8/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3921: PERÚ - Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo. Remembranza, elaborada por María Vanessa Rubio Lezama, Secretaria de Organización de la FENTAP

 Martes, 8 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3921 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

La FENTAP informa:

PERÚ - Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo. Remembranza, elaborada por María Vanessa Rubio Lezama, Secretaria de Organización de la FENTAP

PERÚ - Organizaciones indígenas rechazan que el TC desconozca el derecho a la consulta y el Convenio 169

PERÚ - Q&A sobre la licitación para la mejora de los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima

AMBIENTAL - Honduras prohíbe la minería a cielo abierto. Se suma así a países como Costa Rica y El Salvador que han prohibido o restringido la minería metálica a cielo abierto


Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo

Presentamos una remembranza, elaborada por María Vanessa Rubio Lezama, Secretaria de Organización de la FENTAP

Hasta hace muy poco la historia de la mujer estuvo llena de deberes y tuvo muy pocos derechos, con restricción al acceso a la educación, al trabajo, y se le ha querido convencer de que el único espacio posible es la casa, pero gracias al esfuerzo de muchas mujeres hoy en día tenemos grandes lideresas, luchando por la igualdad de derechos y oportunidades.

Podemos sentirnos orgullosas que muchas mujeres han dejado huella con su ejemplo de vida. Algunas mujeres recordadas: Madre Teresa de Calcuta, Marie Curie, Flora Tristán, María Reiche, Frida Calo, entre otras; demostraron que la palabra ´´mujer´´ no es sinónimo de sexo inferior, muchas además de ellas se esforzaron para que nacer mujer implique oportunidades iguales, no signifique ganar menos plata, no sea un impedimento en querer estudiar o trabajar en algo que decidamos, no implique vivir con miedo del abuso y la violencia, para que nuestra vida íntima y familiar no sea tema para nadie más que para nosotros, es momento de terminar con esa sobrecarga.

Hemos visto en ésta época de pandemia que muchas mujeres asumieron tres tipos de actividades, vienen afrontado la situación de poder continuar laborando de manera remota sus actividades de trabajo y a su vez sus actividades no remuneradas que son el cuidado de sus hijos y familiares con discapacidad o personas de riesgo, asimismo, decidieron afrontar la situación de pandemia, sin dejar de lado su crecimiento formativo como sus actividades educativas, con cursos, especialidades o estudios de post grado, y es que vemos que hoy en día, ni la pandemia ha detenido a esas mujeres que dan todo en silencio y a cambio de nada y muchas veces son ignoradas por nuestra sociedad, pero lo que muchos no saben, es que este tipo de tareas domésticas o trabajo no remunerado como así suelen ser llamadas, realizan una contribución sumamente importante para la economía de cada país, sin importar el desgaste emocional y desastres sobre la salud física que pueden padecer. Son mujeres es cierto, haciendo doble hasta triple carga, considero que por todo lo que hacen deberían ser llamadas ‘’guerreras’’.

Hoy, 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, llegó la hora de sentar un precedente para las nuevas generaciones, alcemos la bandera del cambio, que lleva en sus colores los principios y valores de personas que trabajan todos los días por la igualdad. Es momento de hacer historia y celebrar el Día de la Mujer como el Día de la Igualdad.

¡Feliz día a ti Mujer!

María Vanessa Rubio Lezama

Secretaria de Organización

 



HIDROREGIONES PERÚ

Organizaciones indígenas rechazan que el TC desconozca el derecho a la consulta y el Convenio 169

Organizaciones indígenas y campesinas se pronunciaron ante la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Expediente 03666-PA/TC, mediante el que desconocen el derecho a la consulta previa y el Convenio 169 de la OIT que protege los derechos de los pueblos indígenas, aduciendo que estos no se encuentran reconocidos en la Constitución Política del Perú.

En la mencionada sentencia, el TC señalaba que “el derecho a la consulta previa no se encuentra reconocido en la Constitución ya sea en forma expresa o tácita”, por lo que consideran que no es un “derecho fundamental”, y que al emanar del “Convenio 169, no le otorga el carácter de derecho fundamental, por lo que no puede inferirse que se trate de un derecho de tal dimensión y menos que tenga rango constitucional”.

Al respecto, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) se pronunció el último jueves 03 de marzo mediante un comunicado donde denunciaron que “la mayoría del Tribunal Constitucional está dominada por juristas que no quieren reconocer y garantizar los derechos de los pueblos indígenas”.

En el documento señalaron que este fallo fue respaldado por los magistrados Ferrero Costa, Sardón de Taboada y Blume Fortini, en el contexto de una demanda realizada por las comunidades campesinas de Chila Chambilla y Chila Pucará, en Puno, las cuales exigían la nulidad de concesiones mineras que se otorgaron sin consulta previa.

También se pronunció la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) a través de un comunicado emitido el viernes 04 de marzo donde señalaron que con este fallo el Tribunal Constitucional pretende despojar a los pueblos indígenas de una herramienta fundamental para el acceso a la justicia y defensa de los derechos de los pueblos.

“No solo respecto al derecho a la consulta, sino de todos aquellas que el Convenio 169 de la OIT contempla, como el derecho al territorio, al consentimiento, a la libre determinación, a la educación y salud intercultural, etc.”, se lee en el comunicado.

En dicho documento calificaron de indignante que a 200 años de la República el “máximo intérprete de la Constitución persista en pronunciamientos que solo visibilizan el racismo contra los pueblos indígenas, al desconocer un derecho tan fundamental como el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informada, que es el mecanismo de diálogo básico para revertir por fin siglos de colonialismo”.

Por ello, las organizaciones mencionadas a través de sus pronunciamientos vienen exigiendo la inmediata rectificación del Tribunal Constitucional aclarando que el derecho a la consulta y los demás derechos contemplados en el Convenio 169 de la OIT tiene rango constitucional.

“Exigimos al Presidente de la República Pedro Castillo y a la Viceministra de Interculturalidad pronunciarse de inmediato en contra de la reciente sentencia emitida por el Tribunal Constitucional y, desde el Ejecutivo, adoptar las medidas que sea necesarias a fin de revisar y modificar toda la normativa contraria al Convenio 169 de la OIT, a fin de garantizar el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado de todo acto que pueda afectar a los pueblos indígenas”, puntualiza el comunicado de Aidesep.

En tanto, Onamiap hizo hincapié en que el Ministerio de Cultura y la Viceministra de Interculturalidad deberían manifestarse para que no se vulneren los derechos de los pueblos indígenas.

Fallos se repiten

Esta no es la primera vez que el Tribunal Constitucional desconoce la Consulta Previa. En noviembre de 2021 declaró improcedente (Pleno. Sentencia 1003/2021) la demanda interpuesta por la Federación de Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP).

En dicha demanda, las comunidades nativas Achuar que se encuentran superpuestas con el Lote 64, en Loreto, pedían que se declare la nulidad del lote por no haber sido sometido a Consulta Previa.

Este lote petrolero terminaría impactando a 22 comunidades indígenas, entre achuar, wampís y candoshi.

Las sentencias que viene emitiendo el Tribunal Constitucional ante las demandas de pueblos indígenas y comunidades campesinas, se repiten con el desconocimiento a la Consulta Previa y al Convenio 169 de la OIT. https://cooperaccion.org.pe/

 

LIMA PERÚ

Q&A sobre la licitación para la mejora de los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima

Como parte de su asistencia al gobierno peruano, UNOPS ha suscrito un convenio de cooperación para licitar las obras y las supervisiones de los siguientes proyectos:

“Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores 318 y 323 - 5to Territorio - Villa El Salvador”.

“Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema José Gálvez sector 315, Distrito Villa María Del Triunfo y Esquema Villa Alejandro, Distrito de Lurín”.

“Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores 334,335,336,337,338,340,343 y 344, en el distrito de Comas Independencia".

La sesión informativa virtual se realizará el viernes 18 de marzo de 2022

¿Qué se va a licitar?

Tres (03) obras de ampliación, mejoramiento y rehabilitación de los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima Metropolitana, mayoritariamente en redes, líneas, obras civiles y conexiones domiciliarias, de envergadura similar, cuyo monto de inversión total asciende a unos S/.  600 millones de soles (160 millones de USD) y que se detallan a continuación:

1) La obra y la supervisión del proyecto “5To Territorio -Villa El Salvador-ETAPA I”

La duración de la obra (etapa I) es de 540 días calendario (18 meses).

Se beneficiará a más de 25,946 mil habitantes.

La etapa II del proyecto, cuya obra tendrá una duración de 240 días, se encuentra en etapa de preinversión y todavía no se ha elaborado el expediente técnico.

¿En qué consiste la obra de la etapa I?

Para el sistema de agua potable:

Instalación de líneas de conducción (500 mm en hierro dúctil C40, con aproximadamente unos 2,928.77 m de longitud en planta, y caudal de diseño de 177.18 L/s), línea de impulsión (aproximadamente con 654.99 m longitud en planta y 150 mm en hierro dúctil C40), troncales estratégicas (tuberías de hierro dúctil C40 con diámetros desde los DN500 hasta DN100), redes de distribución, conexiones domiciliarias y micromedición de agua potable.

Construcción de dos reservorios RRP-01 (reservorio con volumen de 7000 m3) y REP-01 (reservorio elevado cuyo volumen de almacenamiento es de 350 m3), cámaras de ingreso al sector, cámaras de cierre (CCP-02), cámara de interconexión, cámaras reductoras de presión, cámara de válvulas (aire, purga e interrupción), una línea de rebose para cada reservorio, rebose RRP-01 de DN350 y rebose REP-01 de DN200.

Instalación de 2,382 conexiones domiciliarias nuevas y rehabilitación 885 conexiones existentes.

Para el sistema de alcantarillado:

Siete (07) áreas de drenaje distribuidos en los sectores de abastecimiento 318 y 323, colectores, líneas de reboses, colectores secundarios y conexiones domiciliarias de alcantarillado.

2. La obra y la supervisión del proyecto “José Gálvez”

La duración de la obra es de 765 días calendario (25 meses).

Beneficiará a más de 96,156 mil habitantes.

¿En qué consiste la obra?

Para el sistema de agua potable:

Cuatro (04) áreas de servicio o de abastecimiento nuevas además de las seis (06) áreas existentes.

Rehabilitación del pozo P-713.

Instalación de líneas de conducción con diámetros entre DN150mm a DN400mm y material HFD, líneas de impulsión con material HFD con diámetros entre DN150mm y DN200 mm, líneas de aducción con material HFD con diámetros entre DN 80mm y DN300 mm., reservorios tanto proyectados como mejorados con volúmenes entre 95 m3 a 900 m3, cisternas, cámaras reductoras de presión, cámaras de sectorización.

Instalación de 69,318.94 m de redes de distribución y rehabilitación de 7,730.06 m.

Instalación de 6,587 unidades de conexiones de agua potable y rehabilitación de 1,008 unidades.

Para el sistema de alcantarillado:

Instalación del colector principal que comprende la instalación de tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) NTP ISO 8772 en una longitud aproximada de 2385.08 m (de las cuales, 160.65 m son proyectadas, 265.29 m son rehabilitados y 1959.14 m son mejoradas), así como la construcción de 47 buzones a lo largo de su recorrido.

Instalación de 12 líneas de rebose de 354.10 m de tuberías PEAD de distintos diámetros.

Construcción de cámara de bombeo de desagüe CBD-01 de 600 m2 de área.

Instalación de 5,855 conexiones y rehabilitación de 1,508 en el sistema de alcantarillado.

3. La obra y la supervisión del proyecto "Comas Independencia”

La duración de la obra es de 510 días calendario (17 meses).

El proyecto Comas Independencia, beneficiará a más de 15,000.00 habitantes.

¿En qué consiste la obra?

Para el sistema de agua potable:

Construcción de 16 reservorios, 14 apoyados y 2 elevados, con un total de 4,240 m3 aproximadamente.

Construcción de 5 cisternas con bombeo de 1410 m3.

Construcción de 2 cámaras de derivación.

Mejoramiento de 1 cisterna y 14 reservorios.

Instalación de 11,408.33 m de línea de impulsión de hierro dúctil de diámetros entre 80 mm y 350 mm, 915.30 m de líneas de conducción de material HDPE con diámetros entre 63 mm y 250 mm, 14,989.64 m de líneas troncales de material HDPE con diámetros entre 90 mm y 200 mm.

Instalación de 48,618.93 m de redes secundarias de HDPE con diámetros entre 63 mm y 110 mm, y 4,685 conexiones domiciliarias de agua potable.

Para el sistema de alcantarillado:

Instalación de 4,715 conexiones domiciliarias de agua de alcantarillado.

Instalación de 45,636.67 m de colectores secundario de material HDPE con diámetros entre 160 mm y 250 mm, 21 líneas de rebose con una longitud total de 2,201.65 m y material HDPE con diámetros de 200mm.

Construcción de 2.203.98 m lineales de muros de contención.

¿Qué instituciones están involucradas?

UNOPS: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, que presta asistencia al Gobierno Peruano mediante un convenio de cooperación con SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) y está encargada de licitar las obras y supervisiones mencionadas.

SEDAPAL: Empresa estatal encargada de administrar los contratos suscritos con la firma contratista responsable de ejecutar la obra y con la consultora responsable de la supervisión de la obra.

¿Qué se recomienda a las empresas interesadas en participar?

Atender a la sesión informativa, mediante inscripción en este enlace.

Inscribirse como proveedores en el Portal Mundial para los Proveedores de las Naciones Unidas (UNGM). Las guías para su registro se encuentran en: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides.

Haber iniciado el trámite de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores de Perú en el momento de la presentación de la oferta y estar registrados en el momento de la firma del contrato.

Cumplir con las condiciones de elegibilidad (es decir, no estar inhabilitado para contratar con el Estado Peruano).

Habilitación del personal clave en el momento de su participación efectiva durante la ejecución contractual.

Leer las bases y requerimientos de otras licitaciones que haya convocado UNOPS para la ejecución de obra y supervisión de agua y saneamiento para SEDAPAL, que se pueden descargar en la página de UNGM, por ejemplo: https://www.ungm.org/Public/Notice/158074 https://www.ungm.org/Public/Notice/165916

 


HIDROMUNDO

Honduras prohíbe la minería a cielo abierto

A un mes de haber asumido la presidencia de Honduras, el gobierno de Xiomara Castro ha declarado al país “libre de minería a cielo abierto” y ha anunciado que cancelará la aprobación de “permisos de explotación extractivista” porque “atentan contra los recursos naturales, la salud pública y limitan el acceso al agua como derecho humano”.

Además, la Secretaría de Energía, Recursos Naturales señaló que procederá a la «revisión, suspensión y cancelación de licencias ambientales, permisos y concesiones», y que las áreas naturales de «alto valor ecológico» serán intervenidas de «forma inmediata», para asegurar «su conservación y beneficios comunes para el pueblo».

Honduras registra 540 concesiones mineras, según un informe de Oxfam, Fosdeh y la Universidad Nacional Autónoma. En 156 municipios de este país de Centroamérica existen concesiones mineras, y 54 de ellas se ubican en territorios indígenas o de comunidades afrodescendientes. Además, se registran 79 proyectos mineros en áreas protegidas o microcuencas declaradas, pese a que la Ley General de Minería establece que estas debían ser zonas de exclusión minera.

Pese a ello, el aporte promedio del sector minero no alcanza ni el 1% del PBI y emplea apenas al 0.23% de la población ocupada en el país, según señala el mismo informe.

No es la primera vez que un país de la región toma una decisión de este tipo. El 2010, el parlamento de Costa Rica aprobó una Ley para prohibir la minería a cielo abierto a fin de proteger el ambiente y el turismo. El 2017, el Congreso de El Salvador aprobó una Ley que prohíbe todas las actividades de minería metálica en el país. Otro antecedente importante es el Mandato Minero de Ecuador, emitido por la Asamblea Constituyente el 2008, que estableció una moratoria a las concesiones y dispuso la caducidad de todas aquellas entregadas en áreas naturales protegidas, bosques protectores y zonas de amortiguamiento, y aquellas que afecten nacimientos y fuentes de agua. Sin embargo, siete años después el gobierno de Rafael Correa dejó atrás esta política y reimpulsó las actividades mineras, abriendo las puertas a polémicas inversiones como las de Zamora Chinchipe, en el lado ecuatoriano de la Cordillera del Cóndor.

“Por supuesto la situación en el Perú es distinta a los países mencionados, por la importancia que tiene una actividad como la minería en su economía”, consideró José de Echave, coordinador del Programa Nacional de CooperAcción. “Sin embargo, una decisión como la que se ha tomado en Honduras abre una línea de reflexión clave en la medida que alude a principios de justicia climática, respeto y protección de los bienes naturales, más aún en un contexto en el que el planeta tiene que elegir entre profundizar el modelo extractivista o enfrentarse a un aumento de la temperatura global”, señaló. “El nuevo reporte del Panel de Cambio Climático así lo confirma y, al parecer, como dice Eduardo Gudynas, los gobiernos y la política siguen sin entender”, agregó De Echave. https://cooperaccion.org.pe/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe