6/12/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3115: PERÚ - Los afectados por derrames de petróleo en la Amazonía peruana tienen metales pesados en el cuerpo. Un estudio revela que casi 400 comunidades tienen niveles superiores a lo permitido de plomo en la sangre, de acuerdo a los estándares internacionales


HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 06 de diciembre  del 2018 – Año XIII – Edición 3115 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Los afectados por derrames de petróleo en la Amazonía peruana tienen metales pesados en el cuerpo. Un estudio revela que casi 400 comunidades tienen niveles superiores a lo permitido de plomo en la sangre, de acuerdo a los estándares internacionales
·        PERÚ aprueba ley para prohibir las bolsas de plástico
·        PERÚ – Alerta Cusco: Espinar estaría consumiendo ‘agua potable’ con metales tóxicos
·        PANAMÁ - El CAF le aprueba 325 millones de dólares a Panamá para educación y agua
________________________________________________________________

Los afectados por derrames de petróleo en la Amazonia peruana tienen metales pesados en el cuerpo
Un estudio revela que casi 400 comunidades tienen niveles superiores a lo permitido de plomo en la sangre, de acuerdo a los estándares internacionales.   

https://elpais.com – 06/12/18.- Casi 400 comunidades de la Amazonia peruana afectadas, desde 2014, por frecuentes derrames de petróleo padecen altos niveles de pobreza (del 45% al 59%) y desnutrición crónica, y falta de acceso a servicios de salud y educación. En marzo de 2015, el Gobierno de Perú se comprometió a realizar un estudio toxicológico de la población y tres años después se han conocido resultados preliminares: los habitantes de cuatro cuencas de la selva norte tienen en el organismo plomo, cadmio, mercurio y otros metales pesados. En un foro realizado el pasado martes, los apus (líderes de las organizaciones indígenas) exigieron al Estado atención urgente en salud, ya que sus fuentes de alimentación también están contaminadas.

“Mis cosechas de papaya y cocona ya no son buenas. Los productos como el plátano y la yuca se quedan a medio crecer y mueren, desde la raíz se pudren. Así como mis sembríos mueren, quizá también morirán mis hijos sin conocer el desarrollo: el petróleo trae desarrollo a los gobiernos, no a las comunidades”, comentó Ermilda Tapuy, representante de la etnia kichwa de la cuenca del río Tigre, en la región Loreto.

Los derrames se originan en el Oleoducto Norperuano, una infraestructura de 48 años de antigüedad y con más de 800 kilómetros de longitud de la estatal PetroPerú, con deficiencias de mantenimiento, de acuerdo con las autoridades. Según un informe de mayo del regulador Osinergmin a la Defensoría del Pueblo, de las 51 fugas de crudo ocurridas entre 1997 y marzo de este año, el 50% es responsabilidad de terceros, un 16% se debe a corrosión y un 2% a fallos operativos de la empresa.

El estudio toxicológico realizado por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), del Ministerio de Salud, se basa en muestras de sangre y orina de 1.168 personas en 39 comunidades de las cuencas de los ríos Corrientes, Marañón, Pastaza y Tigre.

Además, con la colaboración de las cuatro federaciones indígenas y familias y el apoyo de una agencia de Naciones Unidas, los especialistas recabaron muestras de aire, tierra agrícola, suelos domésticos, agua de consumo, peces y alimentos.

Tomando como referencia los estándares internacionales, el 57% de las personas tiene niveles superiores a lo permitido de plomo en la sangre (menos de 5 microgramos por decilitro); sin embargo, la norma peruana es más permisiva y su referencia es 10 microgramos de plomo por decilitro para niños y 20 microgramos para adultos.

Por ello, al aplicar el parámetro nacional las cifras cambian, el 22% de niños menores de 12 años y el 10% de la población de las cuencas afectadas por el crudo viven con niveles inaceptables para la salud. Tamy Okamoto, asesora de los dirigentes de las cuatro cuencas, precisó que los valores referenciales de Perú “no son aceptados por la comunidad científica”.

Además, un 26% de los adultos y un 22% de los niños presentan mercurio en la sangre en valores mayores al permitido, según la norma peruana de 5 microgramos de mercurio por gramo de creatinina excretada. La contaminación por mercurio tiene consecuencias en el sistema nervioso central, en especial en los niños y mujeres embarazadas.

“El olor fuerte (del petróleo) nos afectó la cabeza, hemos sufrido porque nos daba vueltas la cabeza. Los que han quedado peor han sido los niños, actualmente están con dolor de hígado”, explica en un documental una mujer de la etnia awajún del centro poblado de Chiriaco, región Amazonas, donde hubo un derrame de más de 7.000 barriles de crudo a inicios de 2016, ocasionado por corrosión y falta de mantenimiento, según la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental. El vídeo fue presentado en el mismo foro. Más de la mitad de los niños de la muestra tomada en las cuatro cuencas tienen niveles superiores a los aceptables de arsénico en la orina, añadió Okamoto.

Reclaman atención en salud

“Las plantas que sembramos, el aire que respiramos, el agua que tomamos, y nuestro cuerpo están contaminados y no nos creían. Son 250 comunidades contaminadas en la cuenca del río Marañón y ¿qué solución tiene el Gobierno?”, reclamó el apu Alfonso López, líder de la etnia kukama de San Pedro de Tipishica.

El representante del Ministerio de Salud, José Bernabé, señaló que algunas brigadas de trabajadores de salud van a las cuencas pero que a veces no pueden ingresar a las comunidades por no haber coordinado previamente con las autoridades.

El presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes, Carlos Sandi, expresó que los puestos de salud “están abandonados en equipamiento y sin medicinas” y las brigadas de salud “solo van por cumplir y entran sin coordinar con nosotros”.

“Pero vamos a seguir enseñándole al Estado a dialogar, a respetar y asumir responsabilidades. Nos da mucha preocupación por nuestros hijos enfermos, nosotros mismos estamos enfermos, el Estado hasta ahora nos da la espalda”, acotó.

El apu Igler Sandi, dirigente de los pueblos amazónicos kichwas fronterizos de Perú y Ecuador, añadió que si no hubieran sido vulnerados por la explotación petrolera, no estarían ahora pidiendo atención del Estado.

“El Ministerio nos dice que no comamos pescado o evitemos las vísceras de los peces porque ahí se acumulan los metales pesados, pero hasta el momento no nos ha dicho con qué medicamentos nos van a curar, ingresan a nuestras comunidades y no dan ninguna solución al problema”, dijo.

El 28 de noviembre, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que en diciembre una empresa canadiense empezará la explotación de otro lote petrolero en la misma región, Loreto. El día anterior, PetroPerú informó de un nuevo derrame de crudo a 500 metros de la comunidad indígena de Mayuriaga en Loreto: el cálculo fue de 8.000 barriles vertidos en la zona que aún no se recupera de emergencias anteriores.


HIDROREGIONES PERÚ

Perú aprueba ley para prohibir las bolsas de plástico

La Ley de Plásticos plantea prohibir las bolsas plásticas pequeñas y obligar a los supermercados y cualquier tipo de comercio a vender las de mayor tamaño en lugar de entregarlas gratis. Ambas medidas forman parte de una estrategia para reducir la contaminación.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó que la ley ayudará a reducir la contaminación en un país donde “se consumen 947.000 toneladas de plástico al año y solo se recicla el 0,3%”.

La norma apunta a reducir en 35% la utilización de bolsas plásticas en un primer año, de cara a una prohibición progresiva en tres años.

La ley prohíbe entregar bolsas plásticas en la publicidad impresa, diarios, revistas, entre otros. Las bolsas de menos de 30 centímetros, así como los sorbetes o cañitas estarán prohibidas un año después de su aprobación.

Los supermercados dispondrán de un plazo de hasta tres años para reemplazar al 100% las bolsas plásticas no reutilizables que entregan a sus clientes “por elementos amigables con el ambiente”.

La norma establece también el cobro de un impuesto por la entrega de bolsas.

La iniciativa peruana se inscribe en el marco de la propuesta de la ONU de tomar medidas contra el uso de bolsas plásticas, como parte del desafío global por reducir la contaminación de los océanos, que se incrementa cada año.

Las bolsas de plástico son hechas en su mayoría de polietileno, un polímero derivado del petróleo que tarda al menos 500 años en degradarse.

Según cifras de la ONU, cada año se vierten en el océano 13 millones de toneladas de plásticos. EL COMERCIO


Alerta: Espinar estaría consumiendo ‘agua potable’ con metales tóxicos

El último martes 27 de noviembre, la Dirección Regional de Salud Cusco emitió una ALERTA a las autoridades locales de Espinar, indicando que, al realizar el análisis de agua para CONSUMO HUMANO encontraron alto contenido de metales y metaloides tóxicos, tales como el Arsénico, Aluminio, Hierro y Manganeso.

Cabe resaltar que la provincia cusqueña cuenta con una planta de tratamiento de agua potable ‘Virgen de Chapi’, sin embargo, estos resultados son realmente alarmantes, tal como lo indica el mismo informe, el cual señala que la afectación a la salud es alta y podría incrementar la anemia y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al Arsénico como un metal que puede producir cáncer a la piel y el pulmón, y diversas investigaciones internacionales indican que los otros metales son dañinos y peligrosos y pueden provocar Alzheimer, enfermedad de Parkinson, y cáncer al pulmón.

Cabe resaltar que Espinar recibe un presupuesto de un promedio de 60 a 80 millones anuales por todos sus ingresos (canon, regalía minera y gasífera, Fondo de Compensación Municipal /FONCOMUN, entre otros). Nos preocupa que sus autoridades no estén considerando la problemática de metales tóxicos para mejorar e implementar tecnologías para la construcción de una planta de tratamiento adecuada que permita garantizar la calidad de vida de la provincia. DERECHO SIN FRONTERAS



HIDROMUNDO

El CAF le aprueba 325 millones de dólares a Panamá para educación y agua

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF aprobó a Panamá dos créditos que suman 325 millones de dólares, destinados a proyectos educativos y de saneamiento y servicio de agua, informó hoy el multilateral.

Un préstamo de 200 millones de dólares fue autorizado por el directorio de CAF para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (PRONAISA), que busca mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad del servicio de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón.

El programa también pretende mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí mediante la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

El PRONAISA incluye componentes de gestión de la demanda con el fin de reducir las pérdidas de agua y hacer más eficiente la gestión de los sistemas, destacó el multilateral.

El Programa consta de seis proyectos: dos para complementar los sistemas de alcantarillado y saneamiento en las ciudades de Changuinola y Puerto Armuelles.

Los otros cuatro corresponden a agua potable: construcción de la planta potabilizadora Sabanitas II en Colón; planta potabilizadora de Gamboa; proyectos de optimización de los sistemas de acueducto de Panamá Oeste; y puntos de monitoreo y control (nodos) en el sistema de red matriz del acueducto de la ciudad de Panamá.

"CAF es el principal financiador del sector de agua de Panamá, y un aliado incondicional para que el país logre la meta que se ha propuesto de llegar a la cobertura universal de servicios de agua potable y saneamiento en el año 2030, de acuerdo con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", afirmó el presidente de la institución, Luis Carranza. EL DIARIO


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: