30/12/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3631: LATINOAMÉRICA - Los 10 reportajes ambientales más leídos del 2020. Esta selección de los mejores reportajes del año, muestran como los delitos ambientales han logrado ganar terreno en América Latina, aprovechando que la atención de los gobiernos estuvo enfocada en la pandemia

 Miércoles, 30 de diciembre de 2020 – Año XIV – Edición 3631 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

LATINOAMÉRICA - Los 10 reportajes ambientales más leídos del 2020. Esta selección de los mejores reportajes del año, muestran como los delitos ambientales han logrado ganar terreno en América Latina, aprovechando que la atención de los gobiernos estuvo enfocada en la pandemia

PERÚ - Cajamarca: Sedacaj presentó su plan de contingencia por lluvias intensas

PERÚ – Sedapar. Falta de drenaje pluvial en Arequipa genera gasto de 2 millones

PERÚ - Madre de Dios: Administración y gestión de la JASS El Triunfo se transfiere a Emapat

________________________________________________________________

Latinoamérica: los 10 reportajes ambientales más leídos del 2020

Esta selección de los mejores reportajes del año, muestran como los delitos ambientales han logrado ganar terreno en América Latina, aprovechando que la atención de los gobiernos estuvo enfocada en la pandemia.   

El 2020 ha sido un año en el que los delitos ambientales que ya conocemos y que siempre reportamos se han agudizado. La deforestación, minería ilegal, tráfico de madera y de especies silvestres, la pesca ilegal y los proyectos extractivos polémicos simplemente han encontrado este año el espacio para avanzar e instalarse con total impunidad en muchos territorios de la región. Como lo indican las cifras preliminares, las víctimas de la incursión de estas mafias que actúan muchas veces coludidas con grupos armados son finalmente decenas de defensores ambientales.

Este recuento de los reportajes más importantes de este año, muestran un panorama de lo que está pasando en Latinoamérica. Áreas protegidas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay presionadas por la minería ilegal, el tráfico de productos maderables y los cultivos ilícitos de hoja de coca o marihuana; casos de deforestación a gran escala como la de los menonitas en la Amazonía de Perú o la ampliación de la frontera agrícola y ganadera en el Gran Chaco argentino; además del negocio de la tala ilegal controlado por carteles del narcotráfico en México.

El avance de estas actividades ilícitas sobre territorio indígena se hace evidente, además, en las investigaciones en el Parque Nacional Catatumbo Barí y el resguardo indígena Nukak-Makú, ambos en Colombia. En esta mirada al 2020, no podemos pasar por alto las incursiones de traficantes de jaguares que siguen lucrando a costa de cazar a estos felinos para extraer sus colmillos, pieles y huesos en Bolivia, Surinam, Guyana y Perú, pero también uno de los casos más sorprendentes del año en Ecuador: la desaparición de la cascada San Rafael y las consecuencias de una erosión acelerada.

Estas son las 10 historias ambientales más impactantes que marcaron el año ambiental en Latinoamérica.

10. Gran Chaco argentino: la batalla por la subsistencia del segundo bosque más extenso de Sudamérica

Este especial reúne la cobertura periodística de Mongabay Latam sobre el segundo bosque más extenso de Sudamérica: el Gran Chaco. Las historias se centraron en Argentina, considerando que el 60% de este ecosistema está en este país. Los más de 20 artículos publicados abordaron cuatro temáticas centrales:  deforestación y Ley de bosques, estado de conservación de las áreas naturales protegidas y corredores biológicos, los esfuerzos positivos y los retos e impactos de la pandemia. Todo este trabajo que apuntaba a desentrañar una problemática poco abordada en los medios, coincidió además con la publicación del balance de la deforestación en las últimas dos décadas (1998 – 2018) en el país por el Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible: 6,5 millones de hectáreas de bosques nativos arrasados. El dato más relevante: el 87% de esta pérdida se concentró justamente en el bosque chaqueño.

Para hacer el tema más comprensible para los lectores, se elaboró un mapa interactivo que muestra la transformación del territorio a lo largo de los años.

9.Jaguares: el reloj juega en contra para el gran felino de América

En los últimos siete años, el tráfico de jaguares se ha convertido en una gran amenaza para varios países de la región. En el Perú se encontraron en solo cuatro meses 102 partes de jaguar ofertadas públicamente, mientras que en Bolivia la cifra de decomisos desde el 2014 asciende a 700 colmillos.  Los científicos insisten en elevar su categoría de Casi Amenazada a Vulnerable. Mongabay Latam elaboró un panorama del estado de conservación del jaguar en Sudamérica, especial que reunió los testimonios de más de 10 científicos que conocen la situación de este felino en Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana, Surinam y Ecuador. El especial, valiéndose de dos de los papers más importantes sobre densidad del felino y presencia en unidades de conservación de jaguar, incluyó un mapa interactivo que reúne la información trabajada por los científicos.

8. Bolivia: áreas protegidas bajo amenaza

Mongabay Latam y El Deber recorrieron tres de las áreas protegidas más emblemáticas de Bolivia y lo que encontraron fue preocupante. En el Parque Nacional Amboró, donde convergen los bosques húmedos de la Amazonía con las pampas de los Andes y los chaparrales secos del Chaco, la tala indiscriminada de la madera y los cultivos ilegales de hoja de coca amenazan la fuente de agua de la ciudad de Santa Cruz. En el PN Madidi, el trabajo de científicos para conocer su biodiversidad se da palmo a palmo con una fiebre del oro en la que participan ahora mineros chinos con sus dragas gigantes o ‘dragones’. Y en el PN Aguaragüe confluyen la herencia de la contaminación de la explotación petrolera con la nueva bonanza de los yacimientos de gas. Así, este lugar es visto ahora como una zona de sacrificio ambiental que enriquece el erario de Bolivia.

7. Cultivos ilegales y deforestación asfixian al parque nacional Catatumbo Barí en Colombia

Mongabay Latam y La Opinión de Cúcuta reconstruyeron la historia detrás de las alertas de deforestación detectadas en el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí en Colombia. Los datos de la plataforma de monitoreo Global Forest Watch señalan que solo entre enero y octubre del 2020 se registraron 4700 alertas de deforestación en esta área protegida, con un pico en octubre que alcanzó la cifra de 598. ¿Quiénes está detrás de estos delitos? Sandra Gómez, subdirectora de Corponor, señala que dichos procesos de deforestación en esta área protegida están asociados a actividades ilícitas, como laboratorios para el procesamiento de coca. Y Juan Carlos Quintero, presidente de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), confirma que la deforestación tiene dos actores directos por sus acciones: cultivadores de coca y de palma.

6. Menonitas en Perú: fiscalías de Loreto y Ucayali investigan deforestación de 2500 hectáreas en la Amazonía

La deforestación causada por los menonitas es considerada ya uno de los pocos casos de pérdida de bosque a gran escala que han ocurrido en la Amazonía peruana. Se han detectado hasta el momento tres puntos: dos en la zona de Masisea en Ucayali y una tercera en la localidad de Tierra Blanca, en Loreto. Dos de estos puntos, además, son investigados hoy por la Procuraduría del Medio Ambiente y las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Ucayali y Loreto. Según las primeras indagaciones, se habría arrasado en total con más de 2500 hectáreas de bosques sin contar con autorización alguna. Este es un tema que recién comienza.

5. San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?

Este artículo narra una de las historias ambientales más sorprendentes del año en Ecuador: la desaparición de la emblemática cascada San Rafael. Esto ocurrió el 2 de febrero en el Parque Cayambe Coca, en la Amazonía ecuatoriana, entre las provincias de Napo y Sucumbíos. La caída de agua de 150 metros de altura —la más alta del país— dejó de acompañar el paisaje de esta importante zona turística, y más tarde esta erosión provocó la rotura de oleoductos que contaminaron el Coca y afectaron a las comunidades indígenas que viven en la zona. Esta publicación fue citada incluso por la NASA en su análisis de imágenes satelitales referentes a la desaparición de la cascada. Mongabay Latam siguió el desarrollo de esta historia a través de más de ocho artículos publicados a lo largo del año.

4. Colombia: indígenas Nukak-Makú acorralados por palma, coca y bandas criminales

Este reportaje revela cómo la palma ilegal ha ido ganando terreno y ha terminado rodeando al resguardo indígena Nukak-Makú en plena Amazonía de Colombia, poniendo en peligro a zonas estratégicas de conectividad ecológica. A las hectáreas de palma se suman, además, la presencia de grupos armados ilegales, minas antipersonal, cultivos ilícitos de hoja de coca y ganadería. Todos estos factores impactan directamente a esta etnia considerada al borde del exterminio físico y cultural, a pesar de que su resguardo está protegido por ley y tiene más de 954 000 hectáreas.

3. Tala ilegal inunda el mercado de la madera en México

La tala ilegal en México es una de las principales amenazas para las empresas comunitarias que dependen de la venta de este recurso natural. Estimaciones recientes señalan que, por lo menos, la mitad de la madera que se comercializa en México tiene un origen ilícito, lo que necesariamente arrastra otro problema —además de la violencia— la competencia desleal. Algunos de los testimonios recopilados para esta investigación resaltan cómo operan los grupos criminales en los bosques que son manejados por las comunidades: “baja cantidad de madera que no se sabe de dónde viene, no podemos competir ni por volumen ni por precio”, señala un integrante de un ejido que hace manejo forestal. Otro silvicultor del estado sostiene que “hay muchos grupos armados, y es difícil que puedas defender tu predio (forestal)”.

2. La marihuana destruye el Bosque Atlántico en Paraguay

El punto de partida de esta investigación fueron las alertas de deforestación detectadas por el sistema satelital Global Forest Watch, que mostró posibles focos de pérdida de bosque en varios puntos dentro de las áreas protegidas paraguayas San Rafael, Mbaracayú, Caazapá y Campos Morombí. La hipótesis inicial era que estos territorios prohibidos estaban siendo utilizados para la plantación de marihuana, y fue el trabajo de campo el que permitió confirmar que no se trataba de casos aislados, sino de decenas de parcelas de marihuana instaladas en plena zona núcleo de las reservas y parques. En el lugar, los mismos guardaparques narraron el problema de seguridad de quienes cuidan estas áreas protegidas.

1. Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica

Mares Saqueados es una investigación transnacional, coordinada por Mongabay Latam, que reunió a cuatros medios de comunicación de Latinoamérica. Este trabajo rastreó la pesca ilegal en cuatro áreas marinas protegidas de la región. Para lograrlo, se analizó, de la mano de científicos especializados, cientos de datos satelitales del movimiento de embarcaciones en los límites y al interior de las áreas protegidas durante los últimos cinco años, además de los antecedentes de los barcos y las compañías. Esta publicación periodística fue incluida por la Global Investigative Journalism Network en la lista de las investigaciones más importante del año en Latinoamérica.


EMPRESAS DE AGUA

Cajamarca: Sedacaj presentó su plan de contingencia por lluvias intensas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios durante la temporada de lluvias intensas en la ciudad de Cajamarca, desarrolló el taller de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos de desastres y acondicionamiento al cambio climático, dirigido al personal de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Sedacaj.

En dicho taller se presentó el plan de contingencia de Sedacaj ante el escenario de lluvias intensas, asimismo, se detallaron las actividades de preparación, respuesta y rehabilitación por cada sistema de saneamiento ante posibles riesgos de desastres por precipitaciones intensas que puedan interrumpir o afectar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado de las ciudades de Cajamarca, San Miguel y Contumazá.

Este plan aprobado por Sedacaj ante el escenario de lluvias intensas y por déficit hídrico contempla principalmente los contextos de riesgos, los recursos humanos, financieros, equipos y/o insumos con los que cuenta la EPS. En el evento virtual también estuvieron presentes profesionales del equipo técnico de Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) de Sunass.

Los participantes resaltaron la asistencia técnica brindada por el regulador para la elaboración del plan de contingencia y la importancia de un trabajo articulado entre Sedacaj y la Sunass como parte de la preparación de la EPS para afrontar el próximo periodo de lluvias intensas del verano 2021-2022 o de déficit hídrico, que ponen en riesgo la calidad y cantidad de agua.

Los planes de prevención y reducción de riesgos, y los de contingencias aprobados, fueron incluidos en el Plan Maestro Optimizado (PMO) de la EPS, y se consideró en el estudio tarifario del quinquenio regulatorio 2019-2024, con el objetivo de crear reservas, a través de la tarifa, que permitan la ejecución de los planes preventivos y de contingencia. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Falta de drenaje pluvial en Arequipa genera gasto de 2 millones

La falta de drenaje pluvial es la principal causa para que los buzones se desborden, las viviendas queden inundadas y generen daños materiales. El gerente de Sedapar, Juan Carlos Córdova, informó que la empresa gasta entre 2 y 6 millones de soles en la atención de emergencias, precisamente por la falta de este sistema.

Aseveró que solo en el periodo de lluvias, entre enero y marzo de 2020, gastaron 2 millones en los trabajos de reparación de buzones, pago de personal que labora en las cuadrillas, la contratación del personal para la desinfección de las zonas afectadas por aguas fecales, entre otros.

El presupuesto de emergencia para este periodo de lluvias es de 6 millones de soles y para reducir los impactos que cada año surgen, realizaron el mantenimiento preventivo de colectores, críticos de desagüe, rejillas y desarenadores equivalentes a al menos 30 kilómetros.

Las intervenciones se realizaron en los distritos de Miraflores, Cerro Colorado, Cayma, Paucarpata, el Cercado de Arequipa, Alto Selva Alegre, Mariano Melgar, entre otros.

Para el periodo de lluvias, 2020-2021, a la fecha se duplicó las cuadrillas de emergencia a al menos 12 y se cuenta con un hidrojet que permitirá retirar el agua inundada en el menor tiempo posible.

Municipios postergan el drenaje integral de Arequipa

En opinión del funcionario las autoridades locales siguen postergando la ejecución del drenaje pluvial integrado de Arequipa.

Aunque no especificó nombres, manifestó que aún hay autoridades y servidores públicos que planifican el asfaltado de las vías sin considerar el drenaje. ” Nosotros somos quienes acudimos para pedir la inclusión del drenaje, pese a que la responsabilidad total es de los municipios”, dijo.

El exalcalde de Arequipa Alfredo Zegarra, anunció el drenaje para toda la ciudad, luego del huaico en la Av. Venezuela, pero quedó solo en idea.

Otros. Los municipios asignan otros presupuestos para atender emergencias, colocar sacos terreros, entregar ayuda social y otros. https://diariocorreo.pe/


Madre de Dios: Administración y gestión de la JASS El Triunfo se transfiere a Emapat

En cumplimiento del Decreto Legislativo número 1280, ayer 28 de diciembre, se realizó la ceremonia de transferencia definitiva de la gestión y administración de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento del centro poblado El Triunfo a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tambopata (EPS Emapat).

Para realizar la firma del acta de transferencia fueron requeridos la gerente general de EPS Emapat, Carmen Quispe Aucca, el presidente de JASS El Triunfo, Humberto Huaman Sambrano y el alcalde distrital de Las Piedras, Jony Portocarrero López.

Asimismo, participó en la ceremonia el regidor Luis Clever, quien explicó que a partir de los 2 mil usuarios las JASS deben conformar una nueva entidad prestadora de servicio de saneamiento o integrarse a la más cercana y que por temas presupuestarios, la Municipalidad de Las Piedras optó por la segunda alternativa.

Armando Muñante, responsable de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), manifestó que, como ente regulador, la institución garantiza que el servicio de saneamiento sea de calidad a través de supervisión permanente.

También informó sobre la necesidad de que, de manera articulada, las autoridades elaboren un plan de contingencia que permita una respuesta adecuada ante las inundaciones que se han dado en diversos sectores por causa de las intensas lluvias.

En ese sentido, exhortó a la población a comprometerse junto a las autoridades en la conservación de los sistemas de alcantarillado a fin de evitar que éstos colapsen y perjudiquen a la población.

Respecto a las inundaciones que aquejan a la región en esta temporada del año, Luis Clever pidió al alcalde de Tambopata y al alcalde de Las Piedras que dejen de lado sus diferencias para poder trabajar en favor de la comunidad.

Además, anunció que el próximo año se implementará un sistema integral de drenaje pluvial en la provincia Tambopata.

Al evento también asistió el alcalde provincial de Tambopata, Keler Rengifo Khan, quien aseguró que la Oficina Provincial de Defensa Civil de la municipalidad está brindando asistencia a las zonas afectadas por las inundaciones.

Al ser consultado sobre el mantenimiento de los canales de aguas lluvias en toda la provincia, señaló que este año, al igual que el anterior, se realizará en los próximos días con el apoyo del Ejército Peruano. https://noticias.madrededios.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: