18/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3929: PERÚ - Trabajadores del sector saneamiento en Perú ya tienen su día. Como un acto de justicia, cada 22 de marzo, en nuestro país se reconocerá el trabajo de hombres y mujeres que laboran en el sector

 Viernes, 18 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3929 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Trabajadores del sector saneamiento en Perú ya tienen su día

Como un acto de justicia, cada 22 de marzo, en nuestro país se reconocerá el trabajo de hombres y mujeres que laboran en el sector

La noche del miércoles 16 de marzo 2022, el Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría - 80 votos a favor, ninguno en contra y 27 abstenciones (bancada fujimorista) - la propuesta de ley que declara el 22 de marzo como el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento.

Un Proyecto de Ley elaborado por la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP y presentado por nuestra compañera, la congresista Isabel Cortez Aguirre de la bancada Juntos por el Perú, en reconocimiento al esfuerzo que realizan los trabajadores de este sector. Durante la emergencia sanitaria por la pandemia han fallecido más de 150 trabajadores que estuvieron laborando a fin de garantizar agua para todos los peruanos.

Agradecemos a nuestra compañera Isabel Cortez, a su equipo de trabajo, la Comisión de Trabajo, a todos los congresistas que votaron a favor y a todos los que contribuyeron para hacer realidad la aprobación del PL. Ahora esperamos que sea remitida al presidente de la república para la autógrafa y promulgación.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Fallo del Tribunal Constitucional contra comunidades aymaras afecta consulta previa

En una sentencia del 20 de enero último, el Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada, con tres votos a favor y dos en contra, una demanda de amparo presentada por representantes de las comunidades aymaras de Chila Chambilla y Chila Pucará, en Puno.

Los representantes de este pueblo indígena solicitaban la nulidad de dos concesiones mineras transferidas en 2016 a la minera Cemento Sur S. A., empresa del Grupo Gloria que produce y comercializa cal y cemento.

De acuerdo a la demanda, las concesiones Chilachambilla I y Chilachambilla II —otorgadas en 2005 a favor de Rolando Francisco Málaga Luna, apoderado en Cemento Sur S. A., minera Yura S. A. y otras compañías del Grupo Gloria— se superponen al territorio de la comunidad Chilla Chambilla y fueron aprobadas por el Instituto Minero Metalúrgico (Ingemmet) sin respetar el derecho a la consulta previa y la propiedad comunal.

Los magistrados Augusto Ferrero Costa, José Luis Sardón De Taboada y Ernesto Blume Fortini votaron en contra del pedido de las comunidades argumentando que la consulta previa no era un “derecho fundamental” y que no se encontraba “reconocido por la Constitución en forma expresa o tácita”.

En su sustento, los tres abogados señalaron que el Convenio 169 carecía de un “rango constitucional” y tampoco otorgaba “el carácter de derecho fundamental”. Este convenio internacional reconoce la consulta a favor de los pueblos indígenas y en el pasado, el propio Tribunal ha señalado que “los tratados internacionales sobre derechos humanos tienen rango constitucional”.

La magistrada Marianella Ledesma Narváez, por su parte, declaró fundada la demanda porque para ella era “inconstitucional” que se espere a las etapas de exploración y explotación para realizar la consulta previa. En su voto en minoría también solicitó que se declaren nulas las concesiones que hoy maneja la minera Cemento Sur SA.

“El otorgamiento de una concesión es también una medida administrativa que impacta en los derechos e intereses de la comunidad. Dilatar la oportunidad de la consulta a las siguientes fases es, en la práctica, debilitar el contenido de este derecho”, señaló Ledesma Narváez en la sustentación de su voto individual.

Al igual que Ledesma Narváez, el magistrado Eloy Andrés Espinosa Saldaña Barrera declaró fundada la demanda de las comunidades al considerar que la concesión de la minera incidía “directamente en los derechos colectivos de las comunidades demandantes”. El magistrado también señaló que la medida vulneró el derecho a la consulta previa y que en una eventual nueva entrega de estas concesiones se debía desarrollar este proceso participativo.

Luego de que se conociera esta sentencia, la Defensoría del Pueblo difundió un comunicado para rechazar la decisión de los magistrados por desconocer a la consulta previa como un derecho fundamental. La institución agregó que informará del tema a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y evaluará otras "acciones adicionales".

Norma debilitada

En la sentencia también se recuerda que el reglamento de la actual Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, aprobado en 2012, solo ha considerado este proceso de participación ciudadana previo a la exploración o explotación, según el Convenio 169, pero no en la concesión.

OjoPúblico consultó a diferentes especialistas sobre este último punto para entender el precedente que marca la resolución del Tribunal Constitucional y los vacíos que todavía presenta la norma a diez años de su promulgación.

El exdirector general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Gustavo Zambrano Chávez, señaló a OjoPúblico que el TC no se había pronunciado sobre el tema de fondo que era analizar si las concesiones mineras debían ser o no consultadas. “Eso es lo central, más allá de si estamos de acuerdo o no. Esta sentencia tendría que haber ayudado a zanjar el tema. Sin embargo, no se pronuncia sobre este punto”, dijo.

Zambrano Chávez también comentó que la sentencia del TC marca un “retroceso” no solo en el tema de consulta previa sino también de derechos humanos y le sorprendió que los magistrados no hayan considerado como un derecho fundamental a este proceso de participación ciudadana. “Me da la impresión de que [el Tribunal Constitucional] tiene miedo de que los pueblos indígenas tengan derechos”, expresó.

Por su parte, la directora de la ONG Cooperacción, Ana Leyva Valera, sostuvo que mientras ha estado vigente la ley de consulta previa no ha cambiado la percepción de las personas respecto a la vulneración a sus derechos y se tiene la idea de que es una "formalidad" pero todavía no ha asegurado el respeto a los derechos colectivos de las comunidades.

Asimismo, Leyva Valera planteó que el proceso de consulta también debería considerarse en la etapa de ordenamiento territorial porque aquí se decide el uso que se le dará a la tierra.  "La concesión es otorgamiento de un derecho no decisión del uso. El uso se hace a través de la planificación", agregó.

En ese mismo sentido, Tania Ramírez Farías, coautora de un libro sobre los avances y retos de la consulta previa en el Perú, considera que este proceso —en el caso de industrias extractivas— debería realizarse previo a los estudios de impacto ambiental y que en todos los ministerios se debe reforzar y dar estabilidad a los equipos vinculados a "temas de interculturalidad" así como mejoras en los procesos de diálogo con mejores intérpretes y presupuesto.

En los últimos meses, OjoPúblico también ha advertido sobre las debilidades en la ley de consulta previa en actividades que mantiene a comunidades enfrentadas con empresas de industrias extractivas, como ocurre con el pueblo shipibo-konibo de Santa Clara de Uchunya en Ucayali.   

En un reciente pronunciamiento, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) solicitó que el Ministerio de Cultura y el Viceministerio de Interculturalidad se “pronuncien y reviertan este tipo de acciones”. Para evitar la vulneración de sus derechos, también exigieron que el proceso de consulta previa se implemente para el otorgamiento de concesiones de industrias extractivas. https://ojo-publico.com/

 


Arequipa: pobladores de Caylloma reanudan protestas para exigir tierras en Majes II

El paro en Caylloma por el proyecto Majes Siguas II se reanudó. Integrantes de las juntas de usuarios de esa provincia llegaron hasta las instalaciones de la bocatoma de Tuti que dota de agua al distrito de Majes. Advirtieron que impedirán el suministro si sus pedidos no son atendidos. “La solución la tiene la gobernadora (Kimmerlee Gutiérrez) y los consejeros. ¡Que vengan!”, exigió el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Caylloma, Juan Galdos.

Aseveró que otro grupo por la mañana impidió el ingreso al distrito capital de Caylloma, Chivay. Las protestas se retomaron tras la infructuosa reunión para instalar una mesa de diálogo entre las juntas y el Gobierno Regional de Arequipa. Los integrantes quieren dialogar con la gobernadora, quien no acudió a la cita. Sus pedidos son 30% de tierras del proyecto Majes II, canon hídrico y reparación de la bocatoma de Tuti.

“Se tiene que discutir”, respondió Arturo Arroyo, gerente de la Autodema, ante la viabilidad de los pedidos. Señaló que en estos días se fijará fecha de una próxima reunión con presencia de Gutiérrez.

Sobre la adenda 13, Arroyo anunció que este 17 de marzo se fijará fecha para la firma tras una reunión entre el GRA y Cobra. Adelantó que será una ceremonia abierta. https://larepublica.pe/

 


Moradores de Morales exigen restablecimiento del servicio de agua potable

“Antes nos íbamos al río Cumbaza a bañarnos y a lavar ropa, pero ahora el agua está turbia y no podemos utilizarla. En mi caso pago 20 soles ida y vuelta por una carrera en mototaxi para ir a un pozo de agua del sector Cancún”, indican los afectados.

Totalmente desesperados se encuentran los vecinos del distrito de Morales que desde el día viernes 11 de marzo están desabastecidos de agua potable, debido a turbidez de los ríos que suministran a EMAPA. La empresa prestadora de servicio envía camiones cisternas, pero no logran apoyar a todos.

Los vecinos de calles paralelas al jirón Los Andes reclaman, porque tienen que caminar con sus embaces de agua para llegar hasta los camiones cisternas, es por ello que piden que se restablezca el servicio de agua potable lo más pronto posible, porque gasta 20 soles diarios en ir hasta un pozo para abastecerse.

“Antes nos íbamos al río Cumbaza a bañarnos y a lavar ropa, pero ahora el agua está turbia y no podemos utilizarla. En mi caso pago 20 soles ida y vuelta por una carrera en mototaxi para ir a un pozo de agua del sector Cancún. El dinero ya no nos alcanza y esperamos una pronta solución a este problema de desabastecimiento” indicó una vecina de nombre Roberta Amasifuen Dávila.

Hasta el momento se desconoce cuándo se estaría restableciendo el servicio de agua potable en Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, en donde algunos casos llegan sin presión y por solo unos minutos. https://www.diariovoces.com.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

17/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3928: PERÚ - Aprueban declarar el 22 de marzo como día de los trabajadores del sector de agua potable y saneamiento. FENTAP considera esta aprobación, un reconocimiento al trabajado diario de hombres y mujeres de las EPS

 Jueves, 17 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3928 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Aprueban declarar el 22 de marzo como día de los trabajadores del sector de agua potable y saneamiento

FENTAP considera esta aprobación, un reconocimiento al trabajado diario de hombres y mujeres de las EPS

El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría -80 votos a favor, ninguno en contra y 27 abstenciones- la propuesta de ley que declara el 22 de marzo como el día de los trabajadores y trabajadoras del sector de agua potable y saneamiento.

La iniciativa se sustenta en el PL 395, propuesto por la bancada de Juntos por el Perú. Fue exonerada de segunda votación.

La titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Isabel Cortez Aguirre (JP), dijo que el propósito de esta iniciativa es reconocer el esfuerzo que realizan los trabajadores del sector en beneficio de la sociedad.

Planteó la necesidad de concientizar sobre la importancia de la labor que realizan los trabajadores y trabajadoras del sector de agua potable y saneamiento, además de reconocer a los mismos por su desempeño y papel en contextos de emergencia sanitaria y situaciones de desastre.

Cortez Aguirre señaló la necesidad de llamar “la atención pública sobre la necesidad de que la continuidad de la prestación de los servicios de agua y saneamiento se acompañe de condiciones seguras para la salud e integridad de los trabajadores y trabajadoras”.

FENTAP

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, con presencia en 50 empresas prestadoras del servicio de saneamiento del país, considera que esta aprobación es un reconocimiento al esfuerzo que realizan los trabajadores y las trabajadoras de este sector, día a día, sobre todo durante la pandemia, al encontrarse en primera línea de acción.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: comuneros exigen que se priorice abastecimiento de agua para el ganado

Diversas asociaciones de comuneros dedicados a la ganadería y otras actividades productivas como agricultura familiar y apicultura, que se ubican dentro de territorios de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, exigieron un plan de contingencia frente a la prolongada sequía que se está viviendo y que afecta directamente a su ganado y a su calidad de vida.

El comunero del campo sechurano Juan Morales expresó la necesidad de contrarrestar la calamitosa falta de agua en el desierto sechurano con el aprovechamiento del agua dulce subterránea que existe en estos lugares haciendo posible los oasis que dan vida en este importante ecosistema.

Los demás dirigentes exigieron que con los recursos comunales que se manejan como beneficio del proyecto Bayóvar se priorice la perforación de pozos tubulares y se adquiera una máquina perforadora que beneficie a todos los sectores y a las familias del campo del desierto sechurano.

La ganadería es una de las principales actividades económicas de las familias del desierto de Sechura, con una estimación en todo el ámbito comunal de más de 26.000 cabezas de ganado ovino, cerca de 25.000 caprinos y 1.000 cabezas de vacunos. Solo en el sector Virrilá, se pastorean unos 2.000 caprinos y 800 ovinos.

Los comuneros se reunieron con representantes de la Fundación Comunal, quienes se comprometieron a recoger el reclamo y a someter el pedido al directorio de la entidad expresando, además, su voluntad de ejecutar un proyecto piloto de ganadería mejorada y estabulada que beneficie a las asociaciones de ganaderos ubicados dentro del territorio comunal. https://larepublica.pe/

 

LIMA PERÚ

Casi 300 colegios privados tienen suspendido servicio de agua por deudas

A pocos días de haberse iniciado el año escolar, cerca de 300 colegios privados de Lima y Callao tienen suspendido el servicio de agua potable por falta de pago, advirtió la empresa Sedapal.

Estos planteles cuentan con deudas pendientes mayores de dos meses y representan el 6,9% del total de los colegios. Debido a ello, se han establecido facilidades para que puedan fraccionar sus pagos hasta en 12 meses.

En tanto, otros 4.045 centros educativos cuentan con el servicio de manera regular por estar al día en sus pagos.

Reconectan servicio

En el caso de las escuelas públicas de la capital, Sedapal dispuso la reconexión del servicio de agua potable en ocho de ellas, a pesar de que mantienen deudas pendientes. Esto a fin de que los estudiantes puedan desarrollar con normalidad sus clases presenciales o semipresenciales.

Los establecimientos están ubicados en los distritos de San Juan de Lurigancho, Mi Perú, Chorrillos, La Victoria, Puente Piedra, Cercado de Lima y San Miguel. En tanto, los colegios que carecen de redes para el suministro del servicio vienen siendo abastecidos mediante camiones cisterna.

Cabe resaltar que, a nivel nacional, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que al menos 213 colegios públicos tienen suspendido el servicio de agua por falta de pago. Esta situación afectaría a más de 86.000 escolares. La mayoría se encuentra en Piura (73), Arequipa (34), Trujillo (34), Pucallpa (10) y Chimbote (10). https://larepublica.pe/

 


HIDROMUNDO

¡Decididos! Comunidades indígenas del Amazonas se reúnen en Ecuador para expulsar a empresas extractivistas

Ecuador ha sido la sede donde se han reunido líderes y lideresas de grupos indígenas de nueve países en la cuenca del Amazonas. Y han pedido a los gobiernos de América del Sur que detengan las actividades extractivas que dañan la selva. Asimismo, exhortaron a respetar los acuerdos y fallos legales que se tienen y que reconocen los derechos de las comunidades sobre estos territorios.

En este sentido, los gobiernos de la región están incumpliendo sus promesas de proteger a los grupos indígenas, dijeron los representantes de más de 500 pueblos. Además, la información de Reuters señala que los grupos agregaron que sienten una falta de respeto cuando no son consultados sobre la explotación de proyectos petroleros y mineros en sus territorios.

La cuenca del Amazonas está siendo devastada

“Estamos exigiendo a la humanidad que nos apoye en nuestra lucha por la vida, por el agua, por las montañas, por nuestra identidad”, refirió José Gregorio Díaz Mirabal, de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Durante reuniones en Puyo, una ciudad del oriente de Ecuador, donde se realizaron rituales con plantas sagradas, Díaz Mirabal llamó a los gobiernos a respetar las leyes y constituciones de los países en materia de proyectos extractivos.

Las comunidades indígenas en la cuenca del Amazonas enfrentan problemas que incluyen derrames de petróleo, deforestación y contaminación de ríos por minería legal e ilegal. Todo esto afecta negativamente a las personas y la vida silvestre. Hogar de jaguares, delfines rosados de río, anacondas, monos aulladores y miles de otras especies, al Amazonas, que en algunas partes apenas ha sido tocado por el mundo moderno, es considerado clave por parte de los investigadores para frenar el cambio climático.

Marlon Vargas, presidente de la organización indígena ecuatoriana Confeniae, advirtió que los fallos no ayudarán sin la acción del gobierno. Asimismo, lamentablemente ve el crecimiento de la extracción minera y petrolera como un medio para financiar la economía en crisis. “Nos preocupa y nos tiene que preocupar a toda la humanidad, a todos los gobiernos que ya los territorios se están dañando masivamente”, detalló antes de agregar que “Si no frenamos, prácticamente toda la cuenca amazónica será un desierto”. https://elintranews.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

16/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3927: PERÚ - Cusco: vecinos denuncian corte de agua y SedaCusco informó que tubería está obstruida. De acuerdo a la empresa prestadora del servicio, un elemento extraño no permite el normal fluido del agua, por lo que el servicio fue restringido

 Miércoles, 16 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3927 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Cusco: vecinos denuncian corte de agua y SedaCusco informó que tubería está obstruida

De acuerdo a la empresa prestadora del servicio, un elemento extraño no permite el normal fluido del agua, por lo que el servicio fue restringido

Vecinos de la calle Nueva Alta y la cuesta de Santa Ana en Cusco denunciaron que desde esta madrugada no cuentan con agua potable en sus viviendas.

“Mi hija se fue a su trabajo sin lavarse, ni tomar desayuno”, comentó una madre de familia de la zona, evidenciado su preocupación dado que este tipo de cortes no son usuales en la ciudad del Cusco.

Restaurantes, tiendas de abarrotes y pequeños negocios son los más afectados debido a que no tienen tanques de agua. Al cierre de este informe, la interrupción del servicio continuaba.

La República buscó información de los representantes de la empresa SedaCusco, confirmando un bloqueo de la válvula de Santa Ana. Precisaron que el corte se produjo a causa de un “elemento extraño” y que en el transcurso del día se estaría restableciendo el servicio de agua potable. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Pesca en Piura: Embarcaciones artesanales informales ponen en riesgo biodiversidad del mar de Paita

En la provincia de Paita, departamento de Piura, circulan alrededor de tres mil embarcaciones dedicadas a la pesca de anchoveta, perico, arrastre y otras especies. Sin embargo, el 50% de estas no tienen sus documentos en regla, sobre todo, no cuentan con el zarpe, un permiso necesario para salir al mar, según el capitán del puerto de Paita, Eduardo Atkis. La misma fuente indica que el 20% de las embarcaciones que navegan las aguas de Paita no están formalizadas y esta marginalidad, incluso, ha provocado, en enero de este año, la muerte de un tripulante de apenas 15 años. Atkis lo explica así.

“Bastantes casos se ven de embarcaciones que salen sin zarpe. El zarpe es un documento con el que yo le otorgo el permiso a la embarcación para que salga a realizar sus operaciones ya sea faenas de pesca u otro tipo de operaciones. En el zarpe consignan el rol de tripulación y los documentos que la embarcación debe tener. Ahí nosotros verificamos que la embarcación esté al día con sus documentos”, dijo a RPP Noticias.

INVESTIGACIONES PENALES

La pesca ilegal es un pan de cada día en el mar piurano. La Fiscalía de Medio Ambiente de esta región realiza más de cien investigaciones al año por pesca y tráfico ilegal de especies acuáticas en la costa de Paita y Sechura, según la fiscal Silvia Rumiche Rochabrún.

Lo que más se trafica es: pulpo, conchas de abanicos, palabritas, molusco, pico de pato, caballa y cabrilla. Incluso, en ocasiones se han decomisado troncos de tiburón, explica Rumiche.

“Más o menos 114 investigaciones, de las cuales 42 son por el delito de extracción ilegal de especies acuáticas y 72 son por el delito de tráfico ilegal. Puede ser tanto por aparejos prohibidos o artes de pesca prohibidos o por no contar con los permisos de pesca. En el año 2020 igualmente hubo varias investigaciones por el tema de trafico de tronco de tiburón: 8834 kilogramos, aproximadamente 255 troncos de tiburón, son especies que se encontraban protegidas por la legislación nacional", precisó.

Edwin Houghton, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales del Mar de Paita, la cual cuenta con 89 socios y 312 embarcaciones, señala que el Estado no les brinda facilidades para continuar con su proceso de formalidad por la inestabilidad en los cargos ministeriales y regionales en el sector Producción.

“Cada dos meses o tres meses nos cambian de ministros. Venimos con más de una docena de ministros desde el 2018 hasta la actualidad y hasta ahora no han podido formalizar este sector. Entonces, directores, o sea las DIREPRO, es lo mismo. Creo que lo máximo que dura un director de DIREPRO es dos meses. Y luego se cambia de director”, añadió.

ESPECIES EN PELIGRO

En Talara el panorama es similar. La informalidad ha generado que muchas especies vayan desapareciendo en el transcurso del tiempo e incluso, muchas están en peligro de extinción como: la caballa, la cachema y la merluza. Más de 2500 pescadores formales y 350 embarcaciones que cuentan con sus documentos en regla se perjudican, según el presidente de Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de San Pedro Talara – José Panta Ramírez.

“Hace cinco años estábamos pescando por los menos cincuenta kilos, sesenta kilos de pesca cada embarcación, pero ahora ya no está eso. Ahora, por la depredación que estas embarcaciones invadieron acá en el norte, ahora en estos momentos estamos por lo menos en veinte kilos, quince kilos, diez kilos. O sea, ha disminuido, un 60% de lo que pescábamos”, señaló.

Aunque más de 400 lanchas en la caleta de La Tortuga, en Paita, cuentan con los requisitos de pesca y pese a que han pasado cuatro o cinco años de trámites, aún no logran formalizarse por la desatención del gobierno, según Manuel Purizaca Querevalú, gerente de la Cooperativa Pesquera Jehová Es Mi Pastor. Hay deudas pendientes con el mar del norte. https://rpp.pe/

 


Sunass implementa plataforma de atención al usuario con enfoque intercultural bilingüe en quechua

Como parte de las actividades por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento (Sunass) puso a disposición de las y los usuarios de servicios de saneamiento su plataforma de atención intercultural bilingüe en quechua, con el fin de fortalecer su acercamiento a la población usuaria y responder a su derecho de ser atendida en su idioma originario.

Con la plataforma “Sunass Yanapakuq” (Sunass te ayuda), las y los usuarios quechuahablantes, en todo el país, podrán recibir información y orientación sobre sus derechos y deberes con relación a los servicios de saneamiento en su idioma originario, a través de los canales remotos como el teléfono y la página web.

Asimismo, si alguien se acerca a una oficina de atención al usuario y desea ser atendido en quechua, se le pondrá en contacto con una o un orientador para ser atendido en el idioma.

Como parte del enfoque intercultural, respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística del país, la Sunass incorporó el idioma quechua en distintas actividades, sobre todo en las zonas rurales de las regiones donde hay mayor preponderancia del idioma, como charlas y reuniones de capacitación o asistencia técnica a sus diferentes públicos.

Asimismo, tiene proyectado ir incorporando paulatinamente otros idiomas originarios del Altiplano y de la Amazonía, con el fin de democratizar su servicio e incluir mejor a todos los ciudadanos.

¿Cómo funciona?

Todos los usuarios pueden llamar a la central telefónica al 614 31 80 y 614 31 81, donde se les preguntará si desean ser atendidos en español o quechua. Para recibir orientación en el idioma quechua los usuarios deberán elegir la opción número 2 y serán transferidos a un operador bilingüe especializado, quien absolverá todas sus dudas o consultas.

Asimismo, los usuarios que hablan quechua y deseen acceder a la página web de la Sunass podrán hacerlo en su propio idioma, tanto de forma escrita como oral, ya que todos los contenidos están en ambos formatos. Allí encontrarán información general del ente regulador, los canales de atención remota, sus deberes y derechos, los pasos para el procedimiento de reclamos, entre otros, en www.sunass.gob.pe

¿Sabías que…?

El 27 de mayo del año 1975 se oficializó el quechua como idioma nacional. En el Perú 3 millones 799 780 de personas (13.6 %) son quechuahablantes, según el INEI. https://elperuano.pe/

 


HIDROMUNDO

Mark Plotkin: «Los pueblos indígenas son los mejores administradores de sus ecosistemas ancestrales» 

Autor de best sellers, cofundador del premiado Equipo de Conservación del Amazonas y orador aclamado, Mark Plotkin es uno de los etnobotánicos y conservacionistas de la selva tropical más destacados del mundo. Plotkin ha trabajado de manera estrecha con las comunidades indígenas —incluidos los curanderos tradicionales o chamanes— desde la década de 1980, primero como académico y luego como miembro de una gran organización conservacionista.

Sus experiencias en las comunidades amazónicas llevaron a Plotkin, junto con la conservacionista costarricense Liliana Madrigal, a crear el Equipo de Conservación del Amazonas (ACT) en 1995. El ACT adoptó un enfoque diferente al de la mayoría de los grupos de conservación occidentales de la época: colocó a las comunidades indígenas en el centro de su estrategia y trabajó en asociaciones profundas y sostenidas con los ancianos y líderes indígenas para reforzar el reconocimiento de sus derechos, mediante una combinación de conocimientos tradicionales y tecnologías cartográficas. Estos esfuerzos han dado como resultado que vastas franjas de territorios indígenas en las selvas tropicales de Colombia, Surinam y Brasil estén mejor protegidas, tanto funcional como legalmente. También han contribuido a que la gente tome conciencia sobre el valor y la importancia de los conocimientos tradicionales indígenas.

El enfoque del ACT ha sido ampliamente adoptado desde entonces por otras organizaciones y su filosofía en general es ahora más relevante que nunca, ya que el sector de la conservación lucha contra sus raíces coloniales y las cuestiones asociadas a la discriminación, la inclusión y la representación. Dicho de otra manera, el viejo modelo del ACT ha pasado de ser visto como algo marginal a ser una corriente principal.

Plotkin celebra estos avances, pero advierte que hará falta algo más que puras palabras y dinero para impulsar cambios significativos en la forma en que los grupos de conservación trabajan con las comunidades indígenas.

Plotkin dijo a Mongabay, durante una entrevista en enero de 2022, que «por experiencia, asociarse de forma efectiva con colegas y comunidades indígenas no ocurre en un plazo occidental y ciertamente no se acelera con tan solo poner mucho dinero en el proceso».

Plotkin ha estado trabajando para ampliar el interés del público en las culturas y conocimientos indígenas a través de una variedad de plataformas, desde libros hasta discursos y películas, como una forma de crear una circunscripción más fuerte para la conservación dirigida por los indígenas. El año pasado lanzó un podcast, Las plantas de los dioses: alucinógenos, curación, cultura y conservación, para llegar a nuevos públicos con este mensaje.

El experto comenta que el énfasis del podcast en las plantas medicinales, en especial las alucinógenas, tiene un propósito: «Creo que los alucinógenos y el chamanismo representan uno de los tejidos conectivos más importantes entre la naturaleza tropical y el bienestar humano».

Al igual que con sus libros, Plotkin aprovecha su capacidad de contar historias para atraer a su público. Dice que estas habilidades son fundamentales para maximizar la eficacia.

“He pasado gran parte de mi carrera trabajando con pueblos indígenas en los que la narración de historias representa un oficio esencial”, dijo.

«Nuestra sociedad industrializada y nuestro sistema educativo han infravalorado durante mucho tiempo la importancia de contar una historia eficaz. Tanto si se trata de un fiscal que intenta convencer a un jurado, como de un recaudador de fondos que intenta convencer a un donante o de un conservacionista que intenta convencer a un funcionario, hay que ser capaz de transmitir la información de forma clara y convincente».

Plotkin habló de su trabajo, de las tendencias de la conservación y de otros temas en un intercambio con el fundador de Mongabay, Rhett A. Butler, en enero de 2022.

— ¿Qué lo llevó a empezar la emisión de podcasts?

—Cuando era niño, solo había tres canales de televisión, lo que significaba que cada mensaje importante que aparecía en cualquiera de estos canales era visto por decenas de millones de personas. Ya no es así. Si se quiere que un mensaje tenga una amplia difusión, hay que trabajar con medios de comunicación variados. Lancé Las plantas de los dioses: alucinógenos, curación, cultura y conservación con la intención de llegar a un público nuevo y amplio más allá de la gente que visita el sitio web Amazon Conservation Team o que ha leído mis libros.

—¿Por qué el enfoque en los alucinógenos y el chamanismo?

—En primer lugar, porque soy etnobotánico y estos temas me resultan infinitamente fascinantes desde que entré por primera vez en una clase nocturna impartida por mi mentor Richard Schultes, el llamado padre de la etnobotánica, en septiembre de 1974.

En segundo lugar, porque creo que los alucinógenos y el chamanismo representan uno de los tejidos conectivos más importantes entre la naturaleza tropical y el bienestar humano.

Tercero, debido al momento. Cada semana hay más noticias sobre cómo alucinógenos tropicales como la psilocibina y la ayahuasca (ambos tratados en episodios de Las plantas de los dioses) ofrecen nuevas esperanzas en el tratamiento —y a veces la cura— de dolencias mentales intratables que van desde la depresión hasta la adicción.

—¿Será por eso que el turismo de la ayahuasca parece tan descontrolado en lugares como Perú?

—Esta pregunta me trae a la mente más de un cliché: «Es el mejor de los tiempos; es el peor de los tiempos».  «Cuando llueve, diluvia».

Todos los biólogos, desde (Carlos) Linneo, señalaron los conocimientos de los pueblos indígenas en el uso de la flora y la fauna locales y la mayoría de los etnobiólogos, desde Schultes a finales de la década de 1930, observaron que estas culturas utilizaban estas especies para curar de formas que nosotros no podíamos entender. Que los chamanes empleaban plantas y hongos psicoactivos como bisturíes biológicos para diagnosticar, analizar, tratar y a veces curar dolencias que nuestros propios médicos o psiquiatras no podían.

Por lo tanto, no es de extrañar que las personas cuyas necesidades médicas, espirituales y/o emocionales no son satisfechas por la medicina occidental o la religión organizada viajen a lugares como Iquitos, en la Amazonía peruana, para ser tratadas por «chamanes indígenas» —algunos de los cuales no son indígenas y muchos de los cuales no son chamanes—.

La combinación de zonas remotas, desafíos lingüísticos, personas emocionalmente inestables, estados alterados y dinero es inflamable y dio lugar a muchos problemas y algunas muertes. Mi amigo Michael Pollan expone en su libro Cómo cambiar tu mente: lo que la nueva ciencia de la psicodelia nos enseña sobre la conciencia, la muerte, la adicción, la depresión y la trascendencia un caso convincente sobre cómo y por qué las personas emocionalmente frágiles son las que corren más riesgo en estas ceremonias adquiridas a través de sitios web.

Por supuesto, hay un escenario en el que todos ganan, en el que el chamanismo sigue siendo una profesión honrada, los indígenas reciben una compensación justa por sus conocimientos y prácticas curativas, la selva está mejor protegida y valorada y los enfermos se curan. Sin embargo, lograr estos objetivos ha resultado más difícil de lo que muchos habían previsto.

—Lo que me lleva a la siguiente pregunta. El Equipo de Conservación del Amazonas ha situado a las comunidades indígenas en el centro de su trabajo desde su creación. Hoy, el sector de la conservación en su conjunto está poniendo mucho más énfasis en el papel que desempeñan los pueblos indígenas para alcanzar los objetivos de conservación y de clima. En su opinión, ¿qué ha impulsado este cambio?

—Es demasiado fácil decir que las únicas noticias que llegan sobre el medio ambiente en general —y la selva tropical en particular— son malas. Es muy alentador que la gente en general y las grandes organizaciones conservacionistas se den cuenta ahora del papel central que deben asumir las sociedades locales. Que los propios pueblos indígenas señalen que son los mejores administradores de sus ecosistemas ancestrales también es algo que debería haberse hecho hace tiempo y que hay que celebrar.

Sin embargo, afirmar que vas a hacer algo difícil y luego llevarlo a cabo con éxito no es lo mismo. En mi experiencia, la colaboración eficaz con colegas y comunidades indígenas no se produce en un plazo occidental y, ciertamente, no se acelera con tan solo poner mucho dinero en el proceso. Por ejemplo, llevo casi cuatro décadas trabajando con el gran chamán Amasina —quien ha sido entrevistado por Mongabay— y todavía sigue mostrándome nuevos tratamientos. De haber intentado aprender toda esa información de forma apresurada, habría fracasado.

Otro ejemplo personal: hace unos cinco años, me invitaron (como observador) a asistir a una reunión de líderes indígenas en el noreste de Brasil. La primera tarde, se me acercó el capitán Aretina, del pueblo Tiriyó. Me dijo: «Hace más de treinta años que no te veo. Eras amigo de mi padre. Cuando escuché que ibas a estar aquí, viajé durante cinco días desde mi pueblo para asistir. ¿Puedo darte un abrazo?». Y nos abrazamos, cariñosamente y con lágrimas en los ojos.

No puedes crear este tipo de vínculo cuando se aterriza en una pista pequeña en la selva tropical, le dices al piloto que te espere, tienes una breve reunión con el jefe de la aldea, le ofreces mucho dinero y luego te vuelves a subir al avión y te vas.

—El trabajo del Equipo de Conservación del Amazonas en Colombia se ha ampliado de forma considerable en la última década. ¿Cuál es el impacto en Colombia del que se siente más orgulloso?

—El Equipo de Conservación del Amazonas acaba de celebrar su 25° aniversario y Colombia fue nuestro primer programa y sigue siendo el más grande. Los logros allí son innumerables: conseguir la titularidad de más de ochocientas mil hectáreas (una superficie mayor que la de Yellowstone) para los propios pueblos indígenas, crear la primera reserva de mujeres indígenas (Mamakunapa) en el noroeste del Amazonas (con la ayuda de mi amigo Tim Ferriss) y ayudar a elaborar y aprobar leyes para proteger a los pueblos indígenas no contactadas y sus territorios ancestrales.

Uno de los logros más significativos para mí personalmente es la ampliación del Parque Nacional de Chiribiquete, donde Schultes trabajó y recolectó. Quedó tan impresionado por este espectacular paisaje tras su primera visita en 1943 que, tan pronto como regresó a la capital, Bogotá, comenzó a presionar para que la región fuera declarada área protegida. En estrecha colaboración con colegas colombianos, tanto del mundo académico como del gobierno, esto se hizo realidad en 1989.

Durante la última década, bajo el liderazgo de la directora del Programa del Noroeste de la Amazonía, Carolina Gil, y de la cofundadora del ACT, Liliana Madrigal, nos hemos asociado con los colombianos locales (incluyendo colegas indígenas) para ampliar Chiribiquete hasta convertirlo en la mayor área protegida de selva tropical en la Amazonía (si no del mundo). Con más de cuarenta mil kilómetros cuadrados, es dos veces el tamaño de Massachusetts y protege una multitud de flora y fauna, el mayor conjunto de pinturas indígenas del mundo y al menos tres tribus no contactadas.

—¿Y más allá de Colombia?

—Por supuesto, hay más proyectos emblemáticos en otros lugares. En el noreste de la Amazonía, nos hemos asociado con éxito con los pueblos indígenas locales para ayudarles a sacar al mercado, como mínimo, cinco productos no madereros, y hay más en proyecto. Hasta donde sé, nuestro Programa de Guardabosques Indígenas en la misma región es uno de los primeros programas más largos de este tipo en funcionamiento en las llanuras de Sudamérica y nuestro Programa de Chamanes y Aprendices, que facilita la transferencia de la sabiduría curativa intrageneracional dentro de la comunidad, ha sido igualmente eficaz.

Y la cartografía: estamos muy orgullosos de que el ACT —bajo la dirección de nuestro cartógrafo estrella Brian Hettler— se haya asociado con más de noventa grupos indígenas para capacitarlos en el mapeo de sus propias tierras.

Además, hemos creado mapas de historias muy innovadores para diversos fines. Mis dos favoritos son Los viajes amazónicos de Richard Evan Schultes y Lands of Freedom (Tierras de libertad), que se centran en la historia oral y en la historia de los cimarrones Matawai de Surinam, un hito en la documentación de la diáspora afroamericana.

—Volviendo al tema de Colombia, a pesar de las políticas relativamente progresistas en cuanto a los derechos de los indígenas y la conservación, la tasa de deforestación de Colombia ha ido en aumento. ¿Cuáles cree que son los elementos clave para revertir esta tendencia?

—Al parecer, los presidentes tanto de Colombia como de Costa Rica fueron aclamados como héroes en las recientes reuniones de la Conferencias de las Partes (COP, por sus siglas en inglés), basándose en gran medida en los programas y proyectos promulgados por sus predecesores.

Necesitamos tanto la zanahoria como el palo para avanzar, en el sentido de que los movimientos positivos deben celebrarse mientras que los destructivos se castigan con respuestas económicas, no solo en los trópicos, sino también aquí en el mundo industrializado.

Además, hay que hacer hincapié en la concentración de la riqueza. El hecho de que cada vez más riqueza mundial esté en manos de unos pocos, sobre todo de aquellos que tienen poca conexión con la naturaleza, es un mal presagio. Es alentador ver a más multimillonarios firmando cheques para causas progresistas, pero —con algunas excepciones muy notables— no están dando su apoyo a las organizaciones de base más eficaces, a pesar de todo el parloteo sobre la «inversión de impacto».

El balance final: tenemos que celebrar o criticar con más eficacia a los políticos y empresarios por sus acciones. También tenemos que asegurarnos de que lleguen mucha más formación, oportunidades y apoyo a las comunidades y tenemos que hacer lo que podamos para reorientar nuestra sociedad y nuestra economía para dejar de glorificar los beneficios a toda costa y promover la planificación, el pensamiento y las operaciones de gratificación a corto plazo, que están ensuciando nuestro nido global a un ritmo cada vez más frenético.

—Más allá de lo que ha mencionado hasta ahora, ¿cuáles considera que son los mayores vacíos en el sector de la conservación? ¿Qué impide que la conservación tenga un mayor impacto?

—Se necesita un mejor análisis. ¿Cuál es el costo de verter mercurio en el Amazonas en términos de sufrimiento humano y aumento de los cánceres? Por supuesto, es demasiado reduccionista presentar la ecuación costo-beneficio por sí sola como una solución simple. A lo largo de la prehistoria humana (por ejemplo, la caza excesiva y la extinción de animales tan variados como el mamut americano y la vaca marina de Steller) y de la historia (la deforestación en los países mediterráneos, el DDT como pesticida, el voto en contra del propio interés económico, etc.), la gente siempre ha llevado a cabo prácticas autodestructivas.

Sin embargo, una mejor explicación de los costos y beneficios, una mejor aclaración de los componentes espirituales de la administración medioambiental y una mejor persecución de los destructores del medio ambiente serían un buen augurio. Muchos ecologistas se olvidan de que fueron los evangélicos los que apoyaron y lucharon para proteger la Ley de Especies en Peligro cuando se vio amenazada en los años ochenta. Una mejor construcción de puentes en nuestro mundo cada vez más políticamente polarizado en Estados Unidos podría aportar muchos beneficios. https://es.mongabay.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

15/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3926: PERÚ - Pobladores bloquean carretera para exigir a Epsel culminación de obra. Proyecto de saneamiento valorizado en más de 60 millones de soles para 12 pueblos jóvenes de la zona este de Chiclayo se encuentra suspendido desde agosto de 2021

 Martes, 15 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3926 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Pobladores bloquean carretera para exigir a Epsel culminación de obra

Proyecto de saneamiento valorizado en más de 60 millones de soles para 12 pueblos jóvenes de la zona este de Chiclayo se encuentra suspendido desde agosto de 2021   

Exigiendo la culminación de una obra de saneamiento valorizada en más de 60 millones de soles, decenas de pobladores de los 12 pueblos jóvenes ubicados en la zona este de Chiclayo, protestaron bloquearon la carretera hacia Pomalca.

Los manifestantes colocaron enormes bloques de concreto en un puente ubicado cerca del pueblo joven Las Vegas, impidiendo el paso de cientos de vehículos que permanecieron varados por más de media hora hasta que se reanudó el tránsito.

Efectivos policiales y algunos transportistas ayudaron a retirar de la carretera los muros de cemento, mientras los pobladores con carteles en mano, exigían la presencia de funcionarios de Epsel para que respondan por la paralización de la obra.

“La obra está paralizada desde el 18 de agosto de 2021 por dos motivos de exclusiva responsabilidad de Epsel: falta de pago al Consorcio Progreso y no haber absuelto las consultas técnicas y características estructurales de la plata de tratamiento de agua potable hechas por la Contraloría”, señalaron.

Los pobladores demandaron una solución inmediata, tras tomar conocimiento que, por iniciativa del Ministerio de Vivienda, Epsel y OTAS han convocado a una conciliación extrajudicial a la empresa constructora, la cual ha sido fijada para este 18 de marzo. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Concesión de gas natural genera nuevo conflicto en Perú

Cinco nuevos conflictos sociales se contabilizaron en febrero en Perú, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo.

Uno de ellos implica una denuncia de habitantes de las localidades de Chusis y Miramar en la provincia de Sechura, en la norteña Región Piura, contra la distribuidora de gas natural Gases del Norte (Gasnorp).

Los vecinos exigen a la concesionaria que presente un estudio de impacto ambiental semidetallado sobre la instalación de líneas troncales de distribución de alta presión debido al “temor ante la posible afectación a los ecosistemas”.

Se conformó un grupo de trabajo y se han realizado reuniones informativas con vecinos, autoridades y representantes de Gasnorp para resolver el tema.

También suman conflictos Southern Perú Copper y el proyecto hidroenergético Alto Piura (Peihap).

El número de conflictos en febrero se mantuvo en un máximo de 203: 157 estaban activos y 46 latentes. Del total, 132 se relacionan con conflictos socioambientales.

El sector minero, con 86, concentra la mayor parte de los conflictos socioambientales, seguido del área de hidrocarburos con 26.

El informe, disponible aquí, enumera 25 casos o situaciones en “alertas tempranas” y 52 “en observación”. También afirma que hubo 264 acciones colectivas de protesta en febrero. https://www.bnamericas.com/

 


Pescadores de Perú, dañados

Walter de la Cruz bajó por una pendiente gigantesca de arena en medio de la niebla hasta una roca frente al Pacífico de Perú, donde ha pescado por tres décadas. Tiró el anzuelo varias veces sin atrapar ningún pez. En uno de sus intentos, sacó un trozo de plástico manchado de petróleo.

El pescador dijo que el derrame de 11 mil 900 barriles de crudo sobre uno de los mares más biodiversos del mundo y frente a una refinería costera de Repsol convirtió casi en mendigos a más de dos mil 500 pescadores, les despojó de un trabajo intenso entre enero y marzo y elevó la incertidumbre sobre el futuro de la pesca en una preocupación mayor que la del Covid.

"No le pedíamos a nadie. Con el sudor de nuestra frente, sacábamos la riqueza del mar", recordó De la Cruz, de 60 años, junto a su canasta vacía, mientras las olas golpeaban las rocas. "Nos sentimos desesperados" dijo y enumeró con sus dedos las deudas que lo abruman, incluidas un crédito bancario, los recibos de agua, luz, gas, así como una lista de artículos escolares para sus dos nietos.

Perú calificó al suceso -ocurrido el 15 de enero- como su "peor desastre ecológico" y expertos de Naciones Unidas entregaron un reporte al gobierno calculando que el vertimiento "liberó unas dos mil 100 toneladas de crudo, muy por encima de las 700 toneladas consideradas por la International Tanker Owners Pollution Federation Limited como el umbral para ser clasificado como un gran derrame".

Los expertos también indican que no existe experiencia mundial previa de "derrame de esta envergadura" en el mar con las características de un crudo extraído de Buzios, el mayor campo petrolífero del globo en aguas profundas y el más productivo de Brasil.

De la Cruz comprendió desde los primeros días que la marea de contaminación extendida por mar y tierra en más de 106 kilómetros cuadrados había frenado por primera vez una actividad realizada por siglos en la costa del Pacífico Sur. https://www.elsiglodedurango.com.mx/

 


HIDROLABORAL

Mujeres en contextos mineros asumen triple carga laboral

Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, se realizó el conversatorio “Mujeres y minería” para analizar los impactos específicos que tienen las actividades extractivas para las mujeres. En el evento, además, se presentaron los hallazgos de la investigación periodística “Las Bambas: hablan las mujeres”, realizada por el portal La Factoría.

La aparición de una gran inversión minera en un territorio produce impactos sobre las mujeres que muchas veces no se hacen visibles para la sociedad, el Estado, las empresas y la opinión pública, detalló Julia Cuadros, ex directora e investigadora de CooperAcción. “Se establece una triple carga de trabajo para las mujeres”, explicó Cuadros, pues “la mujer se hace cargo de las actividades domésticas, pero también de las actividades económico productivas como alimentar a los animales, cuidar la chacra, cargar la lana, hacer los quesos, en el cotidiano”, esto debido a que el ingreso de la minería hace que muchos varones salgan del hogar a buscar trabajo en la empresa extractiva o en las actividades conexas.

La tercera carga tiene que ver con la participación social y política, que para las mujeres implica un sacrificio adicional, señaló Cuadros. Por su parte, la periodista Leah Sacín, autora de la investigación “Las Bambas: hablan las mujeres”, detalló que es más difícil para ellas, en el marco de una estructura social muy machista, asumir al mismo tiempo la carga de las labores de cuidado y además hacerse un espacio adicional para capacitarse y participar como dirigentas sociales. Más aún, esto puede tener costos para ellas en el ámbito íntimo: “hay cuestionamientos de los hijos, de los esposos, en una estructura muy machista donde el rol tradicional de la mujer no es el de representación”, explicó Sacín.

Al respecto coincidió Heydi Araujo, coordinadora de gestión social del OEFA, quien señaló que existe una participación muy limitada de las mujeres: “tenemos cifras que no superan el 20% de presencia de las mujeres en los espacios de diálogo [en el marco de los conflictos sociales] por parte del sector público y las empresas, y en el caso de la sociedad civil es mucho menor, 11 o 12%”. Araujo señaló que la participación de las mujeres en estos espacios es muy importante para introducir puntos de agenda a los que los varones no prestan suficiente atención: “no se evidencia en los procesos de desarrollo las problemáticas de las mujeres, su relación con la tierra que es diferente a la del varón, o los problemas familiares”.

El evento también contó con la participación de Lizbeth Abarca, profesora y dirigenta social de Cotabambas, quien relató las dificultades que tienen las mujeres para abrirse espacios para la participación política. “He sido discriminada como mujer, mal mirada por la sociedad. Ha sido mi delito que una mujer cumpla el rol de dirigente, solamente para defender el medio ambiente y hacer respetar los compromisos con la empresa minera”, contó Abarca.

Leah Sacín recordó que existe una mínima presencia de las mujeres en los espacios de poder político, no solo a nivel nacional sino también en los territorios locales: “en representación política hemos retrocedido, no hay ni una mujer gobernadora regional y solo 2% en las municipalidades”. Al respecto, Julia Cuadros añadió que la ausencia de una política pública que garantice la participación paritaria hace aún más difícil para las mujeres abrirse un espacio político propio. “Aun cuando postulan, es muy difícil que las mujeres sean elegidas, no las ponen primeras en las listas y no hay paridad”, señaló.

Lizbeth Abarca también dio su testimonio como víctima de la política de criminalización de la protesta que hace que muchos líderes y lideresas sociales sean denunciados por participar en las organizaciones sociales durante los conflictos con las empresas extractivas. “Yo he sido acusada y perseguida por la justicia. Por haber participado en un justo derecho de reclamar, he sido denunciada. Para ir a las audiencias judiciales en Challhuahuacho he tenido que sacar de mi bolsillo, dejando de comer, o pedir permiso en mi trabajo en la escuela”, relató Lizbeth Abarca.

El evento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de La Factoría, CooperAcción y Diakonía, con el apoyo de la Unión Europea. La investigación periodística será publicada en tres entregas a partir del día de hoy, 8 de marzo, y estará disponible en https://lafactoria.pe/ https://cooperaccion.org.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe