12/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3661: PERÚ – Apurímac. Las Bambas: comunidad campesina de Pumamarca protestó contra empresa minera

 Viernes, 12 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3661 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Apurímac. Las Bambas: comunidad campesina de Pumamarca protestó contra empresa minera

PERÚ – Loreto. La Hidrovía Amazónica: un proyecto sin estudio de impacto ambiental

PERÚ – Piura. Otra vez consorcio Sullabella ocasiona rotura de tubería y se restringe el servicio de agua en sectores de Sullana

MÉXICO - El agua sobra para la industria de los refrescos en un país con sed… y que se muere por beberlas

________________________________________________________________

Las Bambas: comunidad campesina de Pumamarca protestó contra empresa minera

La empresa minera le compró a la comunidad una parte de sus predios en el 2011. Dirigente de los campesinos acusa a la firma de presuntamente haberlos engañado sobre el precio. Mientras, Las Bambas señala que todo se realizó conforme a la ley y con el consentimiento de la comunidad.

Los campesinos de la comunidad de Pumamarca del distrito de Tambobamba, en la provincia de Cotabambas, Apurímac, realizaron ayer una marcha de protesta en contra de la empresa minera Las Bambas.

Las personas protestaron en el corredor minero por donde diariamente circulan más de 200 vehículos que transportan el mineral extraído en la zona. La marcha contó con la participación no solo de los dirigentes comunales, sino también de mujeres, adultos y niños.

La causa principal de la protesta se remonta al 2011, cuando la empresa minera Xtrata Tintaya S.A. compró mil hectáreas de terreno a la comunidad de Pumamarca en el sector denominado Sallahui, acordando pagar la suma de dos mil dólares americanos por hectárea. Ello, significó un total 2 millones de dólares. La transacción fue aprobada en el acta de la comunidad.

En diálogo con El Comercio, Néstor Vargas Quispe, presidente de la comunidad de Pumamarca, acusó a la empresa minera de presuntamente engañar a la comunidad en el 2011, durante el proceso de compra venta de los terrenos. “Ahora entendemos que la venta de nuestras tierras en el sector de Sallahui costó el precio de 0.50 céntimos de sol el metro cuadrado, lo cual es un tremendo engaño y una estafa. Por ello, hemos decidido retomar nuestras tierras que por años hemos pastoreado, aquí hemos criado a nuestros animales y no vamos a movernos”, señaló.

Por su parte, la empresa minera Las Bambas, por medio de un comunicado [ver al final de la nota], informó que el proceso de compra del predio se realizó conforme a la ley y con la aprobación de la comunidad de Pumamarca. Agrega que el terreno se encuentra inscrito a nombre de la empresa en la partida registral 11043060 del Registro de Propiedad Inmueble de Abancay.

Asimismo, indica que después de realizar el pago, asumió una serie de compromisos frente a la comunidad, los cuales no estaban vinculados al contrato. Agrega que ya ha cumplido el 98% de esas responsabilidades, lo que demandado una inversión de más de 12 millones.

Señala que actualmente, no hay ningún proceso ni mandato judicial que restrinja o limite sus derechos sobre la propiedad que adquirió en el 2011.

“Como parte de sus políticas de relacionamiento con las comunidades, Las Bambas ha invocado al diálogo a la comunidad campesina de Pumamarca en varias oportunidades y reitera su total disposición a continuar en ese esfuerzo”, señala en su comunicado.

“Lamentamos que los representantes de la comunidad pretendan desconocer los acuerdos y contratos celebrados con Las Bambas anteriormente”, finaliza.

En la actualidad, decenas de familia se han apostado sobre los terrenos en el sector de Sallahui y han construido sus cercos y llevados a sus animales de granja. Allí pastorean y cultivan sus alimentos. De este modo, quieren mostrarle a la empresa minera Las Bambas que rechazan dicha compra y le piden que les devuelva sus tierras. https://elcomercio.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

La Hidrovía Amazónica: un proyecto sin estudio de impacto ambiental

La Hidrovía Amazónica es un proyecto de infraestructura que unirá los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas, localizados en los departamentos de Loreto y Ucayali, y tiene como objetivo facilitar el transporte fluvial y el comercio en la Amazonía [1]. Este proyecto fue otorgado en concesión a Cohidro S.A. y actualmente se encuentra paralizado porque no cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) aprobado.

Los problemas con la Hidrovía Amazónica se remontan al 2014, en esta fecha el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) aprobó los Términos de Referencia (TDR) del EIA-d [2] sin que éstos hayan sido sometidos al proceso de consulta previa, a pesar de que el proyecto podría afectar a 424 comunidades nativas [3] asentadas en los márgenes de los ríos señalados en el párrafo anterior. Debido a esto último, en el 2015, las comunidades nativas interpusieron una acción de amparo y lograron que se ordene que los TDR del EIA- d y las cláusulas del contrato de concesión sean consultados [4].

Meses después, en el marco del proceso de consulta previa se acordó que el MTC consulte a las comunidades nativas sobre el EIA-d y los cambios que podrían tener los TDR del EIA-d y el contrato de concesión. Así como, que el MTC elabore y entregue un estudio ecotoxicológico que determine si la presencia de sustancias tóxicas en el lecho de los ríos generará impactos en los ecosistemas al momento de la remoción [5].

En el 2018, Cohidro ingresó la solicitud de evaluación del EIA-d, pero ésta fue declarada improcedente porque el instrumento de gestión ambiental estaba incompleto [6]. En ese mismo año, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) interpusieron una acción de amparo para poder pronunciarse sobre el EIA-d, sin embargo, todavía no se emite sentencia en este caso [7].

En el 2019, Cohidro presentó otra solicitud de evaluación del EIA-d, la cual fue admitida a trámite [8]. Este nuevo EIA-d trajo consigo observaciones de parte de instituciones públicas, ciudadanos y organizaciones de sociedad civil [9]. Las observaciones mencionadas advierten los siguientes problemas:

El desconocimiento sobre la cantidad de sedimento que transporta el fondo de los ríos.

El desconocimiento sobre la cantidad de sedimento que se puede remover sin afectar el fondo de los ríos.

El análisis de ingeniería fue hecho para época alta del caudal del río, pero la remoción de sedimento se realizará en época de marea baja.

La información considerada para la ejecución del proyecto proviene de otras zonas del mundo con ríos y ecosistemas distintos al de la Amazonía peruana.

La falta de inclusión del componente cultural, entre otros [10].

Posteriormente, Cohidro presentó su desistimiento al proceso de certificación ambiental argumentando que no podía subsanar las más de 200 observaciones formuladas al EIA-d porque el MTC no le entregó el estudio ecotoxicológico [11]. El desistimiento fue aceptado en el 2020.

También en ese mismo año, Cohidro intentó extender el período de la concesión de 20 a 23 años y prolongar los tiempos de entrega del EIA- d y el Estudio Definitivo de Ingeniería, a través de una propuesta de adenda del contrato de concesión [12]. En contraposición a ello, la Organización Regional Amazónica de Ucayali (Orau), Aidesep y Orpio, con la asesoría del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS) y el apoyo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), solicitaron al MTC que se consulte la propuesta de adenda del contrato de concesión y la modificación de los TDR del EIA-d; ante su negativa, las organizaciones indígenas presentaron una demanda judicial [13]. No obstante, ello, el MTC declaró inviable e improcedente la propuesta de adenda este año [14].

A pesar de que Cohidro incumplió sus obligaciones, el MTC no ha decidido concluir el contrato de concesión hasta el momento[15]. Y ante la inexistencia de un EIA aprobado para la Hidrovía Amazónica, el 21 de enero pasado, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (Feconau) y la Orau, con la asesoría técnica del Instituto de Defensa Legal (IDL), presentaron una acción de amparo para solicitar la cancelación de este proyecto [16].

Debido a la existencia de comunidades nativas, flora y fauna en los márgenes de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas, consideramos que la Hidrovía Amazónica es un proyecto cuya ejecución requiere de un estudio técnico riguroso para evitar que se generen problemas graves como la contaminación del agua por presencia de metales pesados, la disminución de aves y mamíferos acuáticos, la disminución de la actividad de pesca en los ríos, la afectación de lugares indígenas sagrados, entre otros.

Por lo expuesto, exhortamos al MTC a que reevalúe la idoneidad de la implementación de la Hidrovía Amazónica y tome en cuenta la opinión de las comunidades nativas, ya que ellas serían las afectadas directamente por los impactos negativos que podría generar este proyecto. http://cooperaccion.org.pe/


Otra vez consorcio Sullabella ocasiona rotura de tubería y se restringe el servicio de agua en sectores de Sullana

La Oficina Zonal de la EPS Grau – Sullana informa a sus usuarios que, al promediar las 9 de la mañana de del jueves 11 de febrero, la empresa Consorcio Sullabella produjo una rotura en la línea Fruver de 12 pulgadas, ocasionando una fuga de agua de gran consideración, afectado a comercios cercanos y restringiendo el servicio de agua potable.

Debido a este incidente, ocurrido entre las calles Puno con Canchaque, se ha tenido que paralizar temporalmente el servicio de agua en el sector de Santa Teresita, Cercado de Bellavista, 9 de octubre, 15 de marzo, Jesús María, Zapata Silva y parte del sector El Obrero.

La EPS Grau pide las disculpas del caso a sus usuarios por la restricción temporal del servicio de agua potable, recalcando que nuestra empresa no tiene responsabilidad y este problema se generó debido a los trabajos que viene realizando el Consorcio Sullabella como parte del proceso de construcción de la PTAR Sullana.

Del mismo modo, la empresa Consorcio Sullabella ya viene gestionando la reparación de la tubería y, una vez que se culminen estos trabajos, se restablecerá paulatinamente el servicio de agua potable para todos los usuarios de La Perla del Chira.

Dato:

El consorcio Sullabella es el encargado de ejecutar el proyecto “Mejoramiento del sistema de evacuación, tratamiento y disposición final de las aguas servidas de las ciudades de Sullana y Bellavista”, que incluye la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la provincia de Sullana. https://www.elregionalpiura.com.pe/


HIDROMUNDO

El agua sobra para la industria de los refrescos en un país con sed… y que se muere por beberlas

Coca-Cola, Pepsi, Danone, Nestlé, Bimbo, Aga y otras empresas de productos chatarra extraen anualmente 133 mil millones de litros de agua para producir comida y bebida que no sólo afectan la salud de los consumidores, sino que además provocan serios daños ambientales en México.

Pero esta cifra podría ser superior debido a que la Comisión Nacional del Agua no suele supervisar de manera rigurosa la extracción incumpliendo con su capacidad fiscalizadora, según han denunciado activistas y expertos del tema.

El total del agua que utilizan las empresas alcanzaría para llenar 16 mil 862 veces el Lago de Chapala, el más grande de México, en un país donde el 24 por ciento de los hogares no tienen agua todos los días, ubicándolo en el segundo lugar en Latinoamérica por estrés hídrico – es decir, que la demanda es más alta que la cantidad disponible-. Pero no sólo es lo que consumen, también cuenta lo que desechan: 119 mil millones de litros de agua sucia que después de los procesos industriales regresa a cuencas y acuíferos.

La producción de refrescos tiene un impacto ambiental muy alto. Coca-Cola Holanda reveló en un informe que se necesitan 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco; 28 litros se utilizan para cultivar betabel para endulzar, siete litros para fabricar la botella de plástico y 0,4 litros de “agua operativa”, que es la que se utiliza en las plantas de embotellado.

El consumo de agua embotellada también es un problema, según la International Bottled Water Association, México compra el 8.7 por ciento del volumen total mundial, es decir 32 mil 864 millones de litros anuales, lo que representa ingresos de más de 66 mil millones al año a Danone, Coca Cola y Pepsi, reportó Fortune.

Según estimaciones, el 90 por ciento del costo del agua embotellada se debe a la botella y el líquido puede llegar a venderse hasta 10 mil veces su valor. En el Informe sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y al saneamiento en México publicado en 2018, se señala que Coca Cola Femsa pagó 2 mil 600 pesos al año por cada una de sus concesiones. “Esta falta de proporción entre el pago por derechos de explotación y las utilidades de la empresa revela como el sector público privilegia los intereses del sector privado por encima de los derechos fundamentales cuando el pago adecuado de estos volúmenes podría financiar la cobertura de agua potable a poblaciones que no tienen aún acceso a ella”.

COCA-COLA CONSUME EL AGUA DE MÉXICO

La refresquera más grande del mundo, Coca Cola, no sólo lleva a todos los rincones de México sus productos, sino que consume el agua en cada uno de los 32 estados del país de dónde extrae más de 55 mil millones de litros de agua al año.

En Toluca se encuentra la planta de Coca Cola más grande de América Latina, que produce más de 300 millones de cajas al año. En dicha ciudad la refresquera tiene permitido extraer más de 3 mil millones de litros anuales pese al extremadamente alto estrés hídrico en la zona.

De acuerdo con Marcos Arana Cedeño, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, solo “el volumen de agua que extrajo Coca-Cola Femsa de los mantos acuíferos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas en los primeros 20 años de concesión equivale a una columna que tuviera 10 veces las dimensiones del Estadio Azteca”.

En ese estado, Coca Cola no solo ha instalado una “estrategia de venta sumamente agresiva” ofreciendo precios más reducidos a las comunidades indígenas para garantizar su lealtad como consumidores y utilizando los hogares como puntos de distribución, sino que el agua que explota está por encima de lo que le permite Conagua, indica el académico.

La refresquera ha extendido su crecimiento en el sureste, Yucatán es el tercer estado con más concesiones de agua para chatarra, en Mérida hay 17 pozos de Coca Cola con una autorización para extraer 4 mil 400 millones de litros de agua.

En algunas de las comunidades indígenas mayas en la Reserva de Cuxtal en esa ciudad, “el abastecimiento no es continuo y solo se prende la bomba dos o tres veces al día”, dijo Rodrigo Migoya von Bertrab, director general de la asociación Niños y Crías A.C. en una región como la Península de Yucatán donde hay sobreexplotación del acuífero por parte de la industria, incluida la de bebidas azucaradas.

La fiscalización y la transparencia en el consumo de agua de estas grandes empresas es un tema de interés nacional, por el estrés hídrico del país, las repercusiones socio ambientales y las afectaciones a la salud pública de sus productos. https://vanguardia.com.mx/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

11/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3660: PERÚ - Ministerio de Vivienda destina S/ 12 millones para obras de reconstrucción en agua. Se financiarán un total de 396 intervenciones en 11 regiones del país

 Jueves, 11 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3660 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Ministerio de Vivienda destina S/ 12 millones para obras de reconstrucción en agua. Se financiarán un total de 396 intervenciones en 11 regiones del país

PERÚ – Piura. EPS Grau multó a 175 usuarios comerciales e industriales por el mal manejo de las aguas residuales

PERÚ - Serfor identifica 8.2 millones de hectáreas degradadas para restaurar en el Perú

PERÚ - Frente Patriótico de Loreto denuncia penalmente a gobernador por omisión de funciones

________________________________________________________________

Ministerio de Vivienda destina S/ 12 millones para obras de reconstrucción en agua

Se financiarán un total de 396 intervenciones en 11 regiones del país

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinó un total de 12 millones 66,172 soles para financiar la culminación de 396 intervenciones de agua potable y alcantarillado que se ejecutan en 11 regiones, como parte del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

El monto contempla el financiamiento de 148 intervenciones en Piura, 39 en Lambayeque, 46 en La Libertad, 7 en Tumbes, 30 en Áncash, 44 en Lima, 12 en Ica, 13 en Arequipa, 20 en Ayacucho, 19 en Cajamarca y 18 en Huancavelica.

Los recursos en mención corresponden al Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), incorporados al MVCS mediante la Resolución Ministerial Nº 052-2021-Vivienda. Este financiamiento permitirá asegurar servicios básicos de calidad a la población del ámbito urbano y rural afectada por el fenómeno El Niño Costero del 2017.

Entre las intervenciones con mayor inversión en Piura, está la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado del casco urbano del distrito de La Unión, provincia de Piura, para el cual se asignaron 2 millones 933,791 soles, lo que permitirán el reinicio de las obras; y la renovación de la estación de bombeo de aguas residuales y los servicios de alcantarillado sanitario en la localidad Talara, distrito de Pariñas, con 1 millón 250,647 soles.

En La Libertad, se destinará 154,855 soles para el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado María del Socorro, distrito de Huanchaco. En Áncash, se financiará la renovación de captación de agua de manantial y línea de conducción, en el distrito de Yautan, provincia Casma, con 362,812 soles.

En tanto, en Lima, se culminará la renovación de la línea de impulsión, abastecimiento de agua, colector secundario y emisario en el área de influencia de la EPS EMAPA Cañete S.A., en el distrito de San Vicente de Cañete, con 1 millón 292,656 soles de inversión. Mientras que en Lambayeque se financiará con 25,588 soles la rehabilitación del servicio de agua potable en la localidad El Naranjo, distrito Cañaris. https://andina.pe/


EMPRESAS DE AGUA

EPS Grau multó a 175 usuarios comerciales e industriales por el mal manejo de las aguas residuales

La EPS Grau informó que, el pasado 2020, se multó a un total de 175 Usuarios No Domésticos (UND) –que realizan actividades comerciales o industriales– por más de 560 mil soles.

Según la empresa de agua de Piura, las sanciones se deben a que dichos usuarios efectuaban un mal manejo de sus descargas de aguas residuales, para perjuicio de las redes de alcantarillado.

Estos usuarios excedían los límites permitidos por ley en cuanto a la cantidad de grasas, aceites, sólidos sedimentables y otros elementos que descargaban al alcantarillado.

De acuerdo a los técnicos, esta irregularidad daña las redes e impide el normal funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

El Equipo de Gestión de Fiscalización de Valores Máximos Admisibles (VMA) de la EPS Grau informó que a estos 175 Usuarios No Domésticos se les impuso una multa conjunta total de 560 mil 603 soles.

La mayor parte de las sanciones se ubican en la zonal Piura. En esta área, el monto de las sanciones suma 332 mil 573 soles.

Hasta el momento, de la totalidad de las multas, la EPS Grau ha logrado recaudar más de 362 mil soles, es decir, alrededor del 64%; esto gracias a las notificaciones y reuniones sostenidas con los Usuarios No Domésticos (UND) sancionados. https://infomercado.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Serfor identifica 8.2 millones de hectáreas degradadas para restaurar en el Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), identificó 8.2 millones de hectáreas de paisajes degradadas en el país para restaurar.

De esta cifra, 2.2 millones se encuentran en la zona andina, 519,000 en la Amazonía y 149,000 en la Costa con prioridad “muy alta” para restauración.

Entre los principales problemas figuran la pérdida de cobertura vegetal natural, así como de la biodiversidad y reducción de servicios ecosistémicos de regulación hídrica. También se encuentran el sobrepastoreo, la quema de pastos e incendios forestales, el cambio de uso del suelo (sobreuso), malas prácticas agrícolas, manejo inadecuado del agua y deforestación.

Los departamentos que registran mayor extensión de áreas con prioridad muy alta de restauración son Ayacucho con 2 millones 82,641 hectáreas, seguido de Áncash con 1 millón 991,329; Huánuco con 1 millón 749,334; Piura con 1 millón 709,051 y Cusco 1 millón 633,156 hectáreas.

La restauración de los ecosistemas abarca una amplia gama de actividades que contribuyen a proteger aquellos intactos y reparar los que ya están degradados. Tales actividades incluyen, por ejemplo, mejorar el carbono orgánico en los suelos agrícolas, aumentar las poblaciones de peces en las zonas sobreexplotadas, remediar sitios contaminados, restaurar los procesos ecológicos y la biodiversidad y conservar la fauna y la flora que puedan ayudar en los procesos de restauración.

El proceso de identificación de las áreas prioritarias permitirá desarrollar proyectos de restauración con la participación del sector privado, como los inversionistas de impacto, y el desarrollo de mecanismos financieros para la implementación de estos proyectos que son de mediano y largo plazo.

La restauración de paisajes involucra varios sectores (ambiente, agricultura, transportes, entre otros), lo que lleva a tener una gran variabilidad y distribución de actores que interactúen con el fin de lograr los objetivos propuestos.

La restauración de los ecosistemas es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente los relativos al cambio climático, la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, el agua y la conservación de la diversidad biológica.

Por ello, del 2021 al 2031, la ONU llamó el “Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas”, que reúne al mundo en torno a un objetivo común: prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas a nivel mundial.

El Serfor, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, es la institución que debe velar por la conservación y protección de los ecosistemas. Asimismo, es importante mencionar que la restauración es una actividad alineada a la finalidad y objetivo de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, existiendo una disposición expresa que habilita al Serfor a promover la restauración a nivel nacional. https://andina.pe/


Frente Patriótico de Loreto denuncia penalmente a gobernador por omisión de funciones

No se quedó paralizado. Ante el cuestionamiento hecho por la población de Loreto y el mismo Padre Miguel Fuertes, en torno a que el gobierno regional no ha brindado mantenimiento a las plantas de oxígeno que fueron donadas el año pasado; el presidente del Frente Patriótico de Loreto Prof. César Juan Coral García, a través de asesoría jurídica preparó una denuncia penal para interponer ante el ministerio público contra el gobernador y funcionarios que resulten responsables del presunto delito de omisión de funciones.

Asimismo, envió documentos a la Premier, al presidente del Perú y la congresista Luz Cayguaray, pidiendo auxilio para la región Loreto.

“El Vicariato con ayuda del pueblo logró adquirir plantas de oxígeno que fueron entregadas al hospital regional, a Nauta y el gobierno regional en acta se comprometió a darles mantenimiento, hecho que obviamente no lo han tomado en cuenta y ahora varios pacientes vienen muriendo por falta de oxígeno. Es por eso que estoy interponiendo una denuncia penal en el ministerio público contra el gobernador y los funcionarios que resulten responsables” declaró el presidente del frente patriótico.

Agregó que ayer interpuso dos documentos ante la Premier y el presidente del Perú, solicitando ayuda para Loreto y atención urgente en el mantenimiento de las plantas de oxígeno, o que se cree un puente aéreo a fin que las personas no sigan muriendo por falta del insumo.

“Frente a la situación desastrosa que estamos volviendo a vivir en Loreto, he enviado documentos a la Premier y al presidente Sagasti, para que nos atiendan cuanto antes ya que somos una región aislada a la que solo se puede llegar por vía aérea de manera inmediata.

Estamos clamando auxilio, que haya un puente aéreo a fin que envíen balones de oxígeno hasta que arreglen las plantas que se han deteriorado. Y también que nos garanticen más recursos humanos de primera línea, para que no continúen muriendo más personas, para combatir la pandemia. Que envíen equipos de bioseguridad.

Que coadyuven a instalar una planta de oxígeno en cada provincia, con más recursos humanos, en suma, que no nos dejen abandonados como en la primera ola. Que los ministerios implementen los servicios de agua y desagüe en Loreto, que son primordiales para combatir al virus letal.

Que se retome el proyecto energético Moyobamba Iquitos, necesitamos mejor conectividad vial, mejor Internet para los estudios de las nuevas generaciones. He enviado toda la copia de los documentos a la congresista Luz Cayguaray, a fin que se preocupe y les haga seguimiento para que nos atiendan pronto” habló Coral. https://diariolaregion.com/

 

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

10/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3659: PERÚ – Huacho. Suspenden a gerente general de la EPS Aguas de Lima Norte. Sin embargo, FENTAP pide la destitución definitiva del cargo

 Miércoles, 10 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3659 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Huacho. Suspenden a gerente general de la EPS Aguas de Lima Norte. Sin embargo, FENTAP pide la destitución definitiva del cargo

PERÚ – Chimbote. Vecinos del pueblo joven El Progreso denunciaron a SedaChimbote por entregar agua contaminada

PERÚ - Ucayali: en alerta roja el río Alejandro tras aumentar su nivel esta tarde

PERÚ – La Libertad. Otuzco: avanza obra de agua y alcantarillado que beneficiará a 10 mil pobladores

________________________________________________________________

Suspenden a gerente general de la EPS Aguas de Lima Norte

Sin embargo, FENTAP pide la destitución definitiva del cargo   

Miembros del directorio de la empresa de saneamiento Aguas de Lima Norte sancionan con suspensión de tres días al gerente general César Alberto Vigo Tejada, que ilegalmente venía ejerciendo el cargo, ya que no está registrado debidamente.

Para la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, este funcionario debe ser destituido, no solo suspendido, ya que no cuenta con el apoyo de los trabajadores ni de la población, por el mal servicio que brinda la empresa en la actualidad. La FENTAP respalda el pedido del directorio y pide una exhaustiva investigación a la labor desarrollada por dicho funcionario, sobre todo en esta emergencia sanitaria.

Vigo se dedicó a la persecución deliberada de los dirigentes de los trabajadores que cuestionaban su gestión.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Vecinos del pueblo joven El Progreso denunciaron a SedaChimbote por entregar agua contaminada

La empresa SedaChimbote, ha sido denunciada ante el Ministerio Pública por el presunto delito contra la Salud Publica, debido que más de 30 familias del PJ “El Progreso”, en Chimbote, estarían consumiendo agua contaminada con residuos fecales.

Los afectados son los moradores de la cuadra 2 del jirón Libertad del referido sector, quienes, desde el pasado mes de diciembre, vienen pasando penurias respecto a esa situación.

Según refieren los vecinos, la empresa SedaChimbote ya tiene conocimiento de este problema, debido a que el personal realizó una primera prueba, donde certificaron que el agua si estaba contaminada, sin embargo, indicaron que desconocían el motivo y que realizarían una verificación para identificar el origen del problema.

Precisaron que el agua viene llegando muy turbia y presentando un fuerte olor a excremento, lo que ha llevado a alarmar a los vecinos, quienes han evitado consumirla a pesar que vienen pagando sus recibos de manera mensual y con tarifas muy elevadas.

Debido a esta situación, la vecina Medalith Otárola Córdova, denunció ante la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Santa a la empresa SedaChimbote, por el presunto delito contra la salud pública.

El fiscal Darío Milla Martínez dispuso declarar el inicio del procedimiento preventivo por el delito contra la salud pública, por lo que ordenó a la empresa SedaChimbote remitir toda la documentación y pruebas realizadas tras la denuncia de los moradores.

Los moradores perjudicados exigen la solución inmediata a la empresa SedaChimbote; además de la intervención de la Defensoría del Pueblo, ante este presunto atentado contra su salud.

Asimismo, el estudio jurídico Rivera Gutiérrez Asociados, será quien tomará la defensa de los vecinos perjudicados. https://diariodechimbote.com/

 


Ucayali: en alerta roja el río Alejandro tras aumentar su nivel esta tarde

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre el incremento en el nivel del agua del río San Alejandro, en la región Ucayali, debido al aporte de lluvias continuas de moderada a fuerte intensidad en la parte alta de la cenca en las últimas horas, encontrándose en el Umbral Hidrológico Rojo.

A las 18:00 horas del martes 9 de febrero, este afluente reportó un nivel de 9.32 metros en la estación San Alejandro, teniendo como posible área de afectación el distrito Irazola, provincia de Padre Abad.

El Senamhi recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes y evitar desarrollar cualquier actividad cercana al río.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también exhorta a las autoridades locales a ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación. https://andina.pe/


Otuzco: avanza obra de agua y alcantarillado que beneficiará a 10 mil pobladores

Con la finalidad de avanzar el proyecto de agua potable y alcantarillado a favor de los pobladores de Otuzco, su comuna provincial logró que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) brinde la acreditación de disponibilidad hídrica superficial que garantice el desarrollo de esta importante obra.

Así lo indica la Resolución Administrativa N° 011-2021-ANA-AAA.HCH.ALA.MVCHAO, la cual establece que la fuente de agua será el río Chota, con una disponibilidad hídrica superficial anual hasta 1324827.330 metros cúbicos para el desarrollo del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua para consumo humano, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales centro poblado de Otuzco, distrito de Otuzco, provincia de Otuzco, Región La Libertad”.

Cabe mencionar que el alcalde de Otuzco, Heli Verde Rodríguez, priorizó la culminación de los estudios de pre inversión y el expediente técnico del referido proyecto, por un monto de 1 millón 763 mil 611 soles, mediante los recursos que le corresponden a su provincia en la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, que administra las regalías de minera Barrick.

La inversión en el expediente técnico del proyecto de agua potable y alcantarillado de Otuzco va a permitir la gestión del financiamiento de la ejecución y supervisión de la obra por un monto aproximado de 115 millones de soles, ante el Ministerio de Vivienda.

Es importante resaltar que la autoridad edil de Otuzco, Heli Verde Rodríguez, desde el primer día de su gestión ha puesto empeño en la ejecución de obras de impacto social de su provincia, como lo es esta importante obra que beneficiará a más de 10 mil pobladores de Otuzco y tiene como objetivo disminuir los casos de enfermedades con un adecuado sistema de agua potable y alcantarillado, cuyo servicio básico se brindará de manera continua y de calidad.

El proyecto contempla la ejecución de un óptimo sistema de agua potable y alcantarillado, así como un adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales que solucionará el problema de saneamiento de la ciudad de Otuzco, dándole un correcto sistema de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas. http://www.laindustria.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

9/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3658: PERÚ - Villa María del Triunfo: familias de asentamiento humano “cerro verde” no tienen agua en plena pandemia. Vecinos del asentamiento humano “Cerro Verde” padecen a diario pues además de no contar con recursos para poder alimentarse, padecen ante la falta del recurso hídrico

 Martes, 9 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3658 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Villa María del Triunfo: familias de asentamiento humano “cerro verde” no tienen agua en plena pandemia. Vecinos del asentamiento humano “Cerro Verde” padecen a diario pues además de no contar con recursos para poder alimentarse, padecen ante la falta del recurso hídrico

PERÚ - Municipalidad Provincial de Piura y el Gobierno Regional, ejecutarán proyecto en la urbanización Piura por un monto de s/.20 mlls.

PERÚ - Agricultores exigen obra de irrigación en Tumbes

ECUADOR - Derrame de petróleo en el río Shiripuno fue atendido dos meses después

________________________________________________________________

Villa María del Triunfo: familias de asentamiento humano “cerro verde” no tienen agua en plena pandemia

Vecinos del asentamiento humano “Cerro Verde” padecen a diario pues además de no contar con recursos para poder alimentarse, padecen ante la falta del recurso hídrico.   

Las autoridades sanitarias recomiendan el lavado constante de manos para poder erradicar el virus del covid-19 y evitar contagios. Sin embargo, aún existen familias que no cuentan con agua en sus viviendas en plena pandemia.

Un equipo de Buenos Días Perú llegó hasta el asentamiento humano “Cerro Verde”, en el distrito de Villa María del Triunfo, quienes además de no contar con recursos para poder alimentarse, padecen ante la falta del recurso hídrico.

Los vecinos señalan que el agua solo llega hasta la parte baja de la zona. Por ello, se han visto en la obligación de cargar bidones y baldes con dicho recurso ya que no pueden comprar una motobomba.

ACCEDEN A RECURSO SOLO UNA VEZ A LA SEMANA

Ellos tienen acceso una vez a la semana entre 30 a 40 minutos para retirar agua. Sin embargo, no es suficiente ya que no pueden asearse adecuadamente y destinan el recurso para cocinar. Asimismo, han colocado banderas blancas en sus viviendas ante la falta de alimentos. https://panamericana.pe/

HIDROREGIONES PERÚ

MPP y el GR ejecutarán proyecto en la urbanización Piura por un monto de s/.20 mlls.

Así lo anunció en redes sociales el alcalde Juan José Díaz Dios tras reunión con el Gobernador de Piura, Servando García.

Municipalidad Provincial de Piura y Gobierno Regional firmarán un convenio para ejecutar un proyecto integral que considera saneamiento (agua y alcantarillado), así como pistas y veredas en beneficio de la Urbanización Piura.

El anuncio lo hizo en sus redes sociales el alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios.

«Falta muchísimo, pero estamos en el camino correcto. Por ello vienen más buenas noticias. En hora buena vecinos de la Urbanización Piura», concluyó el alcalde provincial. https://lahora.pe/


Agricultores exigen obra de irrigación en Tumbes 

Un grupo de agricultores del valle de Zarumilla realizó una protesta en la que se exigió la pronta ejecución del proyecto de irrigación Faical.

Los manifestantes marcharon hasta la sede del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), debido a que la referida entidad primero debe emitir un informe favorable para la entrega del terreno, ya que se plantea utilizar parte de la zona protegida.

Elaboraron perfil

El dirigente agrícola Juan Arica, precisó que la Municipalidad Distrital de Zarumilla ya ha elaborado el perfil técnico del proyecto, por lo que se espera que el Sernanp se pronuncie en los próximos días.

Durante la manifestación un contingente policial resguardó la sede del Sernanp para evitar disturbios. Asimismo, se hizo presente personal de la Fiscalía de Prevención del Delito, para evitar que los manifestantes se aglomeraran y se contagien de coronavirus.

En tanto, los agricultores indicaron que el proyecto permitirá ampliar la frontera agrícola y beneficiar a la población con agua potable, sobre todo en la localidad de Aguas Verdes, donde por años padecen por el recurso hídrico.

Cabe indicar que el congresista Napoleón Puño ha presentado un proyecto de ley que pretende recortar 441.14 hectáreas que corresponden al Parque Nacional Cerros de Amotape y el Área de Conservación Angostura Faical, para que se pueda llevar a cabo la ejecución del proyecto de irrigación. https://diariocorreo.pe/


HIDROMUNDO

Ecuador: derrame de petróleo en el río Shiripuno fue atendido dos meses después

El río Shiripuno, en la provincia amazónica de Orellana, es uno de los afluentes de agua que alimentan al río Cononaco —que recorre la Zona Intangible donde habitan los pueblos indígenas en aislamiento Tagaeri y Taromenane—.  La noche del 27 de noviembre de 2020, se detectó un derrame de petróleo en Shiripuno, el crudo venía de una de las tuberías que está sobre el puente del río, propiedad de la empresa brasileña Petrobell Inc., que opera el bloque Tiguino 66. Solo hasta ahora, 10 semanas después, se inició la limpieza en las zonas afectadas, pero no se sabe con certeza el número de barriles que se derramaron sobre las aguas y si esta acción tan tardía servirá.

Gilberto Nenquimo, presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), dice que el derrame fue descubierto por personal de Petrobell alrededor de las 8 de la noche y que se estimaba que había empezado al menos dos horas antes. Para contenerlo, Nenquimo cuenta que, entre el 28 y 29 de noviembre, la petrolera ubicó mallas de contención en la zona de la mancha más grande de crudo. Sin embargo, por la fuerte corriente del río, las mallas no aguantaron y el derrame se esparció.

En un informe técnico, un representante de Petrobell sugirió que el derrame, producto de una rotura en un tramo de la tubería, fue causado por terceros y que la Fiscalía llegó hasta el lugar para verificar lo ocurrido. El abogado Pablo Fajardo, quien asesora a las comunidades waorani, dice que no se ha comprobado que sea un hecho vandálico y si así hubiese sido, “eso no le quita ninguna responsabilidad a la empresa para reparar los daños”, dice.

Para el 30 de noviembre, según un comunicado de la NAWE, el derrame ya se había extendido hasta el río Cononaco y afectado a ocho comunidades waorani —Ñoneno, Gemeneweno, Cononaco Chico, Omere, Omakaweno, Boanamo y Bameno—.  El comunicado también recalcaba el potencial riesgo para los pueblos indígenas en aislamiento pues el río recorre su territorio.

Daños sin remediar

Solo fue hasta el 2 de diciembre de 2020, después de que varias comunidades waorani bloquearan durante un día el paso por el río Shiripuno para exigir respuestas, que Petrobell instaló nuevas mallas de contención. Además, una empresa contratista de la petrolera hizo un primer muestreo en el río para determinar el nivel de contaminación. Pero ni el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE), ni el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, ni la petrolera, hicieron algo más para restaurar los daños causados por el derrame.

Mongabay Latam hizo un pedido de información al Ministerio de Ambiente y a la petrolera, pero hasta la publicación de este reportaje no respondieron.

Darío Villacís, técnico de la NAWE, señala que el 4 de enero de 2021 les dieron los resultados del muestreo. Según cuenta, estos indican, de forma general, “que sí hay cierto grado de contaminación del agua, pero no en exceso”. Sin embargo, están esperando informes oficiales, con datos específicos, para analizar si eso es cierto. Días antes, el 21 de diciembre, la contratista tomó otra muestra en la comunidad de Bameno, pero aún no se conocen los resultados. Villacís cree que las muestras no reflejan la realidad del derrame porque ya hace mucho tiempo que el crudo se esparció por el río. Por su parte, Eduardo Pichilingue, director de la Fundación Pachamama en Perú, dice que los pobladores de la zona le comunicaron que la mancha de petróleo se esparció rápido, por lo que pudo llegar a Bameno, la última comunidad fronteriza con Perú, pero no hay evidencia de que la contaminación del crudo haya llegado a ese país.

Han pasado más de dos meses desde que ocurrió el derrame de petróleo en el río Shiripuno y la empresa Petrobell Inc. no ha realizado la limpieza del agua ni ha reparado las afectaciones a las ocho comunidades de la zona. Nenquimo dice que el derrame incluso ha afectado a los animales silvestres —boas, peces, lagartos— y mascotas de la zona que toman agua del río y a otras especies que habitan en la orilla.

Carolina Zambrano, bióloga y directora del programa Todos los Ojos en la Amazonía, explica que el derrame puede tener consecuencias “bastante dañinas y nocivas, no solo para el río sino también para todo el ecosistema”. Según dice, el petróleo puede crear una “especie de película de aceite” sobre el río que dificulta que la luz entre al agua y esto altera los procesos de fotosíntesis de las plantas en el río, causando un desequilibrio energético. Por otro lado, el petróleo también tiene ciertos componentes que se evaporan y descomponen en la atmósfera, es decir, cuando hay un derrame, no solo se contamina el río sino también el aire. La bióloga asegura que la contaminación del aire puede causar, a su vez, “daños en las vías respiratorias de varias especies de aves y otros animales”.

Zambrano aclara, además, que el petróleo puede crear sedimentos y estas partículas sólidas “perjudican la alimentación y reproducción de las especies que dependen del río”, de manera que se altera la cadena alimenticia. Además, el crudo también puede disolverse y sus consecuencias no solo se podrían apreciar en especies animales sino también en los humanos. Cuando el petróleo se disuelve en el agua, los peces y otras especies que beben de ella se envenenan y esto también puede afectar la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas que viven en las zonas afectadas por el derrame.

A Eduardo Pichilingue le preocupa que los Pueblos Indígenas en Aislamiento puedan sufrir afectaciones indirectas a su salud. Por ejemplo, si un taromenane caza un animal silvestre como una danta, esta podría haber tomado agua del río contaminado con petróleo, dice Pichilingue.

La bióloga Carolina Zambrano asegura que, en la salud humana, el derrame puede causar afectaciones más generales como “quemaduras en la piel, dermatitis, e irritación en los ojos y mucosas nasales”. Zambrano comenta que a largo plazo, “la contaminación petrolera está relacionada con un incremento de ciertas enfermedades como el cáncer”.

Tiempo perdido

David Suárez, miembro de Land is life, una red de organizaciones y comunidades indígenas, afirma que hasta enero de 2021 la empresa y los representantes de las comunidades indígenas solo tuvieron reuniones. Suárez dice que cuando comiencen a limpiar “encontrarán un río en el que buena parte del petróleo ha fluido hacia abajo [lecho]”, es decir, parecerá que no hubo afectación en el río.

Otra de las cosas que le preocupan a Suárez es que, en las reuniones, Petrobell no ha querido discutir sobre la responsabilidad de compensación y remediación. “Hasta el momento no existe por parte de la empresa una declaración de sus responsabilidades sociales”, insiste. Contactamos a Petrobell para saber su postura, pero no respondieron a nuestra solicitud de información.

Según Gilberto Nenquimo, presidente de la NAWE, estas reuniones entre los indígenas y Petrobell solo se dieron después de 20 días de la protesta pacífica de las comunidades. En ese momento la empresa accedió a negociar y mantener reuniones con las organizaciones waorani.

En las conversaciones estuvieron presentes los asesores jurídicos de las comunidades, representantes del Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE), y la Secretaría de Derechos Humanos —porque el derrame pudo afectar a los Pueblos Indígenas en Aislamiento—. Mongabay Latam consultó al Ministerio de Ambiente y Agua sobre cómo está interviniendo en la reparación del derrame, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo respuesta. Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos dijo que cuando sucedió el derrame ellos emitieron una alerta y comunicaron lo sucedido al MAAE, al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y a la gobernación de la provincia de Orellana porque son los principales responsables de responder ante la situación.

Las comunidades waorani afectadas por el derrame de Petrobell también esperan soluciones. Gilberto Nenquimo dice que el Estado, representado en el Ministerio de Ambiente y Agua y la Secretaría de Derechos Humanos, debió hacer un informe inmediatamente después del derrame, pero eso no sucedió. Además, “el Estado debe garantizar que derrames como estos no vuelvan a ocurrir porque tienen consecuencias negativas tanto para la naturaleza como para las nacionalidades indígenas de la Amazonía”, resalta Nenquimo. https://es.mongabay.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

8/2/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3657: PERÚ - Trabajadores estatales tienen derecho a la negociación colectiva. Pronunciamiento del Frente de Defensa de las Empresas Estratégicas del Estado

 Lunes, 8 de febrero de 2021 – Año XIV – Edición 3657 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Trabajadores estatales tienen derecho a la negociación colectiva. Pronunciamiento del Frente de Defensa de las Empresas Estratégicas del Estado

PERÚ - El futuro incierto de la Hidrovía Amazónica peruana

PERÚ - Candidatos suscriben Pacto para Proteger la Amazonía

PERÚ - Agua de Lima en manos de Sedapal

________________________________________________________________

Trabajadores estatales tienen derecho a la negociación colectiva

Pronunciamiento del Frente de Defensa de las Empresas Estratégicas del Estado.   

 

HIDROREGIONES PERÚ

El futuro incierto de la Hidrovía Amazónica peruana

La Corte Superior de Justicia de Lima decidirá en unas semanas si falla o no a favor del pedido de las federaciones indígenas para realizar un nuevo proceso de consulta previa sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

Uno de los principales cuestionamientos de las comunidades se centra en el incremento de las zonas del dragado no contempladas inicialmente en las cláusulas de contrato. El MTC desestimó hace unos días la propuesta de adenda al contrato presentada por Cohidro que buscaba ampliar los años de la concesión y el plazo para la presentación de los estudios de impacto ambiental y de ingeniería. Mientras tanto, el contrato sigue vigente pese a que vencieron los plazos para la entrega de los estudios previos al inicio de la obra.

Hace dos años y medio que catorce pueblos indígenas de la Amazonía peruana aguardan una nueva consulta previa que les permita decidir sobre el futuro de un proyecto que podría cambiarles la vida: la hidrovía amazónica. Una larga espera que podría terminarse en las próximas semanas.

El primer juzgado constitucional transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima tiene que emitir una sentencia sobre la acción de amparo presentada en mayo de 2018 por Aidesep y Orpio, dos federaciones indígenas que representan a las comunidades del área de influencia del proyecto y que piden poder pronunciarse sobre el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d).

El proyecto de la Hidrovía Amazónica, concesionado el 7 de setiembre de 2017 al consorcio Cohidro S.A. (integrado por la firma peruana Construcción y Administración S.A. (CASA) y la china Sinohydro Corporation), proyecta convertir 2687 kilómetros de los principales ríos de la Amazonía (Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas) en una inmensa y única vía transitable durante todo el año. Con una inversión inicial que bordea los US$ 95 millones, se trata sin duda de uno de los proyectos más ambiciosos y polémicos del gobierno peruano.

Esta gigantesca inversión en la Amazonía peruana, hizo que desde el inicio las federaciones indígenas exigieran ser consideradas en las decisiones que fueran a tomarse alrededor del proyecto. El problema es que para ser escuchadas han tenido que acudir siempre al Poder Judicial. La primera vez, también a través de una acción de amparo, lograron ser consultadas —entre marzo y setiembre de 2015— sobre los términos de referencia (TDR) que darían origen al EIA y sobre las cláusulas del contrato de concesión.

En esa oportunidad, entre los más de 60 acuerdos a los que se llegó, consiguieron que el Estado acepte consultar a las comunidades sobre el EIA por ser el documento que brindaría información certera sobre los impactos ambientales de la hidrovía. Además, se acordó que las comunidades sean consultadas en caso se decida ingresar cambios a los TDR o al contrato. Y como, aseguran las federaciones, eso es precisamente lo que pasó, las organizaciones indígenas iniciaron una nueva batalla legal para lograr que sus opiniones sean tomadas en cuenta.

Lizardo Cauper, presidente de Aidesep, se reafirma en que las federaciones mantendrán el pedido de un proceso de consulta previa sobre el EIA que han realizado directamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y que mantienen también por la vía judicial.

“Hemos visto durante la pandemia una muestra más de la deficiencia de la estructura del Estado para atender las demandas de las comunidades en servicios básicos y, con este proyecto, están enfocándose más en el componente económico que en el desarrollo de nuestros pueblos”, señala Cauper.

¿Cuáles son los cambios que tanto preocupan a las comunidades? ¿Qué es lo que tendrá que resolver la corte?

Contrato en la mira

“El proyecto está modificando cláusulas socioambientales que ya habían sido motivo de consulta en el año 2015. Estos cambios incluyen el aumento de las 13 zonas iniciales de dragado a un número hasta ahora indeterminado”, indica Henry Carhuatocto, abogado del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Perú (IDLADS) y representante de las comunidades en el litigio.

Carhuatocto se refiere al aumento del número de los llamados “malos pasos”, zonas donde el consorcio realizará el dragado o remoción de material del lecho del río para garantizar la óptima navegabilidad de las embarcaciones por toda la hidrovía en cualquier época del año. De acuerdo al informe de avance N° 4 del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), conocido en noviembre de 2019, se identificaron hasta 33 malos pasos. Es decir, el proyecto triplica el volumen de dragado establecido inicialmente en las cláusulas del contrato.

El dragado es precisamente la actividad que genera más alarmas entre las comunidades debido a la posible contaminación del agua por presencia de metales pesados. Otros de los temores se refieren a la falta de información sobre la remoción de un volumen hasta ahora indeterminado de sedimentos del lecho del río, la posible disminución de aves y mamíferos acuáticos, el impacto en la zona de desove de los peces, el tránsito fluvial durante la migraciones de estos, la disminución de la actividad de pesca en el río e incluso el miedo de las comunidades por el daño que se pueda generar a los seres mitológicos, que de acuerdo a su cosmovisión, viven al interior de los ríos.

“Para nosotros el EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica está mal hecho. El MTC quiere implementar el proyecto a tientas. ORPIO no podrá ser jamás cómplice de daño alguno contra la vida y el medio ambiente que abriga a nuestros hermanos indígenas y conciudadanos”, declaró Jorge Pérez, presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), durante una reunión con el MTC sobre la Hidrovía. Postura que las comunidades indígenas han mantenido.

Estos temores que también quedaron plasmados en los acuerdos de la consulta previa de 2015, coinciden con varias de las observaciones técnicas que distintas instituciones hicieron contra el EIA en abril de 2019. Entre ellas, los criterios de la empresa para delimitar el área de influencia, la afectación a la seguridad alimentaria y cultural de la población.

La posibilidad de que se concrete un proyecto como la Hidrovía Amazónica con serios cuestionamientos técnicos y sin mayor información del gobierno o la empresa, explica Tello, genera incertidumbre en las comunidades sobre el futuro de la pesca y la posible contaminación. El comunicador explica que en la memoria colectiva del pueblo kukama también abundan las imágenes de épocas nefastas como la del caucho.

Para ellos los “pelacaras” son todos los extraños que pueden alterar la tranquilidad de la vida amazónica. Tello trabajó los últimos cinco años en un proyecto de Radio Ucamara, con el apoyo de la WCS, que lo llevó a recorrer las comunidades del río Marañón para preservar la memoria y difundir la identidad del pueblo kukama, proyecto que titularon “Parana Marañún tsawa: El alma del Río Marañón”.

Paola Naccarato, especialista en Impactos en Infraestructura de la WCS en Perú, considera que es fundamental en la concepción de este proyecto que se incluya el componente cultural, sobre todo porque no se puede prever cuál será la reacción de las comunidades una vez que vean llegar las dragas a sus territorios.

“No sabemos por qué la demanda de los pueblos por preservar su cultura está aún tan poco considerada. Los impactos culturales son temas muy importantes pero que no estamos mirando en toda esa magnitud. La Hidrovía Amazónica es un ejemplo buenísimo para empezar a hacerlo”, opinó Naccarato.

La Hidrovía Amazónica está considerada entre las 52 obras del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y se ha priorizado su ejecución con el Decreto Legislativo 1500, publicado el 11 de mayo de 2020. Los próximos meses serán decisivos para conocer cuál será su destino.

Al cierre de esta edición se conoció que el 21 de enero, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (Feconau) y la Organización Regional Amazónica de Ucayali (Orau), con la asesoría técnica del Instituto de Defensa Legal (IDL), presentaron una acción de amparo ante el Poder Judicial para solicitar la cancelación del proyecto de la Hidrovía Amazónica. La demanda ha sido presentada contra el Senace, la concesionaria Cohidro, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), debido a que a la fecha el proyecto no tiene el EIA-d aprobado y las comunidades no saben cuál será el impacto de esta mega obra. https://elcomercio.pe/


Candidatos suscriben Pacto para Proteger la Amazonía

Conocedores de las dificultades y limitaciones que tienen las regiones amazónicas para lograr su crecimiento y desarrollo, los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República en las próximas elecciones generales, suscribieron el Pacto por la Amazonía.

En el documento, reconocen a la Amazonía como la región más representativa del país y cuyos recursos naturales que poseen gran potencial económico y que en estos 200 años de vida republicana no se supo optimizar en beneficio de la población. Por lo que es importante darle tratamiento exclusivo y excepcional en aprovechamiento sostenible.

COMPROMISOS

Los aspirantes a ocupar el sillón presidencial y una curul en el próximo Congreso, resaltaron la importancia que tiene la ejecución de grandes proyectos como:

La construcción de la carretera Iquitos – Saramiriza Costa Norte, que conectará Iquitos con los mercados mayores de la sierra y costa peruana.

La ejecución de la Línea de transmisión Moyobamba-Iquitos, que conectará a Loreto, especialmente a Iquitos, al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, que permitirá contar con energía eléctrica continua y a un precio accesible.

La conectividad de Loreto a la Red Dorsal Nacional de fibra óptica, que permitirá contar con internet de banda ancha por fibra óptica.

La ejecución del proyecto Terminal Portuario de Iquitos.

La ejecución integral de la carretera Bellavista–Mazan-San Salvador-El Estrecho, en sus tramos II, III y IV, con la construcción del puente sobre el río Nanay.

La actualización del convenio aduanero Peruano Colombiano. Además, concuerdan que la pobreza y pobreza extrema de los pueblos de la Amazonía, podrá superarse priorizando el acceso a la infraestructura básica como el agua, desagüe y electrificación, a la infraestructura social como educación y salud. Respaldando en el marco de la ley, las iniciativas privadas e institucionales que quieren invertir, generando trasformación de productos con valor agregado, con respeto irrestricto del ambiente y a la comunidad. https://www.diariovoces.com.pe/


LIMA PERÚ

Agua de Lima en manos de Sedapal

El poder judicial acaba de citar a Sedapal, antes de dictar sentencia sobre la demanda interpuesta contra la mina Ariana, para escuchar su posición frente al proyecto minero que podría dejar sin agua a más de 10millones de peruanos.

Durante los últimos 7 años Sedapal se ha pronunciado con preocupación, sobre la mina Ariana, y los riesgos potenciales que cualquiera de sus operaciones pudiera tener sobre la cantidad y calidad de agua que trasvasa a Lima.

Exhortamos a las autoridades de Sedapal continuar y expresar esa preocupación en la audiencia del 17 de febrero para garantizar que la jueza a cargo del caso falle a favor de preservar el agua para Lima y callao.

Es muy importante que compartas esta publicación y que etiquetes a las entidades involucradas. Sedapal debe saber que estamos alertas y vigilantes. Perú despertó. Día Cero Perú

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe