6/7/23

Hidroboletín Fentap 4252: Arequipa. ¿Se salvará el proyecto Majes 2? Por: Milton von Hesse, director de Videnza Consultores

 Jueves, 6 de julio de 2023 – Año XVII – Edición 4252 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


¿Se salvará el proyecto Majes 2?

Por: Milton von Hesse – director de Videnza Consultores   

A mediados del siglo 20, el ingeniero norteamericano Charles Sutton presentó el primer esbozo de proyecto que permitiría materializar el viejo sueño arequipeño de incrementar su superficie agrícola a partir de la derivación de las aguas del río Colca hacia las pampas de Majes y Siguas.

Dos décadas más tarde, el proyecto empezó a tener mayor consistencia cuando la firma italiana Electroconsult finalizó el estudio de factibilidad de la primera parte de dicho proyecto. En esencia, el proyecto consistía en traer las aguas de los ríos Apurímac y Colca hacia el río Siguas a partir de un sistema hidráulico complejo para irrigar las pampas mencionadas. El gobierno de facto del general Velasco Alvarado inició la primera fase de dicho proyecto que aspiraba a irrigar e incorporar a la producción agrícola 23 000 hectáreas de las pampas de Majes dejando las de Siguas para una segunda etapa. 

La primera etapa, sin embargo, no tuvo los efectos pronosticados en los estudios iniciales debido, fundamentalmente, al enfoque populista que implicó que las poco más 15 000 hectáreas finalmente habilitadas con agua se repartieran en módulos de 5 hectáreas a casi 2 700 colonos sin mayor capacidad técnica y empresarial. El resultado fue que la mayoría de esas parcelas se utilizaron para sembrar un cultivo de bajo valor como la alfalfa que no generó un desarrollo agroindustrial y agroexportador similar al que se observa, por ejemplo, en La Libertad en la primera etapa del proyecto Chavimochic.

En el año 2010, luego de varios años de replanteamientos del proyecto a partir de lecciones aprendidas, el gobierno del Perú, a través de Proinversión, adjudicó la segunda etapa del proyecto a un consorcio liderado por la empresa española Cobra perteneciente al grupo ACS. El esquema hidráulico complementario parte de la construcción de la presa de Angostura que permitirá almacenar aguas del río Apurímac para llevarlas, a través de una combinación de infraestructura existente y nueva, hasta las pampas de Siguas para irrigar 38 500 nuevas hectáreas. 

Las tierras deberán ser subastadas a empresas agrícolas en un esquema de desarrollo agroindustrial que generarían 120 mil empleos directos e indirectos y un valor bruto de la producción agrícola anual de 1500 millones de dólares por año en su punto de maduración. Luego de una serie de demoras debido, en primer lugar, por la demanda del gobierno regional del Cusco ante el Tribunal Constitucional por el no uso de las aguas del río Apurímac y, en segundo lugar, por la incapacidad de gestión del Estado peruano desde 2016 en adelante que se ha manifestado en que, por ejemplo, no exista en la actualidad una empresa supervisora especializada que acompañe la ejecución, no se hayan aprobado los expedientes técnicos acordados antes de la firma de la adenda 13, no se hayan entregado los terrenos del proyecto al concesionario y tampoco se hayan asegurado las condiciones de bancabilidad del proyecto. 

Ante este escenario, el concesionario ha solicitado la caducidad del contrato. Esperemos que, con buena voluntad de las partes, este proyecto pueda retomar su ejecución para el bienestar de todos los arequipeños. https://diarioelpueblo.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Sunass monitorea a prestadores de servicios de saneamiento en zonas de actividad del volcán Ubinas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en el ámbito de sus competencias, viene monitoreando a los prestadores que brindan los servicios de saneamiento en las localidades cercanas a la actividad del volcán Ubinas, en la región Moquegua.

Cabe indicar que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó muestras de agua, cuyos resultados determinarán la presencia de cenizas volcánicas, dispersadas por el viento, en las fuentes de agua que no estén protegidas.

Los centros poblados cercanos a la actividad de dicho volcán son Ubinas, Matalaque y Chojata, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, que reúnen a un aproximado de 2550 personas.

Por otro lado, es importante precisar que las fuentes de agua, tanto EPS Moquegua como de la EPS Ilo, no se encuentran comprometidas por la erupción del volcán Ubinas, ya que se ubican en cuencas separadas y distantes.

El regulador continuará participando en las reuniones multisectoriales convocadas por la Plataforma Regional de Defensa Civil ante las posibles afectaciones al recurso hídrico que permite el abastecimiento de agua a la población. https://peru21.pe/


Incendios forestales y quema de pastizales condenan a muerte lenta al nevado Huaytapallana

Expertos en el estudio de glaciares evidenciaron una alarmante presencia de carbono negro en la masa glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en los Andes, en la región Junín, que peligrosamente acelera su desglaciación.

Estas partículas de carbono negro provienen de los incendios forestales, principalmente en la selva central, la quema de pastizales y residuos agrícolas en el valle del Mantaro y el uso de combustibles fósiles como el petróleo en automóviles, el carbón y el gas natural.

Esta situación fue hecha pública por Milagros Sandoval Días, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), y por Roque Vargas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), quienes supervisaron los registros del equipo etilómetro instalado en el centro de monitoreo del Área de Conservación Regional Huaytapallana.

Roque Vargas, del Inaigem, informó que en la supervisión los expertos detectaron dos fechas con picos máximos de carbono negro que alcanzaron hasta los 15 000 nanogramos por metro cúbico, a fines de agosto y los primeros días de setiembre, y que se depositan en el nevado del Huaytapallana, información que está en investigación para proponer medidas que la contrarresten. Los resultados se presentarán antes de fin de año, acotó.

Es necesario indicar que el etalómetro AE33, instalado en agosto del 2022, a 4709 m.s.n.m. como parte del centro de monitoreo hidro-atmosférico más alto de Junín, es un equipo de alta precisión que mide el carbono negro atmosférico, estudia los impactos del cambio climático y de la contaminación atmosférica en las cordilleras del Perú.

Los 15,000 nanogramos registrados por el etalómetro tienen alta resolución temporal en la medición de la concentración del carbono negro proveniente de las zonas bajas de los Andes y la Amazonía, resultado de la actividad del ser humano como los incendios forestales, la quema de residuos de las chacras, pastos y los combustibles del parque automotor de las grandes ciudades del Perú. https://www.inforegion.pe


HIDROMUNDO

Uruguay, entre la escasez y la baja calidad del agua

Hace dos meses que toda la población que depende sistema metropolitano del agua potable y no tiene el servicio en sus canillas. Según comenta Carlos, se habla de agua para consumo que excede los niveles de sodio (que han sido duplicados), los niveles de cloruro más que duplicados (440 a 770 miligramos) y altos niveles de otras sustancias, según estudios de investigadores universitarias.

En Uruguay, el 70% del agua embotellada está bajo el control de una empresa francesa, Danone. Esta cifra revela una realidad preocupante, ya que la dependencia de una única compañía extranjera plantea interrogantes sobre la gestión y acceso al agua potable en el país.

El problema del agua no se limita únicamente a la cantidad disponible, que actualmente está siendo afectada por una sequía. También existe una preocupación por la calidad del agua. Gran parte de las cuencas se encuentran en niveles alarmantes de nutrientes, lo que indica una falta de control y previsión por parte del Estado.

Una de las reservas más importantes de agua cruda del mundo es el Acuífero Guaraní, utilizado en Uruguay. Sin embargo, su ubicación a 400 kilómetros de Montevideo representa un desafío logístico para abastecer con agua embotellada a ciudades como la ribera. Se necesita una infraestructura que no resulta razonable o el transporte de agua en camiones cisterna.

Las zonas populares de Montevideo se ven especialmente afectadas, ya que sus habitantes no tienen acceso al agua embotellada. Es esencial recordar que el agua es un derecho humano, y su provisión es responsabilidad exclusiva del Estado, según la Constitución. Santos considera que es necesario implementar medidas que contemplen la distribución gratuita de agua en camiones cisterna para los sectores populares, como hospitales y residencias de personas mayores, que no pueden costear el agua embotellada, cuyo precio ronda los 75 pesos uruguayos por litro y medio. Para hacer las cuentas: 750 pesos argentinos.

En los últimos 20 años, Uruguay no ha realizado las inversiones necesarias en infraestructura hídrica. Esto ha llevado a una situación mucho más grave de lo que debería ser. Es fundamental que la planificación política cuente con la participación, el control y la gestión de la sociedad civil, la academia y los usuarios del agua para garantizar un abastecimiento adecuado y equitativo.

Finalmente, Carlos sostiene que solo a través de un esfuerzo conjunto y la implementación de medidas concretas se podrá hacer frente a esta problemática y asegurar un acceso justo y seguro al agua en todo el país.https://www.antena-libre.com.ar/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe