7/1/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3883: PERÚ – Tacna. Contraloría detecta perjuicio económico en EPS Tacna por reducir cobro a empresa. Según detalló el órgano de control, la empresa debió pagar mensualmente por el uso del servicio de alcantarillado sanitario más de S/ 10.000; sin embargo, mediante acuerdo solo abonó S/ 1.713

Viernes, 7 de enero de 2022 – Año XV – Edición 3883 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ – Tacna. Contraloría detecta perjuicio económico en EPS Tacna por reducir cobro a empresa. Según detalló el órgano de control, la empresa debió pagar mensualmente por el uso del servicio de alcantarillado sanitario más de S/ 10.000; sin embargo, mediante acuerdo solo abonó S/ 1.713

PERÚ – Ucayali. Vecinos de La Banda de Shilcayo aseguran que ojo de agua desapareció tras invasión de terrenos

PERÚ - Piura: Pobladores de Bello Horizonte anuncian que denunciarán a EPS Grau. Advirtieron que ellos no cancelarán los recibos de enero porque reciben un mal servicio

REPÚBLICA DOMINICANA - ¡Sembremos agua en el 2022! La siembra de agua requiere “el involucramiento de las escuelas, los liceos, los colegios, las universidades, los agroempresarios e industriales, las iglesias de todas las denominaciones, los medios de comunicación y los líderes sociales y comunitarios

Contraloría detecta perjuicio económico en EPS-Tacna por reducir cobro a empresa

Según detalló el órgano de control, la empresa debió pagar mensualmente por el uso del servicio de alcantarillado sanitario más de S/ 10.000; sin embargo, mediante acuerdo solo abonó S/ 1.713   

La Contraloría General de la República detectó que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A (EPS Tacna) redujo el monto a pagar por el uso del servicio de alcantarillado entre febrero del 2019 y noviembre del 2020 a una empresa dedicada al procesamiento de recursos pesqueros.

Esta acción generó un perjuicio económico de S/ 181.097 en EPS Tacna.

Según el órgano de control, en el informe N° 009-2021-2-3476-SCE se señala que funcionarios de EPS Tacna no aplicaron el procedimiento establecido para determinar el monto correcto por dicho uso, lo cual permitió que la empresa pague una cifra menor a la que le correspondía.

La comisión auditora determinó que el usuario debió pagar con base en un volumen de 2.961 metros cúbicos por mes, lo que representa un importe mensual de S/ 10.153; sin embargo, mediante un acta de conciliación, la cantidad se redujo a 518 metros cúbicos lo que significó una facturación de S/ 1.713.

Asimismo, en el citado documento también se le permitió a la empresa volver a utilizar el servicio de agua que fue cortado en enero del 2019 por una deuda de S/ 361.502 acumulada entre abril del 2017 a abril del 2018, débito que hasta la fecha no cancela.

Por estos hechos encontraron presunta responsabilidad civil y administrativa en cuatro funcionarios de la Gerencia Comercial, Jefatura de la División de Cobranzas y Jefatura de la División de Facturación y Medición de Consumos.

Los resultados fueron notificados al presidente de EPS Tacna a fin de efectuar el deslinde de responsabilidades de funcionarios y a la Procuraduría de la Contraloría General de la República para dar inicio de las acciones legales civiles en contra de los involucrados.  https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Vecinos de La Banda de Shilcayo aseguran que ojo de agua desapareció tras invasión de terrenos

Hace aproximadamente 10 años, existía un manantial en el Jirón Recreo en La Banda de Shilcayo, al costado del Colegio Cleofé Arévalo Del Águila del cual se abastecían de agua, pobladores de diferentes partes del distrito.

Darwin Tuesta Mori, vecino del sector dijo que el pozo de agua desapareció cuando invasores ocuparon la parte alta del distrito, pero lamentablemente no pudieron con la presión de la gente que empezó a destruir los árboles de la parte alta y las tuberías por donde trasladan el agua. 

Dijo que el único alcalde que quiso hacer algo por este poyo fue el médico Enrique Flores, pero luego todo quedó en nada, todas las vertientes del distrito han ido desapareciendo.

Saúl Luna Vela, es poblador de La Banda de Shilcayo y hace algunos meses inició las gestiones para recuperar los ojos de agua y manantiales de agua natural que desaparecieron y los que están a punto de desaparecer, tanto en La Banda, Tarapoto y Morales.

Luna Vela señaló que ingresó documentos a la Municipalidad Provincial de San Martín para que lo apoyen a conservar, el poblador que representa al colectivo “rescatemos los ojos de agua” dijo que ya tienen ubicados los ojos de agua para recuperarlos y cuidarlos. Lastimosamente no ha tenido respuesta de las autoridades ni de sus funcionarios, por lo que buscará reunirse con miembros de la población para tomar acciones. https://www.diariovoces.com.pe/


Piura: Pobladores de Bello Horizonte anuncian que denunciarán a EPS Grau

Por segundo día consecutivo, los pobladores de la urbanización Bello Horizonte protestaron para exigir a la EPS Grau solucione el problema de aguano apta para el consumo humano que reciben desde hace tres semanas.

Ayer, los moradores portando pancartas, ollas y cucharones, protestaron en el exterior de la EPS y anunciaron que denunciarán penalmente a la empresa de saneamiento.

“Vamos a proceder a realizar la denuncia penal contra la EPS Grau porque llevamos tres semanas recibiendo agua sucia, con sedimentos, no apta para el consumo humano”, dijo el dirigente de la Juveco, Martín Lescano.

Advirtieron que ellos no cancelarán los recibos de enero porque reciben un mal servicio. “Queremos agua de Curumuy porque la que tenemos no sirve”, finalizó. https://diariocorreo.pe/


HIDROMUNDO

¡Sembremos agua en el 2022!

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. En África, dos de cada tres habitantes (300 millones de personas) no tienen acceso a agua potable; mientras que en América Latina y el Caribe, ciento seis (106) millones de personas no cuentan con agua suficiente y saneamiento adecuado. La escasez de agua es un problema real y una cuestión mundial que nos afecta a todos (ONU-FAO/2020).

Según los datos del World Resources Institute (WRI-2019), para el año 2,035 la escasez de agua afectará a 3,500 millones de personas a nivel mundial. Son diversas las causas que producen la escasez de agua en el mundo, entre las ellas, la deforestación, la desertificación, la erosión y la contaminación de los suelos, así como la sequía y el uso irracional de la misma en los procesos agroproductivos, industriales, comerciales y el consumo humano.

La escasez de agua en el mundo es un problema que produce consecuencias graves, tales como enfermedades gastrointestinales, hambre y desaparición de especiales de flora y fauna. La falta de agua es una de las principales causas de la inseguridad alimentaria a nivel mundial. En muchos países en desarrollo, las mujeres y niñas son las más afectadas, ya que son ellas quienes se encargan de ir a buscar agua lejos de sus respectivos hogares. Según las estadísticas globales, en los países desarrollados una persona utiliza en promedio 350 litros de agua al día; mientras que, en la mayoría de los países en vías de desarrollo, una persona utiliza entre dos (2) y cinco (5) litros al día (ONU-FAO-2014).

En tal sentido se sabe que, el acceso al agua es un derecho contemplado en el sexto numeral de los dieciséis (16) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cual procura “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como su saneamiento para todos los ciudadanos para el año 2030”. No obstante, los datos resultantes de las investigaciones realizadas a nivel mundial por epidemiólogos y salubristas refieren que, el 10% de las muertes de niños menores de cinco años está relacionada con el agua contaminada (ONU-ODS-2030).

Los hallazgos de los estudios arriba mencionados refieren que alrededor de 842,000 personas mueren cada año por diarreas como resultado de ingerir agua no potable o por falta de higiene (OPS-OMS-ONU-2018). Según otros estudios realizados por la OMS, mil ochocientos (1,800) millones de personas utilizan fuentes de agua contaminadas por materia fecal. No obstante, se sabe que, sin agua el fenómeno de la vida no hubiera ocurrido. Según los datos científicos disponibles, el 77% del agua dulce se encuentra en forma de hielo y nieve; mientras el subsuelo dispone de un 21,3% del agua dulce en todo el Planeta.

No obstante, se sabe que, el 0.69% del agua dulce está en los lagos, ríos, pantanos y otros reservorios a los que tienen acceso los seres humanos y algunos animales. Lo anterior significa que sólo alrededor de un 22% del agua dulce está disponible para su consumo. Los datos que maneja la comunidad científica internacional refieren que, el uso excesivo del agua y la distribución irregular de las precipitaciones a nivel mundial, hace que el agua se convierta en un recurso escaso en todo el Globo Terráqueo (ONU-FAO-2019).

Según varios estudios realizados por la FAO en el período 1989-2012, el mal uso de los recursos renovables provoca que los mismos dejen de ser tales, afectando su recuperación y perdurabilidad. Por su parte, los recursos no-renovables son aquellos que existen en cantidades limitadas, pudiendo llegar a agotarse de continuar su uso irresponsable. Un claro ejemplo de este tipo de recurso es el agua, el cual, si se sigue explotando tal y como se viene haciendo irracionalmente, terminará generando serios problemas para la sobrevivencia humana (FAO-2020).

Observando el panorama mundial sobre el recurso agua, los dominicanos deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿Valoramos nosotros el recurso agua en nuestro contexto isleño? ¿Recibimos los dominicanos el agua suficiente en calidad y cantidad que necesitamos? ¿Pagamos los dominicanos el precio justo por cada litro o metro cubico de agua que consumimos? Quizás usted amable lector tengas algunas interrogantes más sobre el recurso agua, su producción y gestión a nivel nacional.

Responder a las tres interrogantes anteriores nos resulta fácil a los dominicanos, ya que en casi todos los rincones de nuestro país hay demandas permanentes de agua, incluyendo el Municipio de Jarabacoa, cuyas montañas fueron denominadas “Madres de Las Aguas” por el doctor Domingo Marte, ex ministro de Agricultura de nuestro país. Ni hablar de la escasez de agua en los barrios marginados de las principales ciudades de nuestro país, especialmente en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, San Francisco de Macorís, la Vega, Monte Cristi y Dajabón (FAO/2019).

Como se sabe, tener acceso al recurso agua en cantidad y calidad, es un Derecho Universal, según la Carta Universal de los Derechos Humanos, de la cual nuestro país es signatario. Sin agua en cantidad y calidad inocua, los seres humanos nos encaminamos hacia el colapso total. Los dominicanos sabemos que la producción agrícola y pecuaria, la expansión urbana y la industrialización, están demandando el agua que nuestros bosques actuales no están en capacidad de producir y nuestras cuencas hidrográficas conservar y suministrar durante los doces meses del año.

En tal sentido, se impone definir políticas públicas para sembrar agua (reforestar), según las características de las cuencas hidrográficas (altas o medias) que conforman nuestras hermosas montañas. Según los estudios realizados por hidrólogos asociados a dos universidades dominicanas, período 2006-2014, los índices de erosión de nuestros suelos son altos y que no se estaban implementando programas y proyectos para detener la erosión de dichos suelos. No obstante, la degradación de las cuencas hidrográficas altas y medias, incrementa los costos de mantenimiento de las presas, los canales de riego y las infraestructuras de abastecimiento de agua para el consumo humano e industrial. (Inf. FAO/2017).

Según el sexto informe del IPCC de la ONU sobre el cambio climático de Julio del 2021, la República Dominicana está expuesta a una serie de riesgos naturales que podrían ser catastróficos, tales como huracanes, tormentas, inundaciones, sequías, terremotos e incendios forestales que, podrían complicar y reducir la producción y el suministro de agua para el consumo humano, agropecuario e industrial. Diseñar e implementar programas y proyectos innovadores para sembrar, producir y conservar agua en coordinación con los productores agropecuarios, forestales e industriales, es una de las iniciativas que han implementado los gobiernos de Honduras, el Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Panamá, Paraguay y Argentina con extraordinarios resultados.

Desde nuestro punto de vista, la escasez de agua en nuestro país se debe a la falta de estrategias e inversión en infraestructuras y tecnologías para sembrar, conservar y extraer el agua de los ríos, acuíferos y otras fuentes con criterios de sostenibilidad. En tal sentido, los dominicanos estamos acostumbrados a abrir la llave y recibir agua, sin tener conciencia del costo ambiental, económico y social involucrado en la siembra, producción y manejo de un litro o metro cubico del agua que llega a nuestros hogares, a las fincas y a las agroindustrias diseminadas en todo el territorio nacional.

En tal sentido, la siembra de agua requiere “el involucramiento de las escuelas, los liceos, los colegios, las universidades, los agroempresarios e industriales, las iglesias de todas las denominaciones, los medios de comunicación y los líderes sociales y comunitarios con arraigos en sus respectivas comunidades”, ya que los programas, proyectos e iniciativas que se han implementados hasta ahora en nuestro país para reforestar (sembrar y conservar agua), no han tenido los resultados que esperaban sus gestores.

No obstante, aspiramos a que la Iniciativa “Pacto por el Agua” que anunció el presidente Luis Abinader, en el julio del recién año 2021 en Santiago, involucre a todas las fuerzas sociales, comunitarias y políticas de nuestro país para materializar las aspiraciones que tiene el presidente dominicano Luis Rodolfo Abinader Corona en materia de agua.

“El agua es crítica para el desarrollo sostenible, incluyendo la integridad del medio ambiente y el alivio de la pobreza y el hambre, y es indispensable para la salud y el bienestar humanos” (ONU/2020). https://acento.com.do/

 

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

6/1/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3882: PERÚ – Ministerio de Agricultura inicia programa de Recarga Hídrica de S/ 360 millones para los próximos cinco años. El programa tiene la finalidad de dotar de geomembranas para pozos por cada comunidad y mangueras que llevarán agua si es distante a las comunidades de agricultura familiar

 Jueves, 6 de enero de 2022 – Año XV – Edición 3882 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ – Ministerio de Agricultura inicia programa de Recarga Hídrica de S/ 360 millones para los próximos cinco años. El programa tiene la finalidad de dotar de geomembranas para pozos por cada comunidad y mangueras que llevarán agua si es distante a las comunidades de agricultura familiar

PERÚ – San Martín. Desabastecimiento de agua potable obliga a pobladores acudir a vertientes

PERÚ - Sunass: Alrededor del 59% de las llamadas de usuarios es por reclamos en facturas

PERÚ - Norma de emergencia climática estaría lista para el 17 de enero

Midagri inicia programa de Recarga Hídrica de S/ 360 millones para los próximos cinco años

 El programa tiene la finalidad de dotar de geomembranas para pozos por cada comunidad y mangueras que llevarán agua si es distante a las comunidades de agricultura familiar

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció hoy la implementación del Programa de Recarga Hídrica en 14 departamentos en el año 2022 con un monto de S/ 360 millones para un periodo de cinco años.

Precisó que uno de los ejes centrales de la II Reforma Agraria es garantizar seguridad hídrica y proteger las cabeceras de cuencas para dotar de recurso agua a las comunidades campesinas y poblaciones rurales, cuya principal actividad económica es la actividad agropecuaria.

El programa tiene la finalidad de dotar de geomembranas para pozos por cada comunidad y mangueras que llevarán agua si es distante a las comunidades de agricultura familiar, así como para labores de forestación en cabecera de cuentas y el fortalecimiento de la siembra de agua y la captación del recurso hídrico para zonas donde no es posible canales de riego.

“Desde este año hemos puesto en marcha este programa de recarga hídrica que está a cargo de Agro Rural, y cuya labor contribuirá a suministrar del recurso agua a las comunidades campesinas y poblaciones rurales”, sostuvo.

En forma paralela, el titular del Midagri expresó que el sector tiene previsto ejecutar en este año 500 qochas (reservorios), que a través de zanjas de infiltración permitirán atender 187 hectáreas con reforestación y 90 hectáreas con revegetación con especies nativas. Se contempla una inversión superior a los S/ 82 millones.

Maita apuntó que en las próximas dos semanas se emitirán las normas, que oficializarán la creación del Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural y el Consejo Nacional de Desarrollo Agrario y Rural.

“Con la sola intervención del Midagri no solucionamos los problemas de la población rural, sino lo que pretendemos con el Gabinete de Desarrollo Rural es lograr una intervención multisectorial donde estarán los ministerios del MTC, Minedu, Midis, Energía y Minas, entre otros”, sostuvo.

Del mismo modo, se emitirá el decreto supremo de creación del Consejo Nacional de Desarrollo Agrario y Rural, que será un espacio de diálogo y concertación entre el Estado, los gremios agrarios y la sociedad civil para abordar la problemática del campo. https://elcomercio.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Desabastecimiento de agua potable obliga a pobladores acudir a vertientes

Durante varios días, las familias del sector La Molina, ubicada en la parte alta en el distrito de La Banda de Shilcayo se ven afectadas debido que no cuentan con agua potable, el desabastecimiento es permanente por lo que se ven obligados de acudir al chorro de agua natural que hace muchos años abastece a la población del sector La Primavera. 

Karina Pinchi Estrella, dijo que hace una semana no tenía el servicio que Emapa les abastece, el racionamiento del líquido alimento era constantes ya no sabían qué hacer.

Jacky Masgo, dijo que navidad y año nuevo lo pasaron sin agua, el problema persiste desde hace muchos días. 

Las familias exigen que EMAPA solucione el abastecimiento porque todos los meses pagamos por el servicio. Dijeron que comprar agua les genera gastos y EMAPA no les descuenta en sus recibos. Mientras tanto, el ojo de agua solo es utilizado para lavar la ropa, muchas familias también para se bañan en el mismo lugar y también llevan el agua a sus domicilios.

Programa “Agua para todos” dejó de abastecer a los vecinos de “16 de noviembre”

 “Agua para todos” dejó de abastecer agua potable desde este fin de semana a los pobladores de la asociación de vivienda “16 de noviembre” ex defensores de cordillera escalera. Los mismos que recibían el líquido alimentos a través de cisternas.  

Abraham Julca Ramírez, dirigente del frente social San Martín, dijo que son más de 150 habitantes de dicha asociación que se ven afectados por la falta del servicio básico.

Julca Ramírez, espera que los responsables de OTASS y EMAPA San Martín amplíen el abastecimiento a las familias de escasos recursos económicos que habitan en la parte alta del distrito de La Banda de Shilcayo. https://www.diariovoces.com.pe/


Sunass: Alrededor del 59% de las llamadas de usuarios es por reclamos en facturas

El 59% de las llamadas desarrolladas en la capital se recibe por reclamos de los usuarios en los problemas de facturación, informó la jefa de la plataforma de atención al usuario de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Silvia Cardó.

“Muchas veces se desconoce que hay plazos para los usuarios y para la empresa. Los usuarios no tienen por qué necesariamente saber los mecanismos o normas, pero ante una facturación elevada no deben acumular recibos sino inmediatamente hacer sus reclamos ya sea ingresando a la página web de la empresa del servicio, o llamar a los números telefónicos de la misma”.

En el Informativo por Nacional dio conocer que el recibo reclamado queda congelado y una vez solucionado, recién podrá ser cobrado por la empresa.

La funcionaria recordó que la Sunass pone a disposición de los usuarios la línea 6143180 o la página web https://www.sunass.gob.pe/ donde podrán tener el detalle de las líneas regionales y un enlace de denuncias de ser el caso.

Cardó indicó que, a través de las redes sociales, la Sunass ha podido brindar y mejorar su atención, existiendo un incremento de 9% con relación al 2020, registrando un nivel de atención total de 85 mil 808 usuarios de los servicios de agua y alcantarillado en los 24 departamentos del país, incluyendo Lima Metropolitana. https://www.radionacional.com.pe/


Norma de emergencia climática estaría lista para el 17 de enero

“Estamos en el último tramo, esperemos que este 17 (enero) podamos sacar la norma que básicamente trata del control de forestación, el tema de Justicia Ambiental en la Amazonía, junto con la educación ambiental, el cambio de matriz energética, la electro movilidad y temas que conllevarán a nuestra protección al planeta” dijo Rubén Ramírez, titular del Ministerio del Ambiente (Minam).

En el Informativo por Nacional, indicó que en materia de justicia ambiental están incluyendo la protección de los líderes amazónicos. “Nosotros estamos muy preocupados, estamos haciendo un programa de protección a ellos, a sus familias que incluye, la evacuación, el acompañamiento legal, levantando de esta manera un Plan Nacional del problema y de la lucha frontal contra las bandas criminalizadas.”

“Ellos ingresan a la Amazonía a depredar, a hacer tráfico de especies y por ello vamos a respaldarlos no solo por este sector sino también por la Fiscalía, las Fuerzas del orden, entre otros porque este es un trabajo multisectorial”.

Ante la posibilidad que tiene el Perú de ser sede de una nueva edición de la Asamblea General de la ONU, el ministro manifestó que colocarán en la agenda el tema del cambio climático y la protección de los líderes amazónicos.

“Vamos a ponerlo, en definitiva, así como otros problemas que se van dando, no olvidemos que estos encuentros sirven para agendar los problemas socioambientales y económicos”. https://www.radionacional.com.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

5/1/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3881: PERÚ - Actividades económicas asociadas al agua de los glaciares se encuentran en riesgo debido al impacto del cambio climático. Así lo reveló un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem)

 Miércoles, 5 de enero de 2022 – Año XV – Edición 3881 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


La FENTAP informa:

PERÚ - Actividades económicas asociadas al agua de los glaciares se encuentran en riesgo debido al impacto del cambio climático. Así lo reveló un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem)

PERÚ – Piura. Familias realizan plantón para denunciar que reciben agua turbia desde hace más de tres semanas

PERÚ – Ucayali. Selva de ideas: La primera batalla ganada a la masiva deforestación amazónica post COP26. Los defensores europeos de los bosques en particular y en general todos los ambientalistas del mundo acaban de ganar la primera batalla post COP26: han obligado a una poderosa cadena de supermercados de Bélgica, Francia y los Países Bajos a no comercializar carne de vacuno procedente del Brasil y asociado a la masiva deforestación del bosque amazónico

PERÚ - Sunass atendió a más de 85 000 usuarios de los servicios de agua potable y de alcantarillado el 2021. Este año se agilizará atención a usuarios mediante un sistema georreferenciado, que permitirá saber dónde se producen los aniegos, roturas de tuberías, desbordes, entre otros

Actividades económicas asociadas al agua de los glaciares se encuentran en riesgo debido al impacto del cambio climático

Así lo reveló un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem)

Las actividades económicas en el país cuyo principal suministro es el agua de los glaciares, vienen sufriendo progresivos cambios producidos por la disminución del líquido elemento como consecuencia del cambio climático, poniéndolas en una preocupante situación de riesgo, revela un estudio del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Dichas alteraciones están relacionadas con la cantidad y calidad de este recurso, que están generando mayores conflictos socioambientales con el pasar del tiempo. Además de ello, los peligros asociados a avalanchas y desbordes de lagunas generan gran preocupación en las poblaciones ubicadas en la parte media y baja de las cuencas.

Según Edwin Loarte y Katy Medina, glaciólogos del Inaigem y coautores del estudio “La energía y el balance de masa de los glaciares”, la investigación se desarrolló desde 2019, en cinco glaciares de las cordilleras Blanca en Áncash y Vilcanota en Cusco, complementadas con estudios de campo, recopilación de información histórica y modelamiento; como parte del proyecto Perú GROWS, alineado al proyecto Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar.

Estos resultados permitirán tener una proyección a futuro de tales ecosistemas para que, a través de políticas públicas implementadas de manera prioritaria por las autoridades competentes, se puedan abordar soluciones a corto, mediano y largo plazo, sobre todo en poblaciones que viven cerca o se benefician de las aguas de los glaciares, porque se están afectando sistemas de valor como la energía eléctrica y la agricultura.

De acuerdo con los mencionados especialistas, el modelamiento hidroglaciológico aplicado al estudio se basó en el balance de energía y masa en glaciares monitoreados, lo cual permitió entender la contribución del agua procedente de las lluvias o deshielo de nieve en las actividades de agricultura y energía, y el riesgo que tienen de desaparecer debido al cambio climático. https://peru21.pe/

 

HIDROREGIONES PERÚ

Familias realizan plantón para denunciar que reciben agua turbia desde hace más de tres semanas

El martes 04 de enero, los vecinos del sector noroeste de Piura llegaron con carteles en mano hasta el parque de la Urb. Bello Horizonte para realizar un plantón en reclamo al agua turbia y con óxido que vienen recibiendo desde hace más de tres semanas.

Uno de los moradores afectados, Pedro Gallo, remarcó que, pese a que pagan a la EPS por el servicio de agua potable, reciben agua turbia y contaminada, presuntamente con óxido que resultaría perjudicial para la salud, sobre todo en medio de la pandemia por la covid deben abastecerse con bidones con agua para sus quehaceres diarios, con un costo de 7 u 8 soles cada uno.

“Hace más de tres semanas venimos recibiendo agua turbia, contaminada o salada. EPS Grau nos vende agua potable no agua de río o turbia, más aún en época de pandemia viene atentando contra la salud pública de todos estos moradores. La solución más pronta es que nos den agua de Curumuy y mientras lo soluciona que no nos cobre por el servicio porque nosotros tenemos que comprar bidones con agua hasta para limpiarnos los dientes”, enfatizó el morador.

Los manifestantes indican que son cerca de 2 mil familias las que se abastecen del pozo Los Bancarios II, es decir, más de 10 mil personas vienen recibiendo agua contaminada. Otra de las moradoras afectadas, Rosa Prieto Mendoza, sostuvo que hasta el momento no tienen ninguna respuesta por parte de la EPS Grau, por lo que invocan a las autoridades locales a tomar cartas en el asunto.

Asimismo, los vecinos del sector manifestaron que, de no tener una solución definitiva a esta problemática, radicalizarán las medidas, empezando con una protesta en los exteriores de la EPS Grau que realizarán mañana miércoles y posteriormente evaluarán una denuncia ante la Fiscalía por atentar contra la vida y la salud de la población. https://www.cutivalu.pe/ 


Selva de ideas: La primera batalla ganada a la masiva deforestación amazónica post COP26

La sorprendente decisión de las empresas se sustenta en los estudios de Reporter Brasil y Mughty Earth que rastrearon el origen de la carne, desde los inmensos megalatifundios ganaderos hasta los estantes de las tiendas minoristas en Europa, según anota la destacada agencia de noticias peruana Servindi.

Como hemos señalado en otras crónicas publicadas en esta misma columna, Brasil es el mayor productor mundial de soya y carne de vacuno. Produce al año 206 millones de cabezas de ganado vacuno. Para la crianza de cada vacuno se ha tenido que deforestar 1 hectárea de bosque primario. Porque se trata de ganadería extensiva. Es decir, se han deforestado 206 millones de hectáreas de bosque con fauna incluida y todos los invalorables servicios ambientales.

Esta producción requiere la tala de 35 millones de hectáreas de bosque. El 25 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Brasil procede el agro y la ganadería.

La multinacional brasileña JBS es la mayor productora y exportadora de carne de vacuno del mundo, con ingresos de 50 mil millones de dólares anuales. Pero estas amazónicas ganancias, por su magnitud, son a costa de destruir la naturaleza, porque sus megalatinfundios están en la mayor parte ubicados en zonas de conservación, (con más de 2 millones de kilómetros cuadrados ubicado en el centro del territorio brasileño), en el Pantanal, el humedal biodiverso más grande del planeta.

En el año 2019 y 2020, se calcula que 72 mil incendios, convirtieron en cenizas casi un millón de hectáreas de bosques en la Amazonía brasileña. Precisamente el año 2020, durante el gobierno de Jair Bolsonaro, el enemigo del bosque amazónico y de los pueblos indígenas, Brasil alcanzó la tasa de deforestación más alta en 15 años. De acuerdo a Forest Wacht, Brasil es el país que más bosques perdió en 2019: 1 millón, 361 mil hectáreas

Se espera que luego del acuerdo de cancelar y cerrar las ventas de carne de vacuno del Brasil que han tomado empresas como Ahold Delhaize, Albert Heijn, Delhaize, Lidl Holanda, Carrefour Group (solo esta multinacional francesa tiene 15 mil tiendas en todo el mundo, con ingresos de 79 mil millones de euros en 2020), Aucijan France y Sainsbury’s UK, haya otra decisión en favor de la conservación del bosque.           

Que un conglomerado de más de cien empresas que producen marcas de moda como Louis Vitton, Adidas y Nike, entre otras, dejen de comprar cueros de vacunos del Brasil para la confección de sus prendas. La moda, el lujo y el derroche han provocado ciclos de destrucción de la flora y fauna como ocurrió en la Amazonía Peruana después del derrumbe del ciclo cauchero en 1915 y luego en los años setentas del siglo XX, cuando se mataron millones de especies de la fauna para utilizar sus pieles y sus plumas, cocodrilos, nutrias, sajinos, huanganas, huacamayos, loros y tucanes que sucumbieron a causa del fetichismo y egolatría de la moda.

Acuerdo número 5 de la COP26: poner fin a la deforestación al final de esta década

De los principales acuerdos de la COP26 celebrada entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre del año 2021 en Glasgow, en el Reino Unido, y enunciados por el británico Alok Sharma, presidente del evento, la mayoría de ellos simple letra muerta de según la mayoría de los expertos y la opinión pública mundial, poner fin a la deforestación al final de esta década (2030) fue el que más dudas suscitó en el mismo momento de la declaración. 

No es para menos. De los 100 países que firmaron la declaración de Glasgow sobre bosques y el buen uso de la tierra y se comprometieron, entre otras promesas, a conservar los bosques, promover el desarrollo, la producción y consumo sostenibles de productos, entre ellos Brasil, Colombia y el Perú, todos tienen una alta tasa de deforestación ilegal. Brasil es el peor ejemplo: Bolsonaro ha saboteado y hecho tabla rasa todas las normas ambientales y de protección del bosque amazónico.

Además, en los países ricos del Norte Global, tal como han señalados los expertos, no existen leyes claras para prohibir la importación de productos que contribuyen a la deforestación. China es un goloso e insaciable importador de commodities agrícolas. Lo único positivo es, tal como anotamos, el acuerdo de no importar carne de Brasil de varios supermercados europeos por temor a perder sus millones de clientes.

Las trampas y falacias de la dictadura del carbono

Pero lo más grave no es el abismo entre el compromiso asumido por los países y sus políticas nacionales para frenar la deforestación a nivel mundial al final del 2030. Hay algo que es peor: son las trampas y las falacias de las supuestas soluciones montadas por las multinacionales del petróleo, el gas y el carbón, es decir, las dictaduras del carbono.

Son las llamadas soluciones basadas en la naturaleza, que consiste en crear espacios cerrados, sin gente; áreas protegidas con guardaparques armados, grandes plantaciones y monocultivos. O sea, privatizar la naturaleza. Porque la naturaleza para las multinacionales es “incompatible con la naturaleza entendida como territorio, como espacio vital inseparable de las culturas, los sistemas alimentarios y los medios de vida de las comunidades que la cuidan y que se ven a sí mismas como parte intrínseca de ella”, como dice OXFAM.

La otra trampa letal es, como afirma la experta Silvia Ribeiro, el concepto y solución de cero emisiones. Es decir, en lugar de reducciones reales de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se puede seguir aumentando las GEI, compensándolas con mecanismos tecnológicos o las milagrosas soluciones de mercado. 

De acuerdo a la experta, 1500 transnacionales, entre ellas petroleras y automotoras, de agronegocios y alimentarias, asimismo gestoras de activos y las multinacionales tecnológicas de Silicon Valley, en California, han jurado a los cuatro vientos que lograrán cero emisiones entre 2040 y 2060, mediante las soluciones basadas en la naturaleza, técnicas de geoingeniería que aún no se conocen y nuevos mercados de carbono en suelos agrícolas, mares y humedales, sumando a toda esta parafernalia compensación por contaminación y destrucción del clima y la biodiversidad.

Al final de cuentas, como escribe Eduardo Gudynas, los objetivos de la COP26 de reducir las emisiones de CO2 en un 45 por ciento para 2030 y las emisiones a cero netos en 2050 y no pasar del límite de 1.5 grados al final de esta década y con toda la farsa inventada por las corporaciones del petróleo, el gas y el carbón, con la obsecuencia y el servilismo de los gobiernos a los que han convertido en sus “perritos falderos”, nunca se cumplirán y serán un suicidio para la especie humana. “El Pacto de Glasgow es una necropolítica”, sostiene el experto uruguayo. 

En el Perú, los bosques siguen ardiendo, ¿qué hacer?

En el Perú, que es uno de los firmantes de la declaración para poner fin a la deforestación al término de esta década, los bosques siguen ardiendo, transformándose en cenizas. 

De acuerdo al Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP), el Perú perdió en el año 2020 190 mil hectáreas de bosques solo en la Amazonía. El planeta Tierra perdió 77 millones de hectáreas entre los años 2013 y 2019 en América Latina, el sudeste del Asia y África.

Las más recientes cifras oficiales de deforestación señalan a la organización religiosa de Los Menonitas como los responsables de 3,968 hectáreas de bosques deforestados en las regiones de Loreto y Ucayali. Un estudio efectuado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Proyecto USAID-Bosques de EE. UU, revela que, en los permisos forestales otorgados a las CCNN de la Amazonía, una suerte de patente de corso para la deforestación, hay terceros que de manera legal e ilegal están involucrados en los permisos forestales.

Cifras oficiales estiman que aproximadamente el 90 por ciento de la madera exportada por el Perú y la de consumo nacional tienen origen ilegal y por lo menos el 80 por ciento proviene de los bosques comunales que se extraen a través de los permisos forestales. Hemos estudiado lo que pasa con los permisos forestales en el Purús, Yurúa y otras zonas de la Amazonía.

En realidad, se trata de un sistema aparentemente legal, pero que implica abuso y formas de corrupción. La Comunidad Nativa-con frecuencia solo el Apu y sin la debida consulta a la asamblea- otorga el permiso forestal a una empresa maderera que, a cambio de un pago, hace y deshace con el bosque comunal. La otra fórmula, que el informe no señala y que también hemos investigado en el Putumayo, es cuando una comunidad otorga a una empresa maderera la gestión del título comunal, incluyendo costos del trámite y pago de titulación, y luego la empresa maderera, se hace dueña del recurso forestal a cambio del título gestionado contando, con frecuencia, con la colusión de funcionarios del Estado.

Sería interminable la enumeración de las trampas, artilugios e ilegalidades que se usan para traficar y deforestar el bosque amazónico.

Como he señalado desde hace tiempo, el tema de fondo y estructural es cambiar el modelo extractivo-mercantil y primario-exportador, posiblemente el origen principal de la tala del bosque, tal como ocurre en Brasil con la megalatifundios de soya y los pastizales para crianza de ganado vacuno.

Mientras llegamos y alcanzamos esa solución de fondo, recomendamos no otorgar concesiones a las grandes empresas de monocultivo, entre ellas de palma aceitera, en territorios con bosques primarios. Esas concesiones deben otorgarse en purmas, en bosques secundarios, que suman millones de hectáreas en toda la Amazonía.

También es necesaria, tal como están exigiendo las CCNN de San Martín, la modificación del artículo 11 de la Ley 22175 de Comunidades y Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva que solo otorga en cesión de uso el recurso forestal en el momento de la titulación a las comunidades. Este artículo es un Caballo de Troya de las empresas madereras y se ha prestado y se presta para la comisión de abusos e irregularidades contra las comunidades amazónicas.

El Tratado de Libre Comercio o Acuerdo Comercial suscrito entre el Perú y EE.UU. en marzo de 2003, ratificado por el Congreso peruano en junio del 2006 y por el Senado de EE.UU. en diciembre del 2007, obliga al Perú a establecer un sistema de trazabilidad de utilización del bosque para evitar la tala ilegal. Nadie sabe si ese sistema ha sido instalado o ha funcionado alguna vez.

Además de establecer un sistema de control de los permisos forestales, tal como propone el propio SERFOR, es el momento de estudiar la posibilidad de declarar la moratoria de los bosques amazónicos, estableciendo estrictas normas de utilización sostenible del bosque, como lo ha venido proponiendo el Dr. Ricardo Giesecke, ex ministro del Ambiente y destacado científico.

El triunfo de Gabriel Boric de “Apruebo Dignidad” en las elecciones presidenciales de este 19 de diciembre en Chile, país cuya nueva Constitución propone el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y los derechos inalienables de los pueblos indígenas a su territorio, culturas e identidades y el posible triunfo electoral de Gustavo Petro en Colombia, van a reconfigurar la geopolítica de América Latina y el Caribe y, posiblemente, esta reconfiguración significará un freno en seco al neomonroísmo, al proceso de intervención de EE.UU en la cuenca amazónica, la niña de los ojos de los intereses hegemónicos mundiales por ser el mayor banco genético del mundo y la mayor fábrica de agua dulce del planeta.

En este nuevo escenario geopolítico, geoeconómico e hidropolítico, los países de la cuenca amazónica estarán en condiciones de convertir al ahora casi invisibles Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Tratado de Leticia y otros acuerdos multilaterales amazónicos en verdaderos instrumentos de cambios y transformaciones en la Amazonía, en un proceso de construcción de una nueva realidad política, social, cultural y económica, una bioeconomía, que sustituya al destructivo modelo primario-exportador y al voraz extractivismo del gran capital,  enemigo de la Madre Naturaleza.

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), integrada por 390 pueblos indígenas, 60 de ellos en aislamiento voluntario y con una población de 3 millones de habitantes, debe ser y será la organización matriz y líder para salvar a la Amazonía de la destrucción y al planeta Tierra del apocalipsis del cambio climático. https://www.diariovoces.com.pe/


Sunass atendió a más de 85 000 usuarios de los servicios de agua potable y de alcantarillado el 2021

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió durante el 2021 a un total de 85 808 usuarios de los servicios de agua potable y de alcantarillado en todo el país, 9% más que el 2020.

El regulador reforzó sus canales de atención telefónica en los 24 departamentos del país, a fin de brindar una atención más eficiente, rápida y personalizada. El nuevo sistema telefónico hizo posible que ningún usuario se quede sin atención, al recibir llamadas múltiples y registrar los números, se pudo devolver las llamadas a cada usuario.

Del total de las atenciones, el 59% correspondió a temas comerciales por problemas con la facturación, fraccionamiento de deudas, entro otros. Asimismo, el 25% estuvo asociado a aspectos operacionales por falta de agua, inconvenientes con el alcantarillado, aniegos y rotura de tuberías. El 16% restante fue por otro tipo de consultas, como, por ejemplo, informar sobre los deberes y derechos de los usuarios.

El 2021 se conoció el nivel de satisfacción de los usuarios, por medio de encuestas telefónicas que permite el nuevo sistema. Se reveló que el 80% de los usuarios calificaron de muy buena la atención de la Sunass.

Igualmente, por intermedio del programa ¡Participa, vecino!, que se implementó en junio del 2020, se escucharon y atendieron las demandas e inquietudes de diversos grupos organizados de usuarios en todos los departamentos del país (zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades).

Este programa canalizó alternativas de solución a las demandas de 137 469 familias a escala nacional. Esto debido a los acuerdos llegados entre los prestadores (urbanos y rurales) y la población usuaria, gracias a la intermediación de la Sunass.

Más cerca del usuario

Para mejorar la atención a la ciudadanía, en el 2022, la Sunass implementará un sistema de atención georreferenciado. Por medio de la red social WhatsApp, los usuarios podrán compartir la ubicación exacta donde se producen los problemas operacionales, como desbordes, colapsos, aniegos, entre otros. Así, el regulador podrá saber en tiempo real dónde se producen las incidencias, para canalizar y monitorear que las empresas prestadoras le den atención inmediata.

Asimismo, con el objetivo de evitar la propagación del covid-19, la atención presencial se hará por un sistema de citas en las 31 oficinas desconcentradas de la Sunass a escala nacional. Los que deseen la atención presencial podrán programar su visita mediante la página web de la Sunass.

Por otro lado, la Sunass habilitará la atención al usuario con enfoque intercultural en idiomas originarios. Se iniciará con el quechua y progresivamente se aplicará la atención en otros idiomas.

Importante

La Sunass, además de sus oficinas de atención presencial en todas las regiones, tiene a disposición de la ciudadanía sus canales de atención remota, tales como el Fono Sunass: 614 31 80 y 614 31 81, la línea gratuita 0800 00 121 (solo para provincias), además de sus líneas directas en las regiones, las cuales pueden ubicarse en la página web de la Sunass; así como sus redes sociales en Facebook y Twitter. https://elperuano.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

4/1/22

PERÚ - Quince mil pobladores de Piura reciben agua insalubre. El presidente de la Juveco de la urbanización Bello Horizonte exige a la EPS Grau realizar una conexión desde Curumuy para que puedan consumir el agua

 Martes, 4 de enero de 2022 – Año XV – Edición 3880 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ - Quince mil pobladores de Piura reciben agua insalubre. El presidente de la Juveco de la urbanización Bello Horizonte exige a la EPS Grau realizar una conexión desde Curumuy para que puedan consumir el agua

PERÚ - Puno: piden al Estado atender a afectados por contaminación de la cuenca Coata. Realidad. En la cuenca de Coata 34 personas tienen metales pesados en la sangre por consumo de agua contaminada

PERÚ - Minería informal es beneficiada con ley. Genera explotación infantil y corrupción

ALERTA - Las 7 Más: Las ciudades más contaminadas de América Latina. La contaminación es cada vez más preocupante en países en desarrollo, donde las emisiones han estado aumentando ante ausencia de políticas de calidad del aire

Quince mil pobladores de Piura reciben agua insalubre

El presidente de la Juveco de la urbanización Bello Horizonte exige a la EPS Grau realizar una conexión desde Curumuy para que puedan consumir el agua   

Cerca de 15 mil pobladores de 10 urbanizaciones de Piura desde hace dos semanas reciben agua no apta para el consumo humano y exigen a la EPS Grau la inmediata solución a este problema.

El secretario general de la Junta Vecinal Comunal (Juveco) de la urbanización Bello Horizonte de Piura, Martín Lescano, explicó que desde hace dos semanas vienen consumiendo agua en pésimas condiciones de salubridad, sin que hasta el momento la entidad responsable se haga cargo de este álgido problema.

“Desde hace dos semanas recibimos agua salada y turbia y ya no es potable, no se puede cocinar, lavar, ni para el consumo de nuestras mascotas, ahora estamos comprando bidones de agua diariamente. Desde hace cinco días se ha suspendido el servicio, sin que nadie explique o avise de esa medida, aparte que el incremento del calor contribuye a aumentar el problema”, denunció Lescano.

El dirigente explicó que solo en Bello Horizonte son 3,000 pobladores de 600 familias las perjudicadas con este problema.

“El pozo Bancarios, que se ubica en Bello Horizonte, abastece a 10 urbanizaciones más entre las que se encuentran Los Algarrobos, Primavera, Hermanos Cárcamo y más. Somos alrededor de 15 mil personas las que estamos recibiendo agua salada y turbia”, cuestionó.

El morador añadió que ya impusieron la denuncia ante la EPS Grau y la Sunass.

“Ya denunciamos ante la EPS, pero este ya es un problema mayor y es porque el acuífero del pozo ya cumplió con su vida útil. La Sunass ya tomó muestras el 29 de diciembre para llevar al laboratorio”, mencionó.

Solicitó a la EPS Grau les brinde una solución definitiva. “Queremos que nos suministren agua desde Curumuy e instalen una conexión, tal como lo hicieron con la urbanización Miraflores cuando registraron ese problema”, dijo Lescano.

Se conoció que el pozo que abastece la urbanización ha colapsado y probablemente se tenga que obtener agua de otro alimentador. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: piden al Estado atender a afectados por contaminación de la cuenca Coata

El comité de lucha de la cuenca del Coata, provincia de Puno, se trazó una meta ambiciosa para este 2022. Establecieron tomar acciones para que las 34 personas a quienes se detectó presencia de metales pesados por encima de los límites permitidos en su organismo, accedan a atención médica por parte del Estado.

La identificación de pobladores con metales en el cuerpo, es producto de un estudio realizado en 2020. Se analizó a 52 personas que viven cerca al río Coata. Los análisis determinaron que 34 son los directamente afectados porque en su organismo se les detectó arsénico y mercurio. El cuadro es producto del consumo de agua contaminada por aguas servidas de la ciudad de Juliaca.

Los pobladores que participaron en estos tamizajes proceden de las zonas de Coata, Huata, Capachica y Caracoto.

Roger Huacani Paye, dirigente de la cuenca del río Coata, indicó que el pedido será canalizado al Gobierno Regional de Puno, para que la Dirección de Salud de Puno se encargue de encontrar la fórmula que les garantice acceso y atención especializada.

Félix Suasaca, presidente del Comité de Lucha de Coata aseguró que el pedido forma parte del paquete de exigencias que se demanda al Estado. “Se ha logrado del Estado promesa de proyectos productivos que deben materializarse estos primeros meses de este 2022. Pero ahora tenemos como prioridad lograr que el Estado siendo responsable de la contaminación, se haga cargo de estas personas afectadas. Tanto que fue la propia Dirección de Salud la que realizó los análisis”, dijo.

Recordó que los síntomas por consumir agua o alimentos con agua contaminada son malestar abdominal, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, pérdida de apetito, dolor articular y falta de energía.

“Todos estos problemas lo genero el Estado por no controlar la evacuación de aguas servidas al medioambiente sin ningún tipo de control”, dijo. https://larepublica.pe/


Minería informal es beneficiada con ley

El Poder Ejecutivo, el Congreso de la República y los dirigentes mineros ilegales se pusieron de acuerdo y lograron ampliar la vigencia del proceso de formalización de las mineras informales hasta el 31 de diciembre del 2024. Esto fue oficializado mediante la Ley N° 31388, en la que “se declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal”.

La norma ha sido felicitada por el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, pero ha preocupado a expertos en la materia como Rubén Vargas, exministro del Interior, y Rómulo Mucho, exviceministro de Minas.

Rubén Vargas dijo a este diario que “el Congreso y el Ejecutivo han claudicado ante la economía ilegal del oro” y que dar una prórroga en el tiempo de formalización de estas mineras ilegales, “por enésima vez”, solo causaría “enormes daños ambientales, explotación sexual y laboral en niños y niñas adolescentes y corrupción en gobierno regionales y nacionales”.

Además, cuestionó la decisión de los poderes del Estado y llamó a los exministros del Ambiente a pronunciarse en contra de esta medida, también a las universidades que tienen carreras relacionadas como la Nacional Agraria de la Molina, la Pontificia Universidad Católica y entidades como la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, el exviceministro de Minas e ingeniero en el área, afirmó que probablemente “este gobierno no dé solución” al problema de minería ilegal porque “no tienen la capacidad” de hacerlo.

“Como en el Perú todo se consigue a base de paros, se dio la prórroga del proceso de formalización y desde ese punto de vista, está mal”, indicó sobre el tema; sin embargo, felicitó la iniciativa de algunos dirigentes mineros quienes aseguraron que “‘ahora sí nos toca formalizar’”. Manifestó que “tres años” de extensión le “parecen mucho”.

“La minería formal está siendo atacada y amenazada y esperamos que este año no sea así por el bien del país; debería ser al contrario”, afirmó el exviceministro de Minas sobre la situación. https://peru21.pe/


HIDROMUNDO

Las 7 Más: Las ciudades más contaminadas de América Latina

Más de la mitad de los 611 millones de habitantes de América Latina están expuestos a niveles de contaminación del aire que superan lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, por ello, hoy en nuestra sección de Las 7 Más te presentamos las siete ciudades más contaminadas de Latinoamérica.

1.- Lima, Perú

De acuerdo con el índice Air Quality Life Index, la expectativa de vida de los limeños se ha reducido en 4.7 años debido a la contaminación del aire.

2.-CDMX, México

La capital de nuestro país alberga cerca de 25 millones de habitantes por lo que la altísima concentración poblacional, aunada al uso constante de vehículos particulares, hacen que la contaminación por partículas suspendidas sea un problema constante.

3.- Linares, Chile

De las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica, nueve están en Chile. Las principales fuentes emisoras de MP 2,5 son la leña y el transporte.

4.-Nuevo León, México

Con una concentración de 86 PM-10 y de 36 PM-2.5. representa un grave problema ambiental y de salud para la población de 4.1 millones de habitantes. La mayor fuente de contaminación proviene de las grandes industrias como refinerías, termoeléctricas y fundidoras, entre muchas otras.

5.- Cubatão, Brasil

La llamaron el "Valle de la Muerte", la "Capital Química" de Brasil y "el lugar más contaminado del mundo". Así era Cubatão tras un derrame de petróleo en 1984 y sus altamente nocivos niveles de contaminación atmosférica, que produjeron deformaciones en bebés recién nacidos y graves problemas de salud generalizados aunados a la deforestación de la Amazonia.

6.- Valle de Toluca, Estado de México

De marzo de 2020 hasta abril de 2021, esta zona metropolitana registró una tendencia permanente hacia la mala calidad. Esto evidenciaría que se mantuvo la tendencia en la aparición de partículas PM10, y el ozono, las cuales son los principales agentes contaminantes en la zona que dañan a la salud.

7.- Santiago de Chile, Chile

A pesar de que bajó 15% el nivel de contaminación tras la pandemia por el Covid, la capital de chile sigue en la lista de las ciudades más contaminadas del continente, de acuerdo con los datos del Reporte Mundial de Calidad del Aire, que midió 106 países. https://www.info7.mx/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe