuerabamba, seguirán sufriendo los impactos ambientales que produce el transporte pesado de mineral. ¿Qué pasó con la obligación que tenía la empresa de construir una carretera para suministros que pudo permitir establecer un aporte para el asfaltado necesario? Nadie sabe. Además ¿querrán los gobiernos regionales y locales utilizar sus recursos de canon y regalía para asfaltar una carretera que beneficia principalmente a las empresas mineras del corredor minero?

En este contexto ¿Cómo proceder? ¿Cómo arreglar los problemas que el propio Estado y la empresa iniciaron desde el 2013? El Estado tiene que demostrar que defiende y concilia los intereses de todos los peruanos, sobre todo de los que tienen menos poder e información. Cuando desde la otra orilla se sienta que hay un esfuerzo real por hacerlo, estaremos avanzando en la construcción de un país donde sus ciudadanos se respetan y viven en paz. Detener y enjuiciar a los líderes sociales no contribuye a la solución de estos problemas, solo los prolonga en el tiempo. COOPERACCIÓN


Pobladores de San Gregorio están sin agua hace ocho días

Debido al mal estado de la infraestructura que abastece con agua potable al distrito de Nicolás de Piérola San Gregorio, más de 7 mil pobladores no cuentan con el servicio de agua potable en sus hogares.

Entre los más perjudicados, son las amas de casa, instituciones y estudiantes que retornaron a clases para empezar el nuevo año escolar.

El alcalde del distrito de San Gregorio, Limber Ortiz, culpó a la anterior gestión por este problema, ya que no habría hecho el mantenimiento respectivo a los equipos de bombeo.

En tanto, los pobladores piden una solución urgente al problema. DIARIO CORREO


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe