14/7/25

La FENTAP exige sanción ejemplar ante colapso de obra y presuntos actos de corrupción en SEDAJULIACA - Hidroboletín Fentap 4755

 Lunes, 14 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4755

La FENTAP exige sanción ejemplar ante colapso de obra y presuntos actos de corrupción en SEDAJULIACA S.A.

COMUNICADO N° 061-2025/CDN FENTAP

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, ante los graves hechos ocurridos el día 10/07/25 en la EPS SEDAJULIACA, manifestamos lo siguiente:

Hacemos de conocimiento de la opinión pública y de las autoridades competentes que el proyecto PMRI II – Medida I, ejecutado por SEDAJULIACA, ha sido severamente afectado por presuntos actos de corrupción, negligencia técnica y falta de fiscalización, los cuales han derivado en el colapso total de una estructura en ejecución, con graves consecuencias para la empresa y la población.

Según denuncias recibidas, el actual Gerente General de SEDAJULIACA, Sr. Fredy Armando Carita Faijo, habría sido designado por presiones de la contratista SIGMA, en aparente colusión con el alcalde provincial de San Román – Juliaca. Esta presunta alianza habría tenido como objetivo beneficiar intereses particulares, atentando contra el patrimonio de la empresa y el correcto desarrollo del proyecto.

El día de ayer jueves 10 de julio, durante la ejecución del techado de la cisterna de agua en la planta de tratamiento de agua potable, la estructura colapsó completamente alrededor de las 3:00 p.m., evidenciando una ejecución deficiente, el uso de materiales de baja calidad, ausencia de supervisión técnica y la falta de control en la calidad de la obra.

Asimismo, se ha denunciado la existencia de planillas fantasmas, sobrevaloración de costos y negligencia por parte del Gerente General, el residente de obra e inspector técnico.

Este hecho representa una pérdida significativa de recursos públicos y pone en serio riesgo el derecho al acceso al agua segura para miles de ciudadanos.

Ante esta situación, la FENTAP exige:

1.       La renuncia inmediata del Gerente General, Sr. Fredy Armando Carita Faijo.

2.       La intervención urgente de la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y los órganos de control interno, para realizar una investigación exhaustiva.

3.       La formulación de las denuncias penales, civiles y administrativas correspondientes contra todos los funcionarios y terceros implicados.

Desde la FENTAP reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los servicios públicos, la transparencia en la gestión y el combate frontal a la corrupción. No permitiremos que hechos como este se repitan ni queden impunes.

¡EL AGUA ES UN DERECHO, NO UN BOTÍN PARA CORRUPTOS!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                        

Lima, 11 de julio de 2025


Consejo Directivo de la FENTAP se reúne con los principales representantes de la Contraloría General de la República

COMUNICADO N° 061-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la FENTAP informa a todos los trabajadores que, el viernes 11 de julio a partir de las 9:00 a.m., sostuvo una reunión con representantes de la Contraloría General de la República, en la que se revisaron las denuncias sobre presuntos actos de corrupción presentadas por nuestra federación desde el año 2020 hasta la fecha.

Entre las principales denuncias se han señalado los más de 30 contratos a través de UNOPS, las mega obras, los contratos de obras, colectores (Cajamarquilla), el sistema comercial, el SACO, la Nueva Rinconada, la PTAR Pachacútec – III etapa, los arbitrajes y adicionales desde el año 2019 a la fecha.

El Consejo Directivo de la FENTAP en esta reunión de trabajo, ha renovado su compromiso de participar activamente en la lucha contra la corrupción en defensa de Sedapal y la Empresas Prestadoras de Servicio – EPS que prestan un servicio esencial y vital a los peruanos y peruanas como es el agua potable y el servicio de alcantarillado, también defendemos la gestión transparente de las empresas de agua y por ello hemos exigido resultados de todas las denuncias de corrupción, sanción a los funcionarios responsables de cualquier irregularidad y recuperación de los cientos de millones de soles que se pierden por la lacra de la corrupción y que afectan financieramente a las empresas y moralmente a los trabajadores y trabajadoras que laboran con honestidad y eficiencia.

¡FUERA LA CORRUPCIÓN Y LOS CORRUPTOS DE LAS EMPRESAS DEL AGUA!

¡VIVA LA FENTAP Y LOS TRABAJADORES!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 11 de julio de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Alcalde de Chepén pide la conclusión del cargo de Percy Rosario Martell en Sedalib por contrataciones directas

Macronorte.pe accedió al Oficio N°227-2025-MPCH/A, emitido por el alcalde de la Municipalidad de Chepén, institución que es una de las accionistas de Sedalib, donde solicita al gerente general de la citada empresa se inicie el proceso de conclusión por remoción del cargo de director de Percy Rosario Martell.

Este pedido se da a raíz de que el citado director no tomó acciones sobre las 8 contrataciones directas, presuntamente ilegales, que se realizaron en Sedalib durante los primeros días de junio, sin necesidad de realizar un proceso de selección público, argumentando una causal de situación de emergencia.

El documento precisa que la aprobación de estos procedimientos de selección no competitivos se ha efectuado contraviniendo la Ley N°32069 Ley General de Contrataciones Pública y el DS N°009-2025 -EF, que aprueba el Reglamento de la Ley y que genera como consecuencia que la Gerencia General ponga en evidencia la comisión de graves ilícitos que afectan la buena marcha de la empresa y desprestigian su imagen institucional.

“No existe nexo causal en las acciones implementadas para enmarcarse en el ámbito del D.S. N.° 033-2025-PCM e implementar el procedimiento de selección no competitivo”, aseveró.

En esa línea, el representante de una de las accionistas de Sedalib mencionó que Rosario Martell habría incurrido en el supuesto de “incumplir con informar a la Contraloría General de la República y a las autoridades sectoriales de cualquier hecho contrario a las normas legales del que haya tomado conocimiento por cualquier conducto regular, en el ejercicio del cargo”.

Asimismo, la citada autoridad edil de Chepén indicó que se evidencia que tanto el Gerente General, Víctor Gutiérrez Muñoz, y las Gerencias de Línea y órganos de Asesoramiento de SEDALIB han sido influenciados; sin que el director Percy Rosario haya cumplido cabalmente con sus funciones que les son inherentes, “reiterando que dicha omisión ha permitido que el gerente de la empresa incurra en estos actos ilícitos que mellan los intereses de la empresa”.

“En virtud de lo expuesto, solicito se inicie el proceso de conclusión por remoción del cargo de director del Sr. Percy Ricardo Lucio Rosario Martell”, se lee el documento. https://macronorte.pe/

Piden suspensión de 8 regidores de Ascope que devolvieron expediente de integración de Casa Grande a Sedalib

Macronorte.pe accedió a un documento presentado por el ciudadano Lucio Acuña Salazar ante la Municipalidad Provincial de Ascope, solicitando la suspensión de 8 regidores por infracción grave al reglamento interno del Concejo Municipal y a la Ley Orgánica de Municipalidades.

Los regidores contra los que se solicita su supresión son: Rolando Luján Meléndez, Joanne López Arroco, Milagros Cruzada Alvarado, Jorge Chigne Cotrina, Diana Espinoza Cuba, Omar Cotrina Fernández, Katherin Cotrina Culquichicon, y Keny Carbajal Acosta.

Según los argumentos preciados en la solicitud, los citados concejales votaron a favor de la devolución del expediente de integración de Casa Grande a Sedalib, pese a que esta decisión no se encontraba dentro del marco normativo vigente, vulnerando las políticas públicas en materia de saneamiento.

“Frente a este hecho, se evidencia una falta grave cometida por los regidores mencionados, conforme a lo establecido en el numeral 4 del artículo 25 de la Ley N.º 27972-Ley Orgánica de Municipalidades, que contempla la suspensión del cargo por sanción impuesta debido а falta grave según el Reglamento Interno del Concejo Municipal (R.I.C).”, asevera Lucio Acuña.

De acuerdo a los regidores, buscaban que Casa Grande regularice o acredite la propiedad de la infraestructura de los servicios de agua potable y saneamiento de la localidad que se integra, pese a que ya habían sido notificados de un informe del Ministerio de Vivienda, donde se precisaba que esto no era un condicionante-

Precisamente, el informe del citado ministerio señalaba que requerir como requisito el saneamiento físico legal o información sobre la titularidad de la infraestructura de agua potable y saneamiento de la localidad que se integra a una EPS vulnera el marco normativo sectorial.

Hace algunos días, este medio de comunicación digital dio a conocer que en el Informe N°476-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS, el Ministerio de Vivienda dispuso que el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) inicie acciones penales, administrativas y constitucionales contra la alcaldesa de Ascope, María del Rosario Cortijo, y 8 regidores, por haber transgredido la Política de Integración Sectorial.

«Corresponde que el OTASS realice las denuncias administrativas, penales, constitucionales, entre otras que conciernan, contra las autoridades municipales, alcaldesa y regidores, que han trasgredido la Política de Integración sectorial», se lee en el informe. https://macronorte.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe