1/12/22

Hidroboletín Fentap 4104: PERÚ – Puno. Federación Departamental de Campesinos solicita plan de emergencia contra la sequía

 Jueves, 1 de diciembre de 2022 – Año XV – Edición 4104 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Federación Departamental de Campesinos solicita plan de emergencia contra la sequía

Anuncian una movilización este lunes 5 de diciembre

Juan Rojas Vargas, ex presidente de la Federación Departamental de Campesinos de Puno, solicitó al Gobierno Central de turno y la Gobernación Regional de Puno, un plan de emergencia para aguantar la sequía.

Explicó que para ello todas las bases de la federación se movilizarán a la capital del departamento este lunes 5 de diciembre con la concentración en el parque de La Madre.

Añadió que este plan de emergencia debe consistir en paquetes de semilla de papa, cebada y cañihua; asimismo la construcción de infraestructura de riego y contenedores de agua para el consumo de los animales.

Finalmente invocó a la población sumarse a esta medida de lucha, ya que este periodo no solo afecta al hombre del campo, si no a la población con la baja producción de alimentos.

Cabe indicar que en su momento la entonces ministra de Desarrollo Agrario y Riego de la región, Jenny Ocampo Escalante, anunció evaluar una emergencia del sector, sin embargo, no se cumplió.  https://radioondaazul.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Recursos que destinará el Gobierno para proteger a los defensores ambientales son insuficientes

Desde el año 2019 a la fecha han sido asesinados 26 defensores y defensoras del medio ambiente y de derechos humanos en el país, por ello, con el fin que el Estado proteja su integridad, un grupo de jóvenes activistas realizaron un plantón en el frontis del Congreso pidiendo al Gobierno incorpore 70 millones de soles adicionales en el presupuesto fiscal para el año 2023, considerando que los recursos que destina son insuficientes.

Pese a esta dramática situación, en el proyecto de Ley de Presupuesto para el año fiscal 2023, el Ejecutivo apenas destina 45 mil soles para la implementación de acciones vinculadas a este tema, advierte Paul E. Maquet, vocero de CooperAcción, una de las organizaciones que integra la Campaña Nacional de los Defensores y Defensoras.

El pedido de los activistas es la “incorporación de la sexagésima quinta disposición complementaria final en el “Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023”, solicitando que sean asignados S/ 50’000,000 (cincuenta millones de soles) al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Derechos Humanos, y S/ 20’000,000 (veinte millones) al Ministerio del Interior, para la protección de las personas defensoras.

Maquet resaltó que no hay una partida estatal específica para la protección de los defensores ambientales y, añadió, que los instrumentos que se están implementado para dicho fin son recientes, como, por ejemplo, el Manual para la Protección de los Defensores Ambientales o la Mesa Intersectorial de Defensores.

“Las carencias son evidentes. Por ejemplo, se conocía que mineros ilegales llegarían al local de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa para hostilizarlos e incluso quemaron su local. Se tenía la información de ese ataque antes que suceda y advertimos a la Policía para que brinde protección a los defensores, pero no pudieron hacerlo porque no tenían dinero para el combustible del helicóptero. Las necesidades son apremiantes, por eso se pide un presupuesto adicional de 70 millones de soles”, afirmó Maquet.

Hablan los defensores

Una muestra de la constante persecución que sufren los defensores ambientales por parte de los mineros ilegales e incluso de grandes empresas extractivas se encuentra en la historia de Vidal Merma, comunicador indígena y defensor ambiental de Espinar (Cusco).

“He sido criminalizado por difundir cómo las grandes empresas transnacionales han venido atentando contra el medio ambiente. Afrontó 12 procesos penales y sufro persecución del Estado por apoyar a los hermanos que defienden sus bosques en la selva. Nos sentimos abandonados, en riesgo, no tenemos ninguna garantía, por eso muchos de nuestros hermanos fueron asesinados. Lamentablemente en el país el Estado no protege a los defensores ambientales”, dijo Merma quien participó del plantón en los exteriores del Congreso.

Por su parte, Liliana Carhuaz, defensora de derechos humanos de La Oroya (Junín), recomendó a las empresas y al Gobierno, respetar el medio ambiente, el derecho a la salud de las personas y respetar los derechos laborales, esto con el fin de que no se repita lo sucedido en su ciudad natal donde la mayoría de la población fue contaminada por plomo debido a las actividades del complejo metalúrgico Doe Run.

“Hemos defendido los derechos de la población, pero hemos sido hostilizados por los dueños del complejo metalúrgico por más de dos décadas por reclamar el derecho a un medio ambiente sano”, añadió.

A partir del 2020 se han contabilizado 104 ataques o amenazas a defensores ambientales, que incluyeron destrucción de bienes privados, difamación, amenazas a la seguridad personal y agresiones físicas, psicológicas o sexuales.

Sigue la campaña nacional de Defensoras y Defensores de la tierra el agua y la vida https://www.instagram.com/defensorasydefensoresdelperu/ https://cooperaccion.org.pe/

 


HIDROMUNDO

Chile y Perú firman acuerdo histórico en favor del ambiente

El presidente de la república, Pedro Castillo firmó una histórica declaración conjunta con su homólogo chileno, Gabriel Boric para impulsar diferentes ejes estratégicos, entre estos el eje relacionado a los “Asuntos Medioambientales, Oceánicos y Antárticos”.

El acuerdo impulsará el compromiso conjunto frente a la crisis climática y dará seguimiento a los acuerdos alcanzados en la 27° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27).

De esa manera, destaca la importancia de la cooperación bilateral y el desarrollo de esfuerzos conjuntos para implementar políticas climáticas ambiciosas en materia de mitigación y adaptación.

El acuerdo binacional se adoptó el martes 29 de setiembre en el IV Gabinete Binacional celebrado en el Palacio de la Moneda, sede del Gobierno de la República de Chile.

Protección de la Biodiversidad

Los jefes de estado también reafirmaron su voluntad de impulsar la adopción de un Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020 en la 15. ° Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

Ese marco debe promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la participación justa y equitativa en los beneficios de la utilización de recursos genéticos y sus derivados en cualquier formato, incluyendo información digital de secuencias.

También resaltaron la importancia del inicio del proceso de negociación respecto a un nuevo Acuerdo Global sobre Contaminación por Plásticos, el cual debe basarse en un enfoque integral para prevenir y reducir la contaminación por plásticos y microplásticos.

Manifestaron que este nuevo Acuerdo debe promover una economía circular y abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, desde el diseño, la producción y el consumo hasta la gestión, prevención y manejo ambientalmente racional de los residuos.

Además, Perú y Chile renovaron su compromiso con el Proyecto GEF “Catalizando la Implementación de un Programa de Acción Estratégico para la Gestión Sostenible de los Recursos Marinos Vivos Compartidos en el Sistema de la Corriente de Humboldt”, que busca asegurar la conservación y uso sostenible de dicho ecosistema marino.

Unidos por la sostenibilidad

Durante la cita, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas dialogó sobre desafíos y oportunidades que comparten en materia de desarrollo sostenible y Acción Climática con la ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas. 

En esa línea, el presidente Castillo saludó la labor desplegada por los equipos ministeriales de Perú y Chile, en un marco de unidad y mutua responsabilidad, y resaltó el seguimiento que hacen para el cumplimiento de los compromisos asumidos en el anterior gabinete binacional.

Además, los mandatarios de Perú y Chile instruyeron a sus respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores a dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adoptados en el Plan de Acción de Santiago II.

Los avances serán evaluados en el próximo Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional, a realizarse en el Perú.  https://www.servindi.org/

La Haya falla este jueves sobre la disputa entre Chile y Bolivia por las aguas del Silala

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, se pronunciará este jueves en un fallo inapelable sobre la controversia entre Bolivia y Chile por el estatus de las aguas del Silala, que La Paz defiende que se origina de unos manantiales nacidos en su territorio, y Santiago considera un río internacional.

La CIJ se retiró el pasado 14 de abril a deliberar, tras escuchar los alegatos orales del caso entre Chile y Bolivia sobre las aguas transfronterizas del Silala, y este jueves dará a conocer finalmente sus conclusiones sobre la controversia.

El expresidente boliviano Evo Morales acusó a Chile de "robar" y "desviar" artificialmente las aguas del Silala hacia su frontera, pero Santiago contestó a eso con una demanda a Bolivia en 2016 ante la CIJ para evitar que La Paz impida el flujo hacia su territorio, al argumentar que es un río internacional entre ambos países.

Bolivia reaccionó en 2018 con tres contrademandas al considerar que las aguas eran originalmente unos manantiales nacidos en su territorio, pero que fueron canalizadas "artificialmente" gracias a unas obras hechas en la década de 1920 por una empresa de ferrocarriles anglo-chilena, Antofagasta-Bolivia Railway Company, en el Potosí boliviano.

Según La Paz, esos trabajos aumentaron el caudal del recurso hídrico hacia la frontera entre un 11 por ciento y un 33 por ciento, por lo que cree que Chile debería pagarle una "compensación" por el uso de ese flujo adicional.

Santiago ha rechazado ese planteamiento asegurando que, según sus cálculos, las obras aumentaron las procelosas aguas del Silala un 1 por ciento como máximo, por lo que la contrademanda de Bolivia "no tendría fundamento jurídico".

Así, los letrados chilenos han pedido a la CIJ que se aplique sobre todo el curso de agua el derecho internacional consuetudinario: las normas que se aplican habitualmente a los ríos internacionales cuando no existe un tratado entre los países ribereños.

VARIOS CASOS ANTE LA CIJ

El Silala nace en unos manantiales del Potosí en Bolivia y cruza la frontera hacia el desierto de Atacama, una de las regiones más áridas del planeta, hasta desembocar en otro cauce en Chile, pero su uso y estatus han erosionado las relaciones entre ambos en los últimos veinte años.

Su caudal es relativamente pequeño, pero su ubicación lo convierte en un recurso hídrico clave para el desarrollo de Antofagasta, la región minera por excelencia del mayor productor de cobre del mundo.

El caso Silala es el último de una larga lista de roces entre ambos países, la mayoría de los cuales se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Bolivia perdió su salida al mar y cedió a Chile parte del desierto de Atacama, lo que le supuso la pérdida de 400 kilómetros de costa, caso que también llegó a esta misma Corte de La Haya.

Bolivia ya tiene un fallo adverso en otra controversia con Chile, la planteada en 2013 por el entonces gobierno de Evo Morales ante la CIJ para que se obligue a Chile a negociar en firme la reclamación marítima.

En 2018, el tribunal determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar con Bolivia, aunque las autoridades bolivianas entienden que la sentencia no supone un impedimento para que haya un diálogo.

EXPECTACIÓN MIENTRAS CHILE ABOGA POR UNA "AGENDA POSITIVA"

El gobierno boliviano aseguró hace dos días que aguarda con expectación la lectura este jueves del fallo del CIJ. "Estamos expectantes de lo que vaya a suceder. Una vez que se conozca, emitiremos de manera responsable nuestra opinión como gobierno nacional", dijo a los medios la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Una delegación del Ministerio de Exteriores de Bolivia se traslada a la ciudad neerlandesa "para hacer seguimiento y poder conocer lo que se va a terminar en la corte", añadió.

La representación boliviana estará liderada por el ministro de Exteriores, Rogelio Mayta, según indicó por su parte la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Mientras tanto, Chile mostró confianza en que la CIJ le dará la razón mañana sobre el estatus, el curso y el uso de las aguas del río Silala, al tiempo que pidió a Bolivia "seguir trabajando" en la construcción de una "agenda positiva" entre ambos.

"Este es el último litigio pendiente que tiene Chile ante La Haya y esperamos que, a partir de este fallo, se abra una oportunidad para seguir trabajando con Bolivia en una agenda positiva", dijo la ministra chilena de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.

Preguntada sobre la posibilidad de que ambos países retomen las relaciones diplomáticas tras el fallo, Urrejola dijo que la idea "siempre está sobre la mesa, pero no es un tema que esté en agenda en este momento".

Sí destacó que "hemos tenido un diálogo muy fluido con el Gobierno del presidente (Luis) Arce; hemos tenido varias reuniones bilaterales, hace algunos meses retomamos la hoja de ruta que se había acordado durante el Gobierno del presidente Piñera, y estamos trabajando en los distintos aspectos relacionados con el tema migratorio, contrabando, crimen organizado".

La canciller chilena aguardará la lectura de la decisión de La Haya con el presidente Gabriel Boric, los timoneles de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado y el presidente de la Corte Suprema. "Estamos muy tranquilos con el fallo, pero hay que escucharlo para poder comentarlo posteriormente", dijo Urrejola.

En representación de nuestro país, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, quien además es agente de Chile en La Haya, estará presente en la CIJ para conocer el fallo, que se espera para las 11:00 hora chilena de este jueves.

En la víspera, fuentes señalan que Chile, más que estar interesado particularmente en el uso de estas acequias, busca que se le dé la razón respecto a que los Estados que comparten un cauce hídrico no pueden adjudicarse la soberanía de esas aguas. https://www.cooperativa.cl/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe