13/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3367: PERÚ – Lima. Conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” organiza la Fentap. Doctor Pedro Arrojo, es uno de los principales expositores


Viernes, 13 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3367 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Lima. Conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” organiza la Fentap. Doctor Pedro Arrojo, es uno de los principales expositores
·        PERÚ – Lima. Campaña necesaria sobre el agua
·        MUNDO - El Banco Mundial financia el “fracaso” de la privatización del agua
·        CHILE - ¿Por qué el agua es también blanco de críticas en las manifestaciones en Chile?
________________________________________________________________

Conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” organiza la Fentap
Doctor Pedro Arrojo, es uno de los principales expositores

La conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” se realizará en Lima, el próximo lunes 16 de diciembre, organizado por la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – Fentap.

El doctor Pedro Arrojo Agudo será uno de los principales expositores, él es un doctor en Física de nacionalidad española, profesor de la Universidad de Zaragoza, cuya investigación está centrada en la economía del Agua, es autor de varios libros relacionados a la crisis que hay en el mundo entero sobre el recurso hídrico. Siempre ha defendido la administración pública del servicio de agua.  En el año 2003 recibió el Premio Medioambiental Goldman.

Esta importante reunión se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural CAFAE- SE de la Av. Arequipa 2985 - San Isidro desde las 9:00 a.m.



LIMA PERÚ

Campaña necesaria sobre el agua

El señor Luis Pariona, portavoz del proyecto minero Ariana, ha publicado un artículo criticando una campaña que CooperAccion y varios aliados desarrollan para fomentar la preservación de las fuentes hídricas en el país y en la que, según él, se busca desinformar.

Vamos por partes. En primer lugar, esta es una campaña de largo aliento y que se fundamenta en varios datos de la realidad: el Perú está identificado como un país que marcha aceleradamente a una situación de estrés hídrico. Además, estudios de la Autoridad Nacional del Agua muestran que 129 de las 159 cuencas hídricas tienen graves problemas de contaminación. Por lo tanto, tenemos en perspectiva graves problemas de abastecimiento de agua y serios problemas de contaminación.

Pero lo que al parecer le molesta al señor Pariona es que se haga público los riesgos que encierra el proyecto Ariana, que se ubica precisamente en la zona donde está casi toda la infraestructura hídrica que abastece de agua a Lima y donde incluso el depósito de relaves pretende ubicarse muy cerca del túnel que permite el trasvase de las aguas de la cuenca del Mantaro a la cuenca del Rímac.

¿Ariana pone en riesgo el abastecimiento de agua para Lima? El señor Pariona es categórico y asegura que “no existe” riesgo. Discrepamos; nosotros creemos que sí existe. Por eso hemos presentado una demanda de amparo. Para nosotros existen indicios razonables de una posible afectación al derecho al agua y de posible daño a un área que brinda extraordinarios servicios ecosistémicos para más de 10 millones de personas.

¿Somos los únicos que hemos mostrado preocupación por el proyecto? No. Sedapal ha presentado formalmente observaciones y además ha propuesto términos de referencia para llevar adelante un estudio “por una consultora de prestigio internacional, para garantizar la no afectación de las operaciones del Proyecto Minero Ariana sobre la infraestructura física del Sistema Marca, incluyendo el Túnel Trasandino Cuevas-Milloc”.

Lo menos que se puede afirmar es que el proyecto Ariana genera serias dudas. Y si hay dudas e indicios razonables, consideramos que debería primar el principio precautorio, sobre todo cuando está en juego nuestro derecho constitucional al agua. Por José de Echave - Subdirector de Cooperacción https://larepublica.pe/


HIDROMUNDO

El Banco Mundial financia el “fracaso” de la privatización del agua

La investigación asegura que el Banco Mundial apoya a las empresas privadas del agua pasando por encima de gobiernos y de sus propios estándares de transparencia.

Las poblaciones de muchos países del Sur en desarrollo tienen dificultades para acceder al agua potable, y el enfoque para remediar este problema ha sido depender cada vez más de empresas privadas.

Pero esto ha sido pernicioso, según el informe, publicado por la organización no gubernamental Corporate Accountability International (CAI), con sede en Estados Unidos.  La CAI exhortó al Banco Mundial a dejar de financiar el sector privado en el agua y a cambiar la dirección de los fondos para enfocarlos en instituciones públicas y democráticamente responsables.

La divulgación del informe, titulado “Shutting the Spigot on Private Water: Case for the World Bank to Divest” (Cerrándole el grifo al agua privada: argumentos para que el Banco Mundial desinvierta), coincide con el inicio de las reuniones de la primavera boreal que realiza ese organismo multilateral con el Fondo Monetario Internacional.

La Corporación Financiera Internacional (CFI), rama del Banco dedicada a fomentar el desarrollo económico a través del sector privado, invirtió 1.400 millones de dólares en empresas del agua desde 1993, según el estudio.

Para enero de 2013, las inversiones crecerán a 1.000 millones de dólares por año. El informe también señala que, por cada dólar que la CFI vuelca en un proyecto, atrae entre 14 y 18 dólares en inversiones privadas complementarias.

Esto explica por qué el Banco Mundial y la CFI siguen financiando a corporaciones privadas del agua, aun cuando cerca de un tercio de todos los contratos firmados entre 2000 y 2010 fracasaron o están en peligro de fracasar, cuatro veces más que en el caso de proyectos de infraestructura en los sectores de electricidad y transporte, según la CAI.

“Un tremendo fracaso”

“En vez de concentrarse en garantizar el acceso a agua potable y económicamente asequible, el Banco Mundial promueve medidas que hará más cara el agua para los consumidores”, señala por su parte un informe de 2010 de la organización no gubernamentalFood and Water Watch.

El alto costo también puede ser definido en términos humanos. El mismo informe señala que la mala calidad del agua y del saneamiento permite la propagación de parásitos que “son la principal causa de enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo”. https://periodismohumano.com/


¿Por qué el agua es también blanco de críticas en las manifestaciones en Chile?

Las demandas por una educación y una sanidad gratuitas y de calidad han monopolizado las protestas en Chile, pero hay un reclamo que ha pasado más desapercibido y que cobra especial importancia ahora que el país vive su peor sequía en medio siglo: el agua.

“El agua es de todos, no de los ricos ni de los políticos corruptos” o “El agua es un derecho, no un negocio” son algunas de las consignas que se leen en las marchas que recorren Chile casi a diario desde hace dos meses y que han sumido al país en su peor crisis desde el retorno a la democracia, con al menos 24 muertos, miles de heridos y graves quebrantos económicos.

Pero, ¿por qué es tan polémico el sistema de agua chileno?

— El agua chilena tiene dueños —

La dictadura de Augusto Pinochet, alentada por los llamados “Chicago Boys” (un grupo de economistas chilenos ultraliberales y discípulos de Milton Friedman), instauró un modelo económico que es duramente cuestionado por los manifestantes y que privatizó servicios como la educación, la sanidad o las pensiones.

El agua no se libró y se calcula que hoy en día el 80 % de los recursos hídricos del país están en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía.

Tanto la Constitución (1980) como el Código de Aguas (1981) otorgaron a particulares derechos de aprovechamiento gratuitos y a perpetuidad y les dejaron libertad para usar el agua como quisieran o vender esos derechos a precio de mercado.

“Se buscó deliberadamente convertir al agua en un bien transable. Es un caso único en el mundo y en Latinoamérica que está mostrando ahora sus verdaderos resultados”, explicó el portavoz de Greenpeace en el país, Mauricio Ceballos.

Años más tarde, durante el gobierno de Eduardo Frei, se abrió la puerta también a la privatización de las sanitarias.

“En Chile hay una doble privatización del agua, tanto en su origen como en su gestión. Los particulares no son dueños de los ríos como tal, pero sí de los litros por segundo que tienen los cauces”, indicó Alejandra Carmona, profesora de la Universidad de Chile y coautora del libro “El negocio del agua: cómo Chile se convirtió en tierra seca”.

Para la también profesora del centro y coautora del libro, Tania Tamayo, el gran problema del desregulado modelo chileno, más allá del coste final que pagan los usuarios, es que la priorización del uso del agua para consumo humano no está garantizada y que el rol fiscalizador del Estado es casi nulo.

“En países como Francia o Inglaterra el sistema es mixto, pero el Estado cumple un rol muy importante de fiscalización y entiende que más allá de subsidiar tiene que asegurar a sus ciudadanos este recurso”, apuntó Tamayo, en cuyo libro examinan quiénes son las principales familias políticas y empresariales que se han beneficiado de este sistema.

“Hay comunidades rodeadas de pozos privados que no tienen acceso al agua porque no es rentable para las empresas”, agregó.

Según la campaña “Agua de todos”, que recoge firmas para cambiar el modelo, el 98 % del agua chilena se usa para actividades mineras, agrícolas y energéticas (el país andino es una de las principales potencias mineras y frutícolas del mundo), mientras que solo el 2 % se destina al consumo humano.

— Agravante de la sequía —

Hay expertos que señalan que la privatización sí es un modelo exitoso, pero solo en escenarios de abundancia de agua, algo que no ocurre hoy en Chile, el país con la mayor crisis hídrica de todo el hemisferio occidental y donde el 76 % del territorio está afectado por la sequía.

“Hay ríos que tienen más derechos que la cantidad de líquido que corre por su cuenca y eso se ha ido agravando por la sequía. Lo que está sucediendo en muchas cuencas es prácticamente una guerra por el agua”, alertó el portavoz de Greenpeace.

A partir del análisis de seis cuencas, la Fundación Chile aseguró en un reciente informe que el 44 % de los problemas hídricos del país tienen su origen en una deficiente gestión del agua.

El que el Estado no sea dueño del agua significa también que tiene que acudir al mercado cada vez que necesita el líquido y gastarse ingentes cantidades de dinero.

El ingeniero y fundador del portal para intercambiar derechos Agua Circular, Christian Valenzuela, explicó que el mercado hídrico funciona como cualquier otro y que en tiempos de sequía puede llegar a haber especulación, aunque dijo que eso no tiene por qué influir en el precio final que pagan los consumidores.

El acuífero de Caleta Matanzas, en el centro del país, es el lugar con los derechos de agua más caros de Chile, según el portal, y donde el litro por segundo se llegó a vender por 200 millones de pesos (250.000 dólares).

Un estudio de la Fundación Aquae reveló en 2018 que siete de las 10 ciudades de Latinoamérica con el precio del agua más caro se encuentran en Chile.

Si bien ha habido intentos en los últimos tiempos por reformar la legislación, ninguna reforma ha llegado a término por los grandes intereses políticos que hay detrás. https://peru21.pe/

Un estudio de la Fundación Aquae reveló en 2018 que siete de las 10 ciudades de Latinoamérica con el precio del agua más caro se encuentran en Chile. (Foto referencial: AFP)

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

12/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3366: PERÚ - El 30% de conflictos sociales en Perú surgen por la defensa al agua. Sector minero. A octubre, existen 184 conflictos latentes en el país, de los cuales el 43% están ubicados en las regiones del sur como Arequipa, Cusco y Puno. Éste último por el litio. ¿Qué soluciones se proponen ante esta problemática?


Jueves, 12 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3366 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - El 30% de conflictos sociales en Perú surgen por la defensa al agua. Sector minero. A octubre, existen 184 conflictos latentes en el país, de los cuales el 43% están ubicados en las regiones del sur como Arequipa, Cusco y Puno. Éste último por el litio. ¿Qué soluciones se proponen ante esta problemática?
·        PERÚ - Arequipa: Usuarios podrán pagar recibos de agua con código QR
·        PERÚ - Comunidades indígenas de Loreto en peligro de quedar sin agua potable por negligencia del ministerio de Vivienda
·        PANAMÁ - El país del agua se enfrenta a su mayor prueba. La amenaza de un futuro con escasez de agua es temible para cualquier país, pero para el istmo es una espada de doble filo. Es que el agua es el combustible de su economía, que depende de abundantes recursos hídricos para la operación del canal de Panamá, su principal motor económico.
________________________________________________________________

El 30% de conflictos sociales en Perú surgen por la defensa al agua
Sector minero. A octubre, existen 184 conflictos latentes en el país, de los cuales el 43% están ubicados en las regiones del sur como Arequipa, Cusco y Puno. Éste último por el litio. ¿Qué soluciones se proponen ante esta problemática?   

El 2019 ha sido un año de picos de conflictos sociales vinculados a la minería: en marzo se retomó la huelga contra el proyecto minero La Bambas (Apurímac), para agosto, iniciaron las protestas contra Tía María (Arequipa), y en noviembre, contra el proyecto minero Quellaveco (Moquegua).

Pero dichos proyectos son solo algunos. En Perú, sólo entre mayo y octubre, se registraron 11 nuevos conflictos. Así, en total - según información de la Defensoría del Pueblo - se tienen registrados 184 conflictos, de los cuales, el 43% está ubicado en la macroregión del sur (Ica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno, Madre de Dios, Moquegua y Tacna).

Si se analiza los motivos de dichas problemáticas, José De Echave, investigador de CooperAcción, señala que el 30% de los 184 conflictos están directamente relacionados al recurso hídrico: por ejemplo, en Áncash - la región que lidera el ranking de conflictividad social -, el 44% de proyectos mineros estaría afectando el agua.

En su último Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, CooperAcción también recuerda que pese a que proyectos como Conga (Cajamarca) están paralizados, las poblaciones siguen vigilantes para evitar su reactivación. En este proyecto, las poblaciones apelaron a la protección de sus fuentes de agua. En Moquea, con Quellaveco, la población de Tumilaca también pidió la paralización del proyecto de cobre ante la posible contaminación del río Asana.

Caso en Lima

La región Lima que cuenta con el mayor número de población es a su vez la segunda con mayor producción de plomo a nivel nacional. El 43,3% de su territorio está concesionado y la mayoría de sus conflictos vinculados a la minería, tiene relación con el derecho al agua.

El reciente caso reportado es el proyecto minero Ariana, que - según la organización - afectaría toda la infraestructura que abastece de agua a las 10 millones de personas que viven en Lima y Callao. El caso ha sido denunciado y aunque la empresa a cargo del proyecto ha descartado una posible afectación al recurso hídrico, una jueza constitucional dictaría su sentencia en las próximas semanas.

Concesiones con Consulta

En medio de la propuesta para que se elabore una nueva Ley de minería - y que tiene aceptación del Gobierno y hasta un documentos presentado por los Gobiernos Regionales del sur -, la Organización manifiesta que debe plantearse una política “con carácter de urgencia” de ordenamiento territorial, para evitar que se sobrepongan concesiones mineras con la propiedad de comunidades indígenas y nativas, o zonas arqueológicas.

Asimismo, señalan que la nueva ley del sector extractivo debe contemplar la realización de la Consulta Previa para el proceso de concesión. Hoy sólo se realiza dicho proceso para la etapa de explotación.

Asimismo, indican que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene pendiente revisar el real costo - beneficio de los beneficios tributarios al sector minero. Subrayan que la reciente aprobación de un decreto de urgencia que amplía la devolución del IGV a las exploraciones mineras no ayuda “realmente” a incentivar dicha actividad. https://larepublica.pe/


EMPRESAS DE AGUA

Arequipa: Usuarios podrán pagar recibos de agua con código QR

Tras una alianza estratégica entre la empresa Sedapar y VisaNet Perú, los usuarios del servicio de agua potable en Arequipa podrán pagar los recibos a través de códigos QR con billeteras electrónicas.

En una primera etapa se proyecta alcanzar a 50 mil usuarios. El nuevo canal de pago será implementado de manera gradual en Arequipa Metropolitana y en provincias. Con esta modalidad se pretende evitar que la población se desplace hasta el local de Sedapar y formen colas.

“Estamos comprometidos en mejorar los servicios postventa orientados al cliente, simplificando procesos elementales como el pago oportuno de los servicios de saneamiento y para ello viene implementando diversos canales de recaudación” señaló Armando LLaza, presidente del directorio de Sedapar.

Los códigos QR cuentan con el estándar mundial EMVCo*, garantizando la eficiencia de las transacciones, con las billeteras electrónicas Yape, Lukita, Mobile Card, Tunki o Walli.


HIDROREGIONES PERÚ

Comunidades indígenas de Loreto en peligro de quedar sin agua potable por negligencia del ministerio de Vivienda

La Defensoría del Pueblo alertó que las comunidades de San Pedro y San José de Saramuro, en Loreto, están en riesgo inminente de quedar desabastecidas de agua potable, por negligencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Las plantas de tratamiento de agua de carácter provisional no cuentan con operación y mantenimiento desde el 18 de noviembre.

En la referida fecha venció el contrato firmado entre la empresa INCLAM S.A. Sucursales del Perú y el MVCS para administrar dichos sistemas. “Esta situación perjudicará a los miembros de 65 comunidades indígenas, la mayoría de ellos de escasos recursos económicos”, recalcó Alicia Abanto, Adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo.

Durante la supervisión, la Defensoría del Pueblo también pudo advertir que las plantas corren el riesgo de quedar inoperativas, pues la población no cuenta con los insumos ni recursos necesarios para continuar con el tratamiento del agua, lo cual las obligaría a volver a consumir agua no tratada directamente de los ríos, generando graves peligros para su salud.

Sumado a ello, en la comunidad de San Pedro, la planta potabilizadora se encuentra ubicada en un lugar muy cercano al cauce del río (aproximadamente a 16 metros), lo que en períodos de lluvia podría ocasionar la afectación de esta infraestructura. Por tanto, la comunidad ha solicitado a la autoridad su reubicación, donando incluso un terreno para que esto se pueda concretizar, sin obtener una respuesta favorable.

Cabe recordar que los problemas descritos constituyen un incumplimiento de los acuerdos suscritos, en el año 2015, por el Estado y las organizaciones indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, ubicadas dentro del ámbito de las actividades de explotación de los lotes petroleros 192 (ex 1AB) y 8. Dichos acuerdos comprometen al MVCS a realizar la instalación, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua de carácter provisional hasta que se instalen sistemas de agua definitivos.

Preocupa a la Defensoría del Pueblo que, a pesar que han trascurrido cuatro años desde la adopción de los acuerdos mencionados, ninguna de las dos comunidades cuenta con sistemas de agua potable permanentes. En tal sentido, los representantes indígenas demandaron una solución urgente al Estado.

La institución está insistiendo al MVCS que asuma su compromiso en el financiamiento y monitoreo de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua de carácter provisional en las 65 comunidades, hasta la culminación de los sistemas de agua permanentes.

La Defensoría del Pueblo está solicitando a dicha entidad que cumpla con contratar promotores y supervisores sanitarios que propicien una participación directa y activa de las comunidades en el uso y cuidado de dichas plantas, teniendo en cuenta el derecho humano al agua y a la salud de los pueblos indígenas. https://www.defensoria.gob.pe/


HIDROMUNDO

El país del agua se enfrenta a su mayor prueba

En pocos lugares del mundo se tiene tanta conciencia de la omnipresencia del agua como en Panamá. Aquí el agua literalmente se respira, se siente por todas partes. Esa opulencia hídrica se aprecia en todo su esplendor desde la cima del volcán Barú, en donde, con un poco de suerte y un cielo despejado, es posible ver el mar Caribe y el océano Pacífico a ambos lados del istmo.

El país cuenta con 500 ríos en todo su territorio, precipitaciones promedio de 2.924 milímetros al año —la segunda más alta del hemisferio occidental— y una disponibilidad de agua dulce de 29.000 metros cúbicos per cápita cada año, casi cinco veces el promedio mundial. Y, a pesar de esa bonanza, Panamá no deja de ser un país vulnerable a la inseguridad hídrica, lo cual supone un riesgo para la salud de sus habitantes y la economía del país.

La amenaza de un futuro con escasez de agua es temible para cualquier país, pero para el istmo es una espada de doble filo. Es que el agua es el combustible de su economía, que depende de abundantes recursos hídricos para la operación del canal de Panamá, su principal motor económico.

En los últimos años, el país ha estado expuesto a eventos climáticos externos como las sequías e inundaciones, producto de tormentas fortísimas, como La Purísima de 2010, los cuales serán más frecuentes y severas por efecto del cambio climático. Las consecuencias de este tipo de eventos se intensifican cuando no se gestionan adecuadamente las cuencas, los embudos naturales por donde fluyen y desciende el flujo siguiendo el cauce hasta llegar al mar.

Por eso, es clave entender que cualquier acción en la cuenca, puede tener consecuencias en todo el ecosistema, mucho más allá de sus zonas inmediatas. Podemos hacer mucho para mitigar nuestra huella en el planeta, por ejemplo, invirtiendo en energía renovables. Pero, a diferencia de la energía, el agua no tiene sustitutos o alternativas. Por eso no podemos gestionar este recurso en el futuro como lo hemos hecho en el pasado o en el presente.

Hace 60 años, cuando nació el BID, la primera operación de préstamo fue para el sistema de agua potable y saneamiento de la ciudad de Arequipa, que todavía sigue funcionando. Fue la primera de varias operaciones de alto impacto social en la cartera del Banco. Cuando revisamos nuestra historia en Panamá nos fijamos que una de las primeras operaciones ejecutadas estuvo a cargo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), a quienes apoyamos en ese momento para llevar agua potable a siete ciudades del país.

Si bien ahora estamos en otro momento, esa brecha de provisión se ha ido cerrando y a pesar de los retos que quedan, también debemos mirar hacia el futuro. La Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2025 la mitad de la población mundial vivirá en países con alto estrés hídrico.

En Panamá se ha tomado acción con el desarrollo del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050, Agua para todos con una visión integral que apoyamos y busca alcanzar el 100% de cobertura sostenida con agua de calidad y servicios básicos, garantizar disponibilidad hídrica, restaurar y mantener saludables las cuencas hidrográficas, y mantener en condiciones funcionales la infraestructura nacional de agua y saneamiento e incluso evolucionar hacia una cultura de uso responsable y compartido del agua. Para ello es fundamental el desarrollo de una gobernanza eficaz y democrática, a través de la formación y el desarrollo de las capacidades.

Recientemente sostuvimos en Panamá una conferencia internacional, un espacio de discusión y encuentro para discutir los retos presentes y futuros de los recursos hídricos, del país y toda la región. Ahí tuvimos la oportunidad de conocer de nueve innovaciones que están trabajando, precisamente, para asegurar el futuro de nuestros recursos hídricos: los finalistas del Premio BID-FEMSA 2019, con el que cada año estimulamos las soluciones más innovadoras de América Latina y el Caribe en el sector de agua y saneamiento y residuos sólidos. Estos innovadores de Chile, Brasil, México, El Salvador, Ecuador y Uruguay nos mostraron que los retos más grandes producen las soluciones más innovadoras. En ese espíritu, estamos ahora más que nunca motivados y con todo el compromiso de seguir apoyando a Panamá para que esté presente de abundancia hídrica se mantenga en el futuro. https://elpais.com/

Verónica Zavala es representante del BID en Panamá, y Gerente para la región de Centroamérica, República Dominicana, Haití, México y Panamá.

Una playa en Cambutal, en Panamá.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

11/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3365: PERÚ - Arequipa. El corazón vulnerable del río Chili que es protegido frente al cambio climático. Agricultores comenzaron a practicar la siembra y cosecha de agua para garantizar su supervivencia y el de toda Arequipa


Miércoles, 11 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3365 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ -  Arequipa. El corazón vulnerable del río Chili que es protegido frente al cambio climático. Agricultores comenzaron a practicar la siembra y cosecha de agua para garantizar su supervivencia y el de toda Arequipa
·        PERÚ – Puno. Tras mesa técnica de Coata, anuncian la ejecución de Proyectos de Saneamiento Básico y Salud
·        PERÚ -  Arequipa: Municipio de Miraflores denunciará a Sedapar por dañar asfaltado
·        BRASIL - Indígenas brasileños protestan ante Repsol y reclaman un "mar sin petróleo"
________________________________________________________________

El corazón vulnerable del río Chili que es protegido frente al cambio climático
Agricultores comenzaron a practicar la siembra y cosecha de agua para garantizar su supervivencia y el de toda Arequipa.   

Todas las mañanas Juana Mamani cumple religiosamente su labor de pastoreo. Lleva a sus alpacas a que se alimenten del ichu que crece en los campos de Chalhuanca, una de las zonas altoandinas pertenecientes al distrito de Yanque, en Arequipa. Hace una década atrás, la escena era distinta.

Sobre los 3300 msnm, ella vive agradecida por el cambio que ha tenido la vida de sus animales, desde que comenzaron a realizar todo un proceso de conservación del agua. Según cuenta, su ganado dejó de morir y comenzó a multiplicarse, los campos volvieron a verse más verdes y dar mejor forraje. Este resultado se logró luego de la construcción de qochas o microrepresas, espejos de agua, zanjas de infiltración, y la reforestación de las praderas andinas. Se trata de un sin número de prácticas ancestrales que se conoce como la siembra y cosecha del agua.

 “Aquí no hay contaminación, puedes ver a tus animalitos crecer, te encariñas cuando eso sucede, ya no se mueren como antes. Ha cambiado nuestro modo de vida, tenemos más agua para nuestro ganado y ayudamos a conservar las fuentes de agua que consume Arequipa”, dice Juana.

A través de esta ancestral práctica incaica se ha logrado reducir el descenso del agua y aumentar la infiltración para recargar las aguas subterráneas. Además de generar un valor sobre la actividad agrícola y ganadera, produce un efecto de conservación del agua, en beneficio de casi toda la región. En la actualidad, Chalhuanca cuenta con 1500 hectáreas de bofedales nuevos, 15 qochas y más de una veintena de espejos de agua. Todo esto les permite contar de este recurso todo el año.

En Chalhuanca existen más de 200 personas distribuidas en 7 comités que se dedican al cuidado del agua, explica Joel Cayllahua, presidente de la Comisión de Usuarios de Chalhuanca. Cada uno tiene en su fundo por lo menos un bofedal, con el cual se abastecen de agua para criar a sus más de 36 mil 200 cabezas de ganado.

“Nosotros cuidamos nuestro bofedal, hacemos limpieza de los canales, de esa forma preservamos el agua”, comenta.

Uno los beneficios, explica Ronald Fernández, secretario del Consejo de Recursos Hídricos, es que el agua no se pierde. Desde hace más de 20 años, el agua almacenada permite regar ciertos sectores de pastos naturales de setiembre a diciembre, previos a la temporada de lluvias. Esto permite que las raíces de los pastos no se encuentren secas y puedan crecer con las lluvias. De acuerdo con los análisis efectuados, esta práctica les ha permitido incrementar la producción del forraje en más del 100%.

 “Cuando se inició, en el año 98, había un gran problema que era el sobrepastoreo. Había una sobrecarga de animales. El pasto era bastante malo para la ganadería. Una alpaca podía acabar en un año con tres hectáreas de la pradera andina. Hoy, se observa que hasta seis alpacas pueden alimentarse al año de una hectárea. Esto lo han notado los agricultores y por esa razón decidieron continuar con la siembra y cosecha del agua”, precisa.

Impacto sobre Arequipa

Pero el impacto más importante que han podido evaluar los especialistas es que gracias a estas prácticas de siembra y cosecha de agua en esta zona se ha podido garantizar, kilómetros más abajo, la supervivencia de la cuenca del Chili, en especial del río Chili, factor fundamental de la vida en Arequipa.

El río Chili se encuentra en la zona más árida del país. El director de Senamhi, Guillermo Gutiérrez, señala que la radiación en Arequipa es tan fuerte que hay una gran pérdida de agua por evapotranspiración. Este fenómeno se ha venido asentando más, debido al cambio climático. Por esa razón, destacó la importancia de contar con un afluente vivo que ayude a regular el clima seco de la región.

Gracias a las aguas del río Chili se abastece al agro con sus 77 mil hectáreas, la industria, la minería y a más de un millón de habitantes que viven en Arequipa.

“Lo que debemos entender es que al agua que consumimos nos viene de la zona alta actualmente. El agua de la cuenca equivale al 50% del PBI regional. Si no protegemos, podemos acabar sin agricultura, sin minería, etc.”, señala Fernández.

La gestión del recurso hídrico se debe priorizar a través de la protección del agua en las zonas altas. Por ese motivo, el programa Sierra Azul, en colaboración con el Gobierno Regional de Arequipa, viene impulsando la construcción de más reservorios naturales. El gerente de Agricultura, Jaime Huerta, han destinado este año más de 3 millones de soles para la construcción de qochas en las partes altas de las provincias de Caylloma, La Unión y Condesuyos. A través de este programa se han logrado construir ocho qochas en los últimos dos años.

Como iniciativa comunal, está cobrando mayor fuerza y sostenibilidad, con el respaldo de los decisores políticos.

Preocupación por el cambio climático

El agua al ser un recurso tan valioso para la ciudad merece ser preservado. Pero, la naciente del río Chili es vulnerable al cambio climático. El ingeniero Renato Mejía, de la Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES), elaboró un diagnóstico sobre la microcuenca de Chalhuanca, cuyos resultados no son alentadores.

La variabilidad del clima ha hecho que los manantiales comiencen a desaparecer. De acuerdo al estudio de Mejía se han encontrado 282 manantiales de agua en cuenca, sin embargo, solo 96 registran caudal, 18 tienen un caudal mínimo y 168 fueron catalogados como humedecimientos, eso quiere decir que se secan. 

Asimismo, el comportamiento diferido de las lluvias ocasiona riesgos en los cultivos y en la crianza de animales. Por ejemplo, por la cantidad de hectáreas que tiene la cuenca los ganaderos pueden criar en épocas húmedas hasta 45 mil 900 alpacas. Sin embargo, el número disminuye hasta la mitad cuando se registra un año seco.

El especialista señala que, en el último censo de 2018, los comuneros llegaron a tener una población de 36 mil 200 cabezas de ganado. De haberse ausentado las lluvias, al menos 12 mil alpacas no habrían tenido pasto para alimentarse.

El alcalde del centro poblado de Chalhuanca, Eleuterio Cacya, expresa que la mortandad de animales en época de sequía afecta la economía de los residentes. Por lo tanto, deben recurrir a las autoridades regionales y locales para conseguir forraje y vitaminas, porque su exiguo presupuesto de 100 mil soles es insuficiente.

Por esa razón, el burgomaestre ve la posibilidad de que su municipio pueda acceder a los recursos recaudados a través del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos que impulsa el Estado. Por el momento, la propuesta está bajo evaluación de la empresa Sedapar. Pero de hacerse efectivo, tendrían fondos para construir minirepresas y mejorar la infraestructura hídrica, puntualiza Cacya. Mientras tanto, Juana Mamani y los más de 200 pobladores seguirán preservando el agua porque son muy conscientes del valor que tiene este recurso para ellos. http://convoca.pe/

Foto_Wilber_Huacasi

HIDROREGIONES PERÚ

Tras mesa técnica de Coata, anuncian la ejecución de Proyectos de Saneamiento Básico y Salud

Durante la mesa técnica sobre la situación ambiental de la cuenca Coata, desarrollado ayer, el Gobernador Regional (e), Agustín Luque Chayña, informó a la población de los avances de la elaboración del expediente técnico para la construcción de un Centro de Salud en el distrito de Coata, provincia de Puno. El mismo que deberá ser financiado por el Ministerio de Salud.

En su intervención el Viceministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, Julio Cesar Kosaka, manifestó que se ha venido trabajando con la población con reuniones trimestrales, para que los proyectos no se queden estancados ni paralizados. Por ello anunció que la próxima mesa técnica se desarrollaría la quincena de marzo del 2020, donde se dará a conocer más avances.

Asimismo, el alcalde distrital de Coata Elmer Pelinco, destacó la participación de la autoridad regional e hizo la entrega de la escritura del “saneado” de los terrenos, para la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en las Localidades de Coata, Sucasco y Almozanche, distrito de Coata”. Lo que sigue ahora es la emisión de la Resolución del Expediente Técnico y posterior a ello la convocatoria para la ejecución. https://www.pachamamaradio.org/


Arequipa: Municipio de Miraflores denunciará a Sedapar por dañar asfaltado

La Municipalidad del distrito arequipeño de Miraflores denunciará a la empresa encargada de prestar el servicio de agua y desagüe, Sedapar, tras acusarlos de dañar el asfaltado recientemente rehabilitado de la calle Espinar.

La comuna señaló que este último sábado, Sedapar averió la estructura de la vía en el tramo ubicado en el cruce de las avenidas Espinar con la calle Puno.

Esta no es la primera vez que el municipio se enfrenta a la empresa arequipeña. El pasado 31 de marzo de este año, la gestión de alcalde Luis Aguirre mutó por 200 mil soles a Sedapar por provocar serios daños al asfaltado cuando modernizó las tuberías para la atención domiciliaria del recurso hídrico.   https://panamericana.pe/


HIDROMUNDO

Indígenas brasileños protestan ante Repsol y reclaman un "mar sin petróleo"

Un grupo de indígenas brasileños, junto con representantes del movimiento de protección del medioambiente 350.org, se han manifestado este domingo ante la sede de Repsol en Madrid para protestar por el uso de combustibles fósiles, exigir que no se extraiga más crudo del subsuelo y garantizar un "mar sin petróleo".

La protesta coincide en el tiempo con la celebración de la COP25 en la capital, una cumbre en la que, sin embargo, "no se está hablando del petróleo" ni de catástrofes ecológicas como el vertido de 10.000 toneladas de crudo que desde hace tres meses está afectando a la costa de Brasil, según ha explicado Nicole Oliveira, directora de 350.org en América Latina.

Un vertido -que afecta a más de 800 localidades y que se sigue extendiendo hacia el sur del país- del que no sólo no se conoce el origen -podría ser de una explotación petrolífera o de un buque que lo transportaba- sino que además el Gobierno brasileño "no asume ninguna responsabilidad", según Oliveira.

Han de ser los voluntarios y la gente que vive del mar (pescadores, indígenas o familias que viven del turismo en la costa) los que están llevando a cabo las tareas de limpieza con riesgo para sus vidas, debido a la alta toxicidad del petróleo, ha seguido explicando.

"No culpamos a Repsol", ha dicho la activista, pero ha justificado la elección de su sede para protestar porque "es un ejemplo" de empresa que tiene explotaciones en Brasil y en toda América Latina, y que forma parte del fenómeno de "recolonización energética" que sufre el continente suramericano a manos de Europa.

Oliveira ha lamentado que en la Cumbre del Clima se hable de los incendios que ha sufrido Brasil como ejemplo de las consecuencias del cambio climático pero, en cambio, no se hable del petróleo. "Es como si el derrame no existiera, y por eso venimos a llamar la atención", ha explicado.

A la protesta han acudido indígenas brasileños ataviados con sus trajes tradicionales y también activistas españoles y europeos, algunos vestidos con monos blancos ensuciados de negro (simulando manchas de chapapote), mientras exhibían carteles con mensajes como "Mar sin petróleo", "Somos la naturaleza defendiéndose a sí misma" o fotografías del mar brasileño lleno de petróleo. https://www.lavanguardia.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

10/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3364: PERÚ - Piura: población acata paro para exigir obra de agua y alcantarillado que inició hace 8 años. Obra registra avance del 63% y sería entregada a mediados del 2020 informó el Ministerio de Vivienda


Martes, 10 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3364 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Piura: población acata paro para exigir obra de agua y alcantarillado que inició hace 8 años. Obra registra avance del 63% y sería entregada a mediados del 2020 informó el Ministerio de Vivienda
·        PERÚ - Funcionario del Ministerio de Vivienda es acusado por peculado en gestión de Vizcarra en Moquegua
·        PERÚ - Piura: otras cinco quebradas en riesgo de activarse por las lluvias en Huancabamba
·        PERÚ – Lima. Basura: en el río Rímac recogen 30 toneladas de desechos al día
________________________________________________________________

Piura: población acata paro para exigir obra de agua y alcantarillado que inició hace 8 años
 Obra registra avance del 63% y sería entregada a mediados del 2020 informó el Ministerio de Vivienda.   

Cansados de esperar, este lunes los pobladores del distrito de La Unión, en Piura, iniciaron un paro para exigirle al Gobierno nacional culminar una obra de agua y alcantarillado para el casco urbano de la ciudad, que comenzó en noviembre del 2011 y ahora, ocho años después, todavía sigue en ejecución, en medio de paralizaciones y retrasos.

Los protestantes han bloqueado las principales vías de acceso y salida a la ciudad, con piquetes, llantas quemadas y grupos humanos que impiden el tránsito desde y hacia la salida de dicho distrito, que es conocido como “El corazón del Bajo Piura”. Juan Pingo Bayona, uno de los dirigentes de este distrito, dijo a El Comercio que el objetivo de dicha paralización es lograr que una comisión de alto nivel llegue al distrito para que compruebe las condiciones en que viven 46 mil habitantes.

“Hay más de 240 millones de soles para La Unión en obras de reconstrucción, pero que no se pueden invertir hasta que se termine la obra de agua y alcantarillado. Queremos que se declare La Unión en emergencia sanitaria, y que una comisión de Lima venga para que verifique las condiciones en que vivimos. No tenemos pistas ni veredas, consumimos agua contaminada, vamos a cumplir 92 años, sin agua en algunos sectores, con niños enfermos”, dijo el dirigente.

- Espera de 8 años -

El principal motivo del paro es que los pobladores exigen que se termine la ejecución de la obra de agua y alcantarillado para el casco urbano del distrito de La Unión, cuyo primer contrato fue firmado en noviembre del 2011 por 18 millones'124,670 y con la supervisión del ingeniero Wilmar Elera García, candidato al Congreso de la República e investigado por la Fiscalía por irregularidades en esta obra.

La contratista de obra fue la compañía Nevado-Salas Asociados SAC, y el plazo de ejecución de aquel primer contrato era de un año. La unidad ejecutora fue la Municipalidad Distrital de La Unión. Sin embargo, la contratista acusó deficiencias en el expediente técnico y por eso abandonó la obra. La obra fue retomada en 2014 por 4'337,335 y a cargo del Consorcio San Luis, que también abandonó la obra.

Finalmente, desde mayo del 2018 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento adjudicó el saldo de obra por 26'318,842 al consorcio Saneamiento Norte, conformado por Sigma SA Contratistas Generales, Jagui SAC y Xena EIRL. El plazo de ejecución es de 364 días calendario. A lo largo de esta última contratación Contraloría ha advertido una serie de presuntas irregularidades en la ejecución de obra, como partidas no ejecutadas, falta de profesionales clave por parte de la contratista, entre otros.

Los protestantes han bloqueado las principales vías de acceso y salida a la ciudad, con piquetes, llantas quemadas y grupos humanos que impiden el tránsito. (Foto: Ralph Zapata)

Actualmente, según el portal de seguimiento de proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta obra presenta un avance de 63%. El Ministerio de Vivienda asegura se culminará a mediados del próximo año. Añadió que la demora en la entrega de los terrenos para el reservorio y la planta de tratamiento de agua generaron retrasos en la entrega de la obra. https://elcomercio.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Funcionario del Ministerio de Vivienda es acusado por peculado en gestión de Vizcarra en Moquegua

El director ejecutivo del Programa “Agua Segura para Lima y Callao”, César Ramos Zamora, se encuentra actualmente acusado por el Ministerio Público de Moquegua por el presunto delito de peculado. Esto debido a que habría generado un perjuicio económico de S/697,226.41 cuando fue funcionario durante la gestión de Martín Vizcarra en el Gobierno Regional de Moquegua.

El Informe Especial N°1026-2014 de la contraloría al Gobierno Regional de la referida región, difundido por “Panorama”, indica que dicha gestión pagó S/697,226.41 por servicios de supervisión que no fueron realizados por el Consorcio Chirimayuni.

Ramos Zamora, quien se desempeñaba como gerente de Supervisión en el Gobierno Regional de Moquegua, está acusado por peculado por apropiación debido a que él habría autorizado dicho pago. Pese a ello, desde el 23 de julio del 2018 ocupa el cargo de director ejecutivo del Programa “Agua Segura para Lima y Callao” en el Ministerio de Vivienda.

El pago al consorcio se realizó para la supervisión de la represa Chirimayuni. Dicha represa, ubicada en la zona altoandina de Moquegua a 4,300 metros, tiene como objetivo atender el déficit hídrico de los distritos de Chojata y Lloque de la provincia General Sánchez Cerro.

“Panorama” informó que el Ministerio Público también acusaría al presidente Martín Vizcarra por este caso. Sin embargo, debido a su prerrogativa constitucional, el mandatario no puede ser acusado por la fiscalía hasta que termine su mandato. https://gestion.pe/

(Foto: Andina)

Piura: otras cinco quebradas en riesgo de activarse por las lluvias en Huancabamba

Las lluvias que vienen cayendo sobre Huancabamba las últimas semanas mantienen en alerta a toda la población de esta provincia piurana. Luego del desborde de la quebrada Longulo, el último fin de semana, el jefe del Centro de Operación de Emergencia Regional (Coer) Piura, Alfredo Valencia. Dijo a El Comercio que hay otras cinco quebradas en riesgo de activarse por las precipitaciones en Huancabamba.

"Seguimos acá en Huancabamba apoyando a los damnificados, pero estamos preocupados porque hay otras cinco quebradas, aparte de Longulo, como la Chula, que podrían activarse por las constantes lluvias que vienen presentándose en esta provincia. Estamos limpiando los caminos y descolmatando la quebrada", dijo Valencia.

El último domingo, el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro dijo en Piura que este lunes se declararía en emergencia esta provincia, debido al desborde de la quebrada Longulo que dejó 14 viviendas dañadas, cinco puentes (3 vehiculares y 2 peatonales) y 9 vehículos colapsados.

Como se recuerda, el último sábado, tras las intensas lluvias que caen en Huancabamba se desbordó la quebrada Longulo, que dejó aislados a 300 moradores, además de los daños arriba reportados.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso el último domingo traslado de maquinaria pesada para intervenir las zonas afectadas.

Un cargador frontal, una retroexcavadora, un volquete, un generador eléctrico y una luminaria han sido trasladados hacia la zona de emergencia, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura.

Cinco quebradas podrían activarse tras periodo de lluvias en Huancabamba. (Foto: ARCC)

El Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS en Piura continuará monitoreando las emergencias que se vienen registrando en la región a consecuencia de las precipitaciones pluviales.

En tanto, especialistas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) brindarán asistencia técnica para ejecutar acciones inmediatas que permitan garantizar la continuidad del servicio de agua y alcantarillado en esta provincia, informó el Ministerio de Vivienda. https://elcomercio.pe/

Maquinaria pesada enviada desde un almacén en Piura ya trabaja en la descolmatación de la quebrada Longulo, que se desbordó el último sábado, como consecuencia de las lluvias.  (Foto: : ARCC)

LIMA PERÚ

Basura: en el río Rímac recogen 30 toneladas de desechos al día

El agua que beben los limeños y chalacos es la que se capta del río Rímac y se procesa en La Atarjea. Pero el río nunca está limpio, pues a diario se recogen de él 30 toneladas de basura.

Así lo asegura Yolanda Andía, gerenta de Producción y Distribución Primaria del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal). “Cada vez más, los residuos sólidos se van incrementando. Durante la época que no llueve, todos ponen su basura en las márgenes del río y, cuando crece, todo lo arrastra”, dice la funcionaria.

De estas 30 toneladas, casi el 50% es plástico, y los otros desechos pueden ser desde residuos hospitalarios hasta cadáveres de animales.

"Es una mezcla de todo. Hay restos de ladrillos de construcción, pañales, vísceras de animales, botellas", dice Andía.

Es por este motivo que resaltó la importancia de no contaminar los ríos con basura, pues muchos desconocen que es precisamente de allí de donde se capta el agua que va hacia los caños de los hogares. “La población utiliza el río como un medio conductor de basura, no sabemos apreciar un aspecto del medioambiente tan maravilloso como es el río Rímac. Sedapal invierte en mantenimiento, pero si no botamos basura, entonces ahorramos”.

La funcionaria añade que los costos de mantenimiento y limpieza de rejas disminuirían si es que se reducen los residuos sólidos. “Sedapal es responsable de Lima y Callao, pero no de Huarochirí, San Mateo, Matucana, donde las aguas están contaminadas por metales pesados. Si la calidad del agua no trajera esta contaminación, no habría necesidad de realizar tantos controles”, asegura.

Yolanda Andía dice que Sedapal tiene un plan de contingencia para el verano, época del año en que la demanda de agua se incrementa. La especialista agrega que tienen más de 400 pozos en todo Lima y Callao por si hay escasez de agua.

Sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar este importante recurso. “Cada habitante consume 140 a 150 litros al día. Es bastante elevado”.

Piden revisar los goteos

Sedapal advierte que un goteo lento puede desperdiciar hasta 60 litros diarios de agua. Un goteo más rápido, hasta 600 litros.

En convenio con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, Sedapal reducirá el tiempo de ejecución de obras en un 70%. Nueva Rinconada sector 300 será la primera megaobra de redes que se licitará, y beneficiará a SJM, VMT Y VES. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe