31/3/16

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 31 de marzo de 2016 – Edición 2446

HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 31 de marzo de 2016 – Año X – Edición 2446 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Perú - Aún seis de cada diez peruanos consumen agua no segura, sin ser tratada. Panorama. Falta de tratamiento de agua es mayor en la selva y sierra. Contaminación. el 26% de las 159 cuencas a nivel nacional está afectado por aguas residuales.
·        Chile - Sobre la corporación que provocó el desastre ambiental del Humedal Valle Ancho (Chile) y su vínculo con Mendoza. "Esperamos con mucha expectativa este cierre definitivo y la obligada remediación, tanto del sitio de la mina como del sector del humedal dañado que aún puede ser recuperado".
·         España - ¿Remunicipalizar el agua? Tribunal Superior de Justicia de Catalunya anula la creación de la empresa mixta Aigues de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestión del Ciclo Integral del Agua (ABEMGCIA). La razón de esta sentencia es no haber justificado correctamente por qué se aplicó la excepción a la licitación pública en la adjudicación del contrato.
_____________________________________________________________________

Aún seis de cada diez peruanos consumen agua no segura, sin ser tratada
 Panorama. Falta de tratamiento de agua es mayor en la selva y sierra.
Contaminación. El 26% de las 159 cuencas a nivel nacional está afectado por aguas residuales.

El reto. Es dar a la población agua de calidad acorde con la reglamentación y con normas internacionales de consumo.

http://gestion.pe/ - 31/03/16.- Guillerno León Pdte. Del capítulo de ingeniería sanitaria del colegio de ingenieros

Hay inequidad respecto al acceso a los servicios. Se estima que seis de cada diez habitantes de la selva no cuentan con agua potable, cinco de cada diez en la sierra y dos de cada diez en la costa. Desde el punto de vista de la calidad de agua, seis de cada diez peruanos no tienen acceso al agua de calidad, cumpliendo con las normas de nuestro reglamento de calidad y agua para consumo. No es solo poder llevar agua a la población, sino que el reto está en dar agua de calidad acorde con la reglamentación y con normas internacionales de consumo.

Sobre las fuentes de agua, es crítica la situación en la costa. Pero dentro de la ecuación tienen que verse opciones de trasvase de aguas o de reúso de aguas residuales y, en el extremo, de desalinización de agua de mar. Desde el punto de vista tecnológico y de costos, el reúso de aguas residuales es una de las mejores opciones que tenemos y creo que es una estrategia adecuada de la gestión integral del recurso hídrico que deberíamos como país privilegiar.

Esto ya no es solo un tema de tecnología sino de supervivencia. Los países afectados por temas de estrés y escasez hídrico están optando por el reúso de las aguas residuales, incluso para el consumo humano es tecnológicamente posible. Lo está haciendo EEUU. y Singapur.

Hilda Sandoval exviceministra de construcción y saneamiento

A nivel nacional, solo el 42% consume agua segura. Es decir, seis de cada diez peruanos no consumen agua segura, con ningún tratamiento.

Una de las propuestas que pensamos es que a través de la red de salud a nivel nacional se distribuyan los productos necesarios para desinfectar y mejorar la calidad del agua. Ello también según la cultura de la zona, pues hay zonas donde las personas prefieren seguir tomando el agua que recogen directamente y allí hay que hacer una labor de educación mostrando por qué es conveniente que cambien de hábitos.

Otro tema importante es la contaminación. Un estudio de la Autoridad Nacional del Agua señala que el 26% de las 159 cuencas están contaminadas por el vertimento de aguas residuales no tratadas. También están los relaves mineros, minería informal, pasivos ambientales y el propio suelo también tiene su nivel de contaminación, pues no todos estos son aptos para pensar que el agua que se recibe al otro extremo es salubre.

Cesarina Quintana oficial de la agencia suiza para el desarrollo

Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) casi no atienden en el ámbito rural. Sería ideal que las EPS puedan llegar hasta los ámbitos rurales, sin embargo, la gran mayoría de ellas están casi quebradas y urge una reforma.

La gran mayoría de zonas rurales son gestionadas por las juntas de agua y saneamiento. Allí las tarifas van desde 2 soles hasta 15 soles, dependiendo de las posibilidades económicas de las personas, pero también se hace trabajo voluntario. A nivel internacional, se cuestiona el trabajo voluntario de las organizaciones comunitarias. Cómo países de renta media se basan en un trabajo voluntario.

Esto se vuelve menos sostenible, pues hay un costo de oportunidad que dejan estas familias por dedicarse a mantener el sistema. Son 50,000 juntas de agua y saneamiento que operan en este ámbito rural.

HIDROMUNDO

Sobre la corporación que provocó el desastre ambiental del Humedal Valle Ancho (Chile) y su vínculo con Mendoza
"Esperamos con mucha expectativa este cierre definitivo y la obligada remediación, tanto del sitio de la mina como del sector del humedal dañado que aún puede ser recuperado".

Minería


http://www.biodiversidadla.org/ - 31/03/16.- En fecha reciente trascendió que la Secretaría de Medioambiente de Chile decretó la suspensión de la extracción de agua de pozo del humedal Valle Ancho, para su utilización en la Mina Maricunga, mega-explotación a cielo abierto de donde se extrae oro y otros metales, perteneciente a Kinross Gold Corporation, ubicada en el norte de Chile, a la altura de la puna catamarqueña y muy próximo al límite con Argentina. La medida se dispuso luego de que el organismo constatara que fueron desecadas 70 hectáreas de ese humedal y otras 73 están camino a serlo, tipificando el hecho como “daño ambiental irreparable”.

Además de esta suspensión, se le aplicó una multa de 8,5 millones de dólares. Este monto resulta a todas luces irrisorio para el negocio multimillonario que manejan estas corporaciones, un monto equivalente a la que la justicia de San Juan aplicó a Barrick Gold por el derrame de agua con cianuro a los Ríos de San Juan, que provocó en la Mina Veladero, el cual, a pesar de que podría resultar elevadísimo para el común de la clase trabajadora, representa apenas al que estas empresas ganan con unos pocos días de producción de oro en estas gigantescas explotaciones.

Según se informa, el cierre de los pozos obligaría a la corporación a cerrar la Mina Maricunga, debido a que no cuenta con otra fuente de agua cercana en la zona para abastecerse. Esperamos con mucha expectativa este cierre definitivo y la obligada remediación, tanto del sitio de la mina como del sector del humedal dañado que aún puede ser recuperado.

La corporación depredadora:

La empresa dueña de la Mina Maricunga es Kinross Gold Corporation, una “senior” canadiense que manifiesta poseer reservas por 67,3 millones de onzas de oro, entre medidas, estimadas e inferidas, las cuales representan, a la cotización actual del oro, un negocio de 82.000 millones de dólares (la multa del Gobierno de Chile sería el 0,01% o sea una diezmilésima parte del mismo).

Posee explotaciones activas en Estados Unidos, Brasil, Chile, Mauritania, Ghana y Rusia. Desde ya, también tiene intereses en Argentina.

La filial local de esta corporación es Minera Kinross Argentina S.A., la cual tiene domicilio en Mendoza y opera allí desde el año 2004. La apoderada de la franquicia argentina es ni más ni menos que la abogada minera mendocina Patricia Inzirillo, conocida en el ambiente local por ser representante legal de innumerables firmas de este rubro y por ser uno de los patrocinadores de las causas judiciales que llevaron a cabo empresas y/o lobbystas de la megaminería, en la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, contra la ley provincial 7722, que finalmente perdieron.

Por esta razón es que denunciamos públicamente a estos representantes locales del poder corporativo megaminero mundial, poniendo en conocimiento los planes que tienen estos pulpos capitalistas que ya vienen depredando otros lugares del mundo, para ingresar en territorio mendocino, cuestión que obviamente, seguiremos impidiendo mediante todos los medios disponibles.

¿Remunicipalizar el agua?

¿Remunicipalizar agua?

http://www.iagua.es/ - 30/03/2016.- Seguramente ya te habrás enterado de la bomba informativa del pasado 16 de marzo: el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya anula la creación de la empresa mixta Aigues de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestió del Cicle Integral de l’Aigua (ABEMGCIA), formada por la Sociedad General d’Aigües de Barcelona (SGAB, empresa cabecera del grupo AGBAR) y por el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB). La razón de esta sentencia es no haber justificado correctamente por qué se aplicó la excepción a la licitación pública en la adjudicación del contrato, es decir, no haber expuesto motivos técnicos o económicos suficientes para no abrir un concurso público en el que pudieran haber concurrido otras empresas del sector del agua.

Dicha sentencia no es firme dado que se puede recurrir ante el Tribunal Supremo, y Aigües de Barcelona ya ha manifestado que seguirá dando el servicio a las más de 3.2 millones de personas que viven en el área metropolitana hasta que no haya una sentencia firme que diga lo contrario. Pero esto reabre las puertas al eterno debate sobre la remunicipalización del agua. Plataformas como Aigua és vida ya han vuelto a reivindicar que la empresa mixta debe desaparecer y la gestión del abastecimiento de agua pasar a las manos de un operador público.


¿Qué es remunicipalizar el agua?

Remunicipalizar consiste en devolver los servicios de agua y/o saneamiento, previamente privatizados, al control público. Esto no sólo implica que las autoridades locales vuelvan a ser propietarios de los activos, sino también los responsables de la operación y gestión del servicio.

Pero, para los defensores de la gestión pública del agua, la remunicipalización va más allá de un mero cambio de titular del activo y gestor del servicio. Representa una nueva forma de entender el agua, en la que este recurso se trata más como un derecho básico que un bien económico. Además, en muchos casos, remunicipalizar el agua se ha convertido en una reivindicación social y política, en la aspiración a construir una gobernanza democrática y transparente del agua.

¿Por qué se decide remunicipalizar el agua?

La decisión de remunicipalizar el agua se toma en la mayoría de los casos cuando las empresas privadas no cumplen con sus obligaciones contractuales o cuando se entiende que el contrato en cuestión deja de ser social y/o económicamente sostenible. Los factores que conducen a esta decisión son diversos, pero repetidos en todos los casos, como: bajo rendimiento, falta de inversión, subida de las facturas del agua, dificultad de supervisar a los operadores privados, falta de transparencia y rendición de cuentas, recortes de plantilla, mala calidad del servicio…

Pero la razón principal por la que muchas autoridades locales deciden municipalizar los servicios es porque entienden que así serán más eficaces, inclusivos y responsables ante los ciudadanos. Consideran que la remunicipalización permite eliminar el imperativo básico de los operadores privados de “maximizar los beneficios”, de modo que se consigue mejorar el acceso y la calidad de los servicios a un menor precio.

Leer texto completo http://bit.ly/1Rs3pmR



“Defender el Agua es Defender la Vida

No hay comentarios: