4/11/22

Hidroboletín Fentap 4086: PERÚ - La UNESCO concluye que el 30% de los glaciares del Patrimonio Mundial desaparecerán en 2050. Glaciar del Parque Nacional de Huascarán se encuentra entre los afectados y ha disminuido en un 15% desde 2000

 Viernes, 4 de noviembre de 2022 – Año XV – Edición 4086 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

La UNESCO concluye que el 30% de los glaciares del Patrimonio Mundial desaparecerán en 2050

Glaciar del Parque Nacional de Huascarán se encuentra entre los afectados y ha disminuido en un 15% desde 2000

Un nuevo estudio de la UNESCO pone de manifiesto el acelerado deshielo de los glaciares de los sitios del Patrimonio Mundial, ya que un tercio de ellos desaparecería de aquí al 2050. Sin embargo, aún es posible salvar los otros dos tercios si el aumento de la temperatura global no supera los 1,5°C en comparación con el periodo preindustrial. Este será un reto importante para la cumbre climática COP27.

Cabe resaltar que 50 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan glaciares, lo que representa casi el 10% de la superficie glaciarizada total de la Tierra. Entre ellos se encuentran el más alto (junto al Monte Everest), el más largo (en Alaska) y los últimos glaciares que quedan en África, entre otros, lo que da una visión representativa de la situación general de los glaciares en el mundo.

Pero un nuevo estudio de la UNESCO, en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), muestra que estos glaciares están retrocediendo a un ritmo acelerado desde el año 2000 debido a las emisiones de CO2, que están calentando las temperaturas.

Actualmente los glaciares pierden 58.000 millones de toneladas de hielo al año –lo que equivale al uso anual combinado de agua de Francia y España– y son responsables de casi el 5% del aumento del nivel del mar observado en el mundo.

Perú: Glaciar del Parque Nacional de Huascarán ha disminuido en un 15% desde 2000

El Parque Nacional Huascarán, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, está situado en la Cordillera Blanca de la Región Ancash y cuenta con una extensión de 340,000 hectáreas. Está ubicado en una zona tropical y alberga algunos de los nevados más altos del mundo en dicha región geográfica, incluyendo al Huascarán (6.768 msnm), el pico más alto del Perú.

Este parque ha sido también reconocido por la UNESCO como una de las 7 Reservas de Biosfera en Perú, cuyo Día Internacional se celebra hoy 3 de noviembre. La Reserva de Biosfera Huascarán tiene diversidad biológica de montaña, está al amparo de la gran Cordillera Blanca, la cordillera tropical más alta y extensa del mundo. Con más de 500 glaciares, la Reserva es el hogar del mayor número de glaciares tropicales del mundo.

Según el reciente informe de la UNESCO, el Parque Nacional Huascarán es unos de los sitios del Patrimonio Mundial que ha sufrido una de las mayores pérdidas de masa glaciar desde el año 2000. Se encuentra en el puesto número 16 del ranking con 15.2% de pérdida.

En un escenario futuro, donde los glaciares continúan retrocediendo, se puede suponer que la mayor parte del agua de escorrentía se concentrará en las épocas más húmedas del año, mientras que habrá poco o ningún flujo base de agua disponible durante los períodos más secos. Como tal, es posible que los glaciares ya no puedan cumplir su función de amortiguación hídrica en años de olas de calor y sequía.

Es probable que la disminución del agua de escorrentía de los glaciares tenga impactos negativos en la producción agrícola y la seguridad alimentaria y resulte en un estrés hídrico que podría verse exacerbado por la creciente demanda de agua debido a la expansión de las tierras de cultivo para alimentar a una población en aumento.

Los cambios en la cantidad de agua de escorrentía de los glaciares también podrían afectar la producción de energía hidroeléctrica. Una estimación de una de las centrales hidroeléctricas más grandes de Perú, Cañón del Pato, sugirió que podría haber una reducción del 15% en la producción de energía de la planta en el caso de que los glaciares desaparezcan por completo. Además de estos impactos, los cambios en los glaciares darán lugar a que las especies de plantas y animales cambien de rango para adaptarse al hábitat cambiante.

Sólo hay una solución eficaz: reducir rápidamente las emisiones de CO2

El informe concluye que los glaciares de un tercio de los 50 sitios del Patrimonio Mundial están condenados a desaparecer de aquí a 2050, independientemente de los esfuerzos que se hagan para limitar el aumento de la temperatura. Pero aún es posible salvar los glaciares de los dos tercios restantes de los sitios si el aumento de las temperaturas no supera los 1,5°C en comparación con el periodo preindustrial.

“Este informe es una llamada a la acción. Sólo una rápida reducción de nuestros niveles de emisiones de CO2 puede salvar los glaciares y la excepcional biodiversidad que depende de ellos. La COP27 tendrá un papel crucial para ayudar a encontrar soluciones a este problema y la UNESCO está decidida a apoyar a los Estados en la consecución de este objetivo”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

Además de reducir drásticamente las emisiones de carbono, la UNESCO aboga por la creación de un fondo internacional para la vigilancia y preservación de los glaciares. Dicho fondo apoyaría la investigación exhaustiva, promovería redes de intercambio entre todas las partes interesadas y aplicaría medidas de alerta temprana y de reducción del riesgo de catástrofes.

La mitad de la humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares como fuente de agua para uso doméstico, agrícola y energético. Los glaciares son también pilares de la biodiversidad, ya que alimentan muchos ecosistemas.

“Cuando los glaciares se derriten rápidamente, millones de personas se enfrentan a la escasez de agua y al aumento del riesgo de catástrofes naturales como las inundaciones, y otros millones pueden verse desplazados por la consiguiente subida del nivel del mar. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en soluciones basadas en la naturaleza, que pueden ayudar a mitigar el cambio climático y permitir que la gente se adapte mejor a sus impactos”, dijo el Dr. Bruno Oberle, director general de la UICN.

Ejemplos de glaciares por región

América Latina

• Glaciares del Parque Nacional de los Alerces (Argentina) – Segunda pérdida de masa más elevada respecto a 2000 (45,6 %).

• Glaciares del Parque Nacional de Huascarán (Perú) – han disminuido en un 15% desde 2000.

América del Norte

• Glaciares del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos de América) – podrían desaparecer de aquí a 2050.

• Glaciares del Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos de América) – podrían desaparecer de aquí a 2050.

• Glaciares del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier (Canadá, Estados Unidos de América) – Han perdido ¼ (26,5%) de su volumen en 20 años.

África

• Según los datos disponibles, todos los glaciares situados en sitios del patrimonio mundial africano desaparecerán de aquí a 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro y del Monte Kenya.

Asia

• Glaciares de las Zonas protegidas del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan (China) – Número 1 de las pérdidas de masa más elevadas respecto a (57,2 %), es también el glaciar que se funde más rápido de toda la Lista.

• Glaciares del Tien-Shan occidental (Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán) – han disminuido un 27% desde 2000.

Europa

• Glaciares de los Pirineos Monte Perdido (Francia, España) – podrían desaparecer de aquí a 2050.

• Glaciares de los Dolomitas – podrían desaparecer de aquí a 2050.

Oceanía

• El glaciar del sitio Te Wahipounamu – Suroeste de Nueva Zelanda (Nueva Zelanda) ha perdido 20% de su volumen desde 2000.

La UNESCO agradece la colaboración de la UICN, ETH Zurich, el Instituto Federal Suizo para la investigación sobre el Bosque, la Nieve y el Paisaje (WSL) y el Laboratorio de Estudios de Geofísica y Oceanografía Espaciales del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia por su contribución a este estudio. https://es.unesco.org/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Once regiones trabajarán en conservación de bosques

El trabajo conjunto entre representantes de once gobiernos regionales y de cuatro entidades gubernamentales ha permitido elaborar las hojas de ruta con acciones que se desarrollarán a partir del 2023 para conservar más de 67 millones de hectáreas de bosques amazónicos.

En esta acción intervienen el Programa Bosques del Minam, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al sector Ambiente; el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor); y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

A ellos se suman los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Todas sus acciones estarán orientadas al fortalecimiento del monitoreo de los bosques, enmarcadas en el Proyecto de Inversión Pública (FIP Monitoreo de Bosques) que implementa el programa sectorial del Minam en dichas regiones.

Interoperabilidad

Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, resaltó que el uso de tecnologías y la interoperabilidad será importante para el trabajo contra la deforestación. “Los bosques son vida y albergan una gran cantidad de biodiversidad, que es sustento de vida para muchas familias”, subrayó. La coordinadora ejecutiva del Programa Bosques del Minam, Blanca Arce, informó que se ha establecido una agenda de actividades claves para el siguiente año. “Una de las tareas identificadas es la incorporación de hojas de ruta en los informes de transferencia de gestión en los gobiernos regionales y locales para que las nuevas autoridades que asumirán sus cargos el próximo año continúen con los avances logrados a la fecha”, dijo.

Educca

A la fecha, más de 900 municipalidades del país, entre provinciales y distritales, han aprobado su Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal Educca), para lo cual han contado con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam); ello a fin de concienciar a la ciudadanía para que adopte hábitos y estilos de vida responsable con el planeta.

Educca involucra a los gobiernos locales, los cuales están más cerca a la ciudadanía para sensibilizarla sobre cómo evitar la contaminación del aire, el agua y el suelo. https://elperuano.pe/

 


Reportan anomalías en obra de agua potable en Llochegua

Una serie de situaciones de adversas que ponen en riesgo la calidad de las obras públicas advirtió la Contraloría General en la obra de Rehabilitación de los servicios de Agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Yaruri, distrito de Llochegua, ejecutado por el municipio del mismo nombre.

El control concurrente se realizó con el objetivo de determinar si la obra a cargo de la municipalidad distrital, se desarrolla de acuerdo al expediente técnico, las estipulaciones contractuales y normativa aplicable.

Contraloría emitió informe de control

El proceso de investigación se realizó del 19 al 30 de setiembre. La obra se ejecutó con una inversión de S/. 873 mil 26.28, cuya empresa ejecutora es el Consorcio Ejecutor HyR.

Entre las situaciones adversas, la Contraloría advirtió que el contratista viene ejecutando la obra sin contar con la totalidad del personal clave y de apoyo, situación que podría afectar el control y la calidad de la obra, así como el logro de los objetivos conforme se exige en el expediente técnico.

El informe detalla que durante la inspección se evidenció la ausencia del especialista en seguridad en obra y salud ocupacional, especialista ambiental, asistente técnico y el maestro de obra.

Asimismo, se advierte que uno de los asistentes técnicos no está habilitado para ejercer su profesión, pero igual fue contratado a pesar de que en las bases se solicita un ingeniero civil, además que en el expediente técnico, se establece la participación al 100% durante la ejecución de la obra, teniendo en cuenta los mencionados profesionales y personal de apoyo se encontrarían obligados a permanecer en la obra y no se estaría asegurando el nivel de calidad requerido en los trabajos, por lo que el contratista no está cumpliendo con lo establecido.

Asimismo, otra situación adversa es que la obra se estaría ejecutando sin las medidas de seguridad y salud en el trabajo e incumpliendo las medidas de señalización y mitigación ambiental, además, no existiría un adecuado manejo de residuos sólidos, hechos que podrían generar riesgos en la integridad de los trabajadores, plantel técnico y visitantes.

Durante la inspección se alertó que la obra se ejecuta sin la las medidas de seguridad y salud, uso de equipos de protección individual por parte del personal obrero, ya que se constató que el personal, no estaría disponiendo de los implementos básicos de seguridad, como guantes, pese a la obligatoriedad de su uso.

Además, se evidenció la falta de instalación de señalizaciones en diferentes frentes de la obra, de acuerdo a lo establecido en el reglamento nacional de edificaciones, orden y limpieza, pues se constató material excedente producto de los trabajos de excavación, así como restos de material de construcción bolsas de cemento, plástico, los cuales no han sido desechados.

También se alerta que el contratista no viene realizando un adecuado almacenamiento de cemento que se está utilizando en la ejecución de la obra, generando riesgo de alterar sus propiedades de resistencia del concreto y afectar la calidad de los trabajos.

En la visita se evidenció que las bolsas con cementos están almacenadas sobre terreno natural y otro lote estaba a la intemperie, de manera que no cumple el reglamento.

El informe de control concurrente fue remitido al titular de la Municipalidad de Llochegua a fin de que, en breve plazo, adopte las medidas de solución necesarias para absolver las observaciones. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROLABORAL

Ley Nº 31600: amplían beneficio de la asignación familiar a trabajadores con hijos con discapacidad severa

El Congreso de la República publicó la Ley Nº 31600 que incluye el derecho a percibir la asignación familiar a los trabajadores que tengan uno o más hijos, mayores de 18 años, con discapacidad severa, debidamente certificada por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la pensión no contributiva por discapacidad establecida por la Ley Nº 29973, Ley general de personas con discapacidad.

La norma fue comunicada al Poder Ejecutivo el pasado 3 de octubre y se publicó hoy por orden del presidente del Congreso, José Williams Zapata, al no haber sido promulgada dentro del plazo de ley.

El Poder Ejecutivo, dentro del plazo de 30 días contados a partir del día siguiente de la publicación de la norma, deberá adecuar el reglamento de la Ley Nº 25129, aprobado por el Decreto Supremo Nº 035-90-TR, a la modificatoria establecida.

Por lo tanto, el trabajador deberá acreditar, la filiación con su hijo mayor de edad, que este tiene discapacidad severa y además que no percibe la pensión no contributiva por discapacidad severa, explicó el laboralista y socio del Estudio Muñiz, César Puntriano Rosas, al detallar los alcances e impacto de la Ley Nº 31600.

“Si bien el reglamento precisará estos aspectos, creemos que lo razonable es que sea el trabajador quien demuestre a su empleador el derecho a la percepción de dicho beneficio y que este sea pagado desde que el trabajador cumpla con dicha carga. Si no lo hace, no le debería alcanzar el beneficio”, anotó.

Según la Norma Técnica N° 127-MINSA/2016/DGIESP, Norma Técnica de Salud para la evaluación, calificación y certificación de la persona con discapacidad, una persona con discapacidad severa tiene dificultad grave o completa para la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo para ello del apoyo o los cuidados de una tercera persona la mayor parte del tiempo o permanente.

Puntriano Rosas detalló que la certificación de la discapacidad severa es otorgada por los establecimientos de salud del Ministerio de Salud como centros médicos y hospitales del MINSA, de los Gobiernos Regionales y Locales, por la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, por EsSalud, por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y por los establecimientos de salud de las clínicas privadas autorizadas.

La pensión por discapacidad severa, por su parte, asciende a S/ 300 pagados de manera bimestral a través del Banco de la Nación a personas con discapacidad severa que se encuentren en situación de pobreza. “Son elegibles las personas (niños o adultos) que no perciban ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo prestaciones económicas que se otorguen a través de ESSALUD, contar con el certificado de discapacidad severa, encontrarse en situación de pobreza bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH”, explicó el experto. http://www.elperuano.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

2/11/22

Hidroboletín Fentap 4085: PERÚ - Trujillo: Lío en Sedalib por repentino cambio de gerente general. Sindicato de Trabajadores de empresa rechaza decisión del presidente del Directorio, Héctor Chávarry. El exgerente Roger Rodríguez lo demandaría ante el Poder Judicial

 Jueves, 3 de noviembre de 2022 – Año XV – Edición 4085 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Trujillo: Lío en Sedalib por repentino cambio de gerente general

Sindicato de Trabajadores de empresa rechaza decisión del presidente del Directorio, Héctor Chávarry. El exgerente Roger Rodríguez lo demandaría ante el Poder Judicial

El exgerente general de Sedalib Roger Rodríguez Rojas solicitó a la Contraloría General de la República que investigue la gestión del presidente del directorio de esta empresa, Héctor Chávarry Rojas. El exfuncionario, retirado del cargo el pasado 25 de octubre, no descartó denunciar a Chavarry por “denuncia calumniosa”, al vincular a su gestión con irregularidades.

Denuncia

La empresa Sedalib, a través de la Oficina de Comunicaciones y Marketing, publicó un comunicado en su página de Facebook exponiendo la salida irrevocable de Roger Rodríguez.

“El presidente del Directorio de Sedalib S.A., Héctor Chávarry Rojas, señaló que en el mes que está desempeñando el cargo ha recibido serias denuncias acerca de manejo irregular de algunos funcionarios en diferentes áreas de la empresa”, se precisa en el comunicado publicado hace una semana.

El exgerente general advirtió que lo señalado por el presidente del Directorio de Sedalib daña su imagen y afecta “su buena reputación, teniendo en cuenta que no existe ninguna denuncia en su contra”. En ese sentido, también le pidió al gerente regional de Control de la Contraloría, Joan Ramírez Merino, que fiscalicen a Chávarry.

Se vienen protestas

Ante esta situación, el Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad solicitó una reunión con los integrantes del Directorio de Sedalib.

“Como sindicato no respaldamos su accionar, pues a todas luces se puede ver que no es una decisión pensando en el bienestar de la empresa y de los trabajadores, más bien obedece a otro tipo de intereses”, precisaron los integrantes del Consejo Directivo del sindicato en una carta enviada a Héctor Chávarry Rojas.

Los trabajadores no descartaron que los repentinos cambios busquen un beneficio político, por eso estarían planificando una nueva protesta. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: asentamiento Laguna Azul convive en medio de desagües hace más de 15 días

De nunca acabar. El colapso de desagües y la falta de agua viene afectando a varias zonas de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Esta vez, los damnificados son los pobladores de Laguna Azul, que conviven en medio de aguas residuales hace más de 15 días.

Según indicaron, el problema de colapso de desagües está ocasionado que la población de la zona contraiga enfermedades estomacales. Aseguran que el problema persiste continuamente y las autoridades de la EPS Grau no hacen nada para solucionarlo.

“Pedimos que vengan a arreglar los buzones, nosotros siempre somos los perjudicados, todos los años es lo mismo. Nosotros ni siquiera podemos comer porque los olores son muy fuertes”, comentó una vecina a un medio local.

Los vecinos han tenido que ver la manera de hacer canales para que las aguas residuales puedan circular, pero esto se agrava con el paso de los días. Lo preocupante es que esta situación también afecta los sectores Chavín de Huántar, Héroes del Cenepa, Antonio Raimondi, San Pedro y Manuel Scorza.

“No es justo esto, si no hubiéramos dejado este canal ya estuviéramos inundados, las autoridades deben de hacer su trabajo”, enfatizó. https://www.cutivalu.pe/

 


LIMA PERÚ

Repsol se reunió con congresistas para evitar una acusación

En una nota del diario La República de hoy, se denuncia que la empresa Repsol, mediante una empresa consultora, se habría reunido con un congresista del fujimorismo y otros parlamentarios para evitar que avanzara una investigación en una comisión especial del Congreso.

Según la denuncia, el congresista de Fuerza Popular Arturo Alegría García, quien se opuso a la aprobación del informe de investigación del Congreso que responsabiliza a Repsol por el derrame de petróleo en Ventanilla, se reunió previamente con una persona de la empresa consultora Llorente y Cuenca (LLyC), que hacía cabildeo o lobby a favor de la compañía española.

Llorente y Cuenca habría distribuido una “ayuda memoria” entre los congresistas, en la que sostiene que la comisión que presidió la legisladora Margot Palacios, de Perú Libre, emitió un informe “sesgado” por “razones ideológicas”. El diario La República confirmó que Repsol contrató a Llorente y Cuenca para que manejara la crisis que estalló luego del derrame de petróleo en Ventanilla.

El informe al que se refería Llorente y Cuenca atribuye a Repsol el deficiente manejo del vertido de petróleo frente a las costas de Ventanilla, “ocasionando un daño irreparable a la ecología y a la biodiversidad del área geográfica que ha sido contaminada en su mayor plenitud”.

El 15 de septiembre, cuando el informe estuvo en la agenda del Pleno del Congreso para su debate y aprobación, Arturo Alegría, interpuso una cuestión previa con los mismos argumentos de Repsol y propuso que el documento regrese a la comisión.

“Es una lástima que cuando se emite un informe este venga cargado de un sesgo político e ideológico”, fueron las palabras del congresista Alegría. Con 60 votos a favor y 42 en contra, la mayoría congresal respaldó la cuestión previa de Alegría.

El documento de Llorente y Cuenca alegaba que el informe de la comisión del Congreso es “ideológico”, porque “Perú Libre es un partido de izquierda con un marcado discurso antiempresarial, que busca caracterizar a las grandes empresas como enemigas de la ciudadanía”.

El informe de la consultora está firmado por Paola Fune Zambrano, en ese entonces fue directora senior de Asuntos Públicos de Llorente y Cuenca. Ella se reunió con el congresista fujimorista Arturo Alegría. El congresista fujimorista aceptó que se reunió con Llorente y Cuenca. Pero negó haber conversado sobre el caso de Repsol. Luego se supo que Paola Fune fue ascendida.

Otro de los legisladores visitados por Llorente y Cuenca fue el congresista fujimorista Nano Guerra García, aunque dijo que no le hablaron del tema de Repsol. Sin embargo, votó para que no se debata el informe de investigación y regrese a la comisión. Paola Fune también visitó a congresistas de otras bancadas, como José Cueto Aservi, de Renovación Popular, quien aceptó el encuentro con Llorente y Cuenca.

La empresa Repsol expresó a La República que no daría declaraciones sobre el caso. Mientras que Llorente y Cuenca manifestó que ofrecería su versión cuando lo creyera conveniente.

Preocupación de los afectados

Las organizaciones de la sociedad civil. como CooperAcción, que vienen acompañando a las y los afectados por el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero de este año, expresaron su preocupación ante la indolencia de los congresistas ante la afectación que siguen padeciendo cientos de familias producto del derrame.

Recordemos que los afectados por el derrame de zonas como Ventanilla, Ancón, Aucallama y Chancay, sobre todo de actividades como la pesca artesanal, el comercio de pescado, restaurantes y negocios turísticos, siguen preocupados puesto que la empresa Repsol les ha dado algunos aportes económicos que no cubren ni reemplazan sus ingresos interrumpidos por el derrame.

La preocupación es mayor ante la falta del reporte oficial que el Estado debe emitir determinando el valor económico de los daños sociales, humanos y a los hábitats impactados. Según los afectados, esta situación de lentitud del Estado juega favorablemente a la empresa, que estaría recurriendo a arreglos definitivos con algunas organizaciones de afectados, principalmente de comerciantes, sombrilleros y golosineros, es decir, trabajadores afectados cuyo empleo no depende directamente de los hábitats severamente dañados.

Hasta el momento las organizaciones de pescadores han rechazado esta estrategia de arreglo extrajudicial iniciada por la empresa al considerar que sin el reporte oficial del valor económico de los daños es imposible determinar el monto real de la indemnización. Asimismo, los pescadores reclaman la restitución de los ecosistemas dañados, ya que consideran que la actividad pesquera ha quedado en serio riesgo de desaparecer si los hábitats no se recuperan en el corto plazo. Preocupación e incertidumbre es lo que se respira en las zonas afectadas. Y el Estado no actúa como debe, señalan. https://cooperaccion.org.pe/

 


HIDROMUNDO

Los gobiernos deben cuadruplicar las inversiones para asegurar el acceso al agua potable

Si el mundo quiere lograr el acceso universal al agua potable y reducir los efectos del cambio climático, los gobiernos deben invertir estratégicamente en la construcción de infraestructuras, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y el Banco Mundial.

El estudio sobre el estado del agua potable en el mundo señala que durante las dos últimas décadas más de 2.000 millones de personas obtuvieron acceso al agua potable. Un progreso tan positivo como insuficiente ya que dejó atrás a una cuarta parte de la población mundial.

Todo ello en un momento en el que el cambio climático sigue aumentando la frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones, agravando la inseguridad hídrica, interrumpiendo su suministro y devastando las comunidades.

A su vez, la rápida urbanización acrecienta la presión sobre la capacidad de las ciudades para suministrar agua a los millones de personas que viven en comunidades informales y barrios marginales.

El informe ofrece un detallado examen de los vínculos entre el agua, la salud y el desarrollo, con recomendaciones prácticas para los gobiernos y colaboradores e incluye ejemplos prácticos de cómo los países contribuyen a la consecución de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de alcanzar el acceso universal al agua potable para todos en 2030.

Si se quiere conseguir ese objetivo, los gobiernos deben aumentar drásticamente su compromiso político con el agua potable y cuadruplicar las inversiones.

El informe ofrece recomendaciones integrales con el fin de introducir mejoras sostenibles que incluyan la infraestructura, la gobernanza, la financiación, el desarrollo de capacidades, los datos y la información y la innovación, incluso con presupuestos limitados.

Recomendaciones

El informe recomienda, entre otras cuestiones, reforzar las estructuras existentes subsanando las deficiencias, facilitando la coordinación, estableciendo un entorno regulador respaldado por la legislación y las normas de calidad del servicio, y garantizando su cumplimiento.

Asimismo, también aconseja aumentar drásticamente la financiación de cualquier tipo de fuente, mejorando la eficiencia y el rendimiento de los proveedores de servicios de agua y que los gobiernos faciliten un entorno administrativo, normativo y político estable y transparente.

Y, además, sugiere crear habilidades dentro del sector hídrico que desarrollen una fuerza de trabajo capaz y motivada mediante una serie de enfoques basados en la innovación y la colaboración; garantizar la disponibilidad de datos e información pertinentes para comprender mejor las desigualdades en los servicios de agua potable y tomar decisiones basadas en datos; y fomentar la innovación y la experimentación a través de políticas y normativas gubernamentales de apoyo, acompañadas de un seguimiento y una evaluación rigurosos.

Beber agua sucia o dejar de ir a la escuela

"Ofrecer un mayor acceso al agua potable ha salvado muchas vidas, la mayoría de ellas de niños, pero el cambio climático está mermando esos logros", afirmó la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud

La doctora María Neira explicó que "tenemos que acelerar nuestros esfuerzos para garantizar que todas las personas tengan un acceso seguro al agua potable, lo que es un derecho humano, no un lujo".

"Invertir en agua y saneamiento es fundamental para la salud, el crecimiento económico y el medioambiente. Los niños más sanos se convierten en adultos más sanos que, a su vez, contribuyen más a la economía y a la sociedad", destacó el director de Planificación Global del Agua del Grupo Banco Mundial.

"Ningún niño debería tener que elegir entre beber agua sucia, una de las principales causas de mortalidad infantil, o emprender peligrosos viajes para recolectar agua y no asistir a la escuela", dijo el director interino de Agua, Saneamiento e Higiene y de Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres de UNICEF, Aidan Cronin. https://www.soziable.es/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Hidroboletín Fentap 4084: PERÚ - Congreso: alertan que se busca aprobar por insistencia norma que pondría en peligro Amazonía peruana. Organización de sociedad civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) espera que la Comisión Agraria tome en cuenta observaciones de los ministerios del Ambiente y Agrario

 Miércoles, 2 de noviembre de 2022 – Año XV – Edición 4084 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Congreso: alertan que se busca aprobar por insistencia norma que pondría en peligro Amazonía peruana

Organización de sociedad civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) espera que la Comisión Agraria tome en cuenta observaciones de los ministerios del Ambiente y Agrario

La organización de sociedad civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) alertó que los bosques amazónicos, diversas especies de flora y fauna, así como el bienestar de los pueblos indígenas u originarios que habitan en la Amazonía peruana correrían peligro debido a que la Comisión Agraria del Congreso de la República busca aprobar por insistencia la norma que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y que eliminaría los procedimientos que buscan regular y reducir la deforestación en tierras del Estado y predios privados.

Se trata del texto sustitutorio a los proyectos de ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, aprobado en primera instancia por el Congreso de la República, que modificaría la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS) en tres aspectos: suspensión de la zonificación forestal, exclusión del Ministerio del Ambiente (MINAM) en procesos que le conciernen y eliminación del procedimiento de Autorizaciones de Cambio de Uso en áreas privadas.

La iniciativa fue observada por el Ejecutivo el 8 de agosto indicando que “la Autógrafa de Ley no cuenta con el análisis de los posibles impactos negativos en el bosque, como la masiva deforestación y afectación de los recursos forestales y de fauna silvestre”. Ante esto, dicha norma pasó a la Comisión Agraria y a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

Según la sociedad civil DAR. existe peligro al insistir con esta modificatoria de la Ley Forestal, que no ha tomado en cuenta las observaciones presentadas por el Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), así como el análisis elaborado por DAR.

“Esto representa una grave amenaza a los bosques y los pueblos indígenas en la Amazonía, porque excluye al MINAM en la opinión vinculante de los procesos de zonificación forestal, debilitando su actoría del sistema nacional de gestión ambiental; además de distorsionar y eliminar los procedimientos cuyo objetivo es regular y reducir la destrucción del bosque en tierras del Estado y de predios privados, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre”, explicó Iris Olivera, coordinadora del programa Cambio Climático y Bosques de DAR.

Según el Minam, una de las principales causas de la deforestación en el Perú es la expansión de la agricultura, la cual alcanza un 51.6 % a nivel nacional; mientras que el 48.4 % proviene de otras causas como: la ganadería pequeña y de mediana escala vinculada al cambio de uso de tierra; actividades extractivas ilegales como la minería y tala ilegal; el cultivo de coca y la expansión de infraestructura con proyectos de hidroeléctricas, hidrocarburos y carreteras.

Global Forest Watch identificó que en el 2019 se deforestaron 231, 257 hectáreas (ha) de bosques; mientras que en el 2020 se perdieron 278, 656 ha; es decir, la deforestación se incrementó en 20.5 %. En tanto, en el 2021 se deforestaron 225,203 ha de bosques en el Perú.

“El Congreso ha ignorado que los bosques peruanos albergan una gran diversidad de flora y fauna, y proveen bienes y servicios para el desarrollo del país. Nosotros como pueblos indígenas y originarios pedimos a las Comisiones del Pueblo y Agraria que archiven dicha modificatoria que pone en riesgo a los bosques, nuestra subsistencia y la lucha que vienen haciendo los defensores ambientales”, expresó Berlín Diques, presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).

Agregó que la controvertida norma fomenta la destrucción de los bosques y que se convertiría en un mecanismo de impunidad y tráfico de tierras en la Amazonía, pues permitiría la deforestación en predios privados con título, así como a posesionarios, incluso que no estaban previstos en el artículo 38 de la LFFS.

Dato:

Según la Estrategia de Intervención del Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM, existe alrededor de 807, 078 ha de bosques amazónicos en predios privados. Con la aplicación de esta norma aprobada por el Congreso, estas extensiones de bosques serían el potencial directo de deforestación. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Talara: moradores de Ciudad Satélite denunciaron falta de agua desde hace seis días

Los vecinos del sector de Ciudad Satélite, en la provincia de Talara que comprende las urbanizaciones Sacobsa, Luis Negreiros, Enace y el AH Nueva Talara, han denunciado este lunes por la mañana que los centenares de familias que residen en este gran sector, desde hace seis días no cuentan con el servicio del agua.

Ante distintos medios de comunicación los usuarios de la EPS Grau en Talara, han señalado que durante el fin de semana llamaron a la empresa para poner de conocimiento el problema, pero no hubo respuesta. Indican que los cortes del servicio son reiterados durante el año.

Además, reclaman que tienen que pagar un “aguatero” para que puedan llenar sus envases de agua, los cuales les sirven para asearse y cocinar.

“No hay agua y la EPS no da ninguna explicación. Tengo niños pequeños que van al colegio y necesitan asearse y no sale agua. Igual se paga el recibo y estamos al día. Tenemos abierto el caño, a la espera de que llegue el agua”, señala Lorena Garay Ruiz.

Por otro lado, vecinos del asentamiento humano Mario Aguirre del Cono Sur denunciaron que les llega por pocas horas pero que la presión es muy baja que no llega a los caños. Anuncian medidas de fuerza para que la EPS Grau les solucione este problema. Los usuarios afirman haber pagado sus recibos, estar al día, por un mal servicio.

“Yo estoy al día con el pago del recibo de agua, hago esfuerzos para cumplir, pero a cambio recibo un mal servicio. A mi casa llega agua a las 5 de la mañana, pero a las 6 la presión se reduce casi a nada porque los vecinos que tienen bomba empiezan a usarla. Lo que me queda es alquilarles la bomba por 3 a 4 soles para llenar mis depósitos. He ido a las oficinas de la empresa, pero no hacen nada”, manifiesta Elba Zapata.

Desagüe colapsado

Una vez más, este lunes por la mañana, se ha denunciado un nuevo colapso de desagüe. En esta oportunidad la queja llegó desde el sector Los Ficus donde se ocasionó la avería. Los vecinos dijeron haber llamado a EPS el sábado, pero no fueron atendidos. https://www.elregionalpiura.com.pe/

 


Piura: Familias denuncian que no tienen agua desde hace tres años

Cerca de 400 familias de la urbanización popular de interés social (UPIS) Trece de Noviembre, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura, no cuentan con abastecimiento de agua en sus pilones desde hace tres años, informó en la Rotativa del Aire de Piura, la dirigente Segunda Palomino.

“Nosotros conseguimos el proyecto de los tres pilones, pero solo tuvimos (el servicio) por 8 meses. Desde el 2019 hemos enviado documentos para que nos repongan el agua, pero el ingeniero Roberto Sandoval nos ha estado paseando porque nunca nos volvieron a poner el agua”, expresó.

La vecina explicó que en el 2017 se malogró la bomba de agua del pozo ubicado en el asentamiento de La Dalias, el cual permitía que tengan abastecimiento. Desde entonces, el servicio está interrumpió y llegaba con baja presión, pero desde el 2019, el servicio se cortó totalmente.

Desde ese año, la dirigencia ha solicitado que la EPS Grau restablezca el servicio, sin embargo, no hay respuesta.

Piura: 20 soles semanales de gasto

La vecina Rosa Condori señaló que, debido al desabastecimiento de agua en los tres pilones del sector, la Municipalidad de Piura envía una cisterna con agua un día a la semana, pero es insuficiente.

Por ello, debe comprar al día como mínimo 5 bidones de agua. En consecuencia, paga hasta un sol por bidón. En promedio, se estima que cada hogar gasta 80 soles al mes.

“A la semana me abastezco dos veces, en esas dos veces gasto 20 soles para llenar mis tanques. Al mes tengo un gasto de 80 soles en agua. Nosotros ajustamos otros gastos porque el agua es lo principal”, añadió.

Esta UPIS tiene nueve de años de creación y es uno de los beneficiados del megaproyecto de agua y desagüe para los 96 asentamientos humanos.

Piura: Conexiones clandestinas

Eps Grau informó que las conexiones clandestinas en las zonas aledañas impiden que el agua llegue a los pilones de la UPIS Trece de Noviembre. La empresa manifestó que acudirán al sector del distrito de Veintiséis de Octubre para evaluar una pronta solución mientras esperan la ejecución del megaproyecto del mejoramiento del servicio de agua y alcantarillado que tiene a cargo el Ministerio de Vivienda. https://rpp.pe/

 


Arequipa: informe ratifica casos de trabajadores fantasma en gestión de Gutiérrez

El Consejo Regional de Arequipa (CRA) nuevamente debatirá la aprobación del informe de fiscalización que detectó “trabajadores fantasmas” en la obra de mejoramiento de servicio agua para el sistema de riego Los Molinos, en San Gregorio La Pampa, en la provincia de Camaná, ejecutado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). El informe, revelado por la consejera Crhiss Díaz Montoya, ratifica a los presuntos responsables de pagar a Guadalupe del Carmen Pacheco Laichi S/ 1779 y César Parrillo Quispe S/ 1791 por ser operarios, pero sin asistir a la obra.

En las conclusiones se precisa que el residente Adrián Enríquez Medrano y el supervisor Hernán Flores Salazar, habrían cometido el delito de falsificación de documentos y peculado. Además, se incluye a Adriana Alicia Muñoz Mendiz, asistenta de otra obra del GRA y cercana a Leonidas Medina servidor más cercano de la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.

“Presuntamente fueron incluidos en los tareos por pedido expreso del gerente de Supervisión y Liquidación de Proyectos y de Adriana Muñoz”, es otra de las conclusiones. Esto fue aceptado en una entrevista que le hiciera Díaz Montoya a Enríquez y Flores que señalaron haber recibido llamadas con la indicación. Por ello se presume que Muñoz habría cometido el delito de concusión y peculado.

El pleno del CRA, debatirá este informe el 4 de noviembre en sesión ordinaria. https://larepublica.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

31/10/22

Hidroboletín Fentap 4083: PERÚ - Organizaciones de sociedad civil, sindicatos y otras organizaciones que hacen seguimiento a temas ambientales y laborales, expresan preocupaciones por Acuerdo Comercial con Unión Europea e instan al gobierno peruano a promover un espacio de diálogo real

 Lunes, 31 de octubre de 2022 – Año XV – Edición 4083 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Organizaciones de sociedad civil, sindicatos y otras organizaciones que hacen

seguimiento a los temas ambientales y laborales expresan preocupaciones en

torno al Acuerdo Comercial con Unión Europea e instan al Gobierno peruano a

promover un espacio de diálogo real

Comunicado SC TLCUE Perú 2022

Según lo establecido en el art. 280 del Acuerdo Comercial con la Unión Europea (AC) sobre Mecanismo institucional y de monitoreo, del 24 al 28 de octubre se realizará la reunión del Subcomité de Comercio y Desarrollo Sostenible y que en mandato de su art. 282, se ha convocado a una sesión pública con organizaciones de la sociedad civil y el público en general a fin de llevar a cabo un diálogo sobre asuntos relacionados con el Título IX sobre Comercio y Desarrollo Sostenible a realizarse el 28 de octubre del presente año.

En ese marco desde las organizaciones de sociedad civil, sindicatos y otras organizaciones que hacen seguimiento a los temas laborales y ambientales expresar lo siguiente:

1. El Acuerdo Comercial con la Unión Europea refuerza la condición de Perú como país primario exportador y además fortalece un comercio asimétrico y no promueve la transferencia de tecnología. Las políticas públicas y normativas impulsadas por los sucesivos gobiernos no han promovido que las exportaciones peruanas tengan un mayor valor agregado o un mayor nivel tecnológico tan necesario para nuestro país.

2. Acuerdo Comercial con la Unión Europea no ha contribuido a una mejora sustantiva en estándares de derechos humanos, ni al fortalecimiento de los acuerdos de la Agenda 2030. Los gobiernos que se han sucedido desde la entrada en vigencia del AC en 2013, han seguido aprobando reformas normativas o de políticas públicas, que reducen estándares de protección de derechos, yendo así en contra el art. 277 del AC que establece que ninguna Parte dejará de aplicar, ni dejará sin efecto de algún modo su legislación ambiental y laboral de forma tal que reduzca la protección otorgada en dichas leyes, para incentivar el comercio o la inversión.

En determinados casos, las medidas adoptadas por nuestros gobiernos para reducir estándares de derechos fueron detenidas por las movilizaciones y protestas, que incluso produjeron víctimas mortales.

3. En el ámbito laboral, la suscripción del Acuerdo Comercial con la Unión Europea no ha contribuido a garantizar que la promoción del comercio internacional vaya acompañada del aseguramiento de trabajo decente para todos y todas, ni el cumplimiento y aplicación efectiva de las normas fundamentales del trabajo reconocidas en los diferentes convenios de la OIT. La situación del sector agroexportador, que es el principal beneficiado con el AC, representa una clara muestra de que el crecimiento de esta actividad económica no ha ido de la mano con un mejoramiento de estándares laborales.

Se ha insistido con regímenes que precarizan las condiciones laborales de las y los trabajadores, además se encuentran severas limitaciones a los derechos de sindicalización debido a la permanencia de los contratos temporales y la tercerización. Además de ello, se han producido retrocesos en el sistema de inspección laboral, mediante reformas normativas que reducen sus capacidades y benefician directamente a las empresas.

Además, cabe mencionar que las centrales sindicales vienen pidiendo la ratificación de los convenios 155, 161 y 187 de la OIT.

4. En el ámbito ambiental, el AC con la Unión Europea no ha garantizado el cumplimiento de la normativa nacional, muy por el contrario en el periodo de su aplicación se ha permitido la flexibilización de la normativa ambiental respecto a estándares de calidad ambiental y procesos de certificación, evaluación y fiscalización ambiental en industrias extractivas; debilitamiento de la institucionalidad y el ordenamiento ambiental y limitado el ejercicio del derecho de participación ciudadana en materia ambiental. Ello también ha generado un incremento de la conflictividad social.

Por otro lado, no se ha sido crítico con respecto a cómo el acuerdo contribuye a la reducción de emisiones y transición energética del país, en el marco de un comercio que contribuye al desarrollo sostenible.

5. El Estado peruano ha fallado en implementar un órgano consultivo que permita atender y constituirse en un espacio de discusión respecto a las legítimas preocupaciones de diversos sectores de sociedad civil sobre aspectos relacionados con el Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Recordemos que en 2018 dada la dispersión de los mecanismos de participación existentes, luego de la reunión de Quito se determinó que serían dos los espacios para el diálogo, la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) para lo ambiental, que, si bien se reúne una vez al año, el gobierno ha señalado que hay temas que no pueden discutirse ahí dado que no son parte de su mandato. Y el Consejo Nacional del Trabajo (CNTPE) que hasta el momento no se ha reunido para dialogar en torno a el AC.

Cabe mencionar que los integrantes de la CNCC han indicado en la última reunión del 13 de octubre que este no es el espacio ad hoc para este diálogo, sino que debe ser uno en el que diversos actores que ven los distintos temas puedan dialogar sobre todos los temas que implica lo ambiental donde por supuesto también se incluya lo climático.

6. Las reclamaciones sobre el incumplimiento del Título IX del AC con la Unión Europea realizadas por organizaciones de sociedad civil afectadas, no han tenido efectos en modificar las conductas en ninguno de los países que las presentaron. Los mecanismos de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las cláusulas del AC, específicamente del Título IX, se han mostrado ineficaces para garantizar que los estados no promuevan y aprueben normativas que reduzcan los estándares internacionales de derechos humanos, además de mantener condiciones vulneratorias de derechos en diferentes actividades económicas. Estas falencias del AC brindan un amplio margen para que gobiernos y legisladores apliquen políticas que contradicen o disminuyen los estándares contenidos en el Titulo IX.

En tal sentido, las organizaciones abajo firmantes demandamos:

1. A la Unión Europea impulsar modificaciones al AC, particularmente al Título IX, con la finalidad de establecer directivas vinculantes que permitan garantizar el cumplimiento de los estándares y parámetros internacionales en de derechos ambientales y laborales a los cuales se han comprometido los Estados con la

firma de este acuerdo comercial.

2. A nuestro Gobierno, realizar un diagnóstico integral que le permita evaluar los impactos del AC con la UE (y en general los impactos de la política de apertura comercial) con el fin de identificar cuál es la magnitud del impacto para elaborar políticas públicas y normativas a favor de las personas.

3. A nuestro Gobierno, que apoye la iniciativa de establecer un órgano consultivo interno de carácter participativo, que permita hacer un adecuado seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado peruano en el marco del AC y no insistir en los mecanismos de participación existentes. El órgano consultivo debe tener como finalidad exclusiva atender las preocupaciones o intereses de la sociedad civil en torno al AC y no se deben utilizar otros foros o espacios de diálogo previamente constituidos y con otros fines (como la CNTPE o la CNCC). La creación de este órgano consultivo implica incorporar al GCI Perú y estar abierta a la incorporación de cualquier otra organización de sociedad civil con legítimo interés en el seguimiento del cumplimiento del AC, como por ejemplo las organizaciones de pueblos indígenas.

4. A nuestro Gobierno, reevaluar las políticas de liberalización comercial seguidas hasta el momento, que conllevan la firma sistemática de numerosos acuerdos de libre comercio sin una evaluación previa rigurosa y diligente con un enfoque de derechos humanos. Esta evaluación debe permitir identificar todos los impactos que pueden generar los acuerdos de libre comercio en la reducción de estándares laborales, ambientales o sociales, o respecto al aumento de las brechas existentes entre aquellos (una minoría) que se ha podido beneficiar con estos acuerdos de libre comercio, frente a la gran mayoría de la población que todavía se encuentra marginada de los procesos de apertura comercial seguidos por el Estado peruano.

Lima, 28 de octubre de 2022

Firmantes

Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP)

Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT)

Confederación de Trabajadores del Perú (CTP)

Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú (FENTAP)

Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú (FNTTP)

Sindicato Único de Inspectores y Trabajadores de la Sunafil (SUIT Sunafil)

Asociación Nacional de Centros (ANC)

Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS)

Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR)

Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS)

Perú Equidad

Programa Laboral de Desarrollo (PLADES)

Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE)

Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos

 


HIDROREGIONES PERÚ

Consejeros solicitan investigar 9 obras que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa

El Consejo Regional de Arequipa (CRA) solicitó la conformación de una subcomisión de Fiscalización del Congreso de la República para investigar 9 obras ejecutadas por el Gobierno regional en diferentes gestiones, con presuntas irregularidades.

Las obras que se revisarán datan desde 2003 como la represa de San José de Uzuña, donde la gestión de Daniel Vera Ballón gastó 20 millones 171 mil soles, pero los terrenos en los cerros llamados Yanaorco y Paltaorco, en el distrito de Polobaya, no estaban saneados.

“Hoy no cumple su función para abastecer de agua a los distritos colindantes por falta de saneamiento y lo administra la comunidad, pero tampoco se hace el mantenimiento”, dijo, el presidente del CRA, José Luis Hancco.

Entre las otras obras que se piden fiscalizar están la Autopista Arequipa-La Joya con inversión de 82 millones de soles en la gestión de Juan Manuel Guillén, por su incremento considerable en 250%.

De las gestiones de Yamila Osorio y Elmer Cáceres Llica piden investigar la construcción de los hospitales de Chala por 47.6 millones de soles, Camaná por 81.7 millones, Cotahuasi por 46.9 millones, el hospital Maritza Campos con 160 millones de inversión. Esta última obra debió terminar en 2021. En la lista también está Majes Siguas II, su ejecución desde el 2010 hasta la adenda 13, donde el incremento del presupuesto pasó de 550 a 655 millones de dólares.

El asfaltado de la carretera Vizcachani-Callalli-Sibayo-Caylloma también se investigará, porque la empresa china recibió 18 millones de soles de adelanto, pero solo ejecutó el 4% y abandonó la obra sin pagar a las empresas que subcontrató.

El documento fue presentado al congresista Jaime Quito durante la VIII reunión entre los parlamentarios. https://diariocorreo.pe/

 


Juliaca: dirigentes le dan ultimátum al MVCS por proyecto integral de agua

Los dirigentes de Juliaca y San Miguel, en una reunión, decidieron darle un ultimátum al Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento (MVCS), para que explique la situación del proyecto integral de agua y desagüe para estos dos distritos de la provincia de San Román.

Este megaproyecto, que tiene un presupuesto de más de mil 400 millones de soles, se paralizó luego de la difusión de un audio en un medio televisivo de Lima, en la que se advierte presunta “repartija” de coima.

La licitación del proyecto desarrolla la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) tras un convenio firmado con el Ministerio de Vivienda y Construcción. El ganador de la buena ya debió conocerse, pero debido a la difusión del reportaje, se paralizó.

Matías Tacusi, uno de los dirigentes, recordó que junto a las autoridades de la comuna enviaron un documento al Ministerio de Vivienda, pidiendo que el 2 de noviembre explique de forma presencial sobre este tema, sin embargo, desde el Ejecutivo sugirieron que la audiencia será el 7 de noviembre en la ciudad de Juliaca.

“Esperamos que se continúe este proyecto, es un anhelo de muchos años, que el ministro nos aclare cuál es la situación actual. Según el cronograma ya debió conocerse al ganador de la buena pro”, expresó. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROMUNDO

La contaminación del aire en América Latina: cómo están Uruguay y Montevideo respecto a sus pares

Según el informe World Air Quality Report 2021, publicado en marzo de este año por la empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, Perú y Chile se encuentran entre los países con el mayor nivel de contaminación del aire del mundo. Estos dos países sudamericanos ocupan los puestos 26 y 40 del ranking global, respectivamente.

La concentración de partículas ligeras, uno de los indicadores más usados para medir la polución del aire, alcanza un promedio de 29,6 microgramos por metro cúbico (μg/m3) en Perú y 21,7 en Chile. En tanto, Uruguay aparece (quinto) con 14,2 μg/m3 por debajo de Guatemala (19,5) y México (19,3) pero levemente por encima de Colombia (14,1).

Uruguay aparece con un nivel amarillo (entre 10,1 y 15 μg/m3) y ocupa la posición 71 a nivel global. En tanto, con nivel verde de la región solamente están Argentina (8,2 15 μg/m3) y Ecuador (8,4 15 μg/m3).

A su vez, teniendo en cuenta las ciudades incluidas en este estudio, ocho de los diez municipios con el aire más contaminado de Sudamérica están localizados en Chile. Sin embargo, al considerar únicamente las capitales de la región, Lima (Perú), supera a Santiago de Chile, al concentrar 31,5 microgramos de partículas ligeras por metro cúbico de aire. El tercer puesto es para la Ciudad de México, seguida de la Ciudad de Guatemala. Montevideo aparece en el quinto lugar con 14,2 microgramos de partículas ligeras por metro cúbico de aire. https://www.elobservador.com.uy/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe