7/9/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3552: BOLIVIA - Proyecto hídrico peruano que amenaza al lago Poopó «moviliza» a la Cancillería. La sequía del lago Poopó se convirtió en una verdadera tragedia para los pobladores de las áreas circundantes

 Lunes, 7 de setiembre de 2020 – Año XIV – Edición 3552 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

·        BOLIVIA - Proyecto hídrico peruano que amenaza al lago Poopó «moviliza» a la Cancillería. La sequía del lago Poopó se convirtió en una verdadera tragedia para los pobladores de las áreas circundantes

·        PERÚ - Ejecutarán obra de agua y alcantarillado en A.H. Juan Velazco Alvarado

·        PERÚ - Tacna: 30 jóvenes juramentan como "voluntarios del agua"

·        CAMBIO CLIMÁTICO - El mundo se ahoga en plásticos, la humanidad devasta el Amazonas y las fotos del 'Visa pour l’Image' dan testimonio de ello

________________________________________________________________

Proyecto hídrico peruano que amenaza al lago Poopó «moviliza» a la Cancillería

La sequía del lago Poopó se convirtió en una verdadera tragedia para los pobladores de las áreas circundantes   

El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, por medio de varias notas manifestó su preocupación por el proyecto hídrico Vilavilani II que amenaza al lago Poopó. Tras tres reuniones bilaterales, las obras en el territorio peruano prosiguieron hasta agosto.

“Bolivia no fue consultada para la realización del proyecto o de alguno de sus componentes”, afirmó la canciller Karen Longaric al diario Página Siete.

“La Cancillería de Bolivia manifestó en reiteradas oportunidades su preocupación por los presuntos actos de Perú sobre la Cuenca del Río Mauri, que no pueden afectar los legítimos derechos que corresponden a Bolivia. Se remitió a la Embajada de la República del Perú en Bolivia, y a la Cancillería peruana, múltiples notas por las cuales se solicitó brindar información sobre el proyecto y se recordó los acuerdos, declaraciones y compromisos asumidos por ambos países, en los encuentros presidenciales y las reuniones de los ministros de pasados años”, explicó Longaric.

El proyecto peruano Vilavilani II consiste en un trasvase de aguas transfronterizas del río llamado Mauri en Bolivia y Maure en Perú, afluente que llega hasta nuestro territorio para desembocar en el sistema hídrico denominado TDPS (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salares).

Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en una población, para lograr su cometido adicionan agua desde una cuenca o río vecino.

En el país, comunidades de la cuenca Poopó y varias organizaciones demandan al Gobierno Nacional que tome acciones y recaudos urgentes. En tanto en Perú, habitantes de Tarata y Puno anuncian un paro y endurecen las protestas contra el proyecto hídrico.


BOLIVIA NO FUE CONSULTADA

Karen Longaric explicó que el Perú no puede realizar acciones unilaterales de trasvase sobre esta cuenca, en tanto los estudios de demanda y aprovechamiento de las aguas no se definan a nivel bilateral. Esto ante el riesgo de causar daño tanto al ecosistema peruano-boliviano, como al sistema TDPS.

“Bolivia no fue consultada para la realización del proyecto o de alguno de sus componentes”, afirmó Longaric. Indicó también que en reuniones realizadas el 7 de febrero, el 5 de marzo y el 30 de julio de este año se expresó la preocupación boliviana sobre los avances de este proyecto hídrico.

“Como resultado de las gestiones, la Cancillería del Perú, en nota de 14 de agosto de este año, comunicó por escrito a nuestra embajada en el vecino país que el proyecto está detenido por el lapso de 45 días y que en ningún momento este proyecto pretende comprometer la estabilidad del sistema TDPS. Se reiteró a través de notas la importancia del cumplimiento de los compromisos establecidos entre ambos países y que, por tanto, estos proyectos sean consensuados a nivel binacional previamente al avance de cualquier obra”, manifestó la Canciller.

A pesar que los trabajos debían detenerse, éstos continuaron hasta la primera semana de agosto cuando más de 2.000 pobladores peruanos de Tarata, Ticaco, Puñeros y Maure tomaron el campamento de las obras demandando la paralización. Los manifestantes apedrearon maquinaria y quemaron otros bienes pese al resguardo policial.


DIRIGENTE PERUANO

El presidente de la comunidad campesina Maure de la provincia Tacna al Sur de Perú, Marcial Laura, informó en contacto con el diario que el pasado martes se logró iniciar una reunión con un representante del Gobierno del Perú. Acordaron la instalación de una mesa técnica en un plazo de 48 horas. De no haber respuesta los habitantes endurecerán sus medidas de protesta y manifestación.

“Creemos que en esta mesa podemos salir airosos, pero somos conscientes de cómo se manejan estas situaciones acá. Hay temor, pero también expectativa de que podamos llevar esta mesa a instancias y peritos internacionales. Si no hay respuesta entraremos en un paro indefinido junto con los vecinos de Puno”, manifestó Laura. Añadió que, ante el conflicto, en este momento las obras están suspendidas. El dirigente peruano manifestó que el proyecto Vilavilani tiene un primer componente que es el canal de Villachuallani y un segundo que es la planta de bombeo de ojos de Copapujo, que también es afluente del Mauri. “Definitivamente esto afecta mucho a mi comunidad y como a todas las comunidades de la parte baja de Bolivia”, indicó Laura. https://eju.tv/


HIDROREGIONES PERÚ

Ejecutarán obra de agua y alcantarillado en A.H. Juan Velazco Alvarado

Después de 30 años por fin se renovarán las tuberías de saneamiento del sector de la “Salida a Tarata”, con la ejecución de la obra de mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado en el asentamiento humano Juan Velazco Alvarado, con una inversión de 3`000,000 soles.

Así lo informó el alcalde de Alto de la Alianza Ángel Lanchipa Valdivia al precisar que la población de la zona era constantemente agobiada con los atoros y aniegos de las aguas servidas.

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) de Tacna cambió las tuberías de la avenida Canadá en el mismo sector y ahora el municipio distrital hará lo propio a partir del miércoles de esta semana en la vía auxiliar de la avenida Tarata y calles adyacentes. https://diariocorreo.pe/

Tacna: 30 jóvenes juramentan como "voluntarios del agua"

En una ceremonia virtual, 30 jóvenes universitarios de la ciudad de Tacna juramentaron como nuevos “voluntarios del agua” del programa promovido por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El Programa de Voluntariado Red Agua Joven de la ANA tiene el objetivo de incentivar el cuidado y conservación del recurso hídrico y motivar en los jóvenes a convertirse en actores del cambio, como promotores de la cultura del agua, con el apoyo y el soporte de los especialistas de la Autoridad Nacional del Agua.

Roland Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, tomó el juramento a los nuevos voluntarios y sus mentores los cuales trabajarán en las líneas de acción: Educación y Sensibilización, Capacitación y Formación, y Asesoría e Investigación.

Valencia Manchego precisó que los profesionales de la ANA unirán esfuerzos con los voluntarios del agua para preservar el recurso hídrico y promover en las nuevas generaciones el cuidado y uso responsable del agua.

En el acto de juramentación, estuvo presente Henry Laguna, Administrador Local del Agua Caplina, quien incentivó a los voluntarios a fomentar el cuidado del recurso hídrico, siendo Tacna una zona en la actualidad sufre de escasez hídrica.

El Programa de Voluntariado Red Agua Joven, que promueve la Autoridad Nacional del Agua, se inició en Arequipa en el año 2014, mientras que en Tacna y Moquegua comenzó en setiembre de 2017. https://andina.pe/


HIDROMUNDO

El mundo se ahoga en plásticos, la humanidad devasta el Amazonas y las fotos del 'Visa pour l’Image' dan testimonio de ello

Antes de que un microscópico virus lograse paralizar la actividad de medio mundo, un movimiento multitudinario y rejuvenecido, el de la lucha contra el cambio climático, ocupaba portadas y abría telediarios. Ahora ya no lo hacen, pero sus razones permanecen, desde la deforestación del Amazonas hasta el calentamiento de los océanos, y el fotoperiodismo, testimonio silencioso de los principales conflictos del planeta, da testimonio de ello.

El certamen de fotografía 'Visa pour l’Image' de Perpiñán, que desde hace 32 años expone por las calles de esta ciudad los mejores reportajes gráficos del mundo, no ha dejado que el coronavirus cancelase su cita. Del 29 de agosto al 19 de septiembre exhibe un total de 20 exposiciones entre las que destacan, esta vez, un buen número dedicadas al cambio climático o atravesadas por este fenómeno que afecta a todo, desde una pequeña familia de lobos en Yellowstone hasta la petroquímica más grande de la Europa Occidental, ambas retratadas en esta edición.


"Visa pour l’Image tendrá lugar pese a todo", proclamaba en mayo su director, Jean-François Leroy, cuando se llegó al acuerdo para mantener el certamen, eso sí, con más proyecciones virtuales, distanciamiento y aforos reducidos. "En tiempos tumultuosos en los que la frontera entre las opiniones y los hechos se desdibuja cada día un poco más", reivindicaba Leroy, el fotoperiodismo puede aportar su esencia: "Profundidad, matiz y perspectiva".

El plástico avanza, los árboles retroceden

Cada minuto se compran en el mundo un millón de botellas de plástico que acaban en vertederos o, mucho peor, en el mar. Los microplásticos han llegado hasta el Ártico, en el océano y en la nieve, y al estómago de miles de aves marinas. "Ahora, décadas después de un uso excesivo, el planeta se está literalmente hundiendo en plástico", explica James Whitlow Delano, autor de la galería Drowning in plastic, multipremiado fotoperiodista y reciente creador de la campaña 'EverydayClimateChange', que anima a colgar fotos del cambio climático en Instagram.

Afincado en Japón, Delano ha retratado desde los vertederos de la Chennai, en India, hasta la basura que cubre metros y metros del río Estero de Vitas junto a la bahía de Manila, en Filipinas. Su trabajo se acerca también a las minas de La Rinconada, en los Andes peruanos, donde toneladas de desperdicios y bolsas de plástico escoltan a los mineros que van a trabajar en busca de oro.

También en América Latina, otra de las grandes heridas por las que sangra el clima: la selva del Amazonas. Su deforestación alcanzó solo el año pasado los 9,762 kilómetros cuadrados –parecido al tamaño de Asturias–, y ese zarpazo humano a su vegetación supuso un aumento del 29% respecto al curso anterior. Datos que, de nuevo, se entienden mucho mejor junto a imágenes como las que tomó el fotógrafo Victor Moriyama en 2019.


"La expansión de las tierras agrícolas para la ganadería es el factor principal de la destrucción del bosque, y cuenta con el respaldo de políticos poderosos en el Congreso Nacional de Brasil. Existen también actividades mineras ilegales, apoyadas por el presidente Bolsonaro, que ha presentado un proyecto de ley para permitir la minería y operaciones hidroeléctricas en indígenas tierra", denuncia el fotorreportero, que dedicó dos meses y medio a este trabajo en una investigación para The New York Times.

El clima devuelve el golpe, desde la India hasta los Mohana

El cambio climático tiene unos costes que, a menudo, parecería que no alcanzan todavía a perjudicar la vida humana. Pero no es así. El problema es que quienes más sufren sus consecuencias puede que no sean los mayores causantes del calentamiento global.

Un ejemplo de ello se encuentra en la India, con la evolución de los monzones. Estas lluvias estacionales son cada vez más irregulares y extremas, lo que en 2019 provocó que fallecieran hasta 1.600 personas por inundaciones. Pero también hay más períodos de sequía.


"En Chennai, donde los grifos de las cocinas permanecen secos durante meses, las mujeres corren escaleras abajo con coloridas garrafas de plástico cuando escuchan el camión del agua detenerse en su manzana", relata con todo detalle el fotógrafo Bryan Denton, que trabaja también para The New York Times.

Denton añade sin embargo que no todo es culpa del cambio climático, puesto que, en su opinión, en la crisis india del agua el gobierno ha tenido mucho que ver. "Décadas de codicia y mala gestión son mucho más culpables. Los frondosos bosques que ayudan a contener las lluvias continúan talándose. A los promotores se les da luz verde para asfaltar arroyos y lagos. Los subsidios gubernamentales fomentan la sobreextracción de aguas subterráneas", enumera el fotorreportero.

Y de los millones de indios a la historia de los últimos Mohana, contada gráficamente por Sarah Caron en Le Figaro Magazine. Una comunidad milenaria cuya cultura y tradición está en peligro, según Caron, que se centra en los que viven en la única aldea flotante que queda en el lago Manchar, al sur del Pakistán. La contaminación industrial ha acabado con su actividad pesquera, escasean los alimentos, hay más inundaciones y los que eran nómadas han acabado abandonando su estilo de vida y se han asentado a la orilla del lago, "formando aldeas hechas de barro y cañas".

"Mis fotografías son un testimonio del final del paraíso en la tierra donde los humanos y la naturaleza ha estado viviendo en armonía durante miles de años", resume Caron, en lo que podría ser el broche a su exposición y de tantas otras en este certamen. Un festival que tampoco olvida los otros dos grandes acontecimientos de 2020. La pandemia, evidentemente, y los disturbios contra el racismo y la violencia policial en Estados Unidos, dos exposiciones colectivas. https://www.eldiario.es/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

No hay comentarios: