26/10/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3088: PERÚ - El distrito de Coata será declarado en emergencia sanitaria tras evaluación. Según versiones del alcalde de Carata, Efren Coila Pacompia, de la zona baja del distrito, la concentración de arsénico oscila de 0.8 a 16 µg/L (microgramos por litro), en el 80% de pozos


HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 26 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3088 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - El distrito de Coata será declarado en emergencia sanitaria tras evaluación. Según versiones del alcalde de Carata, Efren Coila Pacompia, de la zona baja del distrito, la concentración de arsénico oscila de 0.8 a 16 µg/L (microgramos por litro), en el 80% de pozos
·        PERÚ – Tarifas de agua buscan equidad con subsidios cruzados focalizados según Sunass.
·        PERÚ - Sunass: Se destinarán S/73 millones para mejorar el servicio de agua en Chincha
·        PERÚ - Estas son las enfermedades a las que nos exponemos por la falta de acceso de agua y saneamiento
·        MÉXICO - Dialogan mexicanos y colombianos sobre la defensa del agua y la vida
________________________________________________________________

El distrito de Coata será declarado en emergencia sanitaria tras evaluación
Según versiones del alcalde de Carata, Efren Coila Pacompia, de la zona baja del distrito, la concentración de arsénico oscila de 0.8 a 16 µg/L (microgramos por litro), en el 80% de pozos.   

https://diariocorreo.pe – En la presente semana se continúan enfatizando actividades de lucha contra la anemia, al respecto, en la localidad de Coata se viene focalizando el problema del agua potable para consumo humano por su relación con el desarrollo del mal y otras enfermedades.

Según versiones del alcalde de Carata, Efren Coila Pacompia, de la zona baja del distrito, la concentración de arsénico oscila de 0.8 a 16 µg/L (microgramos por litro), en el 80% de pozos.

En reunión de análisis de la problemática de aguas subterráneas y del rio Coata, convocada por representantes de la Red de Salud Puno y Dirección Regional de Salud, en el que participaron autoridades del distrito, concluyeron, se declare en emergencia sanitaria, por representar un alto peligro para la salubridad pública.

De acuerdo a la Organización Mundial de la salud y Organización de la Naciones Unidas para la alimentación y Agricultura, para consumo humano permite 10 µg/L, aunque lo recomendable es 0.05 µg/L. en los próximos días el sector salud emitirá un informe reportando estadísticas de enfermedades que se presentaron hasta la fecha y que tendrían correlación con el consumo de agua.


EMPRESAS DE AGUA

Tarifas de agua buscan equidad con subsidios cruzados focalizados
La focalización del subsidio cruzado en las tarifas de agua potable contribuirá a mejorar el acceso y sostenibilidad del servicio, en beneficio de los hogares más pobres, afirmó el gerente de Regulación Tarifaria de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Max Carbajal Navarro.
Para identificar a los beneficiarios del Subsidio Cruzado Focalizado, hemos utilizado herramientas como los Planos Estratificados a Nivel de Manzana del Instituto Nacional de Estadística e Informática y la Clasificación Socioeconómica otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y así poder mejorar la equidad en el acceso a los servicios de saneamiento para la población, señaló.
Carbajal participó de la IV Feria Tecnológica del Agua y Saneamiento - EXPO AGUA PERÚ 2018 – en la que a manera de ejemplo indicó que “empleando los Planos Estratificados a Nivel de Manzana, para el caso de Lima, en el distrito de Miraflores, no hay ninguna familia con este beneficio, mientras que en Carabayllo el 84 % de los hogares son beneficiarios”.
Cabe indicar que en la actualidad hay empresas que han comenzado a aplicar el subsidio cruzado en su ámbito de acción como Sedapal, mientras que en otras empresas este beneficio se ha incluido en sus proyectos de estudios tarifarios: Emapacop (Pucallpa), Emapavigs (Nazca), EPS Grau (Piura), EPS Cañete, Semapach (Chincha), Emaq (Quillabamba) y la EPS Tacna. 
Del 2007 a lo que va del 2018, la SUNASS ha aprobado 79 estudios tarifarios para darle sostenibilidad al servicio de agua potable y alcantarillado de las ciudades, y para finales del 2018, tiene previsto aprobar otros 11 nuevos estudios tarifarios. ANDINA


Sunass: Se destinarán S/73 millones para mejorar el servicio de agua en Chincha
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) anunció que se destinarán S/73,6 millones para un plan de inversiones de la EPS Semapach, que busca mejorar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en la provincia de Chincha (región de Ica).
El Gobierno Central asumirá 77% del total de estos recursos (S/56,7 millones), que serán invertidos vía transferencia del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El monto restante, equivalente al 23% (es decir, S/16,9 millones), será financiado con recursos propios de la EPS Semapach. EL COMERCIO


HIDROREGIONES PERÚ

Estas son las enfermedades a las que nos exponemos por la falta de acceso de agua y saneamiento
El acceso a agua potable y baños son indicadores de una buena calidad de vida. Lamentablemente, no es una realidad para muchos peruanos. En el país, el 42% de la población rural no cuenta con saneamiento básico, una situación que expone, principalmente a niños y adultos mayores, a enfermedades infecciosas.
La hepatitis A y otras enfermedades gastrointestinales pueden presentarse ante la carencia de silos o baños que son tratados correctamente. Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, explica que el principal problema para la salud para las poblaciones expuestas es la exposición a los microorganismos que producen males.
“Las enfermedades producidas por virus, bacterias y parásitos que se eliminan por las heces son la mayor amenaza, algunas son tifoidea, cólera, hepatitis A, norovirus, áscaris y tenias”, comenta.
La falta de saneamiento básico es un problema de salud pública a nivel mundial. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se ha convertido en el sexto objetivo de Desarrollo Sostenible. Más de 2.3 billones carecen de acceso a un adecuado saneamiento a nivel mundial. En América Latina, 36 millones de personas no tienen acceso a agua potable, favoreciendo la propagación de enfermedades mortales, de acuerdo al portal de la Organización Mundial de la Salud. RPP


HIDROMUNDO

Dialogan mexicanos y colombianos sobre la defensa del agua y la vida
El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Benemérita Universidad de Puebla (ICSyH –BUAP) junto a organizaciones y movimientos sociales convocaron a la ciudadanía poblana al encuentro: Defensa del agua y la vida. Diálogos entre luchas Colombia - México.
Temas como la explotación y extracción de los recursos naturales por parte de las empresas trasnacionales que son avaladas por los gobiernos mediante políticas que protegen los intereses empresariales a través de acciones violentas como la persecución, represión, criminalización y asesinatos a defensores y defensoras del agua, fueron algunas de las preocupaciones expuestas por los participantes.
“Esta es una lucha que como pueblos organizados la estamos dando a raíz de todo el problema de la explotación y de las concesiones que el estado hace, entonces estamos en una lucha constante frente a la defensa del agua y del territorio. Vinimos aquí a México a unirnos como pueblos para hacer alianzas internacionales y continuar con nuestra lucha”, aseguró Bernardo Argüello, presidente de la Empresa Comunitaria de acueducto, alcantarillado y aseo de Saravena, Arauca, Colombia. INTOLERANCIA DIARIO

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

25/10/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3087: PERÚ - Madre de Dios y Ucayali eligen autoridades cuestionadas por daños al medio ambiente. Ganadores y candidatos a segunda vuelta en regiones amazónicas están involucrados en procesos legales, multas no pagadas y actividades que han causado graves daños al medio ambiente


HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 25 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3087 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Madre de Dios y Ucayali eligen autoridades cuestionadas por daños al medio ambiente. Ganadores y candidatos a segunda vuelta en regiones amazónicas están involucrados en procesos legales, multas no pagadas y actividades que han causado graves daños al medio ambiente
·        PERÚ - Se necesitan S/ 2 mil 200 millones para que todos los arequipeños tengan agua y desagüe
·        PERÚ - Exhortan a Sedachimbote implementar plan de contingencia ante desabastecimiento de agua en Nuevo Chimbote
·        PERÚ - Bloquean vías en primer día de paro del valle de Tambo. Protestan contra el proyecto minero Quellaveco.
________________________________________________________________

Madre de Dios y Ucayali eligen autoridades cuestionadas por daños al medio ambiente
Ganadores y candidatos a segunda vuelta en regiones amazónicas están involucrados en procesos legales, multas no pagadas y actividades que han causado graves daños al medio ambiente.   


https://elcomercio.pe – Hace dos semanas, el Perú eligió a sus nuevos gobernadores regionales, autoridades que regirán el destino de las 25 regiones del país por los próximos cuatro años. Esta podría tomarse como una buena noticia, sino fuera por los casos de corrupción que han empañado la gestión de varios gobernadores en los últimos períodos, que van desde compras irregulares hasta denuncias por asesinato.

Uno de los casos más emblemáticos es el del exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, quien actualmente purga una condena de dos años por malversación de fondos y, además, cumple prisión preventiva por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y homicidio calificado. A él se suman los exgobernadores regionales de Tacna, Cajamarca, Tumbes, Pasco y Ayacucho presos actualmente.

Y a esta larga lista hay que sumar a las autoridades que hoy están en funciones y a las que asumirán el cargo en enero del próximo año con antecedentes que ya despiertan suspicacias. Mongabay Latam se ha centrado en las regiones amazónicas con grandes problemas ambientales y autoridades cuestionadas por sus políticas, propuestas y antecedentes que ponen en jaque el cuidado del medio ambiente.

Los que se van y los que están por venir

El caso de Luis Otsuka Salazar, en Madre de Dios, la región más afectada por la minería ilegal en Perú, es un claro ejemplo. La autoridad regional que dejará el cargo a fines de año enfrenta procesos judiciales por contaminación ambiental y otorgamiento ilegal de derechos a mineros ilegales. El punto central es que estas denuncias no son una sorpresa para quienes han seguido de cerca su gestión, pues se trata de un antiguo dirigente minero que ha sido cuestionado a lo largo de su mandato por la falta de acciones para enfrentar delitos ambientales como la minería ilegal, que está acabando con los bosques tropicales de esta región.

Esta preocupación se traslada ahora a las nuevas autoridades regionales que asumirán sus funciones el 1 de enero de 2019. En Ucayali, una región marcada por la tala ilegal, el ganador de la última contienda es, justamente, un empresario maderero. Mientras que, en Madre de Dios, región que define a su autoridad regional en segunda vuelta porque ninguno de los candidatos superó el 30 %, como indica la ley, el puntero también está vinculado a la actividad minera.

Mariano Castro, exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, advierte sobre la importancia de que las autoridades regionales y municipales “observen las consecuencias nefastas que se han visto a nivel nacional de quienes no separan los intereses privados de los asuntos públicos”.

 Minería ilegal en Madre de Dios

Castro menciona también que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de la Opinión Consultiva 23 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos, destaca la obligación de todas las instancias del Estado de tomar acciones frente a posibles daños ambientales. “Hemos observado que autoridades regionales salientes, como el gobernador de Madre de Dios, ha omitido sus funciones de manera reiterada. Se comprometió con la ministra del Ambiente (Fabiola Muñoz) en la formalización de los mineros ilegales y no lo ha hecho. Al contrario, ha impulsado proyectos que afectan el patrimonio natural y ambiental como la construcción de carreteras sin autorización”.

Madre de Dios: ¿Se repite la misma historia?

En Madre de Dios la segunda vuelta electoral para la gobernación regional se disputará entre Juan Imura Cjuno, del movimiento Fuerza por Madre de Dios, y Luis Guillermo Hidalgo Okimura, de Alianza para el Progreso.

El primero de ellos, Imura Cjuno, tiene una relación directa con la minería. En el Sistema de Derechos Mineros y Catastro del Instituto geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) figuran seis concesiones mineras a su nombre y todas ubicadas en la provincia de Tambopata: cinco ya no están vigentes y una, la concesión Transoceánico I, que aún se mantiene activa.

Lo más resaltante, como denunció Ojo Público, Imura Cjuno enfrenta una denuncia por comercialización de insumos químicos para la minería ilegal. Además el aspirante a ocupar la presidencia regional de Madre de Dios es investigado también por lavado de activos. Según la declaración jurada presentada por el candidato ante el Jurado Nacional de Elecciones, sus ingresos anuales ascienden a 180 000 soles, posee cinco inmuebles valorizados en 1 100 000 soles y es propietario de tres predios rurales en los distritos de Las Piedras y La Pastora, que pertenecen a la provincia de Tambopata.

 Minería Ilegal en Madre de Dios

Su contendor, el médico Luis Guillermo Hidalgo Okimura trabaja desde el año 1996 en el estado de Acre, en Brasil. Su declaración jurada ante el organismo electoral muestra ingresos anuales por encima de los 400 000 soles y una camioneta Toyota valorizada en 75 000 soles. Hidalgo no tiene antecedentes que lo relacionen con la actividad minera y tampoco registra denuncias en su contra.

En Madre de Dios la suma de votos blancos y nulos alcanza el 22 %, un poco más de 17 000 votos, cantidad cercana a los porcentajes de ambos candidatos en carrera. Imura obtuvo un 23 % de votos válidos mientras que Hidalgo llegó al 21 %.

Por ahora ya se ha iniciado una campaña por el voto nulo para la segunda vuelta que será el 9 de diciembre. Candidatos que quedaron fuera de la contienda están impulsando esta opción con el fin de superar los dos tercios de votos no válidos y que se convoque a nuevas elecciones. El candidato que quedó en tercer lugar, Freddy Vracko, es uno de los promotores de esta propuesta a través de las redes sociales. Asegura que, de concretarse este escenario, se propondrá un candidato de consenso entre los partidos que quedaron fuera de estas elecciones. “Ninguna de las opciones para esta segunda vuelta nos da confianza. Si alguno llega al poder, la ilegalidad de la minería en La Pampa se fortalecerá”, dice en relación con la situación que se vive en la zona donde se ha concentrado la minería aurífera en Madre de Dios. 

Resultados regionales en Madre de Dios

Un dato importante es que ninguno de los candidatos menciona en sus planes de gobierno una salida concreta para el problema de la minería ilegal. Esto ha sido resaltado por varios especialistas, sobre todo frente al reciente informe del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) que confirma que, en el 2017, la minería representó el 38 % de la desaparición de bosques en Madre de Dios y un 6,9 % en todo el país.

El plan de Imura incluye un solo párrafo dedicado al sector minero en el que señala que gestionará “una minería amigable entre el hombre y la naturaleza, una verdadera formalización razonable, sustentable, sostenible en el tiempo y el espacio que beneficie al pequeño productor y sociedad donde se desarrolla”.

Hidalgo le dedica un poco más de espacio a este tema, pero solo para indicar que el departamento de Madre de Dios tiene un “importante potencial de recursos mineros, especialmente del oro aluvial”. No obstante, su plan de gobierno no menciona acciones para enfrentar la minería ilegal.

Comunidad machiguenga en Madre de Dios

Al respecto, Mariano Castro considera que ambos candidatos deben pronunciarse sobre cómo abordarán los efectos nocivos de la minería ilegal como, por ejemplo, el uso del mercurio en esta actividad o los daños que ocasionan a la biodiversidad. “En esta segunda vuelta debe haber un pronunciamiento explícito y claro sobre la minería ilegal, de lo contrario estaremos ante una situación de complicidad”.

Rodolfo Mancilla, abogado de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), lamenta que en el gobernador regional saliente haya considerado los temas ambientales como un obstáculo para el desarrollo regional. “Esas posiciones han generado no solo perjuicios ambientales, sino también económicos, sociales y hasta culturales”. Considera, por tanto, que quien sea elegido incluya, durante su gestión, una agenda ambiental. “El reto del siguiente gobernador regional será establecer una política regional no solo en torno a la minería, sino a otras actividades que pueden también dinamizar la economía regional como el turismo y la exportación de castaña”.

Para Mancilla, la nueva autoridad regional debe priorizar dos temas: implementar el Catastro Único Regional para ordenar el territorio y agilizar el proceso de formalización en la minería.

Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) coincide con Mansilla sobre las prioridades de la región. El líder indígena sostiene que el nuevo gobernador regional debe solucionar los problemas territoriales y liderar el proceso de formalización de la minería. Además, considera que es importante atender la titulación pendiente de las comunidades nativas y no descuidar a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (Piaci). “Quien asuma debe tener apertura, pues un gobierno radical que no escuche a su pueblo agudizará los problemas”.

Leer texto completo aquí https://bit.ly/2PkPKUP

Minería ilegal en Madre de Dios

EMPRESAS DE AGUA

Se necesitan S/ 2 mil 200 millones para que todos los arequipeños tengan agua y desagüe
Giovanna Manchego, gerenta regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó que se ha especificado un conjunto de proyectos para que la siguiente gestión las ejecute en los años 2019, 2020 y 2021. La prioridad serán el área rural y poblados que cuenten con mayor cantidad de niños para prevenir en ellos enfermedades como la anemia.
En Arequipa el 91% del área urbana tiene agua y desagüe, mientras que la rural solo alcanza el 25%. Es decir alrededor de 200 mil arequipeños de la región no cuentan con estos servicios.
La funcionaria además indicó que dejan 34 fichas técnicas para que la próxima administración  inicie la elaboración de los expedientes técnicos. Manchego preciso que con los documentos  listos será más fácil que obtengan presupuesto para los proyectos de saldos no ejecutados del Ministerio de Vivienda entre los años 2015-2017. LA REPÚBLICA


Exhortan a Sedachimbote implementar plan de contingencia ante desabastecimiento de agua en Nuevo Chimbote
Frente al anunciado desabastecimiento de agua por 7 días en Nuevo Chimbote, el municipio distrital exhortó a la empresa Sedachimbote poner en marcha un plan de contingencia a fin de que las familias del distrito tomen precauciones y se evite la proliferación de enfermedades endémicas ante la carencia del recurso.
La jefa del equipo funcional de Salud de la comuna sureña, Paola Vásquez Rodríguez, indicó que dicho protocolo es importante para que la población no esté desamparada y sepa cómo afrontar estos días ante el corte del suministro del servicio; además de cómo almacenar adecuadamente y no presenten enfermedades diarreicas agudas o dengue.
Por su parte, la municipalidad de Nuevo Chimbote a través del área de parques y jardines ha dispuesto una unidad cisterna que se ubicará en lugares estratégicos para que las familias puedan recoger agua en bidones. RADIO RSD


HIDROREGIONES PERÚ

Bloquean vías en primer día de paro del valle de Tambo
Algunas de las principales vías de ingreso al valle de Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa, fueron bloqueadas por la población que acata el primer día del paro de 48 horas en la zona en contra del proyecto minero Quellaveco.
La presidenta de Junta de Usuarios de La Ensenada Mejía, María Marroquín, denunció que la minera Angloamerican prevé usar para sus operaciones un afluente del río Tambo, temiendo la reducción de agua para su riego.

RESPUESTA

La empresa minera, en anteriores ocasiones, ha señalado que el afluente es contaminante y no es apto para el riego porque tiene altos índices de boro.  Y, aclaró, que la cantidad que utilizan no es significativa, por lo que no afecta las labores en el valle. PERÚ 21


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

24/10/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3086: PERÚ - A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal. En la página 11 del dictamen de la Comisión de Descentralización se expone parte del argumento central de la propuesta: “son los gobiernos locales quienes reciben mayores recursos por canon, sin embargo, las poblaciones directamente impactadas por la ejecución de la actividad económica, no reciben -en su mayoría- una mejora sustantiva en su calidad de vida, lo cual se evidencia por los constantes reclamos que efectúan”


HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 24 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3086 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal. En la página 11 del dictamen de la Comisión de Descentralización se expone parte del argumento central de la propuesta: “son los gobiernos locales quienes reciben mayores recursos por canon, sin embargo, las poblaciones directamente impactadas por la ejecución de la actividad económica, no reciben -en su mayoría- una mejora sustantiva en su calidad de vida, lo cual se evidencia por los constantes reclamos que efectúan”.
·        PERÚ - SERFOR: Huancabamba y Ayabaca son las zonas más deforestadas de Piura
·        PERÚ - Huascarán: agua almacenada en glaciares se redujo a casi la tercera parte
·        PERÚ - Pobladores de provincia de Chiclayo llevan más de 20 días sin agua
·        PERÚ - Uno de cada dos limeños respira aire contaminado
________________________________________________________________

A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal
Un artículo de José De Echave

http://cooperaccion.org.pe – 24/10/17.- En medio del debate sobre la reforma política y el sistema de justicia, el referéndum y las elecciones municipales y regionales, no se debe perder de vista que la elaboración de nuevas leyes ha continuado en el Congreso. En anteriores ediciones hemos abordado el tema de la ley de hidrocarburos, varios iniciativas vinculadas a temas ambientales, entre otras.

Otra iniciativa que no debe pasar desapercibida es el proyecto de Ley 1994/2017-CR que propone la creación del “Canon Comunal”, que ya ha pasado por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, como primera comisión dictaminadora y posteriormente por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. El proyecto de Ley fue presentado el 12 de octubre de 2017 por el congresista Jorge Del Castillo y fue respaldado por el conjunto de la bancada aprista. Como se recuerda, la propuesta de canon comunal fue uno de los temas que planteó el candidato aprista en la pasada campaña  electoral del año 2016.

La hipótesis que está detrás de la propuesta

En la página 11 del dictamen de la Comisión de Descentralización se expone parte del argumento central de la propuesta: “son los gobiernos locales quienes reciben mayores recursos por canon, sin embargo, las poblaciones directamente impactadas por la ejecución de la actividad económica, no reciben -en su mayoría- una mejora sustantiva en su calidad de vida, lo cual se evidencia por los constantes reclamos que efectúan”.

Siguiendo el hilo conductor del argumento, todo indica que la hipótesis que está detrás de la propuesta de canon comunal es que si las poblaciones ven que el dinero va a llegar de manera directa a las propias comunidades, el rechazo y las resistencias a los proyectos extractivos, mineros o de hidrocarburos, disminuirán.

Sin embargo, la realidad es bastante más compleja. Si se revisa la propia evolución de los conflictos sociales en la base de datos de la Defensoría del Pueblo, se puede apreciar con claridad que el número de conflictos, sobre todo en zonas de influencia de actividades extractivas, se disparó precisamente en los años del súper ciclo de precios, período en el que las transferencias de dinero a las regiones (vía canon, regalías, aporte voluntario y otros), aumentaron considerablemente.

Lo cierto es que los conflictos vinculados a actividades extractivas y las causas que los originan, son multidimensionales (económicos, sociales, culturales y ambientales). Por lo tanto, no es cierto que una transferencia de dinero a las comunidades vaya a asegurar necesariamente que el rechazo a los proyectos y los conflictos sociales disminuyan. Esta es una realidad que no solamente se da en el Perú.

Ahora bien, ¿en qué consiste la propuesta del proyecto de Ley que crea el canon comunal? El núcleo de la propuesta gira alrededor del Artículo 6 de la Ley de Canon y tiene que ver con su utilización. La modificación plantea que los gobiernos locales “entregarán el treinta por ciento (30%) del total del canon que les fuera transferido a las comunidades donde se explota el recurso natural. Además, se precisa que la aplicación de tales recursos “tiene por finalidad la inversión productiva para el desarrollo sostenible y el mejoramiento de infraestructura de uso público. La entrega de recursos se realiza a través de un fondo concursable y se ejecutará bajo la modalidad de núcleo ejecutor de acuerdo a la normativa vigente”.

Cabe señalar que la propuesta ha recibido observaciones de varios ministerios. Por ejemplo, el Ministerio de  Economía y Finanzas (MEF), señala la ausencia de un análisis costo-beneficio; además que “la iniciativa legislativa no ha incorporado la determinación de la Entidad que será responsable de controlar y supervisar la ejecución de los recursos que serán transferidos”. Por otro lado, la Dirección  General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del propio MEF señala que “la propuesta constituye una medida poco eficiente porque atomiza la inversión y puede inmovilizar recursos escasos cuando estos son poco significativos”. Así también, señala que “esta propuesta resulta inviable en razón que las comunidades no constituyen unidades ejecutoras del Sector Público”.

Para el Ministerio de la Producción, el proyecto de Ley resulta improcedente mientras que para el Ministerio de Agricultura y Riego “es viable sin observaciones”. Finalmente, el Ministerio de Cultura (MINCUL) alude al tema de los núcleos ejecutores y su conformación y recomienda que “el proyecto de Ley contemple el concepto de intangibilidad destinado a que los recursos provenientes de canon distribuidos a las municipalidades de las zonas de extracción y que no puedan ser ejecutados en el año donde fueron programados, no pueden reprogramarse en otra actividad distinta a la de su criterio de distribución“. El MINCUL también indica que es la entidad que se encuentra a cargo de la administración de la Base de Datos Oficial sobre Pueblos Indígenas.

Leer texto completo aquí https://bit.ly/2AoXigR


HIDROREGIONES PERÚ

SERFOR: Huancabamba y Ayabaca son las zonas más deforestadas de Piura
Durante la reunión de trabajo del Comité desarrollada la mañana de hoy, el Ing. Juan Otivo Meza, administrador técnico Piura del SERFOR y Secretario Técnico del Comité creado mediante Resolución Ejecutiva Regional 077-2008/GRP-PR hizo una exposición de los avances logrados durante el presente año, como también de las dificultades y limitaciones.
El especialista anunció la construcción y próxima inauguración de puestos de control forestal en puntos estratégicos de la región como una forma de seguir fortaleciendo el trabajo para evitar se siga depredando el bosque. Según estudios, la mayor deforestación se da en Huancabamba y Ayabaca, debido a la costumbre de ganar terreno al bosque con fines agrícolas. En la costa, para la fabricación de carbón con fines de comercialización por su alta demanda de las pollerías.
Por su parte, el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ronald Ruiz Chapilliquen, informó que gracias a la inserción del Gobierno Regional Piura en el Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, se contará en los próximos meses con una inversión económica de 484,000 dólares del Fondo Noruego –PNUD para intervenir en el bosque seco y reforzar la Plataforma Regional de Bosques comprende Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Para el próximo 29 está prevista la sesión de trabajo del Comité Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala que preside el viceministro de Agricultura y Riego. LA HORA

Huascarán: agua almacenada en glaciares se redujo a casi la tercera parte
En los dos últimos siglos, el volumen de agua almacenada en los glaciares del nevado Huascarán se redujo a cerca de la tercera parte, reveló hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Este resultado se obtuvo a partir de estudios de geomorfología (estudios del relieve de la Tierra) desarrollados por investigadores del Ingemmet para reconstruir cómo eran los glaciares en el pasado.
"Cuando en el pasado el clima era más frío y más húmedo, los glaciares avanzaron, y la evidencia de este proceso se puede conocer con la geomorfología", declaró a la Agencia Andina el ingeniero Ronald Concha Niño de Guzmán, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet.
La investigación abarcó desde la Pequeña Edad de Hielo (PEH), que es el período en que los glaciares de todo el mundo avanzaron por última vez y abarca entre los años 1500 y 1900 aproximadamente, hasta la actualidad. ANDINA


Pobladores de provincia de Chiclayo llevan más de 20 días sin agua
HJaimet Karlos Lucero Santos denunció mediante el Facebook de La República, la falta de agua potable, en la provincia de Ferreñafe, ubicada en Chiclayo. De acuerdo a la información brindada son más de 20 días que no cuentan con este servicio.
“No hay agua ya hace 20 días atrás, cortan el servicio eléctrico continuamente, según indican las empresas responsables, por un supuesto mantenimiento”, indicó el ciudadano a la sección Reportero Ciudadano.
De acuerdo a las declaraciones del denunciante, es realmente indignante la situación en la que se vive en algunos sectores debido a la falta de agua. LA REPÚBLICA

Foto: Archivo/referencial.

LIMA PERÚ

Uno de cada dos limeños respira aire contaminado
Debe tomarse medidas urgentes como otorgar incentivos tributarios para promover la renovación vehicular y el uso de combustibles limpios, ejercer mayor fiscalización sobre la informalidad, respetar la planificación urbana, incentivar la educación ambiental y premiar las buenas prácticas empresariales.
Esta información se confirma con los reportes de las estaciones de monitoreo del SENAHMI que pronostican la calidad del aire en diversas zonas de Lima, y que coincide con los recientes informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que Lima es una de las ciudades con el aire más contaminado de Latinoamérica.
Cabe destacar que en la actualidad más del 50% del parque vehicular posee 15 o más años de antigüedad, y la mayoría de los combustibles son contaminantes. Por ejemplo, el gasohol contiene azufre, benceno, aromáticos y aditivos como el manganeso, y no está siendo regulado adecuadamente. Ambos son factores contribuyen al deterioro de la calidad del aire y genera un impacto negativo en la salud pública. PUBLIMETRO


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

23/10/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3085: PERÚ - Trabajadores denuncian al Gobierno Peruano ante la OIT. Organizaciones peruanas, entre ellas la FENTAP, presentan queja a la Organización Internacional del Trabajo; sobre violación al Derecho de Sindicación y el fomento de la Negociaciones Colectivas


HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 23 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3085 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Trabajadores denuncian al Gobierno Peruano ante la OIT. Organizaciones peruanas, entre ellas la FENTAP, presentan queja a la Organización Internacional del Trabajo; sobre violación al Derecho de Sindicación y el fomento de la Negociaciones Colectivas
·        PERÚ - Emapa San Martín S.A. celebra su 27 aniversario
·        PERÚ - Administración de Epsel marca diferencias entre Gasco y Lozano
·        PERÚ - Defensores de derechos humanos denuncian a OIT situación de indígenas en Perú
·        CHILE - Rodrigo Mundaca recibe Premio Internacional de Derechos Humanos
________________________________________________________________

Trabajadores denuncian al Gobierno Peruano ante la OIT
Organizaciones peruanas, entre ellas la FENTAP, presentan queja a la Organización Internacional del Trabajo; sobre violación al Derecho de Sindicación y el fomento de la Negociaciones Colectivas.   

 


EMPRESAS DE AGUA

Emapa San Martín S.A. celebra su 27 aniversario
Emapa San Martín, comienza sus operaciones en 1991, cuando se decreta la transferencia de los servicios de agua potable y alcantarillado que venía siendo administrado en aquel entonces por la empresa “Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado” – SENAPA.
Un 23 de octubre, un día como hoy, es decir, hace 27 años nació EMAPA SAN MARTÌN S.A. y desde entonces ha tenido que pasar una serie de vicisitudes que con el correr del tiempo lo han fortalecido en base a la perseverancia y tenacidad de sus trabajadores, que demostrando gran identificación institucional han logrado que nuestra empresa se sobreponga a la adversidad.
En esta ocasión de júbilo es preciso señalar y reconocer el valioso acompañamiento del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS dentro del régimen de apoyo transitorio (RAT) que nos permitió superar situaciones difíciles y hoy podemos avizorar un mejor futuro para la empresa brindando no solo agua potable, sino también calidad de vida, a lo que se suma el importante aporte de la cooperación internacional con la participación de la Cooperación Suiza – SECO y la cooperación alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Gmbh a través de PROAGUA II, con lo que nos encaminados a conseguir resultados positivos de gestión que, nos permitan la satisfacción de nuestros usuarios con una mejora y mayor continuidad del servicio, sin olvidar que también el recurso humano requiere un aporte para su bienestar social, económico y familiar, aspiración que la actual gestión está encaminada a buscar los mecanismos para lograrlo.
La celebración de un nuevo aniversario de nuestra empresa, debe ser un motivo especial para hacer un alto en nuestra dura jornada y reflexionar sobre el camino recorrido y por encima de las sanas discrepancias debemos todos unidos decir feliz aniversarios dos y los retos que han estado presentes, los que se constituyeron en una significativa sucesión de desafíos entre los podemos mencionar:
Fortalecimiento de Capacidades, capacitación permanente a nuestros trabajadores, incluyendo Capacitación sobre Certificación de Competencias Laborales en convenio con SENCICO, adquisición de equipos para Control de Calidad, así como equipos diversos para las áreas de Producción - Distribución, Mantenimiento y Recolección, mejoramiento de líneas de conducción y plantas de tratamiento, adquisición de vehículos, adquisición e instalación de micro y macro medidores, y algo muy importante, que después de más de 18 años de ser una empresa que en sus resultados económicos financieros mostraba pérdidas, hoy por dos años consecutivos con satisfacción pueden mostrar resultados positivos logrando obtener utilidades, gracias a una gestión con transparencia y sinceramiento en la gestión.

 

Administración de Epsel marca diferencias entre Gasco y Lozano
La administración de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) ha marcado posiciones diferentes entre el electo alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), Marcos Antonio Gasco Arrobas y Anselmo Lozano Centurión, elegido gobernador regional de Lambayeque. Ambos fueron candidatos de Podemos por el Progreso del Perú (PP).
Desde su tribuna, Gasco sostuvo que ante la falta de resultados del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS) en la EPS urge que la Junta de Accionistas conformada por los alcaldes vuelva a tomar el control de la empresa. En tanto, Lozano en una reunión con el gerente general de Epsel, Mirko Jurado, expresó su predisposición de trabajar de manera articulada.
La tarea
“Haré todo lo necesario para que Epsel sea nuevamente administrada por los gobiernos municipales”, afirmó Gasco Arrobas, quien remarcó que sostuvo una reunión con Jurado, de quien aseguró es una persona muy asequible y profesional.
Sin embargo, precisó que la intención de una gestión se mide por resultados. “Lo que obtiene OTASS es el mismo resultado que la administración municipal tuvo en la empresa”, anotó.
Agregó que el funcionario de OTASS explicó los hechos que causan el problema, pues cuestiona la actuación deficiente del personal. “Lo cierto es que la ejecución mayor a 50 millones de soles es malísima, y se tienen que tomar medidas. El dinero fue entregado para atender las necesidades más urgentes de la EPS; empero, no hay mejoras en el servicio de saneamiento”, recalcó.

Respuesta

Cuando se le preguntó por Anselmo Lozano sobre sus criterios de la administración de Epsel, el electo burgomaestre respondió: “Él (Lozano) tiene sus propias razones y mucha experiencia municipal. Lo que yo más quiero en la vida y como líder de los chiclayanos es entablar diálogo y unión con las autoridades competentes.
Siempre voy a estar subalterno a las mejores ideas. No es necesario pensar igual para estar unidos”, expresó y añadió que impulsará una Alianza Público Privada (APP).

CLAVES

Asimismo dijo que no se arrepiente de haber sido acompañado por Óscar Tirado a Epsel. “Lo considero un buen profesional, y no significa que esté direccionando un cargo”, precisó.
Manifestó que lo mismo sucede con el exalcalde de Chiclayo, Arturo Castillo.


HIDROREGIONES PERÚ

Defensores de derechos humanos denuncian a OIT situación de indígenas en Perú
La contaminación de los ríos de la Amazonía y las brechas de género en la educación de las mujeres indígenas de Perú son algunos de los problemas recogidos en un informe alternativo sobre la Convención 169 de la OIT, presentado hoy en Lima por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
Este informe, elaborado para que sea enviado en los próximos días a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, tiene la finalidad de que el organismo internacional pueda ver "un panorama más realista" de la situación de los indígenas en Perú y exija a su Estado el cumplimiento de la Convención 169.
"Lo que buscamos con el informe alternativo sobre el cumplimiento del Convenio 169 en Perú es llevarlo ante la comisión de expertos de la OIT, en Ginebra, para que en noviembre el Perú tenga una audiencia y este organismo internacional le exija que cumpla con lo que estipula el convenio, dijo a Efe Luis Hallazi, coordinador del grupo de trabajo sobre pueblos indígenas de la CNDDHH.
El informe comienza con un análisis del tercer "Censo de comunidades nativas y comunidades indígenas", realizado el año pasado por el Estado, donde pese a que señalan que tuvo una implementación defectuosa, se destaca que el 25 % de los peruanos se identifica con un pueblo indígena u originario.
Incluye también diversos casos de contaminación de los ríos y fuentes de agua de la Amazonía peruana, que ha causado nuevas enfermedades y muertes en la población indígena. LA VANGUARDIA

HIDROMUNDO

Rodrigo Mundaca recibe Premio Internacional de Derechos Humanos
Rodrigo Mundaca, vocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima), fue reconocido por la ciudad alemana de Núremberg con el Premio Internacional de Derechos Humanos.
El galardón, que será entregado formalmente en septiembre del próximo año, reconoció a Mundaca por el rol que ha jugado en el debate sobre la defensa del agua en Chile.
En conversación con el programa Radioanálisis, Mundaca manifestó sentirse “honrado” por la distinción: “Es algo que no esperábamos. Jamás buscamos ese tipo de reconocimiento”.
El dirigente también comentó que el premio se da en un contexto donde han fallecido diversos defensores medio ambientales, entre ellos, Macarena Valdés y Alejandro Castro. RADIO U CHILE

rodrigo mundaca

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe