Viernes, 18 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4759
Funcionarios del Ministerio de Economía
y Finanzas no permitieron la participación del representante de la FENTAP, en
reunión para aprobar política remunerativa y escala salarial de los trabadores
de las empresas de agua
COMUNICADO N° 063-2025/CDN FENTAP
El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y
Alcantarillado del Perú – FENTAP denuncia
al grupo de funcionarios burócratas del Ministerio de Economía y Finanzas que,
por temor y desidia contra las organizaciones sindicales, impidieron el ingreso
de nuestro representante a la reunión de trabajo programada para el día 16 de
julio de 2025 a las 11:00 a.m., en la sede del MEF ubicada en Jr. Ica N.° 130 –
Cercado de Lima.
Esta reunión fue acordada verbalmente el pasado 11 de julio
de 2025, durante una sesión sostenida en las instalaciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en la cual se estableció como
propósito abordar de manera conjunta —con la participación del MVCS, ANEPSSA y
nuestra Federación— la aprobación de la política remunerativa y la escala
salarial de los trabajadores de las empresas de agua.
La FENTAP
rechaza y repudia la actitud de estos burócratas del Ministerio de Economía y
Finanzas que temen la participación de las organizaciones sindicales en estas
importantes reuniones de trabajo que están orientadas a solucionar
integralmente los problemas de los trabajadores y el impacto que tiene el
tratamiento de las remuneraciones para mejorar el clima laboral y elevar la
productividad de las empresas de agua.
¡NO A LA DISCRIMINACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES SINDICALES PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS PENDIENTES DE LOS
TRABAJADORES!
EXPRESAMOS NUESTRO TOTAL RECHAZO Y
REPUDIO A ESTOS FUNCIONARIOS DE MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS POR SU
ACTITUD ANTISINDICAL
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 17 de julio de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
Sindicato de Sedalib declara personas no gratas a directores Frank Sánchez y Ricardo Delgado
A través del comunicado N°08-2025-CD-SUTESALIB, el
Sindicato Único de Trabajadores de la empresa Sedalib declararon personas no
gratas a los directores Frank Sánchez Romero y Ricardo Delgado Arana por
presuntamente realizar una campaña sistemática y diaria en contra de la empresa
y los trabajadores.
En esa línea, anunciaron una serie de protestas y plantones en defensa de la estabilidad e independencia de la empresa. «Basta ya de la campaña en contra de nuestra empresa, basta ya de atacar a diario a los trabajadores y funcionarios de Sedalib, nuestro sindicato será firme en rechazar el intento de politizado nuestra empresa», mencionaron.
Sutesalib también refirió que ambos directores están
utilizando información reservada interna, cuya difusión está prohibida según
los estatutos de la empresa.
Finalmente, en su comunicado rechazaron el accionar que los directores Frank Sánchez y Ricardo Delgado habrían tenido en la última sesión de directorio, a través de agresiones verbales y hasta intento de agresión física contra el presidente del Directorio, el Gerente General y el subgerente de Asesoría Jurídica. https://macronorte.pe/
“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joseph Cubas
En un pronunciamiento enérgico y
directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas Tejada,
acusó públicamente a la empresa de saneamiento Sedalib S.A. de haber mentido a
su distrito y de discriminar sistemáticamente a los más de 60 mil
altotrujillanos que aún no cuentan con acceso regular al servicio de agua
potable.
La denuncia fue emitida luego de
que, según Cubas, Sedalib no asistiera nuevamente a la mesa técnica convocada
por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), donde se discutiría la
distribución del incremento de agua proveniente de la ampliación de la planta
de tratamiento de Chavimochic.
“Sedalib nos ha mentido. En la
reunión convocada por el propio presidente de Sedalib, Percy Rosario Martel, se
reveló que el aumento de agua que llegará a la Cámara de Bombeo de Florencia de
Mora será destinado principalmente a Trujillo y sus urbanizaciones, debido a
exigencias de la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento). Esto es una clara exclusión hacia nuestro distrito, que continúa
esperando una solución real para el acceso al agua”, manifestó indignado.
Cubas expresó su rechazo a la
posición de Sedalib, calificando su accionar como una «discriminación directa»
contra los sectores más vulnerables del nuevo distrito de Alto Trujillo, donde
más de 60 mil habitantes enfrentan condiciones críticas por la falta de este
recurso esencial.
Denuncian favoritismo hacia
sectores que ya cuentan con el servicio
Según el funcionario edil, la
empresa estaría priorizando a zonas que ya cuentan con agua potable, mientras
se ignora la necesidad urgente de sectores históricamente olvidados como Alto
Trujillo. Cubas cuestionó la salida que propone Sedalib: la construcción de
pozos tubulares para el distrito, una alternativa que, según explicó, resulta
más costosa e ineficiente debido a la altitud geográfica de la zona.
“Lo lógico sería que Sedalib construya
pozos en Trujillo, que tiene un nivel más bajo y menos complicaciones técnicas,
y desde la cámara de bombeo de Florencia de Mora, se bombee agua hasta Alto
Trujillo, que está a solo 200 metros de distancia. Pero no hay voluntad.
Prefieren postergarnos otra vez”, criticó.
Acusa a Sedalib de omitir
decreto que garantiza el derecho al agua
El administrador municipal
también acusó a Sedalib de incurrir en una omisión al Decreto Legislativo N.°
1280, que regula los servicios de agua potable y saneamiento en el país. Este
marco legal establece que el servicio debe garantizarse de forma universal,
equitativa y sostenible, sin discriminación por zonas geográficas o niveles
socioeconómicos.
“Este decreto tiene como
objetivo cerrar las brechas de acceso a los servicios básicos. Sin embargo,
Sedalib está haciendo todo lo contrario: privilegia a quienes ya tienen agua y
margina a quienes más lo necesitan. Esto no solo es inmoral, es ilegal”,
subrayó.
Cubas también advirtió que, si
no se encuentra una solución inmediata, las autoridades distritales no
descartan tomar medidas más drásticas, como movilizaciones vecinales o
denuncias formales ante las instancias correspondientes.
Exigen acción concreta y
voluntad política
Finalmente, el funcionario llamó
a la reflexión a las autoridades de Sedalib y a los organismos de regulación
como SUNASS, exigiendo acciones concretas y voluntad política para garantizar
el derecho al agua para todos los ciudadanos, sin distinción.
“Alto Trujillo ya no puede
seguir esperando. El acceso al agua es un derecho humano. Lo que exigimos es
justo y está enmarcado en la ley. No vamos a quedarnos callados”, concluyó. https://noticiastrujillo.pe/
26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria
Dirigentes de las Cuatro Zonas
de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca para denunciar el pésimo
servicio de agua potable en San Román. La protesta expuso graves
irregularidades en la ejecución del proyecto PMRI II componente I, cuya
cisterna colapsó generando indignación ciudadana por presunta negligencia
funcional de altos funcionarios, así lo señaló el presidente de las Cuatro
Zonas, Raúl Canaza Paxi.
Los dirigentes rechazaron
firmemente el colapso de la cisterna del proyecto PMRI II componente I,
señalando serias irregularidades en su ejecución directa. Antero Pimentel
Esquivias cuestionó duramente la calidad de los materiales utilizados y la
ausencia de supervisión técnica competente en la obra que comprometió millones
de soles.
La protesta demanda la
destitución inmediata del gerente general Fredy Carita Faijo por presunta
negligencia funcional, designación irregular y grave perjuicio técnico y
económico. Los manifestantes consideran que su gestión ha causado daños
irreparables tanto a la empresa como a la población juliaqueña que sufre
diariamente por el mal servicio.
Los dirigentes exigen también la
separación del ingeniero Richard Fredy Huailla Apaza, jefe de proyectos
especiales, responsabilizándolo directamente del colapso de la cisterna.
Consideran que su negligencia en la supervisión técnica del proyecto PMRI II
componente I generó pérdidas millonarias y afectó gravemente el suministro de
agua potable.
La destitución del ingeniero
Pedro Cutipa, subgerente de ingeniería, forma parte de las demandas ciudadanas
por su presunta responsabilidad en las irregularidades técnicas. Los
manifestantes señalan que su gestión permitió el uso de materiales deficientes
y la ejecución inadecuada del proyecto que terminó colapsando la
infraestructura vital.
Luis Edgar Aguilar Pomari,
residente de obra, también es señalado como responsable del colapso por
supuesta negligencia en la supervisión directa del proyecto. Los dirigentes
consideran que su labor deficiente en campo permitió que se ejecutara una obra
de mala calidad que no resistió las condiciones operativas.
La población juliaqueña enfrenta
una crisis hídrica con suministro de apenas una hora diaria de agua turbia y
amarilla, mientras paga tarifas excesivas. Los ciudadanos rechazan
categóricamente cualquier incremento tarifario hasta que se garantice un
servicio digno y se sancione a los responsables del colapso de la cisterna
millonaria. https://elbuho.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”