27/3/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 2941: PERÚ - ¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua? El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo. Pero también es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030


HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 27 de marzo de 2018 – Año XII – Edición 2941 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - ¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua? El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo. Pero también es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030
·        PERÚ - Alcaldes no quieren que Zegarra tenga mayoría en Sedapar
·        PERÚ - ¿Cómo se decide quién tiene agua en el Perú? A propósito de los 10 años de la Autoridad Nacional del Agua
·        PERÚ - Nueva crisis en Perú podría agudizar los problemas de la población indígena
________________________________________________________________

¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua?
El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo. Pero también es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030

agua cisterna

https://elcomercio.pe Ocurre una paradoja con el agua en Loreto. Si bien la región tiene el río más largo del mundo atravesando su territorio, el Amazonas, también tiene la tasa más baja de acceso poblacional a este recurso de todo el país: 48,2%, menos de la mitad de la población.

En coincidencia, lo mismo sucede con el Perú: de acuerdo a la Global Water Partnership, el país es a la vez el puesto 8 entre los que cuentan con mayor cantidad de reservas hídricas, pero también uno de los que tiene las mayores probabilidad de alta escasez de agua dulce para el 2030.

De acuerdo con Jorge Álvarez, oficial del Programa de Sostenibilidad Ambiental de las Naciones Unidas (PNUD), la primera gran brecha que ocasiona esta situación es el financiamiento de infraestructura, que es inadecuada e insuficiente. Y la segunda es de sensibilización ciudadana sobre el consumo de agua.

“Todavía no está en la conciencia que, con el cambio climático, la cantidad disponible se reducirá, en tanto la población aumentará”, afirma Álvarez.

Hoy en el Perú, el acceso al agua es de 94,5% en zonas urbanas, mientras que en zonas rurales es de alrededor de 79%, informó a Día1 el saliente titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, quien agregó que los problemas de distribución y tratamiento ocasionan que un hogar que no cuenta con agua potable tenga que pagar hasta seis veces más que uno con acceso vía red pública.

En este contexto, y al tratarse de un recurso vital para el desarrollo de cualquier actividad, la Ley General de Recursos Hídricos establecida por la Autoridad Nacional del Agua establece que el Estado es el que garantiza el acceso a los servicios de agua potable, pero que también este debe promover la participación del sector privado en este esfuerzo.

“La alianzas de todos los sectores son necesarias para un problema de esta magnitud”, señaló a Día1 Claudia Sadoff, directora del Instituto Internacional para el Manejo del Agua, durante el foro mundial Creación de Valor Compartido 2018 organizado por Nestlé.

ESFUERZOS DE A UNO

Según PNUD, en el Perú el sector agrario consume un 86% del agua; luego está la población 12%, el sector industrial, 0,6%; y la minería 1,3%.

Para las empresas, la reducción y reutilización del agua se muestran crecientemente como dos herramientas que permiten una mayor rentabilidad para el negocio, así como un esfuerzo que suma para llegar a la cobertura total del agua de calidad, uno de los objetivos de la Agenda 2030.

En este contexto, desde el 2016, Nestlé ha implementado 10 proyectos de ahorro de agua en su fábrica de Lima, que le han permitido ahorrar casi S/400 mil y 38.000 m3 de agua, el equivalente a 14 piscinas olímpicas.

“Tenemos un compromiso al 2020 de alcanzar el 35% de reducción del uso de agua”, apuntó Gisella Rojo, gerenta de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú.

Asimismo, Rojo informó que están muy cerca de firmar un convenio con la Municipalidad de Lima para reutilizar 88.000 m3 de agua provenientes de su planta de tratamiento de aguas residuales.

Esta cantidad de agua, que equivale al consumo anual de más de 2.000 personas, se utilizará para regar áreas verdes, muchas de las cuales actualmente se riegan con agua potable.

INICIATIVA POR LA SOSTENIBILIDAD

Para inspirar acción alrededor de los temas de sostenibilidad que requieren de mayor atención en el Perú, la ONU, Perú 2021, KPMG y El Comercio lanzaron la iniciativa Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS). Este programa busca hacer conocida la Agenda 2030, así como los 17 objetivos de desarrollo sostenible que la sustentan.

EMPRESAS DE AGUA

Alcaldes no quieren que Zegarra tenga mayoría en Sedapar
Los alcaldes de las siete provincias de la región, aparte de Arequipa, lucharán porque Alfredo Zegarra Tejada no tenga mayoría en la Junta de Accionistas de Sedapar. Los burgomaestres se reunirán para fijar su posición y requerimientos.
Actualmente el reglamento indica que el porcentaje en el accionariado de las Empresas Prestadoras de Servicios es determinado por el número de conexiones domiciliarias. Siendo Arequipa provincia la de mayor número de usuarios, a Zegarra le correspondería cerca del 83% de acciones.
El alcalde de Castilla, José Luis Chávez Márquez, precisó que no es posible que la mayoría se concentre en un solo accionista, ya que el resto de burgomaestres no tendría ni voz ni voto para poder proponer o aprobar alguna propuesta en la que Zegarra Tejada esté en desacuerdo. EL PUEBLO


HIDROREGIONES PERÚ

¿Cómo se decide quién tiene agua en el Perú? A propósito de los 10 años de la Autoridad Nacional del Agua
Es importante recordar que la ANA es la institución encargada de “otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, así como aprobar la implementación, modificación y extinción de servidumbre de uso de agua, a través de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional”[2]. Esta Autoridad tiene presencia en el país a través de los órganos desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua – AAA y las Autoridades Locales del Agua- ALA que son los niveles más cercanos a los territorios de explotación minera y tienen la función de “otorgar permisos de uso de agua de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento” [3].
Pero ¿cuál es el reglamento que tienen que aplicar la ANA en estas zonas? Haciendo un poco de historia, es importante resaltar que el año 2010 la ANA aprobó el Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua (DUA). Luego, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de algunos decretos supremos [4] estableció disposiciones con la finalidad de reducir los plazos que deben cumplir los proyectos de inversión privada.
En el año 2014, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se pronunció en los medios de comunicación sobre la demora de la ANA para obtener licencias de uso de agua [5]. A los meses, el Congreso de la República aprobó la Ley 30230, estableciendo  medidas tributarias y simplificando los procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, algo que nosotros hemos denominado como el “paquetazo ambiental”. Es decir este cambio se realizó en medio de una campaña agresiva que tenía entre otros objetivos presionar a la ANA para seguir reduciendo los plazos de ejecución de los procedimientos que deben cumplir los proyectos de inversión pública y privada.
En ese marco, el Ministerio de Agricultura aprobó el decreto supremo 023-2014 – MINAGRI, que modificó el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos con el fin de agilizar los procedimientos administrativos de otorgamiento de licencia de uso para el desarrollo de la inversión minera.
En 2015 se aprobó la ley N° 30237 de “promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible”, estableciendo la simplificación e integración de permisos y procedimientos, así como medidas de promoción de las inversiones. La ANA en este nuevo contexto tuvo que aprobar su nuevo “reglamento de procedimientos administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en fuentes Naturales de Agua” en donde se hacen cambios en las instancias administrativas y en los procedimientos administrativos para la entrega de licencias de uso de agua.
Estos cambios en la reglamentación sobre los derechos de uso de agua a empresas mineras muestran una “coalición política en donde una variedad  de organizaciones gubernamentales (PCM, Congreso de la República, Ministerio de Agricultura) y privadas (SNMPE) se van poniendo de acuerdo  en poner en  agenda pública del Estado las modificatorias”[6] sólo tomando en cuenta la preocupación e interés de algunos de los actores que salen beneficiados con estos cambios y flexibilizaciones en la normativa hídrica”.




Nueva crisis en Perú podría agudizar los problemas de la población indígena
Un total de 1200 indígenas amazónicas esperan el reconocimiento y la titulación de tierras que han demandado por décadas estas etnias a los gobiernos del Perú. Sin embargo, a estas poblaciones también les preocupa la deforestación de bosques en sus territorios, derivada de la explotación de hidrocarburos, la minería, la tala ilegal, el tráfico de tierras y la expansión de monocultivos en territorio peruano.
Estos temas de gran interés para los pueblos indígenas y que estaban pautados para la agenda de este 2018 quedarán aun lado, porque la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski y la vinculación de los escándalos de corrupción con la empresa Odebretch, han volcado la vida política de la nación; lo que ocasionará la agudización de los problemas sociales que afectan a estas comunidades indígenas.
Nery Zapata, responsable política del programa de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) declaró a Mongabay Latam que la minería ilegal ha contaminado las aguas y suelo de la quebrada Pastacillo, en el territorio de la comunidad indígena Wampis, distrito de Río Santiago, en Amazonas y ha conllevado a la destrucción de la selva de Madre de Dios.
Explicó que la categorización de reservas de las comunidades indígenas del Perú para pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial, amenazados por proyectos energéticos y construcción de carreteras también formaba parte de la agenda peruana pendiente.


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: