27/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3377: AMÉRICA LATINA - El 2019, un año en el que Sudamérica quedó marcada por los incendios forestales. La Amazonía ardió. Sucedió en Brasil, pero el fuego implicó también a Paraguay y Bolivia. El año cierra con lo ocurrido en Valparaíso


Viernes, 27 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3377 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        AMÉRICA LATINA - El 2019, un año en el que Sudamérica quedó marcada por los incendios forestales. La Amazonía ardió. Sucedió en Brasil, pero el fuego implicó también a Paraguay y Bolivia. El año cierra con lo ocurrido en Valparaíso
·        PERÚ - Tambogrande: Pobladores exigen proyecto de agua y alcantarillado
·        Alianzas para la recuperación de la cuenca del Lago menor del Titicaca en Bolivia
·        MÉXICO - Las contradicciones ambientales de López Obrador
·        MUNDO - Amenazas y esfuerzos en la protección de los océanos en el 2019
________________________________________________________________

El 2019, un año en el que Sudamérica quedó marcada por los incendios forestales
La Amazonía ardió. Sucedió en Brasil, pero el fuego implicó también a Paraguay y Bolivia. El año cierra con lo ocurrido en Valparaíso.   

Chile

Miles de kilómetros cuadrados ardieron este año en América del Sur, particularmente en Brasil, como consecuencia de la tasa de deforestación más alta en una década en la Amazonía, el avance de los agronegocio y la minería ilegal, cuyas perspectivas para el próximo año son sombrías. Así quedó fue la desvastación al cierre de este año.

Brasil

La Amazonía brasileña perdió 9 mil 762 kilómetros cuadrados de vegetación en este 2019, lo que constituye la mayor deforestación de la década. En agosto de este año, desde el espacio, el mapa de nuestro continente se fue tiñendo de rojo. Entre la primera semana de enero hasta la primera de septiembre hubo 91 mil 893 incendios que hicieron de Brasil, Bolivia y Perú un estado sin fronteras. De los 78.383 incendios en lo que va del año, aproximadamente la mitad han sido en agosto. La deforestación en la Amazonía Legal brasileña, compuesta por nueve estados, creció un 30% entre agosto de 2018 y julio de 2019 respecto al mismo período del año anterior, según datos divulgados por el INPE el 18 de noviembre. Ese aumento supuso la destrucción de 9.762 kilómetros cuadrados de selva, frente a los 7.536 kilómetros cuadrados perdidos en el mismo lapso anterior, y fue la cifra más alta en 11 años.

incendios-brasil-fotos-2019

Bolivia

La región oriental de Santa Cruz, la zona de la Chiquitania, se convirtió en epicentro de una serie de incendios que entre julio y octubre consumió alrededor cuatro millones de hectáreas de bosque y pastizales. Unas 1.817 familias fueron afectadas por el fuego.

Cinco vidas fueron segadas: cuatro bomberos voluntarios y un campesino quedó como resultado de este desastre ambiental, que solo la propia naturaleza pudo controlar con las lluvias —luego de 70 días en que el fuego destruyó bosques y pastizales de la zona—, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades nacionales, departamentales, militares, policiales, cientos de ciudadanos y voluntarios que participaron en la emergencia. Las cifras determinan que 12 áreas protegidas de gran biodiversidad de flora y fauna para el planeta, ecosistemas únicos, tuvieron afectación hasta en un 45 % de su territorio.

Paraguay

En El Pantanal, situado en Alto Paraguay, Chaco, los incendios forestales consumieron más de 60.000 hectáreas. El fuego consumió 13.896 hectáreas del Monumento Natural Cerro Chovoreca, distrito de Bahía Negra, mientras que en la zona de Río Negro, cercana a la estación Tres Gigantes, en la región del Pantanal paraguayo, se identificaron 47.333 hectáreas devastadas. En el extremo norte del Chaco paraguayo quedó afectado un ecosistema de 340.000 kilómetros cuadrados de extensión que abarca buena parte de la región occidental de Brasil, el extremo norte de Paraguay y el oriente de Bolivia. Este humedal, donde crecen cerca de 3.500 variedades de plantas, alberga 656 especies de aves, 325 de peces y 159 de mamíferos, además de decenas de reptiles y anfibios.

Perú

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que del 27 de julio hasta lo que va de diciembre (jueves 26) se han registrado 291 incendios forestales, focos de calor y quema de terrenos agrícolas en todo el territorio nacional, sobre todo en zona sur del país. La mayoría de los siniestros fueron causados por acción humana, de acuerdo a Indeci. En los últimos 54 días son 7 los incendios en áreas de bosques que se encuentran activos. Estos se registran en Áncash (2), Apurímac (1), Arequipa (2), Cusco (1), Huánuco (1) y Pasco (1).

Chile

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) informó que hasta este miércoles 25 de diciembre se registraron un total de 49 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales 7 se encuentran activos, 14 fueron controlados y 28 extinguidos. A comienzos de octubre el Gobierno de Chile anunció una inversión de 120.000 millones de pesos (unos 165 millones de dólares) en un plan para la prevención y el combate de los incendios forestales que se esperaban con la llegada del verano en el contexto de la peor sequía de los últimos 60 años en el país.

La región de Valparaíso es la zona más crítica por la escasez hídrica y se encuentra bajo decreto de zona de catástrofe desde hace meses. Precisamente, en esta ciudad se desarrolló el último de los incidentes, que provocó la pérdida de 149 hectáreas y la afectación de 245 viviendas, que quedaron en escombros. En los últimos cinco años, Chile ha registrado un promedio de 6.511 incendios por temporada que han afectado una superficie media de 177.000 hectáreas. https://www.expreso.ec/

HIDROREGIONES PERÚ

Tambogrande: Pobladores exigen proyecto de agua y alcantarillado

A una semana de cerrar el año 2019, los pobladores que viven en la margen izquierda del río Piura, exigen, a la Municipalidad de Tambogrande, la elaboración y ejecución de proyectos de agua y alcantarillado para poder reducir los índices de anemia y desnutrición crónica infantil en esta zona rural.

El alcalde del centro poblado de Locuto, Vidolino Juárez, reveló que el expediente técnico que les presentaron no tiene la firma de un responsable, por lo tanto no tiene validez y la comuna tambograndina tendrá que formular uno nuevo para el 2020.

Asimismo, indicó que el alcalde distrital, Alfredo Rengifo le manifestó que Locuto sería incluido en el proyecto integral de agua y alcantarillado, valorizado en más de 18 millones de soles, pero por ahora tendrán que esperar la aprobación del peritaje que será presentado al Ministerio de Vivienda.

Mientras tanto, los vecinos seguirán consumiendo agua de pilones, mientras los anexos seguir captando agua del río Piura que se encuentra contaminada.  https://eltiempo.pe/

Tambogrande: Pobladores exigen proyecto de agua y alcantarillado

HIDROMUNDO

Alianzas para la recuperación de la cuenca del Lago menor del Titicaca en Bolivia

La Agencia Española de Cooperación impulsa junto al Gobierno de Bolivia, el Banco Interamericano y la Unión Europea el Plan Director de la Cuenca Katari y su estrategia de recuperación integral de la cuenca y del lago menor del Titicaca, realizado en el marco del Plan Nacional de Cuencas (PNC) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia y el Programa de Saneamiento del Lago Titicaca.

La preparación de este programa y el Plan Director de la Cuenca Katari ha sido financiada por el Programa LAIF Regional de la UE, a través de AECID y BID. Supone un paso muy importante en la recuperación ambiental de una zona transfronteriza entre Perú y Bolivia, así como fuente de recursos económicos para la población, como es el Lago Titicaca. 

La contaminación ambiental e hídrica en la cuenca Katari y lago menor del Titicaca es provocada por aguas residuales (domésticas e industriales) generada principalmente en los grandes centros urbanos, presencia de pasivos mineros, residuos sólidos y residuos ganaderos, los mismos, son arrastrados a través de los ríos que desembocan al lago menor del Titicaca. Esto afecta tanto a la biodiversidad y a la situación ambiental del territorio como a la salud de los habitantes de la región que llegan a más de 1 millón de personas.

La Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca se ubica en el departamento de La Paz, en la región del Altiplano de Bolivia, al Sur-Este del lago Titicaca, forma parte del Sistema Endorreico Titicaca- Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS). Abarca a siete provincias y 24 municipios y ocupa una superficie  de más de 6.000 km2.

En lo que se refiere al uso del agua, el diagnóstico que impulsa España junto a diversos financiadores como la UE o el BID indica un uso para agricultura de un 80% del agua ofertada, el consumo doméstico humano alcanza el 15% y la industria el 5%.

Escasez de agua

Debido al crecimiento de los centros urbanos y al incremento de migrantes, particularmente en las ciudades de El Alto y Viacha, los requerimientos de agua son constantes, con un consumo promedio de 65L persona/día. En los municipios rurales, además de agua para consumo humano se requiere agua para uso agropecuario. Todos los municipios recurren a fuentes de agua subterránea para satisfacer las necesidades sectoriales, provocando descenso de los niveles freáticos y de la calidad del agua.

La contaminación hídrica de la cuenca se debe a cinco fuentes contaminantes principales: aguas residuales domesticas e industriales, residuos sólidos (físicos, químicos, orgánicos, biológicos, desechos orgánicos y lixiviados), residuos mineros (pasivos mineros) y residuos ganaderos (estiércoles y purinas).

Las consecuencias de la contaminación afecta a la degradación de las funciones ambientales e hídricas de las microcuencas, la reducción de la biodiversidad y fauna, la degradación de la totora (un junco típico del Lago), la contaminación de las aguas, la escasez de agua para consumo humano y los conflictos derivados y la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos.

Entre las propuestas de este Plan Director y la estrategia que le acompaña se apuesta por crear una  institucionalidad y vías de participación para el Lago, mejorar la seguridad hídrica para la población y la producción, enfocarse en la gestión de la calidad hídrica – ambiental, hacer sostenible los ecosistemas de la cuenca y mejorar la información hídrica y ambiental.

España, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española impulsa desde hace diez años en la programas de agua y saneamiento que proporcionan agua segura y saneamiento a más de 600.0000 personas en todo el país por valor de más de 200 millones de euros de los que 124 son donaciones de España. https://www.iagua.es/

Alianzas recuperación cuenca Lago menor Titicaca Bolivia

Las contradicciones ambientales de López Obrador

Quien repase las medidas y políticas del gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador para la Selva Maya se encontrará con una contradicción profundísima. Al mismo tiempo que se impulsan medidas ambientalmente muy importantes, como el programa Sembrando Vida, se recorta el presupuesto del sector ambiental hasta dejarlo en los huesos.

Y mientras con una mano se prohíbe la entrada al país de mil toneladas de glifosato -un triunfo de las comunidades campesinas de la península de Yucatán-, con la otra se hace el enorme regalo que el Tren Maya supone para los especuladores, los grandes capitales del turismo y las finanzas y los grandes comerciantes.

Parece que el gobierno de la Cuarta Transformación (la propuesta del presidente de un  cuarto y profundo cambio histórico del país) quiere servir a los campesinos y a sus enemigos al mismo tiempo, y eso es, de entrada, tomar partido contra los bosques y las comunidades que los habitan.

El glifosato es un producto que se usa en centenares de pesticidas y que sirve para acabar con todo, salvo los cultivos diseñados para sobrevivirlo. Su versión más famosa es el pesticida Round-Up, pues hace una dupla con los transgénicos Round-Up Ready, modificados para resistir al veneno.

Como sin glifosato los transgénicos no son más que una versión extremadamente cara y peligrosa de plantas que se pueden conseguir por menos precio, prohibir la entrada del glifosato no es solamente una medida que protege la salud de los seres humanos y ayuda a conservar la naturaleza: es también un triunfo para quienes llevan muchos años luchando contra los organismos genéticamente modificados, y que están sobre todo en la región de los Chenes de la península de Yucatán.

Por otra parte, el programa Sembrando Vida puede sentar las bases para reconstituir las economías campesinas de la región y para recuperar las selvas de la zona. Se trata de un esfuerzo proactivo, centrado en la formación de capacidades productivas y de la recuperación de saberes, vínculos y productos para avanzar hacia la soberanía alimentaria y la restauración forestal, con una visión de largo plazo y muy incluyente.

Aunque hay dudas importantes sobre cómo y dónde se venderán y distribuirán los productos que se obtengan por este programa, supone un avance muy importante respecto de esfuerzos anteriores.

La combinación de ambas medidas -el impulso de la producción campesina y sustentable y la prohibición del glifosato- puede redundar en la generación de empleos en el mediano y largo plazo; en una mayor conservación de ecosistemas muy importantes y muy frágiles, como todos los de la península de Yucatán, y en una mejora sostenible y muy notoria en la calidad de vida en la región. Ambas son muy dignas de celebrarse. Lo malo es que el mismo gobierno que las impulsa las está saboteando.

El proyecto del Tren Maya, que se acaba de someter a consulta, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, está explícitamente diseñado como un esfuerzo por acabar con las economías y los modos de vida campesinos, según ha dicho el director de Fonatur y jefe del proyecto, Rogelio Jiménez Pons.

Según él, lo que se busca con este esfuerzo es urbanizar la península de Yucatán y dar nuevos bríos al turismo, que ya es un motor importante de la economía local, aunque no haya servido para combatir la pobreza y la desigualdad en la zona, según datos de Coneval.

Quienes saldrán beneficiados con el proyecto serán los trabajadores calificados de otros estados, que son quienes han migrado a Quintana Roo desde que se dio impulso a los megahoteles de Cancún; los especuladores de terreno, que ya empezaron a acaparar tierras y viviendas, y los dueños de las finanzas, que ya ven cómo sus negocios, que ya han crecido hasta multiplicar su tamaño varias veces en los últimos años, harán su agosto prestando dinero para los desarrollos inmobiliarios de la zona.

Además, esos desarrollos competirán por la mano de obra calificada que se requiere para que los proyectos de Sembrando Vida salgan adelante, complicando mucho su éxito.

Para colmo de males, los recortes a la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la dejan sin la capacidad para poner orden en la región, para combatir las faltas a la legislación ambiental y para impulsar una mejor relación con el entorno.

Mientras tanto, quienes tienen que garantizar los servicios públicos en la zona, que son las autoridades municipales, siguen sin tener el presupuesto y las capacidades que necesitan para enfrentar los problemas de hoy -mucho menores que los que traerá el Tren Maya.

No se puede salir adelante impulsando una estrategia y después la contraria. No se puede esperar que tenga éxito la reactivación de las economías campesinas al mismo tiempo que se invierten decenas de miles de millones de pesos en un proyecto diseñado para desruralizar la zona.

Lo bueno es que no es demasiado tarde para olvidar los componentes inmobiliarios del Tren Maya y centrarse en construir una red de transporte más eficaz para la región.

No es demasiado tarde para hacer una apuesta verdadera y de fondo para avanzar por el camino que está abriendo Sembrando Vida. Ojalá que la Cuarta Transformación apueste por el campo y por los campesinos y no por el gran capital. http://www.ipsnoticias.net/

El proyecto del Tren Maya fragmentaria ocho áreas protegidas de México. Crédito: Pie de Página

Amenazas y esfuerzos en la protección de los océanos en el 2019

Este es el recuento de la cobertura que Mongabay Latam hizo de los océanos durante este 2019.

Corrupción, malas prácticas y ausencia del Estado

Mongabay Latam investigó este año las fallas y malas prácticas en la administración de fondos públicos destinados a gestionar los recursos pesqueros y naturales.

En Chile, este medio descubrió que la comunidad indígena Ma’U Henua, creada por el Estado chileno para que administrara el Parque Nacional Rapa Nui, malversó fondos públicos. En un año y ocho meses, medio millón de dólares fue a parar a las cuentas de los familiares directos y cercanos del presidente del directorio de la comunidad. El reportaje fue adjuntado a la investigación que abrió la fiscalía por fraude al fisco.


En Perú, Mongabay Latam reveló que los retrasos en la construcción de más de nueve desembarcaderos artesanales esconden graves irregularidades y hasta corrupción de funcionarios estatales. Dichos expedientes, que determinan la manera en que los puertos deben ser elaborados, están plagados de plagios y de firmas falsas lo que ha traído consecuencias medioambientales nefastas. Los desembarcaderos, al estar mal construidos e inconclusos, no tienen licencias sanitarias. Los pescadores se ven obligados a trabajar en malas condiciones y las posibilidades de asegurar que los recursos son pescados de manera legal y sostenible quedan reducidas.

Por otro lado, fueron identificados tres mecanismos ilegales que actualmente operan en Perú para obtener harina de pescado para la exportación y consumo interno. La producción de harina negra, estimada en más de 22 mil toneladas anuales, es uno de los grandes problemas en la sobreexplotación de los recursos marinos de este país y requiere medidas urgentes por parte de los organismos del Estado para poder detenerla.

Derrames tóxicos al mar

Alrededor de 3000 litros de ácido sulfúrico fueron derramados por la mina Buenavista del Cobre, perteneciente al Grupo México, en el Golfo de California. En Chile, la Compañía Siderúrgica Huachipato S.A vertió 40 000 litros de combustible diésel al mar de la Patagonia chilena.

Mientras que en el primer caso el accidente se debió a la falla en una válvula, el segundo fue producto de un error durante una operación de traspaso de combustible y ambos ocurrieron en lugares privilegiados por su biodiversidad. De hecho, el Golfo de California en México, también conocido como Mar de Cortés, es uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo, Patrimonio de la Humanidad y cuna de la vaquita marina, en Peligro Crítico de extinción.


El archipiélago chileno de Madre de Dios, donde se registró el derrame de hidrocarburos, es considerado una joya dentro de la Patagonia donde predominan los corales de agua fría, los jardines de anémonas y las algas gigantes o bosques de kelp. Por eso, en marzo de este año el gobierno realizó una petición ante la UNESCO para que el archipiélago sea declarado patrimonio natural de la humanidad.

Pero además de estos dos casos, en el norte del Perú se vierten constantemente en el mar, pequeñas cantidades de petróleo. Estos derrames crónicos, acumulados, adquieren dimensiones mayores aunque no es posible saber exactamente las cantidades. Muchas de las estadísticas que llevan los organismos del Estado competentes están llenas de vacíos y la responsabilidad de reportar los derrames está en manos de las petroleras, algunas de las cuales han sido procesadas por entregar información falsa. Una investigación de Mongabay Latam analizó esta realidad y reveló que el 88 % de los derrames reportados en todo el territorio nacional han sucedido en el mar de la Costa Norte.

Sustitución de especies

La organización para la conservación marina Oceana investigó, en México y en Perú, si los pescados que se venden en mercados, supermercados y restaurantes corresponden realmente a la especie que los vendedores aseguran que son.

En ambos países, los resultados son sorprendentes. Mediante la recolección de muestras y el análisis de ADN, los investigadores demostraron que tanto en México como en Perú los consumidores suelen no comer lo que compraron. Pagan por una corvina, pero en realidad llevan perico que es cuatro veces más barato. Comen bonito habiendo pagado el precio de atún, que vale el doble.


Pero lo que es más grave, muchas veces los compradores terminan consumiendo, sin saber, especies que se encuentran en peligro de extinción. Es el caso de los tiburones martillo (Sphyrna lewini), sedoso (Carcharhihus falciformis), zorro (Alopias pelagicus), puntas negras (Carcharhinus limbatus), toro (Carcharhinus leucas), coralino (Carcharhinus perezi), cazón bironche (Rhizoprionodon longurio) y cazón mamón (Mustelus canis). En México, el 31,5% de las muestras de bacalao analizadas correspondían en realidad alguno de estos tiburones que están en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Perú, las cifras son aún mayores puesto que en siete de cada 10 muestras el pescado vendido no era el ofrecido. En este país también están comprometidas especies de tiburones amenazados, además de la Anguila del Atlántico, en Peligro Crítico según la UICN y cuya comercialización está prohibida.

Áreas marinas protegidas

El Perú aún tiene pendiente avanzar en la protección de al menos el 10% de su mar. Un compromiso que adoptó durante la décima Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y que incluye 20 metas que los países firmantes deben alcanzar al 2020: las llamadas metas Aichi.


Actualmente, solo el 0,48% del mar peruano se encuentra bajo alguna categoría de protección, pero ese porcentaje podría aumentar a 6,5 si es que se concreta la creación del área protegida Dorsal de Nasca. Una cadena de montañas submarinas que alberga más de 1100 especies, muchas de ellas endémicas.

Aunque la propuesta ha sido celebrada, científicos y defensores ambientales advierten que no se debe dejar de lado la propuesta para la creación de la Reserva Mar Tropical de Grau. Un pendiente que tras seis años de tramitación no ha logrado concretarse. Ese lugar, que es refugio de corales escarlata, de grandes anémonas de colores o de especies en peligro como el mero ojo chiquito (Epinephelus quinquefasciatus), se encuentra permanentemente amenazado por la pesca de arrastre y la extracción de petróleo por lo que conservacionistas reclaman con urgencia la declaración de esta área protegida.


Por otra parte, zonas que ya cuentan con un estatus de protección, como la Reserva Nacional de Paracas, siguen expuesta a peligros como la pesca con explosivos. Ahí, siete pescadores, que son guardaparques voluntarios, combaten ese delito.

Pero no solo Perú tiene compromisos pendientes con su mar. Los argentinos llevan años reclamando la protección de Península Mitre y Mongabay Latam dio cobertura a esa larga historia protagonizada por los habitantes de Tierra del Fuego.

Esfuerzos de protección y conservación

Para enfrentar las amenazas a las que se ven expuestos los océanos y las especies que viven en ellos, científicos realizan constantes esfuerzos de conservación. En ese propósito la tecnología ocupa un lugar protagónico, puesto que gracias a ella ha sido posible crear nuevos métodos y estrategias de protección más eficaces. Por eso, hoy es posible mapear desde el aire los corales y analizar cuál es su estado de salud. También es posible saber el peso de una ballena sin tener que interactuar directamente con ella o intervenir su espacio. Toda esta información que hoy está disponible gracias a la tecnología permite saber, por ejemplo, dónde es necesario plantar corales, qué espacios se deben delimitar para su protección o saber cuál es el estado de salud de una población de ballenas.

En esta carrera por la conservación, a la que también se han unido pescadores, numerosos esfuerzos han dado buenos resultados. Es así como en la zona austral del continente, en el parque marino chileno Francisco Coloane, la población de ballenas jorobadas se ha quintuplicado en los últimos 20 años. En Panamá las amenazadas tortugas carey han encontrado un santuario donde poder reproducirse exitosamente. En el norte del Perú, los recolectores de recursos hidrobiológicos han logrado proteger los manglares y en la isla chilena de Juan Fernández sus habitantes son ejemplo de la pesca sustentable.

Pesca de tiburones

La exportación de tiburón, cuando se trata de especies amenazadas, está normada por la Convención Internacional para la Comercialización de Especies Amenazadas (CITES) que exige cumplir con una serie de requisitos que garanticen que la pesca ha sido realizada de manera sostenible. Es por eso que cuando Colombia incluyó, en su última resolución de pesca, cuotas de aletas de especies de tiburón amenazadas, las alarmas saltaron. Científicos aseguran que Colombia no tiene los permisos CITES para poder exportar aletas y tampoco se consume al interior del país este producto. ¿Para qué autorizar una cuota de aletas si no es posible comercializarlas legalmente?


La polémica se instala en medio de un complejo panorama latinoamericano, luego de que las autoridades peruanas decomisaran 25 toneladas de aletas de tiburón. La carga, proveniente de 25 mil especímenes, era movilizada por una red de tráfico que extraía las aletas en el Ecuador, para luego exportarlas a través de Perú con destino al mercado asiático. https://mongabay-latam.lamula.pe  

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: