20/4/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3706: PERÚ - Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos. La recuperación de precios internacionales les permite a Fuerza Popular y a Perú Libre buscar mejores condiciones para el país, no sin antes resolver la ausencia del Estado en las zonas mineras

 Martes, 20 de abril de 2021 – Año XIV – Edición 3706 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ - Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos. La recuperación de precios internacionales les permite a Fuerza Popular y a Perú Libre buscar mejores condiciones para el país, no sin antes resolver la ausencia del Estado en las zonas mineras

PERÚ - Los cuatro conflictos ambientales que deben resolverse en Puno

PERÚ - Agricultores de Piura tendrán menos agua este año

PERÚ - Arequipa: rotura de tubería matriz dejó viviendas inundadas en Hunter

________________________________________________________________

Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos

Oportunidad. La recuperación de precios internacionales les permite a Fuerza Popular y a Perú Libre buscar mejores condiciones para el país, no sin antes resolver la ausencia del Estado en las zonas mineras.

Al cierre del 2020, la recaudación tributaria proveniente de la minería sumó S/ 5.907 millones, un claro descenso respecto a un año atrás, es decir, antes de la llegada al Perú del Covid-19.

Ya en el primer trimestre de este año este concepto ascendió a S/ 3.151 millones, 57% más respecto a similar periodo del 2020, ello debido a los mejores precios de los minerales en el mercado internacional.

Pero también es cierto señalar que las devoluciones al sector minero al término del 2020 fueron de S/ 5.123 millones; mientras que en el primer trimestre del 2021 a este sector se le devolvió S/ 1.238 millones.

Es bajo ese contexto que, ad portas de un nuevo gobierno, el rol de la minería vuelve a discutirse desde dos propuestas opuestas, pero que, en teoría, apuntan a un mismo horizonte: el bienestar colectivo.

Desde “Rescate 2021”, como denomina Fuerza Popular a su plan de gobierno, se propone armonizar esta actividad extractiva con el desarrollo agrario y agropecuario, “para lograr así una sana convivencia entre estos sectores productivos”.

En recientes declaraciones, Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, ha destacado que se buscará que ambos sectores (minería y agricultura) trabajen de manera armónica. “Lo haremos priorizando el agua, primero para el consumo humano, segundo para la agricultura y ganadería, y en último lugar para las actividades extractivas”, adelantó.

¿Nacionalizar o renegociar?

La propuesta de Perú Libre en el ámbito minero pasa por la estatización o nacionalización de los principales yacimientos. “Es lo que garantizará dar uso a nuestros recursos con la soberanía del caso”.

En ese sentido, se señala que el Estado debe tomar el control total sobre los sectores que generan riqueza inmediata.

Sin embargo, según recientes declaraciones de representantes de Perú Libre, la propuesta tendería a moderarse y se optaría por una renegociación que favorezca a las poblaciones donde están involucradas las operaciones mineras.

Justamente, renegociar con el sector minero y no estatizar es una propuesta más acertada en opinión de Jorge Maco Zaconetti, investigador de la UNMSM.

La minería, si bien es la actividad que mayores montos de inversión compromete, también es el sector que menos contribuye en términos relativos a la recaudación y ello debido al gran número de partidas deducibles (del impuesto a la renta) con las que cuenta.

“No hay punto de comparación entre los ingresos, es decir, la utilidad antes de impuestos que genera la minería y lo que capta el Estado. Se deben renegociar los contratos mineros en lo referente al tratamiento tributario”, aseveró el experto.

Conflictividad social

De acuerdo con el Reporte de Conflictos Sociales correspondiente a marzo del 2021, de la Defensoría del Pueblo, se reportó 194 conflictos sociales registrados (143 activos y 51 latentes). Loreto, Cusco y Áncash concentran la mayor parte de ellos.

En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (64,4 %). Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 64,0% o 80 conflictos.

Un hecho no menor y que advierte la Red Muqui es que no solo en las provincias donde actualmente se desarrollan los grandes proyectos mineros: Antamina–Huari, Ancash; Las Bambas–Cotabambas y Grau, Apurímac; Antapaccay–Espinar, Cusco; Constanza–Chumbivilcas, Cusco; Toquepala–Jorge Basadre, Tacna; Perú Libre con Pedro Castillo ganó abrumadoramente las elecciones con más del 50% en las votaciones; sino también en las provincias donde desde hace más de una década se rechaza la imposición de proyectos mineros: Conga -en las provincias de Cajamarca y Celendín-; Río Blanco -en Ayabaca y Huancabamba, Piura– ; y Tía María –en la provincia de Islay, Arequipa-.

Para Iván Lanegra, exviceministro de Interculturalidad, la conflictividad socioambiental no es necesariamente el factor crítico para explicar la alta votación de Pedro Castillo.

“Un factor explicativo son las condiciones de carencia, de ausencia del Estado, de una sensación de distancia o brecha con relación a otras zonas del país. Por más que haya recursos disponibles, la capacidad de transformarlos en obras y recursos es limitada. La empresa minera no puede resolver eso, es un tema del Estado”, aseveró.

Políticas públicas, entre ellas la territorial, que abarquen aspectos integrales, podrían mitigar no solo la conflictividad, sino los índices de corrupción en las regiones mineras, señala.

“La conflictividad expresa otros problemas, los conflictos son el síntoma, no el problema. Siempre hay más preocupación sobre cómo generar más inversiones y no está mal, es importante, pero sin lo otro vamos a volver al círculo de proyectos que se paralizan. Sin atacar el problema de fondo, el conflicto va a regresar”, subrayó el especialista.

Un ajuste tributario: un factor central

Manco recordó que cuando en 2011 se renegoció el nuevo marco tributario minero se anunció que se captarían S/ 3.000 millones adicionales al IR. Esta meta no se logró. En 2015, cuando grandes proyectos mineros salieron, el IR, en vez de aumentar, descendió.

Las recomendaciones del informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (presentado en febrero del 2020) sería un punto de partida para dar solución a varios de los temas antes mencionados, sugirió Iván Lanegra. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Los cuatro conflictos ambientales que deben resolverse en Puno

Los congresistas juegan un rol importante. En el marco de sus funciones de representación gestionan soluciones a los problemas de su región. En el caso de Puno, hay cuatro conflictos medio ambientales. En ese marco los cinco nuevos parlamentarios por el altiplano, tendrán que encontrar una solución acorde a sus competencias.

En Puno, el problema del río Coata, se debe a que recibe una descarga de 250 litros por segundo de aguas servidas de la ciudad de Juliaca. La Dirección de Salud, determinó que los afectados tienen metales pesados por el consumo de agua contaminada.

En Melgar, la cuenca de Llallimayo, es escenario de protestas porque el afluente continúa siendo contaminado con aguas ácidas de la mina Arasi. Pese a que la empresa dejó de operar, del interior de la mina aún salen aguas turbias con metales pesados. Los afectados son alrededor de 10.000 productores ganaderos. Sus animales mueren por el consumo de agua.

En Huancané, el río Suches, es contaminado por mineros informales peruanos y bolivianos. Los relaves mineros ingresan al Titicaca. El foco de contaminación está centrado en el distrito de Cojata. El consejero por Huancané, Germán Alejo, consideró que se debe reinstalar la comisión binacional entre Perú y Bolivia, para afrontar el caso.

En la provincia de El Collao-Ilave, aún se mantiene en pie la férrea oposición al proyecto Vilavilani. Este proyecto que supone el trasvase de aguas de la zona altoandina a Tacna, mantiene en pie de lucha a pobladores de diez distritos. Los alpaqueros advirtieron que si la obra prospera en 10 años se secaran los bofedales. Los comuneros no están dispuestos aceptar ello.

El sociólogo Carlos Flores, recordó que los cuatros problemas sociales datan de hace más de 10 años y si se le quiere dar una solución tiene que ser por determinación política.

“Si se adoptan medidas en mesas de trabajo seguiremos en el mismo problema. Todos estos conflictos se alargaron por mesas de trabajo que no solucionan nada. Si no hay decisión política no habrá solución y seguiremos con el mismo panorama”, dijo.

Carlos Zeballos Madariaga, electo congresista por Acción Popular, dijo que cada caso necesita un tratamiento especial. Cuestionó que la empresa Arasi, no se le haya considerado en la solución del problema. Consideró que se debe instaurar nuevas formas de encontrar solución porque las mesas de trabajo hasta ahora no dieron soluciones concretas a cada uno de los problemas expuestos.

Flavio Cruz, elegido por Perú Libre, cree que la bancada de Puno, debe trabajar en unidad para recuperar el tiempo perdido porque si no se corre el riesgo que se aplace cualquier solución concreta. Cree que si Perú Libre, es gobierno encontrar una solución sería mucho más fácil porque se necesita de todos modos del gobierno de turno.

Felipe Supo, docente y analista político, por su parte, consideró que, si todos los entes involucrados no encaminan una solución concreta hasta el final, se corre el riesgo de no lograr nada. “Sino recordemos Vilavilani. Tuvo apoyo de Martin Vizcarra y no pasó nada. Pese a las protestas y pese a la presencia de congresistas por Puno. Si no se camina en un ritmo y sentido no se encontrarán soluciones concretas”.

Advirtió que si no se adoptan nuevas estrategias se corre el riesgo de perder otros cinco años más. https://larepublica.pe/


Agricultores de Piura tendrán menos agua este año

El sector agrícola ha sido declarado como una labor esencial desde el inicio de la pandemia, pese a eso la infraestructura hidráulica que provee de agua para irrigar las 100,000 hectáreas del valle, no está en buenas condiciones, motivo por el cual la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha reducido el llenado del reservorio Poechos de la cota 104.5 a la cota 103. Es decir, este año habrá menos agua.

Con la cota 104.5, el año pasado hubo problemas por la falta de agua para regar los cultivos permanentes y temporales, por lo que se prevé que este año la crisis se agudizará al tener 70.4 millones de metros cúbicos de agua menos que el 2020. Incluso se podría afectar el consumo humano.

El gerente general de la Asociación de Productores Agroindustriales de Piura (APAG), Armando Rivera Franco, explicó que el año pasado el ANA autorizó la cota 104.5 con la condición de mejorar las filtraciones del muro del aliviadero de emergencia del reservorio Poechos.

“Al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) le advirtieron que para dejarlo operar tenía que hacer un blanket (refuerzo de material compactado para minimizar las filtraciones del muro del aliviadero de emergencia), para darle una solución temporal. Hay que precisar que ese muro ha sido observado por el ANA porque no debería tener filtraciones. El último viernes hubo una reunión con el ANA e indicaron que no se ha ejecutado el blanket al 100% y que falta un área de 100 metros cuadrados, lo cual es un incumplimiento”, expresó Rivera Franco.

El gerente general de APAG explicó que cuando hay filtración en los muros, se hacen como cavernas, que van arrastrando limos o finos, por lo que pierde estabilidad y el muro podría colapsar.

“No estamos en esa situación, pero es necesario corregirlo. Lo que sí se identificó es que la roca madre de ese muro podría estar rajada, por lo que se deben hacer las inyecciones de concreto, que debieron ejecutarse el año pasado durante la época de estiaje, pero el PECHP no lo ha hecho hasta el momento”, explicó Armando Rivera.

Asimismo, el gerente general de APAG dijo que este año, cuando el PECHP quiso ejecutar la obra, ya era tarde porque se tenía que asegurar el llenado de la represa.

“Y si el PECHP quería hacer la obra por encima de la cota 97, debían cambiar el expediente técnico. Hay un cronograma que ya ha presentado el PECHP al ANA donde los trabajos se van hasta junio, pero en esa fecha ya no hay forma de llenar el reservorio porque el agua se va en mayo o inicios de junio”, indicó Rivera Franco.

Finalmente, el gerente general de APAG exhortó al PECHP a fajarse bien los pantalones y cumplir con los trabajos, si es que no quiere que la falta de agua afecte a los agricultores y al consumo humano. https://diariocorreo.pe/


Arequipa: rotura de tubería matriz dejó viviendas inundadas en Hunter

La rotura de una tubería matriz en el distrito de Hunter, en Arequipa, afectó a por lo menos cinco viviendas de la avenida Tahuantinsuyo. El hecho se registró la noche del último domingo 11 de abril.

De las casas inundadas, la más afectada fue de la familia Taca. En conversión con radio Yaravi, la madre de familia afectada contó que el incidente ocurrió al promediar las 7.20 p. m. Contó que su familia se disponía a descansar, cuando la tubería matriz colocada en medio de dos viviendas se rompió y gran cantidad de agua comenzó a inundar su vivienda. 

La fuerza con la que ingresó el agua a su vivienda derrumbó su muro de contención y comenzó a ingresar a los diversos ambientes. Varios artefactos electrónicos como su lavadora o un televisor quedaron inservibles. https://larepublica.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe