19/3/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3686: PERÚ - Trabajadores del agua participaron en la Jornada Nacional de Lucha. Fotos

 Viernes, 19 de marzo de 2021 – Año XIV – Edición 3686 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Trabajadores del agua participaron en la Jornada Nacional de Lucha. Fotos

PERÚ – San Martín. Frecides exige destituir a Gerente de Emapa San Martín

PERÚ - Invertirán $ 50 millones para reducir la deforestación en la selva peruana

ALERTA - Las catástrofes naturales relacionadas con el agua amenazan los sistemas agroalimentarios

________________________________________________________________

Trabajadores del agua participaron en la Jornada Nacional de Lucha 

En diversas regiones del Perú, los trabajadores de las empresas de agua, afiliados a la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, se movilizaron, junto con la Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP y otras organizaciones sindicales, demandando la:

1.- Suspensión inmediata de la intervención a las 28 empresas de agua, por parte del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS

2.- Destitución de los gerentes generales y gerentes de línea que han sido acusados por incapacidad para seguir dirigiendo las empresas EPS de agua.

3.- Por una Negociación Colectiva Sin Trampas

4.- Por el cese a la persecución, que son objeto los dirigentes y trabajadores, por denunciar la corrupción en las empresas de agua.












HIDROREGIONES PERÚ

Frecides exige destituir a Gerente de EmapaSM

Las bases del Frente Cívico de Defensa y Desarrollo de San Martín, FRECIDES, exigen la reorganización total de EMAPA San Martín, y la destitución de su Gerente General María Isabel García Hidalgo.

Francisco Grández Torres, presidente del FRECIDES, informó que ya se dio inicio al proceso de recolección de firmas de los usuarios en provincias en donde EMAPA San Martín interviene, como Lamas, El Dorado, Picota, Bellavista, Huallaga y San Martín. La meta es recolectar cinco mil firmas, indicó el presidente del FRECIDES.

Estas formas se van a adherir a un memorial exigiendo el cambio inmediato de los funcionarios de la entidad prestadora del servicio la misma que estará dirigida al señor Hugo Milko Ortega, Director Ejecutivo de OTASS.

“Se luchará además contra las tarifas elevadas de agua, luz y de telefonía celular, defensa del Cerro Escalera”, informó Grández Torres. https://www.diarioahora.pe/

 


Invertirán $ 50 millones para reducir la deforestación en la selva peruana

Son cuatro proyectos públicos con una inversión de 50 millones de dólares que se ejecutarán para ayudar a reducir la deforestación y los efectos del cambio climático en once regiones que forman parte de la Amazonía peruana.

El Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que la ejecución se iniciará en agosto próximo y que las iniciativas forman parte de la nueva estrategia de intervención del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques).

Con respecto a los montos, el Minam dijo que recibirán el financiamiento del Fondo de Inversión del Clima (CIF), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP), implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Los recursos provienen por conceptos de donación (26,8 millones de dólares) y préstamo (23,2 millones de dólares).

Este trabajo va en línea al compromiso del Gobierno peruano con la comunidad internacional de reducir en 40% sus emisiones de carbono para el 2030.

Los proyectos tendrán como aliados a las comunidades indígenas, a fin de realizar actividades productivas sostenibles, como la agroforestería y ecoturismo. Las primeras regiones donde se iniciará son: San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

El primer proyecto se ejecutará en el corredor Tarapoto-Yurimaguas, e impactará en seis distritos de las provincias de San Martín y tres de la provincia de Alto Amazonas (Loreto).

En Ucayali, se abordará en tres distritos de la provincia de Atalaya. Mientras que en Madre de Dios, la intervención se concentrará en el paisaje forestal del corredor Puerto Maldonado-Iñapari y en la Reserva Comunal Amarakaeri, que abarca 10 distritos de las provincias de Tahuamanu, Tambopata y Manu.

Cabe señalar que el territorio peruano está cubierto de vegetación de diversas especies en un 60%. De ello, la Amazonía posee más de 73 millones de hectáreas de bosques que en la actualidad son dañadas por las actividades ilegales de extracción maderera y la minería informal.

En el Día Mundial de la Vida Silvestre el 3 de marzo, el Minam dijo que alrededor de 13,5 millones de hectáreas de tierras amazónicas están ocupadas por comunidades indígenas. Por ello, los proyectos anunciados hace algunos días tienen como eje de alianza vincular el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.

El bosque más biodiverso del planeta se encuentra en la selva peruana, atravesado por los ríos más caudalosos y extensos del continente. Por ello, la viabilidad de estos proyectos, son cruciales como gestión de las políticas públicas para afrontar el calentamiento global y la preservación de los ecosistemas. https://larepublica.pe/


HIDROMUNDO

Las catástrofes naturales relacionadas con el agua amenazan los sistemas agroalimentarios

Según un nuevo informe de la FAO publicado hoy, la agricultura absorbe el grueso de las pérdidas y daños económicos causados por las catástrofes, cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado.

Nunca antes en la historia los sistemas agroalimentarios se habían enfrentado a semejante variedad de amenazas nuevas y sin precedentes, como incendios de gran magnitud, fenómenos meteorológicos extremos, enjambres inusualmente numerosos de langostas del desierto y amenazas biológicas emergentes como la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el informe se afirma que estos peligros no solo cuestan vidas, pues también devastan medios de vida agrícolas y tienen consecuencias negativas en cadena en los hogares, las comunidades y a nivel nacional y regional que pueden durar generaciones.

Según el informe, actualmente la incidencia anual de catástrofes triplica con creces la registrada en las décadas de 1970 y 1980. En lo que respecta al conjunto de la agricultura, la industria, el comercio y el turismo, la agricultura por sí sola afronta un desproporcionado porcentaje del 63 % de las repercusiones de las catástrofes, y los más perjudicados por estas calamidades son los países menos adelantados (PMA) y los países de ingresos bajos y medianos.

Así, entre 2008 y 2018, las repercusiones de las catástrofes naturales supusieron para los sectores agrícolas de las economías de los países en desarrollo un costo de más de 108 000 millones de USD en pérdidas o daños en la producción agrícola y ganadera. Estos daños pueden ser especialmente perjudiciales para los medios de vida de los pequeños agricultores y los agricultores de subsistencia, los ganaderos y los pescadores.

Durante el período analizado, Asia fue la región más gravemente afectada, con unas sobrecogedoras pérdidas económicas de 49 000 millones de USD en total, seguida de África, con 30 000 millones de USD, y América Latina y el Caribe, con 29 000 millones de USD.

"La perturbación provocada por la COVID-19 puede empujar a un mayor número de familias y comunidades a situaciones de mayor dificultad", afirmó el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, en el prólogo del informe. "Las repercusiones de las catástrofes son amplias y requieren esfuerzos inmediatos para evaluar y comprender mejor su dinámica, de manera que se puedan reducir y gestionar de forma integrada e innovadora. La urgencia e importancia de esta tarea nunca han sido tan grandes".

Principales amenazas

En el informe se indica que la sequía es el principal fenómeno responsable de las pérdidas de producción agrícola, seguida de las inundaciones, las tormentas, las plagas y las enfermedades, y los incendios forestales. Más del 34 % de las pérdidas de producción agrícola y ganadera en los PMA y los países de ingresos bajos y medianos se deriva de la sequía, lo cual supone un costo total para el sector de 37 000 millones de USD. La sequía afecta casi exclusivamente a la agricultura. Este sector asume el 82 % del impacto total de la sequía en comparación con el 18 % de los demás sectores.

Las plagas, enfermedades e infestaciones en la agricultura y la ganadería también se han convertido en un importante factor de estrés para el sector. Estos desastres biológicos causaron el 9 % de las pérdidas totales de producción agrícola y ganadera en el período comprendido entre 2008 y 2018. La posible amenaza de catástrofes de esta categoría resultó evidente en 2020 cuando enormes enjambres de langostas del desierto devastaron el Gran Cuerno de África, la Península Arábiga y Asia sudoccidental, destruyendo cultivos y comprometiendo la seguridad alimentaria.

Entretanto, la pandemia de la COVID-19 está suponiendo una carga adicional para los sistemas agroalimentarios, pues está agravando los riesgos sistémicos existentes, lo cual repercute en cadena en las vidas de las personas, los medios de vida y las economías de todo el mundo.

Las repercusiones de las catástrofes en la seguridad alimentaria y la nutrición

Los efectos de las catástrofes van más allá del ámbito económico y repercuten de manera negativa en la seguridad alimentaria y nutrición. Por primera vez, en esta edición del informe de la FAO se convierten las pérdidas económicas en equivalentes calóricos y nutricionales.

Por ejemplo, en el informe se estima que las pérdidas de producción agrícola y ganadera en los PMA y los países de ingresos medios y bajos entre 2008 y 2018 equivalieron a una pérdida de 6,9 billones de calorías al año. Esto se corresponde con el aporte calórico anual de siete millones de adultos.

En América Latina y el Caribe, las repercusiones de las catástrofes durante ese mismo período equivalieron a una pérdida de 975 calorías per cápita al día, lo cual supone el 40 % de la cantidad diaria recomendada, seguida de África (559 calorías) y Asia (283 calorías). https://www.iagua.es/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

18/3/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3685: PERÚ - ¿Qué proponen los candidatos a la presidencia para enfrentar la crisis ambiental? Una revisión de los planes de gobierno de Acción Popular, Victoria Nacional, Renovación Popular, Juntos por el Perú y Fuerza Popular en siete temas prioritarios: agua, suelos, biodiversidad y ecosistemas, contaminación, institucionalidad, cambio climático y bosques

 Jueves, 18 de marzo de 2021 – Año XIV – Edición 3685 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - ¿Qué proponen los candidatos a la presidencia para enfrentar la crisis ambiental? Una revisión de los planes de gobierno de Acción Popular, Victoria Nacional, Renovación Popular, Juntos por el Perú y Fuerza Popular en siete temas prioritarios: agua, suelos, biodiversidad y ecosistemas, contaminación, institucionalidad, cambio climático y bosques

PERÚ - Piura: lanzarán aplicativo digital gratuito para reportar problemas de agua potable y alcantarillado

PERÚ - Puno. 90% de población sin agua potable

PERÚ – Puno. Gobierno divulgó acciones ante problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo

________________________________________________________________

¿Qué proponen los candidatos a la presidencia para enfrentar la crisis ambiental?

Una revisión de los planes de gobierno de Acción Popular, Victoria Nacional, Renovación Popular, Juntos por el Perú y Fuerza Popular en siete temas prioritarios: agua, suelos, biodiversidad y ecosistemas, contaminación, institucionalidad, cambio climático y bosques   

El Perú atraviesa una crisis ambiental que amenaza con socavar la viabilidad del país. En el Perú existen 17.6 millones de hectáreas de ecosistemas degradados, 535 especies están amenazadas, se han perdido 2,284,889 hectáreas de bosques entre 2001 y 2018, los pasivos ambientales mineros sumaron 8,791 en 2018, y en 2019 se descargaron 263 millones de m3 de aguas residuales sin tratamiento. ¿Qué proponen los candidatos a la presidencia para enfrentar esta crítica situación?

Revisamos los planes de gobierno de Acción Popular (AP), Victoria Nacional (VN), Renovación Popular (RP), Juntos por el Perú (JP) y Fuerza Popular (FP) en siete temas prioritarios: agua, suelos, biodiversidad y ecosistemas, contaminación, institucionalidad, cambio climático y bosques.

Agua

La disponibilidad hídrica actual y futura está en riesgo. La superficie glaciar se ha reducido en 51.1% desde 1962. El 50% de los recursos hídricos incumplen uno o más estándares de calidad y 7,5 millones de personas consumen agua para beber sin la calidad apropiada.

Ante esta problemática, las propuestas contemplan el afianzamiento hídrico de las cuencas con medidas como siembra y cosecha de agua (FP,VN), recuperación de ecosistemas hídricos y retribución por servicios ambientales (AP), una red de monitoreo y control para las cuencas y fuentes naturales de agua (JP) o mejorar la institucionalidad para un eficiente manejo técnico de las cuencas (RP). Todo esto nos parece positivo, pero estas medidas deben tener una visión territorial basada en acuerdos entre los usuarios del agua en las cuencas, subcuencas y microcuencas, enmarcados en procesos de ordenamiento territorial que solo son mencionados por JP y AP. Asimismo, requieren contar con información sobre la disminución de la cantidad o alteración de la calidad del agua en todo el país, lo cual solo ha sido previsto por JP.

También hay propuestas restrictivas y sancionadoras como combatir la sobreexplotación (AP, VN), zonificación de la producción según huella hídrica (VN) o penalizar a los transgresores (RP). Pero el éxito de estas propuestas depende de la voluntad política para priorizar la sostenibilidad antes que la promoción de la inversión, sobre todo en la agroexportación en la costa donde se sobreexplotan los acuíferos. En este sentido, preocupa que RP plantee la irrigación de zonas desérticas.

Asimismo, se propone crear una Autoridad de Cuencas y reforzamiento del Consejo Nacional del Agua (RP), así como procedimientos administrativos simplificados para autorizaciones de uso de agua (FP), lo que hay que evaluar cuidadosamente pues no todos los requisitos que exige el Estado para otorgar autorizaciones son superfluos, algunos son necesarios para salvaguardar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Suelos

El Perú tiene 3.9 millones de hectáreas desertificadas y 30.5 millones de hectáreas en proceso de desertificación. Sin embargo, la problemática de los suelos no llama la atención de los candidatos. Sólo VN plantea medidas concretas con programas de estabilización de suelos en las partes altas de las cuencas y agroforestería para recuperar suelos degradados, y evitar que el suelo se salinice por descargas intensas de agua.

Los planes de gobierno deberían tener en cuenta que las propuestas para enfrentar la salinización y la degradación están vinculadas con las políticas de ampliación de frontera agrícola, especialmente en la costa donde la implementación de grandes proyectos de irrigación ha promovido el uso excesivo de agua para riego, provocando la salinización de los suelos. La masificación del uso de agroquímicos también ha contribuido a la contaminación de los suelos agrícolas. El objetivo de reducir la degradación de suelos no se logrará si no se enfrentan integralmente estos factores. Asimismo, es necesario contar con información a nivel nacional sobre el deterioro físico y químico del suelo, que tampoco es tomado en cuenta en los planes de gobierno.

Biodiversidad y ecosistemas

Se estima una superficie degradada de ecosistemas fuera de las áreas naturales protegidas (ANP)a nivel nacional de 15.7 millones de hectáreas. Los ecosistemas terrestres están amenazados por la deforestación. expansión de la frontera agrícola, ganadería, urbanización y por grandes obras de infraestructura; así como la sobreexplotación de la flora y la fauna.

¿Qué proponen los candidatos al respecto? VN plantea reconocer zonas de agrobiodiversidad y agricultores conservacionistas y elevar el nivel de resiliencia en cada ecosistema. JP propone promover la protección de los valles y ecosistemas frágiles de los territorios urbanizados, especialmente las lomas y la restauración de ecosistemas. RP plantea un agro libre de transgénicos, evitar la degradación de ecosistemas, frenar la destrucción y tráfico ilegal de la diversidad biológica y colocar al Perú como potencia en las aplicaciones de su biodiversidad. AP hace una mención general a proteger los ecosistemas y aprovechar la megadiversidad en armonía con el ambiente.

Pero para que las propuestas no queden en buenas intenciones, es necesario contar con estudios especializados sobre los factores que afectan la salud de los ecosistemas. También se requiere frenar los factores que impulsan la degradación, como la sobreexplotación de recursos, el cambio de uso del suelo, la contaminación y la introducción de especies exóticas. Asimismo, son necesarias medidas -preferentemente de infraestructura natural- para la recuperación de la calidad del agua, suelos y de la biodiversidad, así como fortalecimiento de capacidades en los tres niveles de gobierno y desarrollar acciones de seguimiento.

Asimismo, se recomienda la creación de nuevas áreas naturales protegidas (ANP) que constituyan una muestra representativa de los ecosistemas del país, cumpliendo así con compromisos internacionales como el Convenio de Diversidad Biológica y las Metas Aichi. Un avance sería la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau que aún no se concreta por la oposición de sectores que temen que la explotación petrolera se vea obstaculizada si se crea la ANP. También se requiere que las ANP constituidas cuenten con vigilancia y control adecuados. Al año 2019, 95.71% del total de hectáreas de las ANP registraba vigilancia y control inadecuados.

Contaminación

Según el Minem, a enero de 2020 había 8,448 pasivos ambientales de minería y 3,389 de hidrocarburos. Pero la contaminación no se limita a la minería. Según un estudio del año 2013, aproximadamente 13,300 personas murieron en el Perú por problemas de salud ambiental. Las actividades industriales y agrícolas, entre otras, también contaminan.

La mayoría de planes de gobierno aborda esta problemática. JP ofrece remediar los pasivos ambientales de mayor riesgo para la salud de las personas. RP propone modernización de la minería con respeto al medio ambiente y compatible con la agricultura. VP plantea un “Plan Nacional de Reducción de la Contaminación Atmosférica”, RP plantea mitigar el impacto de los residuos sólidos y líquidos propios de la pesca.

Sin embargo, las medidas aisladas no bastarán para frenar la contaminación. Se requerirá un enfoque integral que contemple crear incentivos y sanciones para facilitar el cumplimiento de los límites máximos permisibles y los estándares de calidad ambiental y asignar más presupuesto a la fiscalización ambiental.

Institucionalidad

La institucionalidad ambiental enfrenta problemas que limitan su eficacia. La transferencia de competencias a los gobiernos regionales y locales ha tenido resultados desiguales. Las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental enfrentan una deficiente sistematización, centralización y deficiencias de calidad en la información ambiental y del avance de las políticas ambientales, lo cual obstaculiza el seguimiento.

En este contexto, los planes de gobierno proponen crear o ampliar las facultades de entidades con funciones en materia ambiental, como la creación del Vice Ministerio de Desarrollo Forestal y Biodiversidad del MIDAGRI (VN); fortalecer el MINAM, OEFA, y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. También incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica. (JP); o debatir la adscripción del SERFOR y la ANA al MINAM (JP).

Consideramos que antes que crear nuevas entidades, es necesario aumentar las capacidades del Ministerio del Ambiente para ejercer la rectoría de la política ambiental, y fortalecer las capacidades de las entidades ambientales subnacionales.

Cambio climático

Al año 2018, el 81% de las emergencias en el primer semestre se debieron a fenómenos climáticos. En 2017, las pérdidas económicas por inundaciones sumaron US $3.000 millones. En 2019, más de 1,7 millones de personas vivían en zonas con riesgo alto o muy alto por heladas y friajes.

Todos los planes de gobierno plantean soluciones para mitigar el cambio climático basadas en la promoción de energías renovables, economía circular, conservación y captura de carbono en bosques, transporte “limpio”, y reforestación. Pero solo VN menciona las Contribuciones Nacionalmente Determinadas que constituyen el compromiso del Perú para enfrentar el cambio climático en el marco del Acuerdo de París, o la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático. Incluso plantea crear un Viceministerio de Cambio Climático y Desertificación. Solo JP menciona la transversalización de esta problemática en los planes subnacionales. Si no se articulan las medidas para enfrentar el cambio climático en una política nacional que involucre a todos los sectores y niveles de gobierno los resultados serán insatisfactorios.

Bosques

La deforestación -sobre todo en la Amazonía- relacionada a la agricultura, tala, minería, y construcción de carreteras constituye el principal sector de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la pérdida de biodiversidad.

La mayor parte de las propuestas se orientan a la inversión en forestación y reforestación (RP, FP, VN, JP), algunos en grandes extensiones (RP, VN) con la creación de un Programa masivo de semilleros y viveros forestales (FP). Otros partidos privilegian el manejo forestal comunitario y la participación de las comunidades en un Sistema Nacional de Veedurías Forestales (JP), la creación de clusters o redes para la reforestación y valor agregado (VN) o la prohibición o limitación de monocultivos (VN, JP). Otro punto en común es la lucha contra la tala ilegal, y hay propuestas de cambios en la institucionalidad, como la creación de una Autoridad de Bosques.

Sin embargo, la mayor parte de estas propuestas chocan con las políticas de incentivos para inversiones que vienen debilitando al Sector Ambiente. Y es preocupante el énfasis de gran parte de los planes de gobierno en promover grandes plantaciones forestales, que no pueden ser equiparadas con los bosques naturales y que pueden terminar siendo una amenaza para la biodiversidad.

En resumen, los planes que nos parecen más integrales, aunque con algunas deficiencias, son los de Juntos por el Perú y Victoria Nacional, que proponen medidas más desarrolladas; mientras que Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular tienden a señalar sus intenciones más que a plantear propuestas concretas. Los candidatos a la presidencia de la República deberían tener en cuenta que el desarrollo del país no puede lograrse a costa de la sostenibilidad ambiental. El modelo actual de desarrollo basado en la explotación de recursos naturales y la gran inversión privada debe reconocer las externalidades negativas que genera y las políticas públicas deben tener como objetivo que el progreso económico sea compatible con la protección del medio ambiente.

Beatriz Salazar Vera. Coordinadora del Programa de Cambio Climático y Agricultura Sustentable del CEPES. https://bsalazarv.lamula.pe/


EMPRESAS DE AGUA

Piura: lanzarán aplicativo digital gratuito para reportar problemas de agua potable y alcantarillado

La EPS Grau lanzará próximamente un aplicativo digital totalmente gratuito para que la población pueda reportar situaciones de emergencia en los sistemas de agua potable y alcantarillado, así como otros problemas relacionados con las operaciones de la entidad y el servicio que brinda a sus usuarios de Piura, Sullana, Talara, Paita y Chulucanas.

Al respecto, la empresa indicó que, gracias a esta novedosa aplicación, muy importante sobre todo ahora frente al escenario Covid-19, se podrá reportar diversos inconvenientes con respecto a los servicios de saneamiento en la vía pública, problemas con el medidor, situaciones de riesgo en la vía pública, fraudes, y presuntos actos indebidos de funcionarios de la empresa o contratistas con las que trabaje la EPS Grau.

“Esta iniciativa ha sido implementada por la Cooperación Alemana Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), a través del Programa de Modernización y Fortalecimiento del Sector Agua y Saneamiento (PROAGUA II), con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO. El reporte digital que se obtendrá es muy necesario en esta pandemia, ya que contribuirá a evitar conglomeraciones en las oficinas de la EPS Grau”, informó la GIZ.

El aplicativo, que sería lanzado en abril próximo según indicó la Cooperación Alemana Internacional, mejorará la calidad de los servicios que brinda la EPS Grau al dotarla de un medio de comunicación adicional con la ciudadanía, el cual le permitirá responder con mayor celeridad ante situaciones de emergencia y otras operaciones regulares de atención a sus usuarios.

Cabe resaltar que la aplicación podrá ser descargada próximamente desde Google Play Store, gracias al trabajo conjunto entre los entes mencionados y la Oficina de Informática (OFIN) de la EPS Grau. https://www.elregionalpiura.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Puno. 90% de población sin agua potable

Debido a las quejas en torno a los cortes de dotación de agua potable, el gerente de Emsa Puno, Luis Aguilar, reveló que están realizando el mantenimiento de los dos módulos de la planta de Aziruni, la cual abastece al 90% de la población. 

Dijo que estos trabajos se hacen 4 veces al año y que implican la limpieza de las unidades de tratamiento y el sistema de almacenamiento. “Estamos hablando del lavado de canales y de la limpieza del módulo de mayor capacidad de 300 litros por segundo”, sostuvo, acotando que hoy habrá restricción del 20% del servicio.

Finalmente, dijo que cuentan con un plan de contingencia, el cual contempla el abastecimiento de agua mediante 3 cisternas para quienes lo necesiten. https://www.losandes.com.pe/

Gobierno divulgó acciones ante problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo

El Minam lanzó un comunicado expresando que para abordar la problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo, región Puno, tiene la voluntad para tener reuniones virtuales con autoridades y la población de la zona. De esa manera dará cuenta de los avances y coordinaciones hechos para implementar el plan de acción entre enero y marzo de 2021.

Seguidamente, compartimos los puntos divulgados en el comunicado de la entidad estatal:

1.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Minam, y en el marco de sus competencias, mantiene la priorización en la supervisión a la Unidad Minera Arasi y ha programado una nueva evaluación de causalidad en el ámbito de dicha Unidad Minera, la misma que está prevista para el primer semestre del presente año.

2.- Culminar el inventario de fuentes de agua es fundamental para garantizar el acceso a agua segura. En esta línea, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), viene cursando comunicaciones formales a las autoridades locales de los distritos de Lalli y Ocuviri para el reinicio de las acciones de culminación del citado inventario.

3.- Asimismo, la ANA se encuentra realizando las gestiones pertinentes para convocar la contratación de la elaboración del “Diagnóstico de la calidad de los recursos hídricos superficiales y propuesta del plan de acción que contenga alternativas para la recuperación de la calidad de los recursos hídricos de la unidad hidrográfica menor Llallimayo (Alto Pucará)”. Se estima que dicha convocatoria se realizará entre marzo y abril próximo.

4.- El Midagri viene ejecutando obras de infraestructura de riego y proyectos productivos en los distritos de Llalli y Umachiri por un monto aproximado de S/ 14.5 millones.

5.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) cuenta con una cartera de proyectos de saneamiento en el ámbito de influencia de la cuenca Llallimayo. Asimismo, como parte de su trabajo, brinda asistencia técnica a los gobiernos locales involucrados en la Mesa para que —en el marco de sus competencias— puedan implementar proyectos de inversión pública y proyectos IOARR para el abastecimiento de agua potable.

6.- Exhortamos a las autoridades y a la sociedad civil de la cuenca a unir esfuerzos que permitan el desarrollo de las diversas actividades que están contempladas en el plan de acción consensuado entre los actores sociales.

7.- Finalmente, reiteramos la voluntad de diálogo y expresamos nuestra disposición a desarrollar reuniones a través de medios virtuales para informar sobre el avance de las acciones, hasta que se pueda realizar una próxima reunión presencial en la provincia de Melgar. https://www.inforegion.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

17/3/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3684: PERÚ - Propuestas de candidatos presidenciales sobre situaciones graves en el sector saneamiento debe conocer la población. Debate presidencial sobre derecho al agua y saneamiento se realizará el lunes 22 de marzo

 Miércoles, 17 de marzo de 2021 – Año XIV – Edición 3684 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Propuestas de candidatos presidenciales sobre situaciones graves en el sector saneamiento debe conocer la población. Debate presidencial sobre derecho al agua y saneamiento se realizará el lunes 22 de marzo

PERÚ – Puno. Abandonan obra de agua potable en Sicta, Huancané

PERÚ – Ayacucho. Población de San José de Ticllas consume agua de acequia y pide proyecto de agua potable

PERÚ - Chiclayo: vecinos denuncian más irregularidades en obra de José Olaya

________________________________________________________________

Propuestas de candidatos presidenciales sobre situaciones graves en el sector saneamiento debe conocer la población

Debate presidencial sobre derecho al agua y saneamiento se realizará el lunes 22 de marzo.   

En los últimos meses se han dado una serie de protestas a nivel nacional por falta de agua en sus ciudades, situación que debe atender el Ministerio de Vivienda y los órganos correspondientes, sin embargo, lo que hacen es lavarse las manos y no dotar los recursos económicos para seguir produciendo agua de calidad a la población peruana.

Hay serias denuncias sobre actos de corrupción en las empresas de saneamiento, lo que está haciendo el OTASS es convocar a concurso público para cubrir algunas plazas de nuevos gerentes y funcionarios, sin embargo, lo que estamos viendo es que están haciendo una rotación, por ejemplo, el gerente general de Emapica se va a Nasca y así está sucediendo, hay 18 empresas intervenidas y lo que hacen es rotar de empresa, lo cual es muy grave.

La FENTAP hace un llamado a la Ministra de Vivienda para que detenga y paralice estas acciones, ya que estos funcionarios y técnicos se quieren aprovechar de la situación de caos e incertidumbre en la que nos encontramos. 

Advertimos que, a solo a cuatro meses de cambio de gobierno, se da el caso que quieren intervenir a 28 empresas de agua, quieren someterla al Régimen de Administración Transitoria - RAT y quitársela a las municipalidades.

Todos estos temas deben conocer los candidatos a la presidencia de la República y nosotros los ciudadanos debemos saber cómo van a enfrentar estos problemas en un eventual gobierno, por lo que promovemos un Debate presidencial sobre el derecho al agua y saneamiento se realizará el lunes 22 de marzo 2021, a las 6:00 p.m. y será transmitido con el apoyo de varios medios de comunicación

 


HIDROREGIONES PERÚ

Abandonan obra de agua potable en Sicta, Huancané

Un total de 384 piletas para dotación de agua potable, sus respectivos módulos para duchas y baños y hasta un tanque de almacenamiento del líquido, son un elefante blanco en el centro poblado de Sicta, distrito de Vilquechico, provincia de Huancané.

En papeles y teoría, la obra funciona y dota de agua a igual cantidad de familias, sin embargo, en la realidad, este proyecto se encuentra abandonado desde el año 2013, cuando Américo Portillo, fue alcalde distrital de Vilquechico.

El alcalde del centro poblado de Sicta, Mariano Sucapuca Machaca, informó que en el proyecto se invirtió un presupuesto que bordeaba los dos millones de soles, sin embargo, se denunció presuntos actos de corrupción, motivo por el que el Ministerio Público inició una investigación de la que no se sabe nada.

De otro lado, la exgestión de José Luis Gonza (Vilquechico), también dejó abandonado el proyecto de construcción del municipio de Sicta. Actualmente, la infraestructura solo tiene un nivel, pero carece de ventanas, puertas, acabado e instalaciones. Este proyecto tuvo una inversión de casi medio millón de soles, empero, no se le ha dado continuidad en la presente gestión.

Finalmente, las autoridades comunales del centro poblado de Sicta advirtieron que están a la espera de que el Gobierno Regional de Puno cumpla con terminar el expediente técnico de la carretera Aziruni – Sicta- Rosaspata. https://diariocorreo.pe/


Población de San José de Ticllas consume agua de acequia y pide proyecto de agua potable

Hoy en horas de la mañana, decenas de pobladores del distrito de San José de Ticllas, participaron de una masiva movilización por las principales calles de la ciudad exigiendo a las autoridades concretar el proyecto de agua potable, ya que son muchos años que viven consumiendo agua de puquiales y acequias, poniendo en riesgo su salud.

El dirigente, Alejandro Sosa, informó que son 13 comunidades que no tienen acceso a agua potable, por lo que gestionaron un proyecto al Ministerio de Vivienda que a la fecha ya está aprobado con el código Snip, sin embargo, los responsables les habría indicado que el proyecto sería ejecutado aún en el 2023, cuando la necesidad de la población es urgente.

Como consecuencia del consumo de agua contaminada, en este distrito se tienen problemas sociales como altas cifras de anemia y desnutrición crónica infantil, además de ser afectados por la pandemia, por lo que piden apoyo urgente de las autoridades. https://diariocorreo.pe/


Chiclayo: vecinos denuncian más irregularidades en obra de José Olaya

Hace casi cuatro meses comenzó la obra para el mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del pueblo joven José Olaya, en la ciudad de Chiclayo, pero los pobladores y especialistas ya han advertido una serie de irregularidades.

Irregularidades

Entre estas han señalado que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) no ha cumplido con el retiro de la tubería de cemento antiguo de la red de agua potable en varias calles, lo cual pone en riesgo la ejecución del proyecto de S/ 7 049 902.

La unidad ejecutora de la obra es el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), que suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) el 16 de julio de 2020. El 18 de octubre de 2020 se entregó la buena pro al Consorcio Los Elegantes para la ejecución de los trabajos por S/ 55 953 733, los que debían culminar el 3 de marzo de 2021.

Además de los retrasos en el proyecto, los representantes del Comité de Gestión de Pistas y Veredas del P. J. José Olaya, Segundo Sánchez Chacón y Ovides Malca Vásquez, denunciaron deficiencias en las ejecuciones de los trabajos en las calles Las Margaritas (cuadra 0), Teresa Fanning, Las Vegas, Los Mangos y Las Higueras.

Este diario efectuó un recorrido por los lugares comentados y observó la paralización de los trabajos, a comparación de otras vías del mencionado sector. En su momento, la Contraloría había advertido el abandono de la obra, de acuerdo al informe n.° 008-2021.

“En el caso de la calle Las Margaritas no se ha hecho el cambio de la red de agua por más de 30 años. El consorcio a cargo de la obra no puede ejecutar el proyecto debido a filtración de aniegos. En el 2017 se cambiaron las redes de desagüe, pero seguimos con una red de cemento muy antigua. Esto es responsabilidad de Epsel y no lo solucionan”, manifestaron los dirigentes.

Observaciones

Dicha situación se repite en otras calles donde las redes antiguas de agua ocasionan filtración y aniegos. Ello provoca, a su vez, la aparición de vectores y daño a la salud pública. Malca y Chacón precisaron que las deficiencias generaron la paralización de los trabajos en dichas vías.

El último 18 de diciembre de 2020 se solicitó a Epsel el retiro de las redes de cemento antiguas. Recién el 29 de enero de 2021 el personal de Epsel hizo trabajos de forado en la calle Las Margaritas, pero se produjeron roturas en las tuberías de desagüe domiciliarias, según un documento al que accedió este diario.

“No se efectuó acciones de rehabilitación o mejora del sistema de agua, pues solo se realizó el relleno con tierra de las filtraciones”, indicó Sánchez Chacón.

Posteriormente, el 8 de febrero de 2021 Epsel envió nuevamente a su personal a intervenir en las mejoras del sistema de agua y alcantarillado; empero, unos días después se observaron mayores fugas de agua y aniego.

A esto se suma que entre el 15 y 18 de enero de 2021, los dirigentes pidieron al supervisor de ejecución de obras del GRL y supervisor del proyecto, considerar la presencia de napa freática, extracción y eliminación de tuberías de cemento, suelos inestables, tuberías de conexión de gas expuestas, entre otras.

La Defensoría del Pueblo, a través del oficio n.° 0080 - 2021, pidió al gerente general de Epsel, Arturo Colchado Bolivar, la elaboración de un informe técnico del estado actual del sistema de saneamiento de la calle Las Margaritas y otras vías; así como levantar las observaciones denunciadas.

“Hemos hecho reiterados pedidos a Epsel, pero no hemos encontrado respuestas. El problema no es solo que se paraliza la obra, sino también que se puede terminar algo que no tendrá durabilidad. No descartamos una denuncia penal contra Epsel”, argumentó Malca Vásquez.

La República intentó comunicarse desde el lunes 15 de marzo con representantes de Epsel para conocer sus descargos, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta nota.

La supervisión está a cargo del Consorcio Empresarial y significó un presupuesto de S/ 131.869. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/3/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3683: PERÚ – Madre de Dios. Cuatro postores competirán por la construcción y operación de la PTAR Puerto Maldonado, en Perú. Los interesados demostraron el cumplimiento de experiencias técnicas de construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales

 Martes, 16 de marzo de 2021 – Año XIV – Edición 3683 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Madre de Dios. Cuatro postores competirán por la construcción y operación de la PTAR Puerto Maldonado, en Perú. Los interesados demostraron el cumplimiento de experiencias técnicas de construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales

PERÚ - El agua en la agenda de prioridades nacionales, por Elsa Galarza

PERÚ – Ucayali. Proyectan gestionar S/50 millones para obras 2021

PERÚ – Lima. Colegio de Arquitectos rechaza que el Valle de Lurín sea considerado zona comercial

________________________________________________________________

Cuatro postores competirán por la construcción y operación de la PTAR Puerto Maldonado, en Perú

Los interesados demostraron el cumplimiento de experiencias técnicas de construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales   

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informa que luego de un proceso de evaluación rigurosa han precalificado cuatro (4) postores provenientes de Latinoamérica y Europa para competir en el concurso internacional para la construcción y operación de la Planta de Tratamiento Residual (PTAR) Puerto Maldonado.

Tres empresas y un consorcio con operaciones globales obtuvieron la condición de precalificados (postores) luego de presentar el sobre Nº 1 (documentos de precalificación), demostrando el cumplimiento de experiencias técnicas de construcción, operación de plantas de tratamientos de aguas residuales; así como solvencia financiera conforme a lo requerido en las Bases del Concurso.

Los precalificados son:

Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V.

Fypasa Construcciones, S.A. de C.V.

FCC Aqualia, S.A.

Consorcio COPASA-ALMAR

El proyecto PTAR Puerto Maldonado es un proyecto relevante para el Estado peruano y la ciudad de Puerto Maldonado (Tambopata y El Triunfo) porque ayudará a reducir la persistencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y parasitosis generadas por la baja cobertura del servicio de alcantarillado sanitario y la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios. De esta manera se mejorará la calidad de vida de la población y el medio ambiente.

Proyecto

El postor que se adjudique la Buena Pro del proyecto PTAR Puerto Maldonado, en mayo próximo, se encargará del diseño, financiamiento, construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en la ciudad de Puerto Maldonado.

Bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), el enfoque va más allá de la construcción, pues asegurará la sostenibilidad del servicio durante el periodo de contrato permitiendo, de esta manera, una adecuada operación y mantenimiento del sistema de recolección primaria y tratamiento de aguas residuales, con altos estándares de calidad, evitando la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

La inversión estimada en obras asciende a S/ 231 millones (incluido IGV), y el plazo de la concesión es de 22 años y 6 meses (se estima un plazo máximo para el diseño y construcción de las obras de 3 años y un plazo de operación y mantenimiento de 19 años y medio). El cofinanciamiento otorgado por el Estado Peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reconoce el 100% del pago de las inversiones.

Finalmente, el proyecto PTAR Puerto Maldonado activará la ejecución de otras intervenciones del MVCS mediante obra pública, entre los que destacan un Proyecto de Drenaje Pluvial y el Programa de Grandes Ciudades, cuyos objetivos son ampliar la cobertura de los servicios de agua, desagüe y drenaje pluvial a más pobladores de la ciudad. https://www.iagua.es/


HIDROPINIÓN

El agua en la agenda de prioridades nacionales, por Elsa Galarza

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua para recordar la importancia de este recurso para la vida. Este año en particular, se hacen más visibles las brechas que aún tenemos en cuanto a acceso al recurso y su calidad.

Lavarse las manos es esencial para contener no solo la propagación del COVID-19, sino de muchas otras enfermedades infecciosas. Sin embargo, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua y en el Perú, más de siete millones de personas no tienen acceso al agua potable.

Pero el agua también es vital para el desarrollo económico. Todas las actividades económicas dependen del agua, y la demanda por el recurso se incrementa, en la medida que la población también crece. Si agregamos el factor del cambio climático, que provocará una reducción de la fuente de recursos hídricos en algunas zonas y, por otro lado, traerá eventos climáticos extremos como inundaciones, y sequías, nos daremos cuenta que es muy riesgoso planificar nuestro crecimiento, sin tomar en cuenta una estrategia seria sobre el agua.

Por ello, el recurso hídrico debe estar en la planificación del desarrollo y en la agenda de políticas públicas prioritarias. Una revisión al reciente informe publicado por nuestra Escuela de Gestión Pública y las Naciones Unidas sobre los ODS de la Agenda 2030 y los Planes de Gobierno revela que, de los 18 planes de gobierno analizados, tres no mencionan al recurso hídrico y solo nueve proponen de manera específica soluciones para asegurar el acceso universal, haciendo, en la mayoría de casos, especial énfasis en las zonas rurales, que son las que más carecen de agua potable, y solo cuatro planes enfocan propuestas en materia de aprovechamiento de agua en la agricultura.

Respecto de la meta vinculada al tratamiento de aguas residuales, solo ocho planes la tienen en cuenta, y apenas una de ellas aborda una propuesta específica para construir plantas de tratamiento.

Sin duda, esto revela que la importancia del recurso hídrico no está siendo tomada en cuenta en su real magnitud. Planificar un crecimiento de la agricultura de exportación, que se ubica básicamente en la costa, no será sostenible sin una estrategia que permita tener agua de manera permanente. No planificar inversiones que permitan el reuso de aguas residuales para actividades productivas diversas de acuerdo a parámetros establecidos, significará seguir desperdiciando el agua, un recurso escaso al que se le podría sacar mucho más valor.

No considerar acciones que permitan conservar el agua en las partes altas de las cuencas, nos llevará a que las ciudades tengan cada vez más problemas para abastecerse de agua y estén más expuestas a peligros de inundaciones y huaicos. Está claramente demostrado que acciones de prevención son mucho menos costosas que la rehabilitación o reconstrucción.

No dejemos que la miopía de nuestros futuros gobernantes ponga en riesgo nuestro desarrollo. La gestión del agua debe estar en la agenda de prioridades nacionales del país. https://elcomercio.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Proyectan gestionar S/50 millones para obras 2021

La Municipalidad Distrital de Manantay, informa a la población en general que las permanentes gestiones que realiza el alcalde manantaíno en el gobierno central han servido para la ejecución de importantes obras a favor de miles de familias, logrando en el año 2020 más de S/. 30 millones adicionales, que han servido para la ejecución de 32 obras, monto que la autoridad distrital proyectó superar el 2021, para comprometer recursos del Estado por más de S/. 50 millones.

A través del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, indica que la Municipalidad Distrital de Manantay, hasta el 14 de marzo del 2021, ha logrado un avance de 8.5% en obras, que está dentro de lo programado por la municipalidad, que principalmente se refleja en la ejecución de obras de pavimentado del jirón Los Olivos en el asentamiento humano 7 de Junio, agua y saneamiento en la comunidad nativa Limongema y Caserío Nueva Barranca, entre otros de gran impacto social y económico.

Cabe precisar, que los 17 millones 159 mil 237 soles programado por la comuna manantaína a través del Presupuesto Institucional Modificado, se ha certificado 9 millones 812 mil 190 soles, comprometiendo hasta la fecha 6 millones 134 mil 797 soles; en tal sentido, la Municipalidad Distrital de Manantay, clasificado en categoría “D”, tiene tiempo hasta el 31 de marzo para el Reconocimiento de la Ejecución de Inversiones.

Con estas aclaraciones, exhortamos a los vecinos manantaínos no dejarse sorprender por información tendenciosa de algunos medios de comunicación, que tratan de confundir a la población, por lo que reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un gobierno municipal honesto y transparente. https://www.diarioahora.pe/


LIMA PERÚ

Colegio de Arquitectos rechaza que el Valle de Lurín sea considerado zona comercial

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) – Regional Lima rechazó la decisión de la Municipalidad de Lima de convertir el Valle de Lurín en una zona comercial y residencial a pesar de considerarse no urbanizable, y estar conformado por áreas agrícolas y áreas de protección ecológica.

Mediante un comunicado el CAP-Regional Lima manifestó que esa decisión edil privilegia usos residenciales y comerciales de alta densidad, que afectarán las condiciones ambientales, ecológicas, culturales y paisajísticas del Valle de Lurín y del Santuario Arqueológico de Pachacamac.

El Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) aprobado por el Concejo Metropolitano de Lima, contradice al Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao - Planmet vigente, que establece que el Valle de Lurín es suelo no urbanizable, y que está conformado por áreas agrícolas y áreas de protección ecológica, entre otras previsiones, indica el documento.

También precisa que el RIZ aprobado por la Municipalidad de Lima no ha tomado en cuenta la opinión en contra del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres-Cenepred.

Tampoco ha considerado, los criterios de la CAP-Regional Lima, de organizaciones no gubernamentales ni de las diversas organizaciones sociales de Lurín y distritos circundantes.

Los cambios de zonificación del Valle de Lurín, insisten en privilegiar los usos comerciales e industriales, en detrimento de usos con criterios ambientales y paisajísticos, y en generar edificaciones de gran altura en un área de muy alto riesgo de desastres.

“No solo por peligro de tsunamis, sino también por los efectos del cambio climático global. Edificaciones de gran altura que inevitablemente interferirán el paisaje y la visual entre el Palacio Inca del Santuario Arqueológico de Pachacamac y las islas de Pachacamac”, señala en el comunicado.

Además, indican, el RIZ aprobado persiste en la alta densificación urbana en el borde costero que innecesariamente expondrá a las poblaciones que en ella se asienten, a someterse a complejos planes de evacuación y mitigación ante desastres y a un alto costo edificatorio, que sólo estará al alcance de sectores sociales exclusivos.

El CAP-Regional Lima exhorta a las autoridades y funcionarios municipales que estén involucrados en estas controvertidas decisiones en perjuicio de la Ciudad de Lima y del Valle de Lurín, reconsiderar o de lo contrario responder ante la sociedad civil, por esta cuestionable aprobación del RIZ del Distrito de Lurín y de la Ordenanza N° 2288-2021-MML. https://andina.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe