7/2/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3406: PERÚ – Huancayo. Gerenta de Sedam firma contrato con empresas ancashinas. Servicio es por 650 mil soles para instalación de medidores


Viernes, 7 de febrero de 2020 – Año XIV – Edición 3406 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Tumbes. Detectan perjuicio por S/ 350 mil en obra de saneamiento en Papayal
·        PERÚ – Piura. Reclaman por elevada tarifa de agua potable
·        ECUADOR - Hallan metales pesados en ríos amazónicos de Ecuador
·        BOLIVIA - El río Rocha contaminado con metales y pesticidas, piden declarar desastre
______________________________________________________________

Servicio es por 650 mil soles para instalación de medidores.   

La gerenta de Sedam Huancayo, Lourdes Sandoval Rojas, firmó un contrato por 650 mil soles con dos empresas de Áncash para la instalación de medidores en la ciudad. Este hecho pasaría desapercibido sino fuera porque dicha funcionaria laboró en esa región y fue procesada por presunta colusión cuando se desempeñaba como funcionaria en la municipalidad del Santa. ¿Se viene más empresas ancashinas a Sedam?

HECHOS. En diciembre de 2019, Sandoval Rojas firmó el contrato 020-2019 con el Consorcio Huancayo conformado por las empresas Constructores y Ejecutores Alpamayo SAC y Gobar Construcciones SRL, con domicilio legal en el departamento de Áncash, distrito de Huaraz. El consorcio tenía la misión de instalar medidores y la adecuación de cajas para el proyecto Mejoramiento del sistema de agua potable en la ciudad de Huancayo. El contrato comprendía 120 días calendario por lo que todavía deberían estar realizando dichas instalaciones.

La gerenta de Sedam, antes de ocupar dicho cargo, era gerente de Gestión Ambiental y Salud Pública en Chimbote y en 2016 fue acusada penalmente por el presunto favorecimiento a una empresa con el alquiler un camión con baranda para el recojo de basura.

GATO ENCERRADO. Estas coincidencias han generado sospechas al interior de la empresa de saneamiento y entre los trabajadores. Mucho más ahora que Sedam Huancayo pasa por una crisis debido al enfrentamiento entre los sindicatos y el accionista mayoritario que es el alcalde de Huancayo Juan Carlos Quispe. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Detectan perjuicio por S/ 350 mil en obra de saneamiento en Papayal

La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/359,064.56 por la no aplicación de penalidades en la obra de mejoramiento de los servicios de agua potable y de desagüe en los caseríos de La Coja y Lechugal, que están a cargo de la Municipalidad Distrital de Papayal, en la región Tumbes.

Según el informe, la comuna suscribió el contrato de la obra el 1 de diciembre del año 2016 por un monto de S/ 3´472,525.89 y la fecha de culminación quedó establecida, incluyendo las ampliaciones de plazo, para el 9 de noviembre del 2018.

Las observaciones indican que las construcciones del sedimentador y el tanque, dimensiones de las unidades de tratamiento de aguas residuales que no guardaban relación con el expediente técnico, entre otras; y que la obra no estaba concluida. https://diariocorreo.pe/

Detectan perjuicio por S/ 350 mil en obra de saneamiento en Papayal

Reclaman por elevada tarifa de agua potable

En el medio Piura. Moradores reclaman que los recibos de enero han salido elevados pese a que no hubo agua.

Los moradores del Medio Piura reclamaron ayer por la elevada tarifa de agua potable que tienen que pagar en el recibo del mes de enero.

Juan Herrera, dirigente del centro Poblado de La Palma, criticó que la EPS Grau les haya facturado 1,117.50 soles de consumo de agua, cuando ellos normalmente pagan menos de 800 soles.

Y eso que no hubo agua durante 20 días por los trabajos que realizó el Proyecto Especial Chira Piura (PCHP) en el canal Daniel Escobar.

Pensaban que iba llegar el recibo por menos, pero al contrario ha subido.
Añadió que en caso la EPS Grau no haga el descuento irán a la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass) a presentar su reclamo.

EL CONSUMO

Herrera explicó que en su centro poblado hay cuatro piletas que abastecen a 110 familias. Al mes llega un solo recibo cuyo pago se divide entre todas las familias. Los controladores de las piletas se encargan de decirle cuánto le toca pagar a cada familia.

Por otro lado, Seferino Ticle del caserío Cerezal, dijo que en diciembre el recibo les llegó por 1,351.80 soles y en enero 1352.80 soles, es decir un sol más y eso que se restringió el servicio de agua. Indicó que ellos han tenido que pagar, porque a veces sus reclamos caen en saco roto y temen que les corten el servicio.

DEBE SABER:

En los caseríos Santa Sara y El Molino estarán a la espera de los recibos. En caso les salga elevado también presentarán su reclamo.
Más de cien familias pagan el recibo de agua en cada caserío. https://lahora.pe/

HIDROMUNDO

Hallan metales pesados en ríos amazónicos de Ecuador

Metales pesados como el mercurio y el cadmio superan entre 100 y 1000 veces los límites máximos permitidos en 14 afluentes del río Napo en la Amazonía ecuatoriana, revela un nuevo estudio.

Los sitios ubicados cerca de la minería de oro a pequeña escala y los rellenos sanitarios presentaron las mayores concentraciones, según la investigación que se publicará en la edición impresa de marzo de la revista Science of The Total Environment.

Según los autores del estudio, que midió la concentración de metales en el agua y en los sedimentos, la acción humana está introduciendo metales en el ecosistema acuático, aunque admiten que hace falta monitorear las aguas.

La minería a pequeña escala, la piscicultura, el uso intensivo de agroquímicos y los vertederos municipales probablemente sean las principales causas de esta contaminación, estiman los autores.

Esas son, precisamente, las actividades mayoritarias de los 10.000 habitantes que viven dentro de las casi 7.000 hectáreas que abarcó el estudio, distribuidas en zonas rurales y urbanas alrededor de ríos que fluyen desde los altos Andes hasta las tierras bajas del Amazonas.

En agua, el cadmio, plomo, cobre, zinc y mercurio estuvieron mayormente por encima de los límites máximos permisibles en las muestras, mientras que el cadmio en sedimento alcanzó concentraciones 5 veces superiores a los efectos biológicos adversos que se presentan con frecuencia, que se conocen como “nivel de efecto probable”, concluye el estudio.

Todos los metales pesados hallados pueden ocasionar serios problemas ambientales ya que se acumulan en el suelo, las plantas y los tejidos orgánicos. Tampoco pueden ser eliminados por el organismo humano en caso de ser ingeridos en dosis por encima del límite permisible.

La bióloga Mariana Vellosa Capparelli, quien dirigió la investigación desde la Universidad Regional Amazónica (IKIAM), explica que los metales pueden ser tóxicos en concentraciones elevadas, aunque sean elementos esenciales para los organismos.

“Hemos logrado detectar algunas de las principales fuentes de contaminación para esta región. Seguimos trabajando para determinar el impacto de la contaminación ambiental en el ecosistema”, explica a SciDev.Net.

Francisco Zaldumbide, consultor ambiental en manejo de aguas y docente de la especialidad en la Universidad Técnica de Ambato, advierte que “si tomamos agua con cadmio, se pueden generar daños renales en los seres humanos. El mercurio deteriora el sistema nervioso. El plomo es tóxico en mujeres embarazadas y niños”, señala a SciDev.Net.

Ecuador tiene una legislación ambiental que exige el cuidado y la protección de los ríos y las fuentes de agua. Por la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, tanto las industrias como los municipios están obligados a tener plantas de tratamiento para eliminar sus desechos y aguas servidas. De alguna manera, según Zaldumbide, cierto control se da en las grandes ciudades y zonas urbanas mientras que el área rural queda descuidada.

“La autoridad ambiental no tiene los recursos para ir de industria en industria. Además, es bastante costoso operar una planta de tratamiento por los elementos químicos que se requieren”, dice.

“La minería a pequeña escala no tiene regulación de ningún tipo, ni de prevención ni de control. La gente manipula a manos libres los elementos tóxicos. Este estudio es una base. La sanción económica es un primer paso para el control”, sostiene.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Amazonía ecuatoriana comprende aproximadamente 500.000 habitantes que viven en condiciones de pobreza en pequeños pueblos y aldeas que carecen de infraestructura pública básica, como áreas de descarga efectivas y tratamiento de aguas residuales, lo que aumenta los riesgos de contaminación ambiental. https://www.scidev.net/

Los ríos amazónicos son fuente de sustento y comunicación para las poblaciones que viven alrededor.

El río Rocha contaminado con metales y pesticidas, piden declarar desastre

El río Rocha no sólo está contaminado con material orgánico, sino también con 15 tipos de metales pesados y 37 tipos de pesticidas, por lo que, funciona como "una alcantarilla a cielo abierto" y pedirán que se declare desastre ambiental, informó el asambleísta departamental, Freddy Gonzales, (Demócratas).

Explicó que el informe de 2019 de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Católica Boliviana estableció que el agua del río Rocha no sólo está contaminada con materia inorgánica, sino con 15 tipos de metales pesados y 37 tipos de pesticidas.

Se hallaron en los estudios: "aluminio, cobre, zinc, uranio, plomo, níquel y arsénico en diferentes proporciones, dependiendo del punto de muestreo".

Las principales fuentes de contaminación son las actividades domésticas e industriales, pero, además los detergentes, medicamentos y residuos veterinarios.

El asambleísta manifestó que la Constitución Política del Estado garantiza una vida en un medio ambiente sano y la Ley Departamental 2866 ya contempló declarar zona de desastre al río Rocha, sus áreas de influencia y franjas de seguridad. https://www.lostiempos.com/


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

6/2/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3405: PERÚ - Piura: contaminan mar de Paita con desagües. Pobladores exigen la intervención de las autoridades y de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau, quienes se han comprometido a solucionar, limpiar y desinfectar las zonas afectadas en cinco días


Jueves, 6 de febrero de 2020 – Año XIV – Edición 3405 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Arequipa. Problemas en redes de agua y desagüe persisten en Arequipa
·        PERÚ – Piura. Veintiséis de Octubre: esperan descuentos en los recibos
·        PERÚ – Lima. Sedapal: aprueban proyectos de agua y desagüe en Lima Norte
______________________________________________________________

Piura: contaminan mar de Paita con desagües
Pobladores exigen la intervención de las autoridades y de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau, quienes se han comprometido a solucionar, limpiar y desinfectar las zonas afectadas en cinco días.   

El colapso de las redes de alcantarillado de Paita (Piura) causarían que las aguas servidas desemboquen al litoral costero de esta provincia, contaminando las playas que en verano suelen ser visitados por ciudadanos y turistas.

Esta problemática ha afectado a varios ciudadanos, quienes se han visto obligados a abandonar su vivienda por que se han inundado. Una de las afectadas es la ciudadana Jessenia Albunar, quien manifiesta que “las aguas estancadas y verdes han creado un olor fétido y desembocando en el mar”, manifestó.

Ciudadanos califican de irresponsable que la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau no haya desinfectado los focos contaminantes en cuatro puntos del centro de Paita: jirón Zanjón, Junín e Independencia, además del malecón.

Se sabe que las aguas servidas estarían llegando a la altura del muelle fiscal y cerca de un colegio privado, quienes expresaron su preocupación por este atentado contra la salud pública que pone en riesgo a los estudiantes.

“Nuestros hijos están expuestos a enfermedades estomacales y respiratorias. No es posible que las autoridades no actúen, están esperando que haya una emergencia a nivel regional para que puedan tomar seriedad ante este caso”, expresó una madre de familia.

Con respecto a las playas que estarían siendo contaminadas sería “El Toril”.

Debido a ello, personal de la empresa ha asumido el compromiso de que, en cinco días solucionarán, limpiarán y desinfectarán las zonas afectadas. De igual manera, remitirán a la municipalidad la copia de los documentos enviados, donde solicitan el mejoramiento de las redes alcantarillado. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Problemas en redes de agua y desagüe persisten en Arequipa

A pesar que las lluvias en Arequipa se han dado pocos días en el mes de enero, fue suficiente para generar una serie de inconvenientes en las redes de agua y desagüe de la ciudad que poco a poco viene atendiendo Sedapar.

Para citar algunos casos nos podemos referir a la Vía de Evitamiento en el distrito de Cerro Colorado donde a la altura del kilómetro 3.5 un buzón de desagüe colapsó generándose olores nauseabundos, así como acumulación de aguas servidas causando malestar a los conductores y transeúntes.

Ante este tipo de emergencias, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) solucionó el problema después de varias horas. “Esto aparece después de la lluvia, es un peligro constante”, se quejó un transportista.

Según el registro de Sedapar, este tipo de emergencias se reportan entre 5 a 7 veces al día. Sin embargo, entre enero y febrero se incrementan en 40, la mayor parte son causadas por el agua de las lluvias que ingresan a las tuberías, además de la basura que arrojan los vecinos de los sectores perjudicados.

En otro punto de la ciudad, tres cuadrillas laboraron para reparar la tubería matriz de ocho pulgadas de diámetro que se rompió en el parque Universitario, frente a la Gerencia Regional de Trabajo. El incidente imprevisto obligó a cerrar el circuito R2, que afectó a parte del Cercado y de Bustamante y Rivero. https://diariocorreo.pe/

Problemas en redes de agua y desagüe persisten en Arequipa

Veintiséis de Octubre: esperan descuentos en los recibos

Tras sufrir por más de 20 días sin el servicio de agua potable, el secretario del asentamiento San Sebastián en el distrito Veintiséis de Octubre, Gabriel Sernaqué advirtió que, si los recibos no vienen con el 50% de descuento o costo cero, quemarán los recibos frente a EPS Grau.

“Estamos esperando los recibos de este mes, son más de 20 días, debe venir un descuento del 50%”, sino los quemaremos”, finalizó.

Como se recuerda, Piura atravesó durante varios días la falta de servicio del agua potable, debido a los trabajados realizados en el canal Daniel Escobar, que demandó la presencia del Ministro de Agricultura para acelerar los trabajos. https://lahora.pe/

LIMA PERÚ

Sedapal: aprueban proyectos de agua y desagüe en Lima Norte

Sedapal a través de la Gerencia de Proyectos y Obras, entregó las resoluciones de aprobación de expediente técnico en dos proyectos de Lima Norte, Cerro La Ánimas del distrito de Puente Piedra e Incahuasi del distrito de Comas.

En razón de las aprobaciones de los expedientes técnicos, la empresa, a través de Diálogo por el Agua, conversó con el dirigente del Proyecto Cerro Las Ánimas, Maximiliano Rojas y con el dirigente del Proyecto Incahuasi, Clifor Soto, quienes agradecieron el trabajo articulado entre la entidad y los dirigentes en representación de los beneficiarios.

Se señaló que la empresa y población mantendrán la metodología durante la ejecución de los trabajos físicos e inauguración de los servicios.

Asimismo, en comunicación con el alcalde de Puente Piedra, Rennan Espinoza, manifestó estar entusiasmado por el inicio de las obras y destacó el compromiso y la empatía que existe con respecto a la necesidad y a la problemática que se vive.

El burgomaestre reafirmó su apoyo en cuanto a sus facultades de gobierno local le permita, como el acompañamiento a sus vecinos, visación de planos y la entrega de las constancias de posesión.

En el primer semestre del año en curso, se culminará con el proceso de licitación de obra y en el semestre siguiente empezarán las obras sobre el área de influencia. El Estado invertirá 62 millones de soles en las obras de Cerro Las Ánimas y 66 millones de soles en las obras de Incahuasi.

Por su parte, Fredy Gómez, Gerente de Proyectos y Obras de Sedapal informó que la Obra de Nueva Rinconada 1 y el Expediente Técnico de Lurín contarán con la participación de la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).

Este convenio internacional permitirá brindar una mayor agilidad y rapidez en el desarrollo de las iniciativas. https://andina.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

5/2/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3404: PERÚ – Lima. Marcapomacocha: ¿Una mina metálica en plena zona de represamiento y trasvase de aguas para millones de limeños?


Miércoles, 5 de febrero de 2020 – Año XIV – Edición 3404 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Cajamarca: centros poblados retoman paro provincial el 10 de febrero
·        PERÚ – Lima. Carnavales: 120 millones de litros de agua potable son desperdiciados durante esta época
·        CHILE - Hacia la "desprivatización" del agua en Chile
______________________________________________________________

Marcapomacocha: ¿Una mina metálica en plena zona de represamiento y trasvase de aguas para millones de limeños?


En geografía siempre prestamos especial atención a la localización de los objetos y las acciones en el territorio. Existe un consenso de que todas las actividades humanas (acciones) generan impactos positivos y negativos a distintas escalas y grados en el territorio y el ambiente. Es crucial por esta razón, empezar respondiendo, a la pregunta planteada en el título de este artículo.

La respuesta es que sí existe un proyecto minero metálico llamado “Ariana” localizado en la cabecera de cuenca del río Mantaro (conocida también como Alto Mantaro), en el distrito de Marcapomacocha (Yauli, Junín). Quizá el topónimo “Marcapomacocha” les suene lejano e incluso desconocido. No debería ser así. Todos los limeños deberíamos saber que no solo se trata de unas lagunas o un distrito con ese nombre, sino que, estamos hablando de uno de los sistemas más grandes e importantes de regulación hídrica, que permiten el abastecimiento de agua potable en época de estiaje (de mayo a noviembre) a millones de personas en Lima Metropolitana (Sedapal, 2014).

El sistema Marcapomacocha surge como respuesta a la creciente demanda de agua en Lima, que ya era notoria a partir de la segunda mitad del siglo XX, ya que los caudales del río Rímac eran insuficientes en época de estiaje (Sedapal, 2014). Este sistema está compuesto por tres zonas (Marca I, Marca III y Marca IV) que contienen infraestructura construida y dos zonas proyectadas (Marca II y Marca V). Las zonas “construidas” comprenden el represamiento de 6 lagunas (Antacoto, Marcapomacocha, Marcacocha, Sangrar/Pucrococha, Tucto y Huascacocha) que en su conjunto representan el 62 % de todo el sistema de regulación hídrica del río Rímac; una red de canales colectores y conductores; y el túnel Trasandino Cuevas-Milloc (Sedapal, 2014). La zona de mayor sensibilidad e importancia del sistema, es Marca I, pues contiene cinco de las seis lagunas represadas y el túnel Trasandino, única infraestructura que permite el trasvase de aguas del resto de zonas del sistema y de la cuenca alta del río Mantaro hacia el río Rímac.


La mina Ariana se localiza en un lugar muy importante del sistema hidráulico Marcapomacocha por ello ha despertado la preocupación de la sociedad civil (De Echave J., 2019). La concesión para la explotación minera de Ariana “planta de beneficio Ariana-Cap.2000 TDP [1]” (Ingemmet, 2017), tiene una extensión de 732 hectáreas (más de 9 veces el área del distrito de La Punta) y se superpone con componentes esenciales (Metzger, P., D’Ercole, R., 2009) de la zona Marca I, como el Túnel Trasandino y la laguna represada Pucrococha o El Sangrar. Además de ello, hay importantes elementos del ecosistema hídrico (la laguna Escaparate, bofedales y corrientes superficiales de agua).

La superposición de un título habilitante (concesión) para la minería con una zona estratégica que brinda servicios ecosistémicos hídricos, importante para el abastecimiento de agua a millones de personas, muestra de forma emblemática el conflicto de uso del territorio y la superposición del interés privado con el interés común. La zona Marca I, brinda un servicio ecosistémico vital para la vida en la ciudad de Lima, y, para su aprovechamiento (trasvase de aguas) se han invertido miles de millones de soles de todos los peruanos. Resulta contradictorio, que, en esa misma zona, el Estado, otorgue una concesión y los permisos ambientales para explotar una mina, que podría poner en riesgo todo el sistema hidráulico Marcapomacocha.


Las preocupaciones frente a los peligros múltiples que representa la explotación minera en la zona, han llevado a que CooperAcción, el Instituto de Defensa Legal – IDL, las ex congresistas Marisa Glave (Lima) y Katia Gilvonio (Junín), presenten una demanda de amparo ante el Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, contra la empresa Ariana Operaciones Mineras S.A.C., para salvaguardar el derecho humano al agua y a un ambiente sano. La sentencia de la Corte aún no ha sido emitida, por lo que la sociedad debería estar alerta e informase sobre el caso, y si es posible, movilizarse para expresar también, sus preocupaciones.

Esta situación problemática podría haberse evitado si tuviéramos un sistema de planificación y ordenamiento que armonice los usos y los intereses que existen en el territorio. Así mismo, la situación sería distinta si se pudiera aplicar la protección de cabeceras de cuenca establecida en la ley de recursos hídricos. Esto no ha sido posible, pese a que el 2017 la ley fue modificada dándole un plazo a la Autoridad Nacional del Agua para la elaboración de la metodología necesaria para delimitarlas. Han pasado más de dos años y hasta el momento no se ha cumplido el mandato legal. Ahora que hemos elegido nuevos representantes del Congreso, esperamos que haya un consenso para la priorización de la elaboración y discusión amplia de un proyecto de ley de ordenamiento territorial, que recoja los intereses de las mayorías y termine con el limbo y el abandono en el que se encuentra actualmente el tema. Por Dionel Martínez http://cooperaccion.org.pe/

HIDROREGIONES PERÚ

Cajamarca: centros poblados retoman paro provincial el 10 de febrero

El alcalde de Río Grande y presidente de los centros poblados, Severino Chilón Valdivia, advirtió que se retomaría un paro provincial contra el Gobierno Regional de Cajamarca el próximo 10 de febrero.

Exigen que se cumpla con el compromiso de ejecutar las obras de saneamiento que en su oportunidad ofreció el gobernador, Mesías Guevara.

Luego de una reunión, los representantes de los 17 centro poblados acordaron no dar tregua al gobierno regional, porque “no quiere cumplir con lo acordado, que se revise la documentación existente en el Ministerio de Vivienda y queriendo empezar de cero”, indicaron.

De acuerdo al dirigente, los funcionarios regionales firmaron los acuerdos por presión para levantar la medida de fuerza.

“El diálogo sincero debe primar para construir confianza y no para salir del apuro; siempre nos han mentido, tenemos la documentación”, declaró Severino Chilón.

Este sería un paro regional porque hay cuatro provincias en donde se han resuelto los contratos por agua y saneamiento. Por ello, consideran que no hay concordancia con lo que ofrece y lo que hace el gobernador Mesías Guevara.

Severino Chilón indicó que recibido la notificación de la Fiscalía de Prevención del Delito por entorpecimiento a la vía pública. Espera que los fiscales entiendan su lucha y lo absuelvan. https://larepublica.pe/


LIMA PERÚ

Carnavales: 120 millones de litros de agua potable son desperdiciados durante esta época

En el mes de febrero se desperdicia gran cantidad de agua por los carnavales. Se estima que en Lima Metropolitana y Callao se pierden 120 millones de litros de agua, según Sedapal, empresa encargada de agua potable en Lima. Eso representa el consumo de 4800 familias.

Sedapal, durante varios años, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que sean más consientes en cuanto al desperdicio de agua durante este mes. Distritos como como La Victoria, Cercado de Lima, Rímac, Surquillo, Breña, La Punta, Bellavista, La Perla y el Callao son los que tienen mayor índice de juego con agua potable durante carnavales.

El derroche por los juegos de carnavales es excesivo. Con seis globos llenos, se gasta un litro de agua potable. Los baldes son aún peor, pues cada uno contiene 4 litros aproximadamente. Se ha estimado que, al día, un carnavalero puede gastar hasta 40 litros de agua. Si esto se multiplica por los cuatro domingos de febrero se alcanza los 160 litros de agua malgastada.

Otra forma de derrochar el agua durante esta época es con las piscinas portátiles. Las que tienen un tamaño promedio tienen una capacidad de 7 mil litros. Esto equivale a dos semanas de consumo de agua potable de una familia de zonas periféricas.  https://rpp.pe/

Durante el mes de febrero se desperdicia agua en exceso por carnavales.

HIDROMUNDO

Hacia la "desprivatización" del agua en Chile

Chile se encuentra dentro de un proceso constituyente inédito después de 30 años de vuelta a la democracia, que tiene al país inserto en un momento histórico, en donde la posibilidad de una nueva carta fundamental ha abierto la discusión sobre qué país queremos y cuales debiesen ser los derechos consagrados para todas y todos sus ciudadanos en la redacción de aquel documento fundamental.
Uno de esos derechos en discusión, el agua, es quizás el que más fuerza ha tomado en los distintos cabildos autoconvocados que se han realizados a lo largo de todo el país. Esto, en el contexto de ser el primer país en el mundo en privatizar sus fuentes y gestión de las aguas, lo que ha traído consigo la imposición de un modelo de lucro para un bien común fundamental para la reproducción de la vida, en donde es posible ser dueño de agua sin tener tierra a perpetuidad.

Es así como desde la imposición en dictadura del código de aguas de 1981, se generó un sistema hídrico que dividió su uso en derechos consultivos y no consultivos, en donde los primeros son los cuales pueden reutilizarse superficialmente (riego, minería, industria y uso doméstico), mientras que los segundos refieren al uso existente sin consumirla (hidroeléctricas).

Las consecuencias actuales de este sistema de aprovechamiento de agua para el país han sido desastrosas, ya que el 80% de los derechos consultivos están en manos del negocio forestal y agropecuario, mientras que el 9% está en manos del negocio minero. En el caso de los derechos no consultivos, el negocio hidroeléctrico está en manos de la empresa Enel. Por otro lado, quienes controlan la distribución del agua en el país (Agua Andinas y Esval), son empresas con capitales transnacionales, que no hacen más que controlar las tarifas y el consumo humano.

En otras palabras, estamos en presencia de un modelo hídrico que concibe al agua como un bien económico, y que responde a una ideología neoliberal que pone en el centro el lucro de las empresas por sobre los derechos de las personas. De ahí la importancia de este proceso constituyente en Chile, que permita desprivatizar un bien común tan importante y vital como lo es el agua. Se hace necesario por tanto construir una nueva democracia hídrica, que tome en consideración la legislación internacional en materia de agua y también el aporte de experiencias locales en América Latina y en el mundo.

Por lo mismo, si bien Chile se puede ver como un caso de lo que no hay que hacer en materia de aguas, ha habido importantes avances jurídicos internacionales en lo que respecta a este bien común. Es lo ocurrido el 28 de julio del año 2010, fecha en la cual Asamblea General de Naciones Unidas aprobara que el acceso al agua potable y al saneamiento son derechos fundamentales, con 122 votos a favor, 41 abstenciones y ninguno en contra de parte de los estados.

Una aprobación que, si bien no tiene un carácter vinculante para los países, diferentes constituciones del mundo, como es la de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, México, Uruguay. Honduras, la República Democrática del Congo, Sudáfrica, Uganda, han hecho explícito el derecho humano al agua, lo que nos muestra lo relevante de legislar al respecto y lo oportuna que debiera ser esa discusión para Chile a nivel constitucional.

No obstante, declarar el agua como un derecho humano a nivel constitucional no es suficiente, en la medida que no se avance en una legislación que vaya más allá de lógicas antropocéntricas. Es decir, que pongan en el centro a los seres humanos, por sobre otros seres vivos y ecosistemas. De ahí la importancia de debatir sobre nuevos derechos, que vayan más allá de los límites del derecho moderno.

Los casos de Ecuador y Bolivia, en donde ambos países existen a nivel constitucional derechos de la Naturaleza y Madre Tierra respectivamente, nos muestran un camino alternativo y más amplio de lo que históricamente se han entendido los derechos. Lo mismo con respecto a países como Colombia, Nueva Zelanda y la India, los cuales han otorgado derechos a los ríos.

Distintos casos que debieran ser tomados en cuenta por los distintos asambleístas que redacten la nueva constitución de Chile, la cual permita desmercantilizar el agua y ampliar los derechos a los distintos territorios del país. No obstante, como muestra la experiencia de aquellos países anteriormente mencionados, no es suficiente un buen marco jurídico, si en la práctica se vulneran desde las empresas y los mismos estados aquellos derechos, para seguir profundizando modelos extractivistas.

De ahí la importancia de salir no solo de lógicas privadas del agua sino también de miradas estado céntricas, que solo buscan nacionalizar los llamados recursos naturales para seguir explotándolos ilimitadamente para su venta en los grandes mercados internacionales. Por eso, la discusión debiera estar centrada también en cómo generar mecanismos de gestión territorial local, que protejan las cuencas de agua y le den un buen uso desde los ecosistemas.

En definitiva, desprivatizar el agua en Chile va mucho más allá que estatizarla, además implica hacerse cargo no solo de un momento histórico del país, sino también en un momento clave del planeta, en medio de una crisis climática profunda, heredera de una civilización industrial, en donde la vida futura de todas y todos están en juego en estos momentos. https://www.rebelion.org/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

4/2/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3403: PERÚ – Loreto. Empresa china está obligada a levantar observaciones de las redes del alcantarillado. OPPIP espera designación de representante para gestiones


Martes, 4 de febrero de 2020 – Año XIV – Edición 3403– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Pagos millonarios en Iquitos y Chimbote por Odebrecht para la adjudicación de proyectos de sistema de agua
·        PERÚ - Cusco: Declaran inocentes a defensores ambientales del caso Anabi
·        PERÚ – Lima. El Chillón, un río de inmundicia. Este desagüe 'natural' es alimentado por los desechos de urbanizaciones y asentamientos humanos que han crecido desmesuradamente, aprovechando la indiferencia de las autoridades regionales y municipales
______________________________________________________________

Empresa china está obligada a levantar observaciones de las redes del alcantarillado
OPPIP espera designación de representante para gestiones.   

Con el fallo del Tribunal Arbitral, la OPPIP espera que la empresa china Water & Electric designe a un representante para que se inicie el levantamiento de observaciones en el Lote 2 del alcantarillado, según precisó el director ejecutivo de la OPPIP, Segundo Víctor Soto Vásquez.

“Han apelado y es un derecho que está dentro del acta de instalación del Tribunal Arbitral. Esperan una aclaración de algunos puntos y el tribunal está en el plazo para responder, unos 30 días. El fallo les obliga a levantar todas las observaciones. Nosotros estamos preparando documentación para fortalecer. Estamos esperando que puedan designar a una persona, así como OPPIP, Sedaloreto, también la empresa supervisora. (…) Desde un punto de vista jurídico, un laudo es ejecutable desde el siguiente día de su notificación y amparados en eso hemos enviado otra carta donde le reiteramos que ellos tienen la obligación de levantar observaciones”, detalló el funcionario.

Sobre estas observaciones, Soto estimó más de dos mil como en conexiones domiciliaras, redes, buzones, entre otros. “Prácticamente se ha observado las 52 áreas de drenaje”. En ese sentido, la empresa china deberá realizar un trabajo a largo plazo. La OPPIP incorporará un nuevo especialista para seguir con los laudos. Se conoció que en los próximos días se conocerá otro.

Ante la consulta de la próxima ejecución de asfaltado en distintas calles de Loreto por 13 millones y el trabajo de la empresa china, que implica nuevamente “abrir” las calles, el director ejecutivo precisó que todavía se tomará tiempo para ello y que Iquitos “se merece mejorar las vías” debido a la condición “peligrosa”. “Ya en su momento se tomará las medidas para que esto quede como debe ser. Pero, a la fecha, no tenemos la mínima intención de la empresa china de levantar las observaciones. Ellos buscan los argumentos jurídicos. Será otra batalla para que cumpla sino se ejecutará las fianzas de 41 millones”, expresó.

Como se recuerda, el 23 de diciembre se conoció el fallo del Tribunal Arbitral   donde se declaró infundado el pago de 98 millones de soles a la empresa china. El pago de esta cifra se sustentó en indemnización, pero no fue aceptada por el tribunal. Bajo el mismo argumento también el gobierno regional estimó 400 millones de soles como indemnización que también resultó fue infundada. Este fallo corresponde al Lote 2 que vienen a ser las redes del alcantarillado.

CASO “ALCANTARILLADO I” Y “ALCANTARILLADO II”

La construcción del alcantarillado de Iquitos está conformada por el Lote 1 (PTAR – Planta de tratamiento de las Aguas Residuales) y del Lote 2 (Redes de desagüe).  Con su ejecución también se siguió investigación fiscal y proceso judicial dividido en Caso Alcantarillado I, por el perfil de la obra, y caso Alcantarillado II. Esta última corresponde a la toda la obra (lote 1 y 2) pero, de acuerdo al portal Periódico Luz Verde Loreto, se encuentra en el Tribunal Constitucional debido a un Habeas Corpus interpuesta por el empresario Werner Guevara, recientemente vinculado al codinome “Río”, a quien Odebrecht entregó pagos ilícitos según investigación de fiscales peruanos.

Sobre el caso “Alcantarillado I”, Yván Vásquez Valera y Ricardo Rojas quedaron absueltos de las investigaciones en la Sala de Apelación de la Corte Superior de Justicia de Loreto. En primera instancia, ambos tenían sentencias condenatorias.  La decisión de revocar la sentencia dada en primera instancia fue con dos votos a favor de los magistrados Manuel Humberto Guillermo Felipe y Reynaldo Cajamarca Porras. El voto de discordia fue del presidente de la Sala Penal de Apelaciones, Aldo Atarama Lonzoy. http://proycontra.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Pagos millonarios en Iquitos y Chimbote por Odebrecht

El exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, también relató cómo se dieron los pagos ilícitos para la adjudicación de proyectos de sistema de agua potable en Chimbote e Iquitos.

Sobre el proyecto de Chimbote, en Áncash, ejecutado entre el 2005 y 2006, Barata señaló que, para la adjudicación y operatividad de ese proyecto, Odebrecht pagó 1 millón 150 mil dólares.

Asimismo, precisó que el abogado y excandidato al Congreso por Acción Popular, Víctor Manuel Belaunde Gonzales, recibió dos pagos de 70 mil dólares como intermediario del empresario Werner Guevara Vargas, que según Barata tiene el codinome ‘Gordo’.

Jorge Barata señaló que Víctor Manuel Belaunde Gonzales recibió dos pagos de 70 mil dólares como intermediario del empresario Werner Guevara Vargas. Foto: Poder Judicial.

Barata aseguró al fiscal Pérez que, en 2009, Odebrecht pagó 50 mil dólares adicionales a Werner Guevara, nuevamente por intermedio de Belaunde Gonzales, por el mencionado proyecto.

Añadió que, en las planillas secretas de la firma brasileña, los abonos destinados al empresario Werner Guevara también estaban vinculados a los codimomes ‘Río’ y ‘Pescador’.

El exdirectivo de la constructora brasileña señaló que Odebrecht también pagó para lograr ser beneficiada en el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de Iquitos, en Loreto. Para ello, la empresa pagó 13 millones 400 mil soles.

De otro lado, Jorge Barata dio información sobre la carretera Tingo María-Aguaytía, en Huánuco. Al respecto, explicó que debido a la complejidad del proyecto el presupuesto de la obra se incrementó. Este cambio debía ser autorizado previamente por la Contraloría General de la República a pedido de Provias nacional. La ejecución del proyecto se paralizó hasta que el ente de control emitiera su informe.

Tras el informe de Contraloría, Odebrecht asumió el costo adicional de la obra, según Jorge Barata. Ante la negativa de Provias Nacional de reconocer ese costo, la empresa decidió ir a un arbitraje y contrató al ingeniero Fernando Cuéllar como consultor.

A Cuéllar se le pagaría por sus honorarios con un monto fijo y otro variable dependiendo del éxito del arbitraje, relató Barata. La demanda se presentó en 2005 y al ganar el laudo arbitral se pagó 6 millones de dólares en 2006. Al año siguiente, 2007, se abonó 100 mil dólares asociados al codinome ‘ARB’, que correspondía a Cuellar. http://proycontra.com.pe/


Cusco: Declaran inocentes a defensores ambientales del caso Anabi

El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial B de Cusco, presidido por la jueza Lisbeth Yépez Provincia, resolvió absolver a los diez defensores ambientales de la provincia de Chumbivilcas que venían siendo investigados y acusados por las protestas frente a la empresa minera Anabi entre el 2011 y 2012.

Entre noviembre del 2011 y febrero del 2012, pobladores de la provincia cusqueña de Chumbivilcas ejercieron su derecho de libertad de expresión, opinión y de reunión, exigiendo diálogo con el Estado por la visible contaminación ambiental en la cuenca del río Yahuarmayo, conocido como Molino, y por las afectaciones negativas causadas por el paso de camiones mineros de gran tonelaje generada por la empresa minera Anabi SAC.

Pese a múltiples pedidos ante las instancias del Estado, los dirigentes y las comunidades no fueron escuchados. Sin embargo, a partir de la protesta social en el mes de enero de 2012 se instaló una mesa de diálogo integrada por el presidente del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, la Autoridad Nacional del Agua, autoridades locales y regionales y representantes de la empresa minera AnabiSAC.

Uno de los compromisos acordados en este espacio de diálogo fue la realización de un monitoreo ambiental, cuyos resultados debían presentarse públicamente ante la población, acuerdo que no fue cumplido. El conflicto social tuvo momentos de mucha tensión y el 5 de febrero de 2012 se produjo el incendio del campamento minero, por lo que la empresa minera Anabi SAC denunció a varios dirigentes de organizaciones sociales por diversos delitos.

Sin hacer mayor investigación penal, la Fiscalía formalizó la denuncia penal contra nueve varones y una mujer, defensores del territorio y del medio ambiente, de Llusco, Chumbivilcas y Cusco, por delitos de secuestro, robo agravado, disturbios, daños agravados a la propiedad privada, entre otros.

La Fiscalía pedía una pena de 30 años de cárcel para los defensores. Sin embargo, no habría existido evidencia que confirmase su participación en los actos. Igualmente, las acusaciones estaban basadas únicamente en testimonios de ex – trabajadores de la empresa minera Anabi SAC.

Los abogados de la defensa señalaron que la decisión final ha tomado en cuenta los derechos fundamentales que figuran en la Constitución, entre los que destacan el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. http://www.inforegion.pe/ 


LIMA PERÚ

El Chillón, un río de inmundicia

Asco. Esa es la primera palabra que asocio con el río Chillón, luego de ver el documental preparado por un equipo de periodistas de este Diario ("Chillón, el río que no puedes tocar") que muestra la podredumbre que discurre por su lecho.

Pero asco no es la única palabra. También es indignación, impotencia, abandono. Muerte.

Un análisis de calidad realizado por especialistas de la Universidad Cayetano Heredia señala que las aguas del segundo río más importante de Lima exceden en 12 veces los límites permitidos de coliformes. En otras palabras, el Chillón es un río de caca.

Este desagüe 'natural' es alimentado por los desechos de urbanizaciones y asentamientos humanos que han crecido desmesuradamente, aprovechando la indiferencia de las autoridades regionales y municipales, acaso su rasgo más característico.

Lo inexplicable, sin embargo, es que gran parte de la suciedad proviene de una planta de tratamiento de Sedapal, que al ver superada su capacidad de trabajo, vierte sus aguas residuales al río. Así como lo leen.

El gerente de Obras y Proyectos de Sedapal, Fredy Gómez, afirma en el documental que, con la construcción de un colector de 20 kilómetros, el problema se solucionará en dos años.

Mientras tanto, los niños que mataperrean en los alrededores, las trabajadoras chalacas que recogen la basura, los pobladores del asentamiento humano Márquez, en cuyas playas desemboca una de las mayores concentraciones de inmundicia de la capital, seguirán sufriendo cólicos, diarreas y vómitos. Que se esperen dos añitos, nomás. Pedro Ortiz Bisso https://elcomercio.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe