22/4/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3952: PERÚ - Los trabajadores, las comunidades y la fragmentación de agendas. Opinión de José De Echave

 Viernes, 22 de abril de 2022 – Año XV – Edición 3952 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Los trabajadores, las comunidades y la fragmentación de agendas

Opinión de José De Echave C.

Por lo general, las agendas de las comunidades y la de los trabajadores mineros en los últimos tiempos no han coincidido. Incluso en ocasiones se han producido ciertas tensiones entre estos dos actores: por ejemplo, cuando en Cajamarca se vivieron momentos de estallidos sociales en contra de las operaciones de Yanacocha, los trabajadores de la empresa minera organizaron marchas en la propia ciudad, en clara oposición a los reclamos de las comunidades y por la defensa de sus puestos de trabajo. Algo similar ha ocurrido en otros territorios, como Espinar en Cusco y ahora lo vemos en Moquegua.

Sin embargo, lo que se ha visto en estas últimas semanas en la zona donde se ubica la operación de Cuajone tiene otro nivel de confrontación, con la amenaza latente de escalar a un nivel de enfrentamiento directo y violencia nunca antes visto: frente a la toma de las comunidades del reservorio que abastece de agua al campamento y la operación minera, los trabajadores de la empresa han anunciado que se movilizarían para liberarlo.

Lo cierto es que estamos viviendo un nuevo momento de escalada de conflictos sociales en el país, que tiene como característica agendas fragmentadas y actores cada vez más disociados que hasta compiten entre sí: un sindicato de trabajadores mineros puede enfrentarse a la empresa, hasta con paralizaciones y huelgas, reclamando mejores salarios y condiciones de trabajo; mientras que una comunidad vecina a la misma empresa plantea sus reclamos por temas de afectación de derechos ambientales, sociales, económicos y hasta culturales.

Ambas luchas no se conectan, como tampoco se conectan las demandas de las diferentes comunidades que pueden ubicarse en la zona de influencia de una operación minera. Por ejemplo, esto se ve con mucha claridad en el denominado corredor del sur andino, donde en los últimos meses hemos visto estallidos de conflictos diversos en las tres provincias involucradas y una multiplicidad de actores y demandas que se expresan cada 50 kilómetros.

La tendencia a la fragmentación de los conflictos y las demandas, así como la competencia entre actores sociales, aparece como una característica en el contexto actual de conflictividad social. Son múltiples factores los que explican este escenario de fragmentación. Sin embargo, no podemos dejar de señalar que un componente central de las estrategias de las empresas mineras durante años ha sido debilitar los niveles de organización y articulación de las comunidades: el temor de enfrentar a poblaciones organizadas y fuertes ha explicado el comportamiento de las empresas mineras que han aplicado la antigua estrategia de divide y reinarás.

En la actualidad, las empresas mineras y el propio Estado se lamentan y perciben este escenario de fragmentación y múltiples demandas como adverso. Pero también es importante notar que éste es un escenario adverso para la agenda de defensa de derechos de las poblaciones afectadas. Por lo tanto, uno de los retos para las propias organizaciones sociales es apostar por procesos de agrupamiento y demandas más unitarias. Esto es válido para los trabajadores y también para las propias comunidades vecinas a las operaciones mineras. https://cooperaccion.org.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

El Abanico del Pastaza y el futuro climático del Perú

En la zona noroccidental de Loreto se ubica el Abanico del Pastaza, un complejo de aguajales, bosques pantanosos y ecosistemas lacustres formados hace 9 mil años. Las particularidades geológicas de la zona, atravesada por grandes ríos y depresiones, han creado ecosistemas con característica únicas, responsables de acumular agua, regular el caudal de los tributarios del Amazonas y albergar una biodiversidad única en la región. Estos ecosistemas pantanosos no solo captan importantes volúmenes de agua, sino que, como se ha descubierto de manera reciente, también son un gran depósito de carbono.

Los humedales del Abanico del Pastaza almacenan en sus suelos más de 3 billones de toneladas de carbono, lo que equivale a 62 años de emisiones anules de dióxido de carbono por actividades humanas en el Perú. Es el complejo de turberas más extenso de la Amazonía, un tipo de humedal que, debido a sus condiciones de inundación, acumulan una alta cantidad de carbono en materia orgánica. Si bien este tipo de humedales solo constituye alrededor del 3% de la superficie terrestre, se estima que sus reservas de carbono representan el 30% del total ubicadas bajo tierra. Al retirar carbono de la atmósfera y acumularlo en el suelo, las turberas cumplen un papel esencial para regular el clima global, por lo que su preservación es un componente importante en la lucha contra el Cambio Climático.

Las turberas del Pastaza son el segundo complejo de humedales ricos en carbono más grande de los trópicos, solo superado en tamaño por la Cuenca del Congo. Por ello, además de brindar servicios esenciales para asegurar la sostenibilidad de la Amazonía, su conservación adquiere particular relevancia en el marco de los compromisos globales de no sobrepasar los 2 grados centígrados de sobrecalentamiento. Mientras las actividades humanas han liberado carbono en la atmósfera durante los últimos 250 años, las turberas han captado carbono de la atmósfera por milenios para ponerlo bajo suelo. En tal sentido, el Perú tiene la oportunidad estratégica de conservar las turberas amazónicas y garantizar la continuidad de los invaluables servicios que brindan a la humanidad: regular el flujo hídrico de una parte significativa de la cuenca más extensa del planeta y prevenir el incremento de la temperatura global.

Si bien los ecosistemas del Abanico del Pastaza se encuentran en un relativo estado de conservación, están siendo crecientemente amenazados por la deforestación, la expansión de la frontera agrícola y el trazo de vías carrozables, entre otros fenómenos. La provincia del Datem del Marañón, cuya extensión abarca la mayor parte del complejo de humedales, perdió más del 1% de su superficie boscosa con relación a principios de los 2000, y la tendencia es ascendente. Como es intuitivo, el deterioro de ecosistemas ricos en carbono no solo anula su función de captación de gases de la atmósfera, sino que libera el carbono previamente acumulado, agravando la crisis climática global.

Por ello, la conservación de las turberas del Pastaza es de interés global, pero esta labor solo puede ser posible de la mano de alternativas sostenibles de desarrollo para la población que habita el territorio. Datem del Marañón es una de las provincias más pobres del país y con menores índices de desarrollo humano. Desde el 2017, Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, con el soporte del Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas, ha buscado contener la degradación de los bosques pantanosos enfocado en el ordenamiento del territorio y el fomento de bionegocios que permitan la extracción sostenible de los recursos del bosque.

En el marco del proyecto, las comunidades nativas han identificado oportunidades de negocios que permitan aprovechar los recursos forestales de manera sustentable. Para ello, Profonanpe ha buscado combinar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas con tecnología verde para desarrollar productos de alta calidad y valor comercial. Entre las tecnologías implementadas se encuentran plantas de fabricación de hielo con energía solar para la conservación del pescado, técnicas de cosecha sostenible de frutos como el aguaje y el ungurahui, y técnicas de procesamiento más eficientes. A la fecha, los bionegocios han creado cerca de 300 puestos de trabajo en comunidades nativas, brindado una alternativa sostenible a la sobrepesca o a la tala de palmeras.

El Perú es uno de los países más afectados por el Cambio Climático. En la Amazonía, el impacto del incremento de la temperatura global ya está mostrando sus efectos disruptivos, lo cual afecta profundamente a ciudadanos en grave situación de vulnerabilidad. Proteger el Abanico del Pastaza es crítico para mitigar estos efectos, asegurar la salud de los sistemas amazónicos, y ser una oportunidad de desarrollo para aquellas poblaciones que durante miles de años habitaron y conservaron sus bosques. Proteger el Abanico del Pastaza es la inversión del país en el “Fondo de Estabilización Natural” que da sostenibilidad a nuestra y las próximas generaciones. https://elcomercio.pe/


LIMA PERÚ

Sedapal y Colegio de Ingenieros constatan operatividad de colector Canto Grande en SJL

Sedapal y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) constataron el correcto funcionamiento del colector Canto Grande del distrito de San Juan de Lurigancho, luego que este colapsara el 13 de enero del 2019 causando un gran aniego que afectó a los vecinos de la zona.

Ante el aniego ocasionado por el colapso de dicha tubería, Sedapal asumió la reparación para corregir los defectos constructivos de la obra realizada por la AATE el año 2013.  En suma, ha debido reponer 3,5 kilómetros con nueva tubería, de los cuales 1,2 km. corresponden a la estación Pirámide del Sol y el resto a las estaciones Santa Rosa, Bayóvar y Caja de Agua. La obra se entregó completa el 24 de noviembre del 2021.

Sedapal junto al Colegio de Ingenieros supervisaron hoy el funcionamiento de la obra y constataron que la estructura opera en perfectas condiciones; además, se certificó la reapertura de las dos vías de la av. Próceres de la Independencia, lo que permite la fluidez del tránsito en ambos sentidos.

“Hoy le decimos a la población de San Juan de Lurigancho tarea cumplida, los estándares de resistencia de las tuberías son de 100 años a más. Ahora continuamos con el reto para darle cobertura de servicio al distrito más grande del país con el proyecto Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores 400 a 425 de SJL y anexos”, afirmó el presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler.

Por otra parte, el presidente del Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial del Consejo Departamental de Lima del CIP, Jorge Albinagorta, destacó la solución definitiva y la operatividad del nuevo colector Canto Grande.

“Esta obra de gran envergadura está hecha con tecnología que nunca se había usado en el país, como Colegio de Ingenieros, hemos respaldado desde un inicio la labor de Sedapal que permitió obtener una solución en los plazos establecidos”, enfatizó.

Cabe precisar que el distrito de SJL fue creado para albergar a una población de 400 mil personas, pero al año 2022 el número de habitantes se ha triplicado, producto del crecimiento demográfico en Lima, asentándose en las zonas altas de las faldas de los cerros.

Ante esto, Sedapal declaró que está trabajando diversas iniciativas y proyectos de agua potable y alcantarillado para cerrar la brecha de los servicios de agua y saneamiento, con la finalidad de darle sostenibilidad al servicio al 2050. https://andina.pe/

 


HIDROMUNDO

Saneamiento de Panamá busca sanear el río Matasnillo

El Programa Saneamiento de Panamá (PSP) llevó a cabo el acto público para el Proyecto “Diseño y Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo”, proceso en donde participaron empresas compuestas por Consorcio BRD Matasnillo y Consorcio Constructor de Infraestructura Urbana Prodemex, interesados en esta obra valorada en B/. 60,298,287.10 millones de balboas, la cual beneficiará a una población de 69 mil personas.

Así lo informó, Rafael Díaz, coordinador general del PSP, quien manifestó que este proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y con aporte local del Gobierno Nacional, obra que busca mejorar las condiciones sanitarias del sector, ofreciendo una mejor calidad de vida para los habitantes, respectan el medio ambiente y sus recursos.

“Para la ejecución de los trabajos durante la construcción del colector principal con una longitud de 6 kilómetros y secundario de 1.54 kilómetros, utilizando la instalación de tubería de diámetro variable sin zanja (microtunaleción).

Estos colectores y las 19 interconexiones que se tiene planificado realizar, permitirán el transporte de las aguas residuales del área iniciando en Los Libertadores, en la Tumba Muerto y finalizando en la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía en Paitilla, donde se interconecta al Interceptor Oeste que es un túnel y de allí llegarán las aguas hasta la Estación de Bombeo Matías Hernández en el sector de Chanis, para luego ser transportadas a la Planta Tratamiento de Aguas Residuales para su adecuado tratamiento y luego disposición a la desembocadura del río Juan Díaz, cumpliendo con todas las normas Copanit de la República de Panamá”.

El pasado 13 de enero de 2022, se realizó una visita de campo con las empresas interesadas en el Proyecto y estas pudieron conocer con mayor nivel los detalles de los trabajos, gracias a un recorrido por las diferentes áreas de influencia de la obra desde el sector de Paitilla, específicamente en la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía hasta el sector de Los Libertadores en la Tumba Muerto, organizado por nuestro equipo técnico, resaltó el Ing. Díaz.

Cabe destacar que en la Cuenca del Río Matasnillo, afluente que aporta mayores contaminantes a la Bahía de Panamá confluyen los Ríos y Quebradas de Matasnillo, Iguana, Los Puercos, El Guayabo, Carrasquilla, Betania y otros afluentes, ubicados en las Urbanizaciones Dos Mares, parte de El Dorado, El Ingenio, Villa Cáceres, Miraflores, Hato Pintado, Carrasquilla, Parque Recreativo Omar Torrijos, El Apical, Obarrio (Área Bancaria), y parte del sector del corregimiento de San Francisco entre otros.

Culminado el acto de apertura de las ofertas, se procederá posteriormente con la evaluación de las ofertas por los comisionados asignados, quienes rendirán su informe, el cual será enviado a los organismos financiadores en este caso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para su anuncia y no objeción, una vez obtenidas las mismas, su contenido se dará a conocer a través del Portal de Panamá Compras, explicó el Ing. Díaz. https://www.ecotvpanama.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

21/4/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3951: PERÚ - FENTAP reconoce labor de congresista por apoyo para declaratoria del Día de los trabajadores y trabajadoras del sector agua y saneamiento

 Jueves, 21 de abril de 2022 – Año XV – Edición 3951 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


FENTAP reconoce labor de congresista por apoyo para declaratoria del Día de los trabajadores y trabajadoras del sector agua y saneamiento en Perú 

Mediante oficio 132-2022, el Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, reconoce labor de la congresista Isabel Cortéz Aguirre, presidenta de la Comisión de Trabajo, quien apoyó la iniciativa legislativa de declarar el 22 de marzo como Día de los Trabajadores y Trabajadoras del sector de Agua Potable y Saneamiento, con lo cual se alienta el sacrificio de los Guerreros del Agua.

Por su parte la legisladora publicó un importante mensaje en sus redes sociales, expresando su reconocimiento a los integrantes de nuestra FENTAP, por su lucha constante en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector. “Así como mi agradecimiento por confiar en mí, para promover la aprobación de la ley que declara el 22 de marzo de cada año Día de los Trabajadores y Trabajadoras del sector de Agua Potable y Saneamiento. Esta ley colaborará con visibilizar las labores que ustedes realizan, incluso en condiciones precarias para hacer posible que el agua, como derecho humano fundamental sea de real accesos a todos. Sirva también este gesto como un homenaje a las vidas de los compañeros y compañeras, sacrificadas en pandemia, toda vez que estuvieron en la primera línea, trabajando sin cansancio. Este es un primer paso en la reivindicación de sus justos derechos, nos queda pendiente la situación de los tercerizados, la seguridad y salud en el trabajo y muchos otros temas más que tendremos que abordar de la mano de toda la clase trabajadora”.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Perú no ratifica Escazú y deja sin protección a los defensores ambientales

La defensa de los bosques en Perú se ha convertido en una labor de alto riesgo y los escasos intentos de los gobernantes por cambiar esta situación no dan resultados.

“¿Tú crees que el papel va a resistir una bala? Las autoridades pueden dar la garantía para las vidas, pero de qué sirve si todo se queda en el papel. Los asesinatos siguen impunes. Y todos estamos sometidos a las amenazas”, declara Víctor Zambrano, reconocido líder ambiental y presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, en la selva sur peruana.

Zambrano lamenta con rabia el último asesinato cometido en Madre de Dios. El pasado 20 de marzo, Juan Julio Fernández Hanco recibió dos disparos mientras se encontraba en su vivienda, cerca de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Víctor recuerda que Juan y su familia recibían amenazas desde el 2011 por oponerse a la deforestación resultado de la minería ilegal. Con su muerte se elevó a 17 el número de defensores medioambientales asesinados desde el inicio de la pandemia de Covid-19, todos ellos asesinados por resguardar sus territorios del avance de actividades como el narcotráfico, la tala y la minería ilegal.

Pese a estas pérdidas, las medidas del gobierno no se han caracterizado por una articulación de los distintos poderes.

Defensores aún indefensos

“Todavía no hay culpables para ninguno de los 17 casos de defensores asesinados durante la pandemia. En el país no existen las condiciones para garantizar los derechos de los defensores”, explica Katherine Sánchez, abogada del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Según el informe Last line of defence de Global Witness, hasta la fecha, 2020 es el peor año registrado para las personas defensoras de la tierra y el medioambiente (en todo el planeta), con un récord de 227 ataques letales reportados. América Latina siguió siendo la región más peligrosa, y Perú también es parte de esta realidad: seis defensores asesinados y decenas de comunidades afectadas.

En 2021 se creó el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, que vincula a ocho ministerios y es encabezada por el Ministerio de Justicia, pero no tiene la injerencia para articular a otros poderes del Estado ni a los gobiernos regionales.

Se pueden desplegar múltiples esfuerzos para la protección de los defensores de derechos humanos, pero poco o nada servirán si el Estado peruano no articula la erradicación de las actividades ilegales

“El mecanismo tiene como finalidad eliminar el riesgo, pero la gran tarea pendiente es entender qué está sucediendo detrás para generar cambios más estructurales de políticas públicas”, dice Katherine Sánchez.

Como parte del cumplimiento de este mecanismo, también se aprobó el registro sobre situaciones de riesgo de defensores que busca identificar las áreas más riesgosas y los tipos de ataques a los defensores. Los datos que aportarían a la prevención y protección, sin embargo, no han sido públicos hasta la fecha.

Tampoco está claro el impacto potencial de otras acciones gubernamentales. Este enero se promulgó la Ley 31388, que amplía el plazo para que los pequeños mineros soliciten la formalización de sus operaciones hasta 2024. Fue aprobada por el Congreso y el presidente Pedro Castillo, y puede debilitar la lucha contra la minería ilegal, señalan organizaciones ecologistas y civiles.

La formalización permitiría regular esta actividad y así terminar con la informalidad que atrae mafias que terminan apoderándose de los bosques. Pero para darse, tiene que haber voluntad política.

“Se pueden desplegar múltiples esfuerzos para la protección de los defensores de derechos humanos, pero poco o nada servirán si el Estado peruano no articula la erradicación de las actividades ilegales”, señala Lissette Vásquez, adjunta del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

¿Indiferencia o falta de celeridad?

La ampliación del plazo de formalización minera desató una serie de preocupaciones por la dificultad para fiscalizar adecuadamente las actividades vinculadas y perseguir los delitos.

La Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (Arpi-SC) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) se pronunciaron contra “la ola de violencia que viven las comunidades indígenas causada por el avance de las actividades ilegales, potenciado por los proyectos de infraestructura sin sustento y la corrupción estatal”.

El defensor ambiental Demetrio Pachecho coincide al respecto. Considera que el asesinato de su hijo, también defensor, durante la pandemia es culpa del gobierno por no actuar pese a las denuncias que presentaron desde el 2012.

Roberto Carlos Pacheco fue asesinado mientras recorría la concesión de 842 hectáreas del bosque en Madre de Dios para aprovechamiento sostenible que administra la familia desde hace más de tres décadas. “Sabemos quiénes son, tenemos pruebas en las que se identificaron, pero solo estuvieron detenidos unos días. Avanzan con todo a punto de amenazas. Nos identifican como los denunciantes y lo que hacen es denunciarnos como si fuéramos los criminales”, cuenta Demetrio, quien además es teniente gobernador de la Asociación de Productores Agropecuarios San Juan y vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.

Recién tras la muerte de Roberto, el Ministerio Público le dio la seguridad que solicitaba frente a las amenazas continuas. Sin embargo, el resguardo policial duró solo unas semanas. La situación se repite ante la falta de políticas claras.

Ahora, año y medio después de la muerte de Roberto Carlos, el Ministerio Público aprobó un protocolo interno para la prevención de delitos en agravio de personas defensoras de derechos humanos. “[Este protocolo] recoge obligaciones específicas para los fiscales que van a atender casos donde se sospeche que la persona era una defensora o defensor fue atacado como consecuencia de esa actividad. (...) Esto habla también de otro elemento que no existe en otro instrumento nacional: la reparación en agravio por la defensa de derechos”, añade la abogada Katherine Sánchez.

Pero para Demetrio ya es tarde. Se siente solo en su lucha por encontrar justicia para su hijo. Mientras tanto, las denuncias de los defensores continúan sin resolverse, las muertes aumentando y las iniciativas del gobierno continúan siendo poco efectivas.

¿Y Escazú?

El Acuerdo de Escazú, ratificado por 12 países latinoamericanos, ha sido aclamado como un instrumento histórico para la protección de los defensores del medio ambiente en la región. Pese a las opiniones favorables de diversos sectores como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Poder Judicial y diez ministerios, el expediente del Acuerdo de Escazú no llegó siquiera a su discusión en el pleno del Congreso en octubre de 2020. La propuesta fue archivada en la Comisión de Relaciones Exteriores y el informe que resumía los debates técnicos que lo aprobaban pasó al olvido.

Frente a una segunda posibilidad de debate a pedido del parlamentario y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, tras el derrame de más de 10 mil barriles de petróleo por parte de Repsol, el Congreso rechazó una vez más la inclusión del tema en su agenda.

Hoy el grupo parlamentario que debería debatir el tema se encuentra presidido por el congresista de Fuerza Popular Ernesto Bustamante, quien se opuso al acuerdo por considerar que atenta contra la “soberanía nacional”.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Acuerdo de Escazú es el primero de su tipo en el mundo que incluye disposiciones vinculantes específicas para la protección y promoción de quienes promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales. El Perú firmó este compromiso hace tres años en 2018, pero el Congreso no lo ha ratificado.

Katherine Sánchez remarcó la urgencia de ratificar el acuerdo. “Tendremos un tratado de derechos humanos con el rango constitucional que orientaría a todos los niveles del gobierno y a todos los poderes del Estado. Podría fortalecerse lo ya avanzado, tendríamos obligaciones de protección claras, más orden entre los sectores y el Ejecutivo”, señaló.

En medio de un gobierno que sobrevive entre el ataque de la oposición y los escándalos, todavía queda una oportunidad para el debate. El compromiso ofrecido por el presidente Castillo en su primer mensaje a la Nación para cumplir con las responsabilidades en la Amazonía aún está pendiente. “Ha habido varios meses de silencio, no se ha puesto el tema en agenda. Se ha vuelto a presentar en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, pero no ha sido materia de discusión”, añade Lissette Vásquez.

Al iniciarse la primera conferencia de los doce países firmantes del Acuerdo de Escazú en Chile, Demetrio Pacheco asistirá a otra reunión que ha esperado buscando justicia y consuelo: la audiencia por el juicio del asesinato de su hijo. Un poco de esperanza frente a las amenazas que no cesan. https://dialogochino.net/

 


Gobierno transfirió S/ 558 millones para ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento

El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, transfirió S/558 484 942 millones a 21 regiones del país para ejecutar 209 proyectos de agua potable y saneamiento, así como pistas, veredas y equipamiento urbano.

Según información difundida por la Presidencia de la República, a la región Loreto se destinó S/ 30.6 millones para ejecutar cinco proyectos, mientras que a la región Amazonas se transfirió S/ 39.1 millones para 15 obras.

Para la región Cajamarca se entregó S/ 147.9 millones para 60 proyectos, en tanto que para la región Piura la transferencia fue de S/ 5.3 millones para un proyecto.

También fueron beneficiadas las regiones Lambayeque con S/ 4.9millones, La Libertad con S/ 44.5 millones, Áncash con S/ 5.9 millones, Lima con S/ 22 millones, Junín con S/ 56.7 millones, Huancavelica con S/ 3.2 millones, Ica con S/ 1.6 millones.

De igual manera, Ayacucho recibió una transferencia de S/ 49.4 millones, Apurímac S/ 25 millones, Arequipa S/ 12.6 millones, Tacna S/ 1.2 millones, Puno con S/ 18.4 millones, Cusco con S/ 38.4 millones, Madre de Dios S/ 4.2 millones, S/ Ucayali 15.8 millones, Huánuco S/ 25.9 millones y San Martín S/ 5 millones. https://andina.pe/

 


LIMA PERÚ

Callao: se incrementa robo de medidores de agua en La Perla

En el primer puerto del Callao, los ladrones ahora parecen tener la mira puesta en los medidores de agua y es que el robo de este sistema de control de consumo se sigue registrando en más distritos de la capital.

Esta vez en La Perla, un sujeto fue captado robando un medidor. En las imágenes registradas por una cámara de seguridad se puede observar al ladrón que se toma varios minutos para romper la conexión de agua en una vivienda en la cuadra 3 de la avenida La Marina, y una vez que logró su cometido se fue caminando de lo más campante.

vecino afectado señaló que cerca de las 4 de la mañana llegó a su vivienda un policía con el serenazgo y le tocaron la puerta y le informaron que le habían robado su medidor y el agua corría hasta la esquina de la cuadra.

Por el modus operandi de estos ladrones, los vecinos chalacos sospecha de la existencia de una mafia dedicada al robo de medidores de agua.

Ante este incidente, Sedapal emitió un comunicado indicando que los afectados pueden comunicarse al Aquafono 3178000, para realizar sus denuncias. https://panamericana.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

20/4/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3950: PERÚ - Puno: Piden intervención de la Contraloría a las obras del PTAR Titicaca. “OPETTI tiene que informar sobre los avances físicos y financieros de la obra”, dijo el regidor Richard Tipo

 Miércoles, 20 de abril de 2022 – Año XV – Edición 3950 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Puno: Piden intervención de la Contraloría a las obras del PTAR Titicaca

“OPETTI tiene que informar sobre los avances físicos y financieros de la obra”, dijo el regidor Richard Tipo

El regidor del Consejo Municipal de Puno, Richard Tipo Quispe, consideró que, los representantes de la Contraloría General de la República deberían intervenir de forma inmediata al proyecto de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR. Precisó que, no solamente se debe dar cuenta del cronograma de ejecución, sino también, sobre el avance físico y financiero de la obra.

Asimismo, lamentó lo vertido por los representantes de la Operadora Ecológica del Titicaca S.A.C. – OPETI, quienes vienen responsabilizando a la Municipalidad Provincial de Puno, por los retrasos ocasiones a la obra, “Ellos (Opetti) arguyen que la municipalidad no brindó las facilidades. Esto totalmente falso, incluso hubo regidores que defendieron a la empresa por el cierre de las calles”, indicó.

Lamentó que, los representantes de la ejecutora Opetti a la fecha no hayan socializado el cronograma de ejecución, “todos saben que este año se deberían realizar las primeras pruebas de las plantas; sin embargo, hoy no hay nada, ni siquiera se ha concluido la primera etapa”, expresó.

Ante esta situación, dijo que, desde el Gobierno Regional de Puno, que hoy es liderado por German Alejo Apaza, también debe haber un pronunciamiento, ya que la empresa, ha excedido en los plazos de ejecución. https://radioondaazul.com/

 


HIDROREGIONES PERÚ

La Libertad: Buscan soluciones a contaminación por minería ilegal

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, se reunió con el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, para coordinar las acciones conjuntas para enfrentar la problemática de contaminación ambiental causada por actividades de minería ilegal en las localidades de Huamachuco, Pataz y Otuzco.

En ese marco, el titular del Ministerio del ambiente (Minam) expresó el compromiso de su sector para promover una reunión con la autoridad regional y otros sectores del Poder Ejecutivo involucrados, a fin de encontrar soluciones efectivas a dicha problemática.

Por su parte, el gobernador regional liberteño expuso la situación que atraviesan las poblaciones de esa jurisdicción y enfatizó en el impacto negativo de la minería ilegal en la salud de las personas y del ambiente de esa parte del país.

La reunión se realizó en la Sala Manu de la sede del Minam con la participación de la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre; de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva; y del presidente del Consejo Directivo del OEFA, Mario Mallaupoma, informó el Minam a INFOREGIÓN. https://www.inforegion.pe/

 


Moquegua: ¿Qué pasa en Tumilaca, por qué está tomada una represa hace 50 días y qué solución hay?

Continúa tensa la situación en la región Moquegua, luego que los trabajadores de la mina Cuajone de Southern Perú anunciaran que se enfrentarán con comuneros de las zonas de Tumilca, Pocata, Coscore y Tala por haber tomado el reservorio hídrico Viña Blanca de la mina, hecho que ha dejado sin agua al campamento minero donde viven 5,000 personas, entre trabajadores mineros y sus hijos.

En las últimas horas los trabajadores rechazaron un comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) donde se hace un llamado a la calma, para esperar los resultados del diálogo que sostiene la comisión de alto nivel con los representantes de las comunidades.

Los trabajadores pidieron al ejecutivo agilizar la solución de este conflicto social y mientras tanto interpusieron dos habeas corpus para poder acceder al agua, que se cortó desde el pasado 28 de febrero, cuando los manifestantes tomaron el control del vaso regulador de agua de la zona.

“Hemos presentado a la Corte Superior de Justicia dos habeas corpus, a fin de que nos agilicen el pedido para poder tener el agua. La tenemos cortada desde el 28 de febrero”, remarcó uno de los trabajadores mineros.

Mientras tanto desde el Viceministerio de Gobernanza Territorial se viene coordinando con la empresa privada, trabajadores y comuneros para la instalación de una mesa de diálogo que permita una solución pacífica al problema.

¿Por qué los comuneros tomaron el reservorio hídrico de Cuajone?

Dionilde Flores, presidente de la comunidad, manifestó que la empresa minera habría presuntamente usurpado parte de los territorios de la comunidad para construir una edificación que permite acumular agua. Y, además, la minera, que extrae cobre, arroja constantemente desmontes que perjudican los cultivos de las comunidades adyacentes.

Por la utilización de estas tierras los comuneros exigen una indemnización de 5mil millones de soles, como parte de una reparación civil y también el 5% de utilidades.

Los comuneros esperaban el pasado 31 de marzo un diálogo con el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, pero esta reunión se truncó y las protestas se agudizaron.

¿Qué responde la empresa minera?

La empresa Souther Perú argumentó que cuenta con los permisos para uso de estas tierras y ha precisado que los equipos para concentrar cobre están en desuso y se calcula que se ha dejado de producir un promedio de 12.000 toneladas concentradas de cobre. Así también 8. 5 millones de soles por concepto de impuestos y regalía que se paga por los impuestos y regalías.

El vicepresidente de Finanzas, Raúl Jacob, dijo que, si no se depone la medida de lucha, la minera podría suspender sus actividades económicas en la zona.

El pasado miércoles 13 de abril los trabajadores marcharon y grabaron un vídeo donde dan un ultimátum a los comuneros, de lo contrario habría “consecuencias”, advirtieron.

“Nos hemos movilizado y seguiremos movilizándonos por la desesperación de nuestras familias y por el llanto de nuestros hijos, por la necesidad de trabajar, porque ya son dos meses de mecida indiferente que sabemos que seguirán prolongando sin que se exija que nos devuelvan el recurso vital”, precisaron a través de un pronunciamiento.

La Secretaría de Gestión Social y Diálogo, especializada en conflictividad social en el país, viene implementando una serie de lineamientos para la intervención del Ejecutivo, gobiernos locales y regionales, para la solución de esta problemática. https://rpp.pe/

 


HIDROMUNDO

Paraguay, con los índices más altos de contaminación

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, elaborado por Cepal, se dio a conocer una alarmante radiografía de la calidad del aire del Paraguay, que actualmente se ve afectado por 15 microgramos de partículas por metro cúbico. La cifra es altamente peligrosa para la salud de los habitantes del país y se ubica en un 50% por encima de los estándares de seguridad de la OMS.

Para graficar los preocupantes índices de contaminación del aire en Paraguay, el ingeniero Guillermo Pallarolas, representante de Aire Paraguay, comentó que aún en horas de la madrugada, cuando el tránsito vehicular se dispersa, la calidad del ambiente se ve afectada por las quemas que se realizan en los hogares o las industrias.

“Evidentemente, esta contaminación no está siendo causada por el tráfico, sino por otros factores. Se estima que sean quemas de basuras o industriales. En la zona de Ita Enramada, por ejemplo, el sistema de recolección de basura es deficiente y, por este motivo, los pobladores se ven obligados a incinerar sus residuos. Lastimosamente este es uno de los problemas que tenemos, además de la falta de conciencia de la gente”, explicó.

Aunque parezcan polos opuestos, la gestión de los residuos también influye en la calidad del aire. “Las leyes son fundamentales, pero, aunque tengamos legislaciones que amparan la preservación ambiental, todavía falta la conciencia de la gente», señaló.

El especialista agregó que es fantástico que busquen eliminar el ‘hule’. No obstante, no hay acceso a la información de cómo impacta el plástico en el ambiente.

«Eso se quema en Cateura hoy y se va al aire directo. La educación y la concientización son el camino, pero no solamente a nivel del pueblo, sino también de las autoridades”, explicó Pallarolas.

Así, el ingeniero lamentó la falta de predisposición de las autoridades responsables del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para luchar contra los altos índices de contaminación ambiental.

“Si ellos no son el ejemplo y no salen a las instituciones a concientizar, el panorama se ve complejo. Miles de veces a través de las redes sociales e internamente intentamos trabajar desde Aire Paraguay con el Mades, pero no hay ese puente. Esa es la realidad que tenemos”, expresó.

INNOVADORES PROYECTOS, SIN APOYO

La red de medición de calidad del ambiente, Aire Paraguay, se lleva a cabo con capital y desarrollo privado.

La iniciativa no solo está abocada a medir el índice de la calidad del aire a partir de una escala de los efectos de la contaminación en la salud de los habitantes del país, sino también se encuentra implementando tecnología para medir de forma “completamente automática” la cantidad de material particulado en el aire.

“De manera relativamente económica y con un método que se llama difracción láser nos permite que el sensor de medición sea altamente preciso y que tenga una vida útil muy larga, de 8 años. Los sensores de gases que utiliza el Mades tienen que ser recalibrados cada tres meses a seis meses. Con la tecnología que utilizamos nos permite tener sensores remotos, midiendo de forma completamente automática el material particulado: microgramos por metro cúbico”, explicó.

Pese al innovador proyecto, la red no logró hasta el momento articular trabajos con el Mades. “Sería una lástima que nosotros retiremos el proyecto solamente porque no hay fondos de financiamiento del Gobierno. Vamos a seguir midiendo e informando siempre con métricas nacionales, lo vamos a intentar”, concluyó. https://independiente.com.py/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

19/4/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3949: PERÚ - Residuos de reservorios de EMAPA San Martín siguen contaminado Río Shilcayo. Vecinos de Villa Autónoma solicitan declarar “Emergencia Ambiental”

 Martes, 19 de abril de 2022 – Año XV – Edición 3949 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Residuos de reservorios de EMAPA siguen contaminado Río Shilcayo

Vecinos de Villa Autónoma solicitan declarar “Emergencia Ambiental”

Un domingo de calor un día de radiante sol, la gente gusta disfrutar de nuestros lugares naturales, disfrutar del panorama en lugares como la Villa Autónoma considerado como zona ecológica bañados por las aguas del Rio Shilcayo, este encantador lugar, ayer domingo lamentablemente se vio tristemente contaminado por una agua sucia, oscura y de fuerte olor, al acercamos para constatar su origen, nos dimos con la ingrata sorpresa que destilaba de un tubo de drenaje de la empresa EMAPA San Martín. 

Este fue el testimonio de Luis Gonzaga, presidente de la Asociación Ecológica Hoja Viva, que vela por el cuidado del espacio medioambiental de la zona de la Urbanización Villa Autónoma, jurisdicción del distrito de La Banda de Shilcayo. Luego de que el dirigente junto a un grupo de bañistas del lugar se dio cuenta de que el agua de pronto se puso oscura y a emanar un fuerte olor desagradable. 

Esto ocasionó que la gente se retirará inmediatamente del río. “Esto pasa ya desde hace muchos años, la Empresa Prestadora de Servicios – EMAPA, parece que no tendría un proyecto a futuro inmediato de desviar el desagüe hacia una poza de desechos y que no perjudique esta zona conservada del río” dijo.

Aseguró también que, los integrantes de la agrupación ecológica Hoja Viva, libran una dura batalla con gente inescrupulosa que arroja desperdicios al cauce del Río Shilcayo sin el mínimo reparo, contaminando las aguas del río, un lugar donde habitualmente muchas instituciones y personas se han hecho presente, para realizar jornadas de limpieza para mantenerla agradable para quienes la visitan. “Las municipalidades de Tarapoto y de La Banda de Shilcayo, el Proyecto Huallaga y otras unidades ejecutoras del Gobierno Regional, nos apoyan en la conservación de la zona, pero se pierde totalmente con la contaminación del río Shilcayo, como es el caso que hemos sufrido y hemos sido testigos” resaltó Gonzaga. 

“Por esas razones demandamos que la OTASS – EMAPA, las Municipalidades de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, el Proyecto Huallaga y las organizaciones sociales en conjunto dar solución a este problema que se agudiza con el incremento de usuarios y la falta de planificación por parte principalmente de EMAPA, de los gobiernos locales y regionales que en las últimas dos décadas han sido incapaces de gestionar y planificar obras con proyección ante el crecimiento poblacional de Tarapoto y sus distritos para dar solución a un problema que envenena la vida y de nuestros recursos naturales” es la invocación que hacen los vecinos de esta zona a nuestras autoridades en ejercicio y los que intentan ser elegidos. 

DATO

El Consejo Nacional del Ambiente, de oficio o a pedido de parte, es la autoridad competente que declara la emergencia ambiental, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional que corresponda u otras entidades que tienen competencia ambiental de acuerdo al Reglamento de la Ley Nº 28804 – Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental. https://www.diariovoces.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Tumbes: Deficiencias en el servicio de agua potable

El desabastecimiento del agua potable continúa siendo uno de los principales problemas que aqueja a la población en las tres provincias de esta región Tumbes.

En las últimas semanas se han registrado varias restricciones del servicio de agua potable, el cual está a cargo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), a través de su unidad ejecutora Agua Tumbes.

El problema radica en las continuas fallas en las plantas de agua potable El Milagro y Los Cedros, así como en la infraestructura de captación del recurso hídrico, situación que origina el malestar de la población.

Esto conlleva a que varios distritos se queden desabastecidos del líquido vital. Aunque Agua Tumbes intenta paliar el problema con la distribución del recurso hídrico por medio de siete cisternas, dicha medida es insuficiente.

Son reiterativos los comunicados de la referida unidad ejecutora sobre deficiencias en la línea de impulsión de la planta El Milagro, que deja sin agua al distrito de Tumbes, incluso en la zona céntrica que suele ser visitada por turistas.

Lo mismo ocurre en el distrito de La Cruz y en las provincias de Contralmirante Villar y Zarumilla. A esto se le suma los repentinos cortes de energía eléctrica que repercuten en el funcionamiento de las plantas de agua, así como la turbiedad que origina el aumento del caudal del río Tumbes.

Expectativa

Una transferencia de más de S/ 10 millones se destinó al Otass para la ejecución de cuatro obras en Tumbes, que optimizarán los servicios de saneamiento en favor de más de 145 mil pobladores de esta ciudad de frontera.

Se invertirá S/ 2´980,401.06 para la adquisición de nueve bombas de agua, 11 tableros de distribución y de arranque y línea de impulsión de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Milagro, que atiende a más de 27 mil conexiones de Tumbes, Nuevo Tumbes y Corrales.

La segunda obra importante está referida a la adquisición de 12,599 medidores de agua potable por un monto de más de S/ 6 millones, que favorecerá con la renovación y ampliación en la instalación de estos equipos a 52,444 pobladores de Tumbes.

Del mismo modo se realizarán dos proyectos en el distrito de Papayal y en Zarumilla.

Fideicomiso

Es preciso mencionar que hay S/ 8 millones de un fideicomiso que dejó la concesión del servicio de agua y alcantarillado de Atusa que aún no puede ser utilizado, debido a que los alcaldes provinciales no han concretizado los trámites respectivos.

Este dinero podría ser utilizado para solucionar parte del problema del desabastecimiento del líquido vital. https://diariocorreo.pe/

 


Obra de s/8 millones luce en pésimas condiciones

Llena de huecos y baches. Una millonaria obra de mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado, ha dejado un grave problema en los moradores del asentamiento Santa Rosa, quienes tienen que convivir con sus pistas destruidas, soportar el polvo y piedras que ingresan a sus viviendas.

Los indignados vecinos señalaron que la obra inició en el mes de enero del 2019, periodo del actual burgomaestre Darwin García Marchena, quien les habría prometido que todo quedaría tal y como lo encontraron.

Sin embargo, empezó el proyecto valorizado en 8 millones 897 mil 932 soles y luego de esto quedó gran parte de la avenida Santa Rosa destruida, asimismo las calles Los Heraldos, Sondorillo y Paimas (cerca al coliseo del mismo asentamiento).

PROBLEMAS

Pero esto no sería todo, la obra tardó tres años en ser culminada y la Contraloría General de la República detectó que la municipalidad pagó al consorcio “ORO NEGRO” una ampliación por el monto de 331, 652. 99 soles, dinero que habría generado gastos mayores, perjudicando a la población del asentamiento Santa Rosa.

Asimismo, en el informe de auditoría 024-2021-2-0454 se pudo corroborar deficiencias en el servicio brindado, además que los trabajos en varios puntos habrían sido abandonados, dejando muros de arena, huecos y tuberías expuestas en la zona.

DENUNCIAN

Los pobladores de la zona indicaron tras esta serie de problemas que se presentaron ellos hicieron saber sus inconvenientes a los regidores y al teniente alcalde, pero nadie ha hecho nada para darles alguna solución; y por ello, el asentamiento, con más de 50 años luce con sus vías completamente deterioradas. https://lahora.pe/

 


Buscarán reunir a cancilleres de Perú y Bolivia para afrontar contaminación de río Suches

El Gobierno Regional de Puno buscará un encuentro entre las cancillerías de Perú y Bolivia para encontrar mecanismos binacionales para mitigar la contaminación de la cuenca del río Suches, distrito de Cojata, provincia de Huancané, al norte de la ciudad lacustre.

La reunión resultará trascendente para que las autoridades de Perú y Bolivia adopten medidas para frenar la contaminación del afluente, el cual está contaminado con relaves evacuados por mineros informales que operan en la línea de frontera entre ambos países.

Lograr que la diplomacia de ambos países se siente a discutir la problemática ambiental, forma parte del acuerdo preliminar de la reunión multisectorial que tuvo lugar en el distrito de Cojata, en el marco de conformación de la Mesa Técnica Multisectorial para solucionar el problema de la cuenca del río Suches.

El responsable de conflictos del Gobierno Regional de Puno, Rogelio Cuentas, recordó que la contaminación data desde hace años. Indicó que el problema es binacional y accionar contra la contaminación minera requiere intervención de las autoridades de todos los niveles. La Dirección Regional de Energía y Minas (Drem) no descartó la posibilidad de cancelar las concesiones existentes

Precisó que en lo que corresponde al Gobierno Regional de Puno, se implementarán proyectos de mitigación para reducir los impactos al medio ambiente y la producción de camélidos. https://larepublica.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe