19/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3666: PERÚ – Lima. Experto: se debe rechazar mina Ariana por amenaza al agua. Experto internacional recomienda no ejecutar proyecto minero Ariana pues la ubicación de sus relaves muy cerca del sistema Marcapomacocha pone en riesgo el agua en Lima y Callao

 Viernes, 19 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3666– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Lima. Experto: se debe rechazar mina Ariana por amenaza al agua. Experto internacional recomienda no ejecutar proyecto minero Ariana pues la ubicación de sus relaves muy cerca del sistema Marcapomacocha pone en riesgo el agua en Lima y Callao

PERÚ – Piura. Piden celeridad en investigación a 11 obras en Tambogrande

PERÚ - Amazonas: Ejecutivo declara en emergencia a Nieva debido a daños por lluvias

PERÚ - “Especialistas amazónicos” en pacto por la Amazonía y los bosques saludables”

________________________________________________________________

Experto: se debe rechazar mina Ariana por amenaza al agua

Experto internacional recomienda no ejecutar proyecto minero Ariana pues la ubicación de sus relaves muy cerca del sistema Marcapomacocha pone en riesgo el agua en Lima y Callao   

El agua que consumimos en Lima y Callao estaría bajo amenaza. La proximidad del depósito de relaves del proyecto minero Ariana al Túnel Trasandino, que trasvasa el agua bajo los andes desde la cuenca del río Mantaro hasta la cuenca del río Rímac, genera altos riesgos para la disponibilidad de agua potable para más de 10 millones de personas.

“Este depósito de relaves estaría a 115 metros del túnel trasandino, y la presa de relaves a 1275 metros aguas arriba de la bocatoma de agua del túnel”, precisó el investigador Steven Emerman, quien recomienda por ello, rechazar este proyecto minero “sin mayor consideración”.

El investigador subrayó que en el Perú han ocurrido (18 fallas conocidas) desde 1952), por lo tanto, no puede descartarse una eventualidad de este tipo, sea por sismos, malas construcciones, u otras causas. El Dr. Emerman agregó, si la presa de Ariana colapsa, los relaves fluirían inmediatamente hacia la bocatoma de agua del Túnel Trasandino, a los canales colectores, al Río Carispaccha y siguiendo su curso podrían afectar los pueblos de Corpacancha, Santa Ana, Sincamachay y la planta hidroeléctrica Malpaso.

Sumado a ello, Emerman precisó que el cimiento de la relavera del proyecto minero presentaría una gran fragilidad, que, sometida a un esfuerzo o tensión horizontal, por ejemplo, en caso de un sismo, tendría altas probabilidades de colapsar. En una situación así, se soltarían los relaves, lo cual podría afectar gravemente las fuentes de agua y el entorno de escorrentía natural de éstos.

“La ingeniería y la ciencia tras este proyecto son muy débiles. Los peligros para las comunidades aguas abajo y para la población de Lima son muy altos. Por eso la recomendación es rechazar este proyecto”, dijo tras exponer los hallazgos de su investigación “Análisis de Riesgo de la Presa de Relaves en la Mina de Cobre y Zinc Propuesta Ariana, Provincia de Yauli, Departamento de Junín, Perú”.

Sobre la posible ruptura de la presa y su impacto en la capital, Emerman sostuvo que no conoce un caso de explotación minera parecida en el mundo, que implique la construcción de una presa de relaves en una zona que da suministro de agua para una ciudad capital de un país. “Desde mi conocimiento, nunca se ha construido una presa de relaves aguas arribas de un suministro de agua para una gran ciudad”, enfatizó.

A su turno, Luisa Eyzaguirre, secretaria general del sindicato de trabajadores de Sedapal (SUTESAL), recalcó que más del 60% del agua que consumimos los limeños viene por el túnel trasandino y que la cercanía de la presa del relave a esta infraestructura implica muchos riesgos. Asimismo, señaló que la minera Ariana no ha permitido a Sedapal medir el agua de las lagunas que son parte del sistema hídrico de la zona.

“Sedapal tiene la obligación de tener una posición bastante firme. No se trata de tener una postura antiminera, el Estado está para preservar el derecho a la vida de las personas por encima de intereses económicos”, precisó.

Elizabeth Zamalloa, representante de CooperAccion, hizo también hincapié en la ubicación de esta presa de relaves. “Es una zona altamente sísmica, y ello, unido a precipitaciones, configuran un peligro real. No es ser antiminero, es apostar por la vida. En otros países se rechazaría esta propuesta solo por su ubicación. Estamos reclamando el derecho a la vida”, manifestó.

Cabe señalar que hoy se tenía prevista una audiencia en el marco de la demanda presentada por organizaciones de la sociedad civil como CooperAcción, el Instituto de Defensa Legal, las ex congresistas Marisa Glave y Katia Gilvonio contra la realización del proyecto minero Ariana. Sedapal había sido citada a la audiencia del Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima para exponer su posición sobre el proyecto. Sin embargo, la audiencia ha sido reprogramada por la Jueza Rocío Rabines para el día 4 de marzo aduciendo las dificultades del estado de emergencia.

Por su parte, mediante un comunicado publicado ayer, Sedapal informó que solicitará a una firma independiente que determine si las actividades del proyecto minero Ariana afectarán la provisión de agua potable para Lima y Callao.

“Se solicitará a una firma especializada de reconocido prestigio, independiente e imparcial, los correspondientes estudios Geomecánicos, Geotécnicos, Hidrogeológicos e Hidroquímicos que determinen si las actividades que tiene previstas realizar la Minera Ariana podrían generar impactos negativos en la estabilidad del túnel Trasandino, así como el caudal y la calidad de las aguas que trasvasa hacia el río Rímac”, indicó en el comunicado.

Por otro parte, hay que destacar que el autor del informe, el Dr. Steven H. Emerman es un prestigioso estudioso estadounidense y autoridad en la materia, tiene un Bachelor of Science en Matemáticas de la Universidad Estatal de Ohio, un Máster (M.A.) en Geofísica de la Universidad de Princeton, y es Doctor (Ph.D.) en Geofísica por la Universidad de Cornell. El Dr. Emerman tiene 31 años de experiencia en la enseñanza de hidrología y geofísica y tiene 70 publicaciones revisadas por expertos en estas áreas. El Dr. Emerman es el autor del capítulo sobre Gestión de residuos para el próximo Manual de Minería Subterránea de la SME (Sociedad para la Minería, Metalurgia y Exploración). http://cooperaccion.org.pe/

HIDROREGIONES PERÚ

Piden celeridad en investigación a 11 obras en Tambogrande

La Procuraduría Municipal del distrito de Tambogrande ha solicitado a la Fiscalía Anticorrupción mayor celeridad en las investigaciones sobre presuntas irregularidades en once obras, en agravio del Estado.

El monto de inversión de estos proyectos supera 115 millones de soles.

Según el procurador Rafael Bayona, existen denuncias por presuntos delitos de omisión de actos funcionales, cobro indebido, malversación de fondos, colusión agravada, negociación incompatible, peculado doloso, entre otros.

La obra con mayor presupuesto de inversión es la ampliación y rehabilitación de los sistemas de agua potable y saneamiento de la ciudad de Tambogrande, por más de 23 millones de soles.

En opinión de Bayona hay preocupación en la Municipalidad porque pasa el tiempo y la documentación (sustentatoria de las denuncias) presentadas a la oficina de la Junta de Fiscales Superiores de Piura para que se investigue, al parecer aún no es evaluada. Por ello -señaló- esperan que los casos no se archiven.

Mediante el oficio N°50-2021PPM-MDT del pasado 04 de febrero, la Procuraduría Municipal solicitó a la Fiscalía conocer la situación de estos procesos de presunta corrupción de funcionarios, así como establecer si serán archivados o judicializados.

Datos

Procurador edil aseguró que se envió la documentación e información sobre las obras cuestionadas a la oficina de la Junta de Fiscales Superiores de Piura para que investiguen y establezcan quiénes son los responsables. https://eltiempo.pe/

Amazonas: Ejecutivo declara en emergencia a Nieva debido a daños por lluvias

El Ejecutivo aprobó la declaratoria de emergencia en la localidad de Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, por el impacto de daños a consecuencia de las intensas lluvias que se registran en la Selva, informó hoy la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.

También dijo que, en la sesión de Consejo de Ministros, que encabezó el presidente Francisco Sagasti, se aprobó una prórroga de la declaratoria de emergencia en las localidades de Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y las juntas altas y bajas del distrito de Pacora, en la provincia de Lambayeque, por el impacto de daños ante la contaminación del agua para consumo humano.

Ambas medidas, indicó, se aprobaron a solicitud de los gobiernos regionales de Amazonas y Lambayeque, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). https://andina.pe/


“Especialistas amazónicos” en pacto por la Amazonía y los bosques saludables”

Distintas organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas, religiosas, empresas y gobiernos descentralizados anunciaron la iniciativa conjunta “Pacto por la Amazonía y los bosques saludables”, con el firme propósito de lograr que la Amazonía se convierta en sinónimo de salud, reactivación económica y social para nuestro país afectado por la pandemia del coronavirus.

“Somos un conjunto de personas y organizaciones que trabajan por una Amazonía saludable, y que contribuya a la reactivación económica y social de nuestro país, preservando el hábitat y derechos de sus pueblos ancestrales”, indicó Laura Vargas, coordinadora de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI Perú), una de las organizaciones que lideran esta iniciativa.

Entre sus principales puntos, Pacto por la Amazonía se propone promover compromisos y acciones por una Amazonía saludable y productiva a partir de diálogos nacionales, regionales y locales en el contexto electoral 2021; la celebración del bicentenario de la República, y el escenario de reactivación económica post-pandemia.

Además de IRI – Perú, el Pacto por la Amazonía ya cuenta con adhesiones de organizaciones como AIDESEP, CONAP, UICN-Perú, Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático – MOCICC, WWF-Perú, la Coalición por la Producción Sostenible y Sistema B Perú, entre otros.

Hasta la fecha más de 100 organizaciones y personas se han adherido al Pacto por la Amazonía. Entre los adherentes a esta iniciativa se cuentan instituciones que agrupan a comunidades indígenas; científicos; los gobiernos regionales amazónicos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios; comunidades de fe; así como consorcios empresariales que promueven la producción sostenible y con propósito en el Perú y Latinoamérica. “A partir de hoy, la suma de todos estos esfuerzos y experiencias de trabajo se aúnan en favor de la Amazonía peruana, y estamos seguros que Pacto por la Amazonía marcará un hito importante en la preservación de los bosques tropicales”, expresó Laura Vargas de IRI Perú.

Ministros, empresarios, líderes de fe e indígenas saludaron lanzamiento

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó que el Pacto por la Amazonía se coincide con el bicentenario patrio e hizo un llamado a reflexionar acerca del futuro de la Amazonía. “Cumplimos 200 años de vida republicana, lo que nos obliga a plantearnos cómo hemos entendido la Amazonía en estos últimos 200 años, y reconocer que la hemos entendido poco”, dijo.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, saludó el inicio del Pacto por la Amazonía y de IRI Perú, señalando además su voluntad y compromiso de su sector para trabajar por la salvaguarda de los bosques tropicales. “Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y desde SERFOR estamos comprometidos a trabajar para que los bosques subsistan y continúen brindando beneficios a la humanidad”, dijo.

Asimismo, Luis Hidalgo, presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, manifestó su agrado de formar parte del Pacto por la Amazonía, y puso en relieve la problemática en la región de Madre de Dios: “es una región ocupada por la minería ilegal y en ese sentido haremos el doble esfuerzo para combatir estas acciones”, dijo.

Por su parte, Micaela Rizo Patrón de Perú2021, señaló que asumirán un rol articulador para que más empresas puedan comprometerse y contribuir a dar soluciones ambientales en beneficio del país. “Es clave reforzar la importancia de promover más conocimiento y acercar a más peruanos a la Amazonía”, dijo.

De igual manera, el pastor Cristian Scheelje de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, indicó, desde una perspectiva de fe que, “como habitantes de este planeta, somos los llamados a administrar la tierra. Nos complace ser parte de este pacto y asumir un rol desde nuestra prédica”.

El representante de AIDESEP, Lizardo Cauper, manifestó que “la Amazonía también son los pueblos indígenas. Queremos que nuestro país se desarrolle respetando derechos. Siempre hemos exigido al Estado peruano garantizar los territorios ancestrales, así como los derechos de salud y educación”.

Convocarán a candidatos presidenciales

Durante la presentación oficial de Pacto por la Amazonía se anunciaron los principales ejes de trabajo de este año 2021. El primero de ellos, será convocar a los distintos candidatos(as) presidenciales para exponer sus propuestas sobre el futuro de la Amazonía y los pueblos indígenas.

“Nuestra primera acción como Pacto por la Amazonía será convocar a los candidatos presidenciales para escuchar sus propuestas en salvaguarda de la Amazonía. Los pueblos indígenas, grupos empresariales y comunidades de fe queremos escucharlos”, señaló Laura Vargas de IRI Perú.

Pacto por la Amazonía anunció que cursará una invitación a los candidatos presidenciales de los distintos partidos políticos, invitándolos a la primera jornada de diálogo electoral “Uso del territorio de la Amazonía”, prevista para el 4 de marzo.

La Amazonía y los bosques tropicales representan el 65 % del territorio peruano y albergan una de las mayores muestras de la megadiversidad biológica y cultural del planeta. El 97 % del agua dulce del Perú se encuentra en la vertiente amazónica, volviéndose esencial para el desarrollo y enfrentar la crisis climática y sanitaria.

Asimismo, la deforestación y la pérdida de calidad del bosque amazónico son alarmantes. En 2020, aumentó en un 15 % respecto al año anterior, perdiéndose más de 170 000 hectáreas de bosque amazónico. La población amazónica, especialmente la indígena, vive amenazada, y requiere atención urgente. http://proycontra.com.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

18/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3665: PERÚ - Lambayeque: prorrogan estado de emergencia en Pacora por contaminación del agua

 Jueves, 18 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3665 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Lambayeque: prorrogan estado de emergencia en Pacora por contaminación del agua

PERÚ - Paita: realizan coordinaciones para solucionar desabastecimiento de agua y alcantarillado

PERÚ – Lima. Ate: vecinos denuncian estar sin agua potable desde hace casi una semana

PERÚ - Estudio científico recomienda rechazar proyecto minero Ariana por alto riesgo para las fuentes de agua de Lima y Callao

________________________________________________________________

Lambayeque: prorrogan estado de emergencia en Pacora por contaminación del agua 

El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en las localidades de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y las Juntas Altas y Bajas, ubicadas en el distrito de Pacora, en la provincia y región Lambayeque, afectadas por la contaminación del agua para consumo humano.

Así lo precisa el Decreto Supremo N° 026-2021-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que precisa que la medida estará vigente a partir del 24 de febrero hasta por 60 días calendario.

La norma indica que la medida se adopta para continuar con la ejecución de acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan para hacer frente al problema de la contaminación del agua en dichas localidades lambayecanas.

Precisa que el Gobierno Regional de Lambayeque y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y

seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Educación, Ambiente, Interior, Defensa, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Desarrollo e Inclusión Social; además de otras instituciones públicas y privadas involucradas, continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

La medida se sustenta en el informe técnico presentado por Indeci que afirma que dada la magnitud de la situación

identificada por impacto de daños causados ante la contaminación de agua para consumo humano; y, habiéndose identificado acciones pendientes de culminar, principalmente en lo correspondiente a continuar con la implementación de soluciones temporales de aprovisionamiento de agua apta para el consumo humano en las localidades de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y Las  Juntas Altas y Bajas, se hace necesario continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.

La norma subraya que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados. https://andina.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Paita: realizan coordinaciones para solucionar desabastecimiento de agua y alcantarillado

Los contantes colapsos del sistema de alcantarillado y la falta de agua vienen generado molestias en la población de Paita. Debido a ello, el alcalde provincial, Huber Vite Castillo, solicitó a la EPS Grau ejecutar acciones inmediatas para solucionar este problema.

Al respecto, el gerente de la EPS Grau, Roberto Sandoval Maza, sostuvo que la línea que conecta las cámaras de bombeo ha cumplido su ciclo de vida útil, razón por la cual los desagües colapsan constantemente. “Lo ideal sería cambiarla, para ello se requiere de una inversión de hasta 7 millones de soles”, recalcó. 

Por su parte, la autoridad provincial se comprometió a gestionar el financiamiento para que este proyecto se cristalice, a través de obras por impuestos. “Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para gestionar esta obra que eliminará los afloramientos de aguas servidas en la zona del zanjón de Paita”, acotó.

En otro momento, la primera autoridad de Paita, también solicitó información del proyecto de Ampliación de la Planta de El Arenal, el cual será cofinanciado por la Corporación Suiza, y que ampliará la capacidad de producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Arenal, de 650 litros por segundo a un promedio de 880 l/s.

Sandoval explicó que el inicio de este proyecto se ha aplazado debido a problemas en el saneamiento de 2 ha de terreno, donde se ejecutará la obra, la cual pertenece a la Comunidad Campesina de Colán.

“Esperamos el apoyo necesario para que este problema se solucione y podamos iniciar la ejecución de este proyecto que beneficiará a la población de Paita y Talara”, señaló el funcionario.

Finalmente, el alcalde solicitó al representante de la prestadora de servicios, agendar una reunión presencial en palacio municipal, la próxima semana, para ampliar estos temas y llegar acuerdos concretos. https://www.elregionalpiura.com.pe/


LIMA PERÚ

Ate: vecinos denuncian estar sin agua potable desde hace casi una semana

Alrededor de 300 familias de la urbanización Santa Elvira, en el distrito de Ate, denunciaron estar sin agua potable desde hace casi una semana

Sobre este tema, afirman que los cortes del servicio ocurren de manera constante y presumen se producen por trabajos en la zona llamada como “Tierra Prometida”, ubicado en el distrito de Santa Anita, donde se les brindó un espacio a los comerciantes ambulantes de La Victoria.

Finalmente, Sedapal, informó que el problema no guarda relación con lo manifestado por los vecinos y que responde a una falla de una válvula de distribución que se está cambiando. https://panamericana.pe/


Estudio científico recomienda rechazar proyecto minero Ariana por alto riesgo para las fuentes de agua de Lima y Callao

La proximidad del depósito de relaves del proyecto minero Ariana a la entrada del túnel trasandino, que transporta agua bajo los andes desde la cuenca del Atlántico hasta la cuenca del Pacífico, y forma parte del suministro de agua para la ciudad de Lima, genera altos riesgos para la disponibilidad de 10 millones de personas al recurso hídrico.

“Este depósito de relaves estaría a 115 metros del túnel trasandino, y la presa de relaves a 1 275 metros aguas arriba de la bocatoma de agua del túnel”, precisó el investigador Steven Emerman, quien recomienda por ello rechazar este proyecto minero.

Entre otros riesgos posibles, el investigador subraya las fallas de las presas de relaves en Perú (18 fallas conocidas), manifestando que no puede descartarse una eventualidad de este tipo, sea por sismos, malas construcciones, u otras causas. Entre otras consecuencias, ello podría generar que los relaves fluyan en el suministro de agua a Lima o que los relaves también bloqueen el canal o fluyan a lo largo del canal hacia el túnel trasandino.

Sumado a ello, Emerman precisó que el cimiento de la presa del proyecto minero presentaría una gran fragilidad, que, sometida a un esfuerzo o tensión horizontal, por ejemplo, en caso de un sismo, tendría altas probabilidades de colapsar. En una situación así, se soltarían los relaves, lo cual podría afectar gravemente el entorno y las fuentes de agua.

“La ingeniería y la ciencia tras este proyecto son muy débiles. Los peligros para las comunidades aguas abajo y para la población de Lima son muy altos. Por eso la recomendación es rechazar este proyecto”, dijo tras exponer los hallazgos de su investigación “Análisis de Riesgo de la Presa de Relaves en la Mina de Cobre y Zinc Propuesta Ariana, Provincia de Yauli, Departamento de Junín, Perú”.

Sobre la posible ruptura de la presa y su impacto en la capital, Emerman sostuvo que nunca ha ocurrido una secuencia de eventos similares, que implique una presa de relave con impacto en el suministro de agua para una ciudad. “Desde mi conocimiento, nunca se ha construido una presa de relaves aguas arribas de un suministro de agua para una ciudad”, enfatizó.

A su turno, Luisa Eyzaguirre, secretaria general de SUTESAL, recalcó que más del 60% del agua viene por el túnel trasandino y que la cercanía de la presa del relave a esta infraestructura implica muchos riesgos. “Sedapal tiene la obligación de tener una posición bastante firme. No se trata de tener una postura antiminera, el Estado está para preservar el derecho a la vida de las personas por encima de intereses económicos”, precisó.

Elizabeth Zamalloa, representante de CooperAccion, hizo también hincapié en la ubicación de esta presa de relave. “Es una zona altamente sísmica, y ello, unido a precipitaciones, configuran un peligro real. No es ser antiminero, es apostar por la vida. En otros países se rechazaría esta propuesta solo por su ubicación. Estamos reclamando el derecho a la vida”, manifestó.

Cabe señalar que hoy se tenía prevista una audiencia en el marco de la demanda presentada por organizaciones de la sociedad civil como CooperAcción, el Instituto de Defensa Legal, las ex congresistas Marisa Glave, y Katia Gilvonio, contra la realización del proyecto minero Ariana. Sedapal, empresa de agua potable, había sido citada a la audiencia del Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima para exponer su posición sobre el proyecto. Sin embargo, la audiencia ha sido reprogramada por la Jueza para el día 4 de marzo aduciendo las dificultades del estado de emergencia.

Hay que destacar que el Doctor Steven H. Emerman tiene un Bachelor of Science en Matemáticas de la Universidad Estatal de Ohio, un Máster (M.A.) en Geofísica de la Universidad de Princeton, y es Doctor (Ph.D.) en Geofísica por la Universidad de Cornell. El Doctor Emerman tiene 31 años de experiencia en la enseñanza de hidrología y geofísica y tiene 70 publicaciones revisadas por expertos en estas áreas. Además, es autor del capítulo sobre “Waste Management” (Gestión de residuos) para el próximo Underground Mining Handbook (Manual de Minería Subterránea) de la SME (Society for Mining, Metallurgy and Exploration (Sociedad para la Minería, Metalurgia y Exploración)”. https://larepublica.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

17/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3664: PERÚ – Lima. Sedapal pedirá a firma independiente que determine si minera Ariana afectará agua potable. Un colectivo ciudadano interpuso una demanda contra la construcción del proyecto, alegando que amenaza la provisión de agua para la ciudad

 Miércoles, 17 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3664 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Lima. Sedapal pedirá a firma independiente que determine si minera Ariana afectará agua potable. Un colectivo ciudadano interpuso una demanda contra la construcción del proyecto, alegando que amenaza la provisión de agua para la ciudad

PERÚ - Jóvenes de 7 regiones se especializarán en regulación de servicios de saneamiento

PERÚ - Limpian orillas del río Ucayali

CHILE - El 60% de los relaves abandonados de Chile se concentra en la IV región: Vacío legal impide fiscalización del Sernageomin

________________________________________________________________

Sedapal pedirá a firma independiente que determine si minera Ariana afectará agua potable

Un colectivo ciudadano interpuso una demanda contra la construcción del proyecto, alegando que amenaza la provisión de agua para la ciudad.

Sedapal informó que solicitará a una firma independiente que determine si las actividades del proyecto minero Ariana afectarán la provisión de agua potable para Lima y Callao.

“Se solicitará a una firma especializada de reconocido prestigio, independiente e imparcial, los correspondientes estudios Geomecánicos, Geotécnicos, Hidrogeológicos e Hidroquímicos que determinen si las actividades que tiene previstas realizar la Minera Ariana podrían generar impactos negativos en la estabilidad del túnel Trasandino, así como el caudal y la calidad de las aguas que trasvasa hacia el río Rímac”, indicó la EPS en un comunicado.

Explicó que el Túnel Trasandino es el único medio de trasvase del agua almacenada en el sistema de lagunas de la cuenca del Atlántico hacia la cuenca del Pacífico y representa el 62% del volumen total de la reserva de agua de Sedapal para su uso durante los meses de estiaje (de mayo a noviembre).

A su vez, indicó que el miércoles 17 de febrero se presentará ante el Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, donde solicitará participar en el proceso como interviniente coadyuvante de la parte demandante.

Un colectivo ciudadano interpuso una demanda contra la construcción del proyecto, alegando que amenaza la provisión de agua para la ciudad.

“Es importante asegurar que las operaciones de Sedapal de captación, almacenamiento y conducción de las aguas de las lagunas alto andinas, para su potabilización y distribución en beneficio de más 10 millones de habitantes de Lima y Callao, no se vean afectadas con la actividad de Minera Ariana”, anotó Sedapal. https://gestion.pe/



HIDROREGIONES PERÚ

Jóvenes de 7 regiones se especializarán en regulación de servicios de saneamiento

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) inauguró su XIV Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento, donde formará a 45 jóvenes de siete regiones, para que contribuyan a mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado a escala nacional.

Las clases, que se iniciaron hoy y culminarán el 19 de marzo, tendrán un total de 150 horas académicas y se desarrollarán de manera virtual bajo la modalidad de aprendizaje Electronic Learning (E-learning), en la que los estudiantes participarán en sesiones sincrónicas (clases virtuales, conferencias, talleres prácticos y foros en tiempo real).

La plana docente está integrada por expertos nacionales e internacionales, así como especialistas de la Sunass, que compartirán sus conocimientos y experiencias.

El presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, destacó que el CEU Sunass apunta a que los jóvenes conozcan no solo las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de saneamiento, sino también la importancia de la gestión integral del servicio, que incorpora factores como la conservación de las fuentes de agua y la prevención de riesgos de desastre para asegurar la provisión actual y futura del recurso hídrico.

Los 45 jóvenes, que lograron obtener una beca tras un riguroso proceso de admisión a escala nacional, provienen de Arequipa, Ayacucho, Pasco, Junín, Puno, Trujillo (La Libertad) y Lima. Pertenecen a las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería. Además, 14 participantes son mujeres, cifra que casi se triplicó respecto al CEU del 2019 (5 mujeres). https://andina.pe/

Limpian orillas del río Ucayali

Personal de Fiscalización, junto a Áreas Verdes y la Marina de Guerra del Perú desarrollaron una jornada de limpieza en las orillas del río Ucayali, luego de la reubicación de 250 comerciantes que ocupaban el lugar desde hace seis años en condiciones poco saludables y a merced del peligro por ocupar una zona de alto riesgo de acuerdo a informes de Defensa Civil.

Desde las primeras horas del último lunes, este grupo de voluntarios recorrió la integridad de este lugar, retirando grandes cantidades de desperdicios sólidos que se encontraban acumulados y que a diario son arrojados por irresponsables ciudadanos.

“Estamos contribuyendo con la limpieza de la ciudad, ya que durante todo este tiempo se ha venido contaminando cada vez más nuestro principal recurso hídrico. Por fortuna la gestión del alcalde Segundo Pérez está logrando recuperar muchos de estos espacios para el uso de la comunidad, no solo para unas cuantas personas”, explicó Stip Walde Díaz, fiscalizador municipal.

Como resultado de esta jornada llegaron a ser retirados el aproximado de una tonelada de plásticos, restos de madera, envases de tecnopor y una serie de artículos inimaginables que generan un alto grado de contaminación en la principal fuente de agua dulce para la ciudad de Pucallpa.

Los responsables de esta tarea invocaron a la comunidad, así como a los transportistas fluviales que se encuentran en esta parte de la ciudad, a contribuir con la conservación de esta zona que debería mantenerse libre de todo tipo de agentes contaminantes. https://www.diarioahora.pe/


HIDROMUNDO

El 60% de los relaves abandonados de Chile se concentra en la IV región: Vacío legal impide fiscalización del Sernageomin

En la región de Coquimbo hay 106 depósitos de relaves abandonados. La mayoría fueron construidos en la década de 1980; más de 30 de estos con el método “Aguas Arriba”, ya prohibido para esa fecha. Otros tienen dueños que siguen activos en la minería. El Estado no fiscaliza estos desechos, ni tampoco cuenta con una ley para aquellos catalogados como Pasivos Ambientales Mineros (PAM). Andacollo, Illapel y La Higuera —donde más se concentran residuos— sufren los efectos de la acumulación de relaves, como enfermedades neuronales, respiratorias y una contaminación ambiental irreversible.

El destino final de los relaves

En 2018 fue presentada la nueva Política Nacional de Relaves, la que propone al programa “Adopta un relave”, donde las empresas mineras que quieran empezar una faena pueden apadrinar un depósito abandonado como parte de las compensaciones ambientales. El plan piloto se llevó a cabo en la región de Atacama a fines de ese año, y no obtuvo resultados fructíferos. Cuenca observa en esto otra forma de obtener ganancias más que una medida de mitigación en sí:

“Hay una corriente dentro de la minería: empresas que se están especializando en desarrollar proyectos sobre los relaves antiguos, ya que como las tecnologías no eran tan eficientes, estos mantenían una cantidad importante de mineral de mejor calidad. En el fondo esto es otro proyecto, no una medida de mitigación, ya que es un proceso de extracción minera que necesita agua y otro lugar de depósito de relaves para disponer los desechos que queden. Los relaves no se desaparecen mágicamente”.

Algunas herramientas que pueden ser útiles para el manejo de contaminación por residuos mineros en Chile son el Recurso de Protección y la Demanda por Daño Ambiental que pueden realizarse siempre y cuando se conozca y exista registro del dueño de la faena. Pero para el primero el problema es el plazo de presentación, ya que por la antigüedad de la faena puede considerarse extemporáneos y por lo tanto el recurso no sería acogido.

En cuanto a la Demanda por Daño Ambiental (a partir de la Ley 19.300) el autor del daño solo tiene la obligación de reparar materialmente en el caso de haber actuado maliciosa o negligentemente. Ante este panorama las comunidades se quedan prácticamente sin posibilidades de actuar.

En el caso de los PAM, en 2009 el Ministerio de Minería creó la Política Nacional para la Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes, para identificar y controlar sitios contaminados incluyendo sitios asociados a la explotación de recursos naturales, es decir, extracción minera. Cuatro años más tarde se aprobó la Metodología para la Identificación y Evaluación Preliminar de Suelos Abandonados con Presencia de Contaminantes, aplicada por las Secretarías Regionales del Ministerio de Medio Ambiente.

Pero desde la creación de estas políticas hasta hoy, la gran mayoría de depósitos abandonados continúa en ese estado. Lucio Cuenca comenta:

“Lo que pasa es que no hay voluntad política y a veces esto requiere ciertos recursos del estado que normalmente están priorizados para otras cosas. Nadie actúa hasta que ocurra algo, estas preocupaciones afloran porque la naturaleza las hace evidentes. Se avanza en catastrar, monitorear, pero no se dan pasos para hacerse cargo de este problema”.

Juan Dabed, ex dueño de cuatro de los relaves abandonados en Illapel (que no aparecen en el catastro de Sernageomin en 2020, pero sí en 2019) y ex concejal de la comuna, señala que está de acuerdo con el retiro de los desechos, pero para ello necesita mayor apoyo estatal. https://www.eldesconcierto.cl/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3663: PERÚ - Contraloría detectó más de S/ 14 millones de perjuicio en Ayacucho durante 2020. Las auditorías detectaron presunta responsabilidad en 180 funcionarios y servidores públicos

 Martes, 16 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3663– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Contraloría detectó más de S/ 14 millones de perjuicio en Ayacucho durante 2020. Las auditorías detectaron presunta responsabilidad en 180 funcionarios y servidores públicos

PERÚ - Hay 17 proyectos de saneamiento en la cartera del Ministerio de Vivienda

PERÚ – Huánuco. 1.089 fuentes naturales de agua superficial en San Miguel de Cauri, Lauricocha

PERÚ - Lima redujo en un 60% las emisiones contaminantes durante la primera cuarentena, ¿qué pasará ahora?

________________________________________________________________

Contraloría detectó más de S/ 14 millones de perjuicio en Ayacucho durante 2020

Las auditorías detectaron presunta responsabilidad en 180 funcionarios y servidores públicos   

Durante el 2020, la Contraloría General de la República identificó más de 14 millones de soles de perjuicio al Estado en la región Ayacucho, como resultado de los servicios de control posterior que revelaron hechos de inconducta funcional y uso inadecuado de los recursos del Estado por parte de algunos funcionarios y servidores públicos.

Este resultado de perjuicio económico fue producto de los informes de control posterior elaborado por la Gerencia Regional de Control de Ayacucho y los Órganos de Control Institucional (OCI), de los cuales 9 millones de soles corresponden a las 2 auditorías de cumplimiento realizadas el año pasado, mientras que 5 millones fueron detectados en los 26 servicios de control específico efectuados en la región.

Asimismo, la Contraloría detectó responsabilidad penal, civil y administrativa en 180 funcionarios de la región de Ayacucho. De ese total, se identificaron 82 involucrados con presunta responsabilidad penal, 54 personas con responsabilidad civil y 145 funcionarios con responsabilidad administrativa, producto de 114 informes de control posterior emitidos por la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control (SNC).

La labor de la Contraloría en dicha región durante el 2020 también se vio reflejada en los 735 informes de control simultáneo, así como en 3 informes de control previo, los cuales buscan detectar, alertar y subsanar hechos que pongan el riesgo el correcto uso de los recursos públicos.

Dicha información está a disposición de la ciudadanía en la plataforma virtual “Velocímetro de los servicios de control”, que permite la consulta y observación en línea de la producción del control gubernamental, facilitando la búsqueda y disposición estadística de los servicios de control que programa, procesa y concluye el Sistema Nacional de Control a lo largo de todo el país. Además, permite organizar y obtener resultados de acuerdo al interés de los usuarios.

Por otra parte, la Gerencia Regional de Control de Ayacucho tiene proyectado realizar para el presente año 218 servicios de control, de los cuales 57 corresponden a informes de control posterior, 160 a informes de control simultáneo y 1 informe de control previo.

Informes emblemáticos

La entidad más afectada con un perjuicio económico de 8 millones 800,000 soles fue la Municipalidad Distrital de Llochegua por el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 092-2020-CG/GRAY-AC, el cual indica que  los funcionarios dieron conformidad y pagaron a la empresa contratista por una obra de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, a pesar que dicha obra se efectuó con deficiencias, no cumplieron con los plazos de ejecución y en la actualidad sigue inconclusa.

Asimismo, el informe de Hechos Específicos N° 9987-2020-CG/GRAY-SCE determinó un perjuicio económico de más de 800,000 soles en la obra de "Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los Puestos de Salud de Iguaín, Allcohuillca y Chihua, en el distrito de Iguaín - Huanta”, porque la entidad aprobó valorizaciones y pagó al contratista pese a que no se ejecutaron las instalaciones eléctricas y de grupo electrógeno, tampoco la rampa, el cielo raso, pisos y pavimentos; además, se cambió el material de los techos de policarbonato por calamina.

Otra de las entidades con mayor perjuicio económico es la Municipalidad de Provincial de La Mar con más de 600 mil soles, a razón de que los funcionarios aprobaron y pagaron la conformación de un muro de contención (dique) que no se ejecutó en la obra “Creación del puente modular Catute AY-101 en el distrito de Santa Rosa. La Mar "; a pesar de ello, los funcionarios de la actual gestión, recibieron y aprobaron la liquidación de la obra. Los detalles se hallan en el informe N° 039-2020-2-0364.

En cuanto a la emergencia sanitaria por el COVID-19 se emitió el informe de Hechos Específicos con Presunta Responsabilidad N° 031-2020-2-0363, donde se explica que la Municipalidad Distrital de Lauricocha realizó una primera cotización para los productos de la canasta básica familiar y de 5 empresas se contrató a una empresa por los precios menores que presentaba en el momento.

Sin embargo, los funcionarios agregaron la cantidad de beneficiarios por lo que solicitaron a la misma empresa una segunda cotización donde se elevaron los precios, conllevando a que se compre menor cantidad de productos a precios superiores a los inicialmente cotizados, ocasionando un perjuicio económico de 12,000 soles.

Los resultados de estos informes de control posterior fueron notificados a las actuales autoridades de cada institución pública para el inicio de las acciones administrativas y legales que correspondan contra los funcionarios y exfuncionarios involucrados.

Los informes completos se encuentran publicados en la página web www.contraloria.gob.pe, además de la nueva plataforma de la página web de la Contraloría: https://velocimetrodecontrol.contraloria.gob.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Hay 17 proyectos de saneamiento en la cartera del Ministerio de Vivienda

Un total de 17 proyectos de saneamiento, cuyo monto de inversión se estima en 6.500 millones de soles en total, forman parte de la cartera de proyectos por Asociación Público Privada (APP) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El portafolio comprende proyectos de agua, alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales, tanto para el ámbito urbano como rural, que beneficiarían a más de 7 millones de habitantes de 15 regiones: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Lima, Ica, Moquegua, Junín, Huancavelica, Apurímac, Cusco, San Martín, Loreto y Madre de Dios.

El próximo proyecto a adjudicarse será PTAR Puerto Maldonado, una planta que se encargará de tratar las aguas residuales de dicha ciudad en beneficio de más de 234.000 habitantes. La adjudicación de este proyecto, que requerirá una inversión estimada en 231 314 028 soles (incluido IGV), tendría lugar durante el segundo trimestre de este año.

Es importante resaltar que los proyectos que se ejecutan bajo la modalidad APP. https://larepublica.pe/


Perú contabiliza 1.089 fuentes naturales de agua superficial en San Miguel de Cauri, Lauricocha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó el inventario de 1089 fuentes naturales de agua superficial en el distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha.

Esta labor demandó una inversión de 143 100 soles, con la finalidad de identificar e inventariar las fuentes de agua superficial de la cuenca Alto Lauricocha, los cursos de agua, manantiales, bofedales, almacenamientos (lagunas y represas) y otras fuentes naturales de agua superficial.

Los especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón, desarrollaron este trabajo durante cuatro meses, en un área aproximada de 764,14 kilómetros cuadrados, correspondiente al ámbito de la unidad hidrográfica cuenca Alto Lauricocha

La actividad denominada “Inventario de Fuentes de Agua Superficial - Distrito de San Miguel de Cauri”, se realizó en cumplimiento al compromiso de la Mesa de Trabajo San Miguel de Cauri y Minera Raura, liderada por la Oficina de Gestión de Diálogo y Participación Ciudadana del Ministerio de Energía y Minas.

De esta forma, se determinará la oferta, la demanda y se establecerá un balance hídrico que permita mejorar la gestión y planificación de los recursos hídricos de manera sostenida en el tiempo. https://www.iagua.es/


LIMA PERÚ

Lima redujo en un 60% las emisiones contaminantes durante la primera cuarentena, ¿qué pasará ahora?

Durante la primera cuarentena impuesta por el gobierno en el 2020 para prevenir el contagio de la Covid-19, la ciudad de Lima redujo entre un 60% y 70% las emisiones de material particulado (PM 2.5), que son emisiones contaminantes. Esto, debido en gran parte a la inmovilización social obligatoria, explicó María Paz Cigarán, gerente general de Libélula, a RPP.

Fue en este periodo que por primera vez Lima pudo cumplir con los estándares de calidad de aire que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda. Esto se debe a que con la inmovilización social se dejaron de usar autos y transporte público – que son los actores que contaminan el 70% de aire en nuestras ciudades -.

Pero esto no se dio únicamente en nuestro país. Casi todo el mundo estuvo en cuarentena durante el año pasado. En Wuhan, China, donde comenzó la pandemia por la Covid-19, las emisiones contaminantes se redujeron en un 25%, explicó la especialista.

Sin embargo, Cigarán advirtió que durante esta nueva cuarentena impuesta por el gobierno en 32 provincias debido a la segunda ola que enfrenta el país, los índices de contaminación se reducirán, pero no en la misma cantidad del año pasado. Esto porque la cuarentena es parcial y no total como lo fue el año pasado.

Otros beneficios para el medio ambiente

La especialista explicó que además de la reducción en las emisiones de gases contaminantes, otro beneficio es que los ciudadanos han comenzado a usar otros vehículos como la bicicleta o han optado por caminar y ya no solo se piensa en carros o transporte público para movilizarnos.

“En el decreto de urgencia aparece como transporte público la bicicleta. Ahora hay una opción en nuestras cabezas que tiene dos elementos: puedo ir en bici a varios sitios y puedo caminar”, explicó. Esto genera que se use menos el transporte tradicional, que es el que más contamina.

Por otro lado, sostuvo que, al no poder salir, la población deja de ir a espacios naturales. Entonces, estos lugares se regeneran, los animales comienzan a aparecer en estos hábitats y también se limpia el agua. Esto sucedió sobre todo en la cuarentena pasada en diferentes ríos en la ciudad.

Invertir en el medio ambiente para mejorar la salud

Se estima que 7 millones de personas alrededor del mundo mueren por la contaminación de aire al año, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es por eso que invertir en mejorar la calidad de aire es también una inversión para la salud pública, explica Cigarán.

“Invertir en reducir la contaminación del aire como una política de ciudad lo que hace es proteger a todos los ciudadanos y también reduce los costos de la gente en salud, así como del Estado. Porque en las ciudades con alta contaminación se tiene que atender a mucha gente por problemas respiratorios en los hospitales y también muere mucha gente”, finalizó. https://rpp.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

15/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3662: PERÚ – Lima. Las crueles paradojas del agua en la desértica capital del Perú. Las peleas entre barrios por quedarse con el agua son una constante en las periferias de la ciudad. Y más ahora, en plena pandemia del coronavirus

 Lunes, 15 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3662 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Lima. Las crueles paradojas del agua en la desértica capital del Perú. Las peleas entre barrios por quedarse con el agua son una constante en las periferias de la ciudad. Y más ahora, en plena pandemia del coronavirus

PERÚ - Piura: exigen culminar las obras de agua y alcantarillado en Las Lomas

PERÚ – Lima. Sedapal es citada a audiencia judicial por proyecto minero que amenazaría el agua de Lima

PERÚ – Lima. El drama por la cuarentena en Cantagallo, la única comunidad indígena urbana de Perú  

________________________________________________________________

Las crueles paradojas del agua en la desértica capital del Perú

Las peleas entre barrios por quedarse con el agua son una constante en las periferias de la ciudad. Y más ahora, en plena pandemia del coronavirus   

En el humilde distrito limeño de San Juan de Miraflores hace días que el joven Yostin Eidan Ángeles vive sin agua. Su vecino hace artimañas dentro de un cubo para limpiarse con un vaso y, a pocos metros, otro niño se cepilla los dientes milimetrando las gotas que suelta el único grifo que tiene en casa.

En ese polvoriento rincón de la periferia de Lima el agua no cae del cielo. Con suerte, los vecinos consiguen llenar sus tanques una vez cada quince días y lo hacen a expensas del "aguatero", el camión cisterna que sube el empinado y árido terreno del cerro que alberga sus rudimentarias casas de machihembrado.

A pesar de ser el octavo país del mundo con mayor abundancia de agua, la escasez de este recurso afecta a más de siete millones de peruanos que carecen de redes de agua en sus domicilios.

Y es que en este país el agua está en la selva, donde nace y discurre el poderoso Amazonas, pero la mayor parte de la gente vive en la árida costa del Pacífico.

Entre las personas y el agua se alza el muro de los Andes.

Una paradoja que se acentúa en Lima, la mayor ciudad del mundo después de El Cairo ubicada en un desierto, y en donde se concentra casi un tercio de la población del país. Solo en la capital, más de dos millones de personas viven sin acceso al agua.

DE LA ESCASEZ A CONFLICTOS VECINALES

En el asentamiento humano Fronteras Unidas vive Berta Sulcapoma con su esposo y sus tres hijos, en una casa de piso de tierra y paredes de lámina. En su patio interior, esa mujer de 38 años almacena en más de una decena de cilindros el agua que, "de vez en cuando", consigue del "aguatero".

Con esfuerzo para no desperdiciar ni una gota, Sulcapoma lava los platos, la ropa y llena los pequeños baldes que su familia usa para limpiar el silo y bañarse. Una vez sucia, el agua acaba arrojada en las calles de arena que rodean su domicilio que, como todos los de su zona, carece de desagüe.

"Es difícil vivir sin agua", reconoció la mujer, quien todos los días ve el camión cisterna pasar de largo y subir el intrincado terreno en dirección a otros asentamientos.

"Si no bajas (a la calle a parar el vehículo), ellos se van" porque "como somos tanta gente, no alcanza", explicó.

Pero interceptar el camión no siempre es suficiente. "Bajamos, pero igual el aguatero no quiere (llenar los tanques)" y "nos dice que arriba necesitan más", relató a Eidan Ángeles.

Con todo, las peleas entre barrios por quedarse ese tan valorado recurso son una constante en los conos de la ciudad. Y más ahora, en plena pandemia del coronavirus.

LOS POBRES NO PODEMOS CUIDARNOS

Como receta infalible para prevenir el avance de la covid-19, el Gobierno peruano lleva meses rogando a los ciudadanos que se laven las manos "hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos". Un mensaje que resulta ofensivo para quien no puede hacerlo, aunque quisiera.

"Cuando hay agua, nos lavamos las manos, pero ¿cómo quieren que nosotros nos cuidemos de la covid-19? La gente pobre no podemos", lamentó Sulcapoma.

"A veces uno tiene que evitar lavarse las manos para hacer más uso del agua", añadió su amiga y vecina Sonia Ayala Díaz.

Para sosegar esa evidente contradicción, el Ejecutivo resolvió desde marzo del año pasado rellenar sin cargo los bidones de agua de las zonas periféricas de Lima.

Pero los vecinos saben que esa es una medida de emergencia y que, en cualquier momento, puede acabar.

"Esa es nuestra preocupación, cuando se levante la cuarentena y no venga el agua de manera gratuita. No sé qué vamos a hacer para abastecernos", reconoció Ayala.

Esa mujer de 35 años trabajaba en una fábrica que cerró por la pandemia y su esposo, que laboraba en el sector de la construcción, fue despedido. Así, en su casa, donde también viven sus dos hijos y su cuñado, hace meses que no entra ni un sol. "Estamos sobreviviendo en ollas comunes", dijo.

EL PRECIO, OTRO CONTRASENTIDO

Para muchos, como Ayala, resulta abrumador saber que algún día, quizá pronto, tendrán que volver a pagar los 25 o 30 soles (6,75 o 8,1 dólares) que les cuesta llenar un tanque de 1.100 litros, que una familia de cuatro personas consume en apenas una semana. Eso son, como mínimo, 100 soles al mes (27 dólares).

Otro contrasentido: en esas zonas periféricas de la ciudad, donde la mayoría sufre pobreza económica, el precio del agua vale por lo menos cuatro veces más que en un distrito limeño de clase alta, donde una familia puede pagar 25 o 30 soles mensuales por un suministro sin límite.

Unos pagan mucho y otros, demasiado poco. Así lo denunció en una entrevista con la directora ejecutiva de la ONG Aquafondo, Mariella Sánchez, quien sostuvo que, en los acomodados distritos de la capital, el precio "sigue siendo muy bajo", a pesar de la "amenaza silenciosa" del agua.

Son 3 soles (0,81 dólares) por metro cúbico, "la mitad del valor que pagan los habitantes de otras capitales vecinas", como Bogotá o Santiago de Chile, donde la escasez de agua no es tan fuerte.

Esas familias adineradas invierten alrededor del 2 % de sus ingresos mensuales al servicio de agua, un porcentaje que puede ascender hasta el 10 % o el 15 % del presupuesto de quienes viven en los cerros.

En ese sentido, Sánchez defendió que hay una "necesidad" de establecer tarifas unánimes, que sean "escalonadas" en caso de consumir más de lo necesario (según la Organización Mundial de la Salud, entre 50 y 100 litros diarios por persona).

Un estudio de Aquafondo reveló que, de promedio, la huella hídrica en Lima rondó en 2019 los 130 litros por persona al día, una cantidad que repuntó hasta los 250 en los ricos distritos de San Isidro, La Molina y Miraflores.

EL CONTAMINADO RÍO RÍMAC

Más allá de la falta de equidad, la portavoz de la ONG advirtió que "incluso si toda la población contara con redes domiciliarias, no hay agua suficiente para cubrir la demanda".

Con unos 9,6 millones de habitantes, Lima, donde apenas caen 9 milímetros al año en forma de lluvia, cuenta con el 2 % de todos los recursos hídricos del Perú.

Su agua proviene de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, siendo el Rímac el principal proveedor (60 %) y, al mismo tiempo, la cuenca más deteriorada en términos ambientales, tanto por la falta de suficiente caudal ecológico como por las malas praxis del sector privado.

La falta de acceso al agua segura y al saneamiento básico condiciona la presencia de enfermedades, siendo la más representativa la diarrea, cuya prevalencia en niños menores de cinco años alcanzó el 11 % en 2017, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). https://www.vistazo.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: exigen culminar las obras de agua y alcantarillado en Las Lomas

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura solicitó al Gobierno regional culminar las obras de rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Las Lomas, las cuales se encuentran paralizadas desde hace ocho años y afectan a más de 12.000 habitantes de la zona urbana.

Durante la última semana, la Defensoría expuso la problemática ante la oficina de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como del Ministerio de Vivienda. Precisó que debido al colapso del desagüe se paralizaron los trabajos mencionados, lo que provocó que la zona urbana sea declarada en emergencia sanitaria.

El órgano fiscalizador solicitó al Gobierno Regional de Piura adoptar medidas urgentes que permitan agilizar la elaboración del expediente técnico del saldo de la obra de la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado de Las Lomas.

En la reunión, la comuna informó que se ha programado una nueva asamblea con el Gobierno el día 16 de febrero a fin de analizar la problemática por la obra señalada.

No obstante, los representantes de la Defensoría del Pueblo advirtieron que continuarán con el seguimiento de este caso y exhortaron a las autoridades realizar un trabajo coordinado para garantizar la calidad de los servicios de agua y saneamiento en el distrito, especialmente en el contexto de la pandemia por la COVID-19. https://larepublica.pe/


LIMA PERÚ

Sedapal es citada a audiencia judicial por proyecto minero que amenazaría el agua de Lima

El Poder Judicial citó a la empresa Sedapal para escuchar su posición frente al proyecto minero Ariana, que, según diversas opiniones técnicas y de la sociedad civil, pondría en riesgo al acceso al agua potable de más de 10 millones de peruanos en Lima y Callao. 

La jueza Rocío Rabines, a cargo del caso, convocó a una audiencia este 17 de febrero, antes de dictar sentencia sobre la demanda interpuesta contra la construcción del proyecto minero por parte de organizaciones de la sociedad civil como CooperAcción, el Instituto de Defensa Legal, las excongresistas como Marisa Glave, Katia Gilvonio, técnicos, entre otros.

La sociedad civil consideró que es importante la opinión de Sedapal, ya que es la empresa que suministra agua potable para los habitantes de Lima y tiene como tarea aumentar la oferta de agua para la capital.

Asimismo, Sedapal administra el sistema hídrico que se ubica en Junín, y donde, precisamente, se encuentran las fuentes de agua que alimentan el río Rímac sumados al trasvase de aguas del Río Mantaro, y que correrían un alto riesgo por la cercanía a la relavera que tiene previsto construir el proyecto Ariana.

Durante los últimos 7 años, Sedapal se ha pronunciado con preocupación sobre la mina Ariana y los riesgos potenciales que sus operaciones pudiesen tener sobre la cantidad y calidad de agua que se trasvasa a Lima, pues los relaves estarán muy cerca del trasvase de aguas lo que, ante un sismo o accidente, podría hacer que los deshechos se viertan sobre el túnel transandino por donde pasa el agua.

“Sedapal señala que tiene una legítima y comprensible preocupación en relación con los riesgos potenciales que cualquiera de las instalaciones del Proyecto Minero Ariana pudiesen tener a lo largo de la operación del mismo sobre la confiablidad del suministro de agua a la ciudad de Lima, es decir, no sólo sobre la Infraestructura física del Sistema Marca, sino también sobre la cantidad y calidad del agua trasvasada a la ciudad de Lima”, indicó la empresa en agosto de 2019.

CooperAcción, en alianza con Earthworks, ha solicitado un análisis científico del perito internacional Steven Emerman para revisar los riesgos que podría acarrear la construcción de la presa de relaves de la mina.

El experto internacional elaboró el informe en mención de fecha 12 de enero de 2021, que será presentado a la opinión pública este martes 16 de febrero a las 5:30 p.m. por la plataforma Wayka.

Por su lado, la campaña Día Cero Perú, que promueve la sociedad civil preocupada por este tema, participará en la audiencia con sus representantes y defenderán la postura de que este proyecto debe detenerse hasta que no se hayan absuelto todas las dudas y cuestionamientos técnicos a los riesgos que representa.

Asimismo, la campaña ha lanzado el hashtag #SalvemosElAguaDeLima en redes sociales para que la ciudadanía esté alerta sobre este caso. https://rpp.pe/

El drama por la cuarentena en Cantagallo, la única comunidad indígena urbana de Perú

Pese a vivir a apenas un kilómetro del palacio presidencial, en Lima, nada ha cambiado para esta comunidad, que desde hace ya 20 años está asentada a orillas del contaminado río Rímac, a donde en 2001 llegaron en busca de oportunidades un grupo de familias de la etnia shipibo-konibo procedentes de la región amazónica de Ucayali.

Hoy la olla comunal de Cantagallo luce vacía. Solo se llena si reciben donaciones y en los últimos días son pocas, apenas de algunos amigos o conocidos.

"La olla es incluso prestada. Ni siquiera tenemos olla propia", lamenta, mientras golpea el metal la artista Olinda Silvano, que junto a más de 200 mujeres se ha quedado en la cuarentena sin vender sus pulseras, collares, mascarillas o telares con el inconfundible kené, el diseño geométrico tradicional de su cultura.

SIN VENTAS, NO HAY COMIDA

"Estamos sintiendo el golpe, porque vivimos del arte y no tenemos una mensualidad. No hay forma ahora de que las madres artesanas salgan a vender", explica Silvano, la artista shipiba más famosa, con murales en varios países e incluso en Arco, la prestigiosa feria de arte contemporáneo de Madrid.

Desde hace pocos meses Cantagallo tiene su propia Casa Cultural, un contenedor de mercancías convertido en una tienda con todas las artesanías que producen sus mujeres, pero sin visitantes estos días.

"Si no hay venta no hay como alimentar a nuestros hijos", indica Silvano, que recientemente fue elegida como nueva presidenta de la Asociación Comunidad Urbana Shipibo-Konibo de Lima Metropolitana (Acushikolm), una de las cuatro que reúne a los habitantes de Cantagallo.

NI BAÑOS NI LAVADEROS DE MANOS

En la explanada contigua a la Casa Cultural ya no están los baños portátiles instalados durante el primer confinamiento por la Municipalidad de Lima, pese a que la comunidad continúa sin tener un sistema de desagüe, lo que les obliga a verter las aguas residuales de sus humildes casas a la tierra de las calles sin pavimentar.

Solo queda un empolvado, deteriorado y descompuesto módulo de lavaderos de manos, un vestigio vallado e inservible de la ayuda no siempre efectiva que recibió Cantagallo durante la primera cuarentena.

"Solo funcionó el primer día, porque hay problemas de agua para conectarlo", indica a Efe Ricardo Franco, presidente de la Asociación de Viviendas de Shipibos en Lima (Avshil).

"Nos dicen que nos lavemos las manos todo el día, ¿pero con qué agua? Tener agua también es un derecho humano y todos los peruanos deben tener los servicios básicos", recuerda a Efe Vladimir Inuma, subjefe de Acushikolm.

HASTA TRES DÍAS SIN AGUA

El agua solo llega por la noche a un caño comunal donde las familias aprovechan para aprovisionarse para todo el día con baldes y recipientes varios, siempre de buena mañana porque a partir de las 6:00 se corta el agua hasta la medianoche.

"Hay momentos que estamos dos o tres días sin agua. Tampoco tenemos luz. La luz es prestada. Viene y se va. Somos shipibos de Perú, y también pertenecemos a este país maravilloso, por el que sacamos pecho y le hacemos quedar muy bien con nuestro arte", añadió.

El anterior confinamiento no evitó que la covid-19 entrase a Cantagallo, donde contagió al 72 % de los habitantes, según una serie de pruebas serológicas (rápidas) tomadas en abril de 2020.

Olinda Silvano fue una de las afectadas: "Estuvo muy feo. Mi cuerpo se debilitó y me dolían los pulmones, la cabeza y los oídos. Mi mano perdió fuerza, pero mi espíritu estuvo fuerte. Cerraba los ojos y me imaginaba bordando. Hay que tener fe y valentía", relata.

RESURGIDOS DE LAS CENIZAS

La pandemia de la covid-19 es solo uno más de los múltiples infortunios que han sufrido los shipibos desde su llegada a Lima, como el gran incendio que en 2016 redujo a cenizas todo el poblado mientras esperaban su demanda más antigua: el título de propiedad de sus casas, algo que todavía no llega.

Cansados de las promesas de viviendas incumplidas por distintas autoridades, los shipibos de Cantagallo volvieron a la zona calcinada y reconstruyeron sus casas con lo que tenían a mano con la convicción de no marcharse hasta tener sus títulos de propiedad.

"Vinimos desde Ucayali en busca de una mejor calidad de vida. Si el Estado realmente quiere ayudar, que cumpla con lo prometido, que es tener una vivienda digna y lo básico: saneamiento (agua y desagüe)", opina Inuma, ataviado con una camisa hecha en Cantagallo con motivos shipibos.

PLOMO Y ARSÉNICO EN EL SUELO

Sin embargo, varios informes acreditan que el suelo de Cantagallo está contaminado con niveles excesivos de plomo y arsénico, producto de distintos escombros acumulados en el lugar previamente a la llegada de los shipibos, algo que no asusta a los indígenas, quienes a toda costa quieren seguir ahí.

"Llevamos años muchos aquí y no nos hemos muerto. Ya les hemos dicho que no vamos a salir sin una solución firme. Vemos que el Estado no quiere hacer nada por nosotros. De repente no hay voluntad política de hacer obras para la comunidad shipiba", apunta Inuma.

Por eso "Cantagallo resiste" es ya un lema grabado a fuego para sus habitantes, todo un pueblo que no se agota de reclamar sus derechos más fundamentales y de salir de la invisibilidad en la que están para algunas autoridades. "Cantagallo es la resiliencia y acá seguimos resistiendo", sentencia Olinda Silvano. https://www.vistazo.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe