11/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3924: PERÚ - Publican informe de balance de acciones frente al derrame petrolero de Repsol

 Viernes, 11 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3924 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 


Publican informe de balance de acciones frente al derrame petrolero de Repsol

A raíz del derrame petrolero ocurrido el día 15 de enero de 2022 sobre las costas de Ventanilla que ha afectado a buena parte de la costa norte de Lima, dos especialistas de CooperAcción han realizado un análisis y balance de las responsabilidades de la empresa Repsol y el Estado peruano.

El documento se titula “Informe de balance: responsabilidad de Repsol y desempeño de las entidades estatales en la respuesta al derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero.” Ha sido preparado por la abogada Ana Leyva y el sociólogo Alejandro Chirinos, director de CooperAcción.

En el documento se recuerda que el derrame de petróleo, de unos 11900 barriles, ha sido catalogado de gran magnitud y sin antecedentes en su tipo por el informe de hallazgos y recomendaciones de la misión de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de fecha 15 de febrero de 2022.

Los daños ambientales y sociales ocasionados en la zona marino costera son cuantiosos por las dimensiones que alcanzó el derrame y la expansión de la mancha de petróleo, la cual siguió creciendo durante semanas.

Entre las principales conclusiones del informe de CooperAcción, destaca que, en respuesta al derrame, el OEFA y Osinergmin han dispuesto medidas administrativas y que varias de ellas no han sido cumplidas por Repsol.

Asimismo, la empresa también dio información falsa sobre la magnitud del derrame que dificultó una acción pronta y oportuna. Además, su personal no estaba preparado para enfrentar la emergencia y no tenía equipo e implementos necesarios para controlarla.

Los hechos dan cuenta de un actuar irresponsable, pero también una falta de supervisión adecuada a la implementación del plan de contingencia. Lo daños ambientales y sociales no han sido identificados, inventariados y caracterizados o no se tiene resultados. Esta es una tarea de la empresa y del Estado.

También es importante recordar que en el Perú los gastos de remediación de los daños ambientales se trasladan del infractor al Estado, lo que significa que toda la sociedad los asume.

Como algunas de las recomendaciones se destaca la necesidad de una “reforma ambiental”, que pasa por fortalecer la institucionalidad del sector, centrar el enfoque en la protección del ambiente y la salud de las personas, como lo más importante.

Debe también significar la ratificación del Acuerdo de Escazú, que busca garantizar derechos ambientales de la población (información, participación y justicia ambiental), haciendo que el Estado que adopte acciones muy concretas para que se pueda dar su real ejercicio.

De la misma forma el iniciar inmediatamente la discusión sobre la “reforma conservacionista” en el país. Siendo el Perú uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, es urgente trabajar en un diseño robusto de las políticas de conservación frente a los extractivismos como el petrolero que colisionan no solo con los compromisos globales sino con los medios de vida de miles de personas en áreas protegidas por el estado.

El desastre ha puesto en evidencia que el Perú requiere con urgencia una reforma pesquera. Esa reforma debe comenzar por retomar la discusión sobre la restitución o implementación de un ministerio de pesca y acuicultura, y revisar la Ley General de Pesca, haciéndola más justa, inclusiva y equitativa.

Finalmente, que el Estado debe implementar un sistema abierto de información pública sobre el crimen ecológico de Repsol de tal manera que permita acceso a información para la toma de mejores decisiones.

Puede leer el informe completo aquí: https://bit.ly/3MAhTSx


HIDROREGIONES PERÚ

La Libertad: ¿Por qué la región se puede ir a un paro por el proyecto Chavimochic?

El Consejo Regional de la Libertad otorgó un plazo de 72 horas al presidente de la República, Pedro Castillo, para destrabar la III Etapa del proyecto agrícola Chavimochic, de lo contrario se convocará a una movilización de todos los liberteños, para pedir que se ejecute esta importante obra, advirtió el consejero regional, Greco Quiroz.

El consejero de la provincia de Ascope precisó que se trataría de un paro de todas las fuerzas vivas de la sociedad, con el fin de exigir que el ejecutivo adopte una decisión firme sobre este proyecto. Además, exigirán también que la región sea declarada en emergencia, por los altos 45 homicidios ocurridos en lo que va del año.

“De no tener una respuesta que satisfaga los intereses de la región la Libertad, la convocatoria procederá de inmediato a las municipalidades distritales, provinciales, Centros Poblados, Asociaciones civiles, juntas vecinales, rondas campesinas y a todo buen liberteño de corazón que quiera a su región, para que hagamos una protesta en reclamo a estos temas”, comentó.

Detalló que esta es una de las vías que le queda a las autoridades y ciudadanía después de haber agotado todas las opiniones técnicas de las bondades del proyecto Chavimochic y las consecuencias que generarían continuar con este proyecto.

“Trujillo se va a quedar sin agua. No vamos a tener agua para regar los campos. Los dos mil a tres mil millones de dólares que hoy genera Chavimochic en la primera y segunda etapa, que generan recursos para el País, se perderían, porque si no hay agua no hay riego y también si no hay agua no hay vida, porque Trujillo consume el agua potable que viene también de Chavimochic”, agregó.

Remarcó que se trata de una decisión política, que debe asumirse ahora, ya que de lo contrario el laudo arbitral podría ser a favor de la empresa Odebrecht, y esto ocasionaría más demandas legales y más años postergados sin el proyecto.

Como se recuerda la III Etapa de Chavimochic empezó con la construcción de la represa Palo Redondo; pero esto fue hace más de cuatro años, luego la obra se paralizó y entró en un proceso de arbitraje.

La continuación del proyecto además generaría más puestos de trabajo y ampliaría la frontera agrícola de la región.

Greco Quiroz, contó que en las últimas horas se conoció que el presidente de la república convocó a los congresistas de la república de Cajamarca, para tratar la agenda estricta de Chavimochic, de manera que invocó a los parlamentarios para que firmen un acta de compromiso con el jefe de estado y el ministro de agricultura para darle una salida a este tema.

Hay que precisar que el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, propuso que la solución más rápida es que Odebrecht termine la presa Palo Redondo, luego se marche del proyecto de irrigación, sin embargo, esto depende de una decisión política.

¿Qué pasó con Chavimochic?

La Agencia Regional de Desarrollo de la Libertad explicó que en el año 2014 se firmó el contrato de concesión para la ejecución de la III Etapa del PECH, mediante la modalidad de Asociación Público-Privada cofinanciada, luego de una licitación internacional que ganó la empresa Concesionaria Chavimochic SAC e inmediatamente se iniciaron las obras con la presa de Palo Redondo. En el 2015, la concesionaria solicitó la entrega de los terrenos liberados para construir los 128 kilómetros de canal madre entre Moche y Chicama, los cuales no fueron entregados y ello propició la suspensión de las obras el año 2016.

En ese tiempo se requería que las partes firmaran la denominada Adenda N° 2, que permitiría continuar avanzando la represa de Palo Redondo mientras se obtenía las tierras liberadas para la ejecución del canal; pero este acuerdo no fue aceptado por el Estado peruano. Unos meses más adelante la empresa concesionaria inició un proceso de arbitraje por los daños que le ocasionaba la falta de entrega de terrenos.

En la actualidad el arbitraje está llegando a su fin y será materia de un laudo, que se resolverá en las próximas semanas.

¿Estado actual de Chavimochic?

Actualmente solo ha logrado habilitar en producción 25,000 hectáreas de nuevas tierras de las 85,000 proyectadas. Situación que posterga el desarrollo de los valles antiguos por la restricción del agua del río Santa.

La postergación de la III Etapa del PECH generaría un fuerte impacto en la generación de empleo, la sostenibilidad de las exportaciones y el abastecimiento de agua para la ciudad de Trujillo. https://rpp.pe/

 


Sullana: construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales sigue causando caos en ciudad

“Estamos peor que Ucrania” nos dice una madre de familia, cuando verificamos el caos y desorden vehicular en la transversal Callao de la ciudad de Sullana, vía escogida para facilitar el tránsito de oeste a este y viceversa. El Puente Lima, fue cerrado para permitir los trabajos de la zona, que se suman a los realizados de manera indiscriminada en la avenida José de Lama, Tarapacá, Buenos Aires y otros.

Ingresar a Sullana, es como entrar en un “callejón sin salida” nos indica un conductor de mototaxi, que tiene que enfrentar este desorden y caos vehicular. Lo cierto, que las calles tienen tanta densidad, que todo obstáculo para realizar los trabajos, genera una congestión alarmante.

Esta ciudad, se encuentra saturada por los pequeños trimóviles, los cuales se suman al parque automotor de vehículos mayores. Un estancamiento de estas unidades, produce una extensa sabana de vehículos, que van avanzando tipo procesión. El caos, es en condiciones normales y cuando se realizan trabajos que implican levantar el pavimento, la situación es peor.

Justamente, desde el lunes se expandió el área de trabajo hacia el Puente Lima, situación que obligó a redefinir un pase diferente. Para tal efecto, se escogió la vía de la Transversal Callao y que cruza el canal vía de la ciudad. En horas punta, es el desfile interminable de motos y vehículos mayores, con serios problemas de conductores.

Se reclama que el proyecto de aguas residuales, que resolverá la contaminación del río Chira, culmine pronto, por cuánto debería haberse acabado en octubre del 2021, pese a ello, se le dio una ampliación hasta el mes de abril y es posible que se extienda hasta octubre del 2022, según nos indicó anteriormente el regidor Fernando Brossard Del Rosario.  https://www.elregionalpiura.com.pe/

 


LIMA PERÚ

Perú. Ocho historias verdes inspiradoras de niñas y mujeres

Por Maria Grazia Campos

¿Cómo vienen enfrentando las mujeres jóvenes del Perú la crisis climática y ecológica? En todo el territorio peruano existen mujeres jóvenes liderando proyectos de conservación en sus bosques, reforestando sus quebradas, ya sea participando en espacios de gestión pública por el clima, informando sobre la Amazonía o rescatando fauna marina empetrolada, presentando proyectos de Ley o concientizando a niños y jóvenes; son algunas de las historias de nuestras ocho protagonistas que a continuación presentamos:

Roxana Borda Mamani

Roxana Borda Mamani, quien tiene 28 años y es una activista cusqueña por el clima vive en el distrito de Megantoni, bajo Urubamba, asentamiento rural de Alto Mishiagua. Su activismo inicia, según nos cuenta: “Al tomar conciencia de la injusticia provocada por el sistema racista y colonialista, en especial por la marginación que vivían los hermanos matsigenkas” y sentía además una deuda con este pueblo, ya que nos cuenta que una hermana matsigenka le salvó la vida. Preside la organización juvenil “Juventudes del río Mishagua”, defensora del río y su reserva. Roxy se dedica a rescatar su identidad junto a su comunidad multicultural donde no solo se habla español, sino también quechua, yine, y matsigenka. Integra la Red de Jóvenes Indígenas de Latinoamérica, el Grupo Impulsor Juvenil de la Comisión Nacional de Cambio Climático y la Organización AJICAM (Asociación de Jóvenes Indígenas y Colonos Amazónicos del Megantoni).

— ¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?

En mi comunidad y diferentes comunidades cercanas a la zona, no existe el acceso a energía garantizada. Actualmente gestiono proyectos de transición energética para llevar energía al asentamiento rural de Alto Mishiagua, a través de paneles solares. Este proyecto se viene consolidando por mi participación en la COP26. Los niños tampoco tienen acceso a educación y peligran nuestras vidas porque estamos expuestos a diferentes riesgos. Nos sentimos incomunicados, pues no hay ni cómo socorrer en casos de emergencia a la gente, (como lo es) el caso de una picadura.

— Un mensaje para las niñas y mujeres en conmemoración al 8M.

Recordar que nosotros somos las semillas, independientemente en qué carrera caigamos, siempre echaremos una raíz; y de acuerdo a ello también nuestra fuerza para seguir adelante. Tenemos que seguir unidas, apoyarnos unas a otras para hacer frente a este sistema.

Danitza Zeneputjhima

Danitza Zeneputjhima, tiene 21 años y es defensora por la conservación y por los derechos de las mujeres de las etnias Quechua, Achuar y Kichwa. Vive en la comunidad nativa El Ishkay Urmanayuk- Tununtunumba, de la etnia Quichua. Es secretaria de la mujer en la Federación de Pueblos Indígenas Quichuas bajo Huallaga, San Martín. Se dedica a plantar árboles en su quebrada y lucha por la titulación de su territorio para conseguir conservar con mayor seguridad.

— ¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?

Aún hay barreras, muchísimas, dicen: “¡Eh! O sea, ella todavía es joven, todavía no sabe”, entonces esa es una barrera que te detiene.

— En tu comunidad, ¿Existe violencia hacia las mujeres?

“Ese maltrato ellos ven algo normal, como que si me pega es por algo”. Danitza nos comenta que, en su comunidad están por implementar un protocolo contra la violencia de género, asimismo están sensibilizando con talleres dirigidos a mujeres sobre enfoque de género.

— Un mensaje para las niñas y mujeres en conmemoración al 8M.

Un mensaje de aliento de valorarse, quererse, amarse, porque cada uno de nosotros somos únicos (…) para que no, no haya más muerte a nuestras queridas hermanas que muchas veces sufren maltratos.

Kiara Soto

Kiara Soto, tiene 24 años y es fundadora de la organización “Ecocientízate” dedicada a la conservación de los Océanos y el ambiente en general. Kiara es voluntaria en el Parque de las Leyendas y parte del equipo de Fauna Marina para la rehabilitación de las Aves petroladas por el caso de Repsol. Inicia su activismo al investigar el mar y poco a poco fue descubriendo su pasión por la rehabilitación de la fauna marina. Cursa la carrera de Biología Marina y es miembro de Sustainable Ocean Alliance Perú.

— ¿Cuáles deberían ser los puntos prioritarios frente a la problemática que enfrenta el océano?

El sistema extractivista nos está trayendo muchísimos desastres, la solución es una transición de energías limpias, sin embargo, sabemos que existen muchísimos obstáculos de empresas transnacionales. Necesitamos sumar a más personas para que esta transición no sea tan larga. La Reserva de Mar de Grau no ha sido creada por la existencia de lotes petroleros. No está siendo protegido por más que existe evidencia científica detrás de esta creación de la Reserva.

— ¿Qué actividades realizan en el rescate de la Fauna Marina en el Parque de las Leyendas?

El trabajo que estamos haciendo consiste en rehabilitar a las aves y reinsertarlas en un ecosistema natural. REPSOL sí está apoyando en el tema de rehabilitación, pero siento que es demasiado forzado. Las metodologías que está utilizando no son suficientes, poner a personas a limpiar a personas en la orilla. enterrar en la arena el petróleo sin tratarla. Las barreras de contención las dejan tiradas en el mar, ¿De qué sirve recoger el petróleo si lo dejas tirado en el mar?

— ¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?

Si bien yo ya me siento representada por mujeres en ciencia, necesitamos cantidad porque la calidad la tenemos. Traten de mirar el lado de la ciencia como un lado vocacional, un tema al cual nos podemos dedicar.

Alexa Solís

Alexa Solís, tiene 23 años y es una activista climática con incidencia política a nivel regional y nacional. Se ha enfocado en proyectos de educación ambiental dirigido a niños y jóvenes. Es socia fundadora de la organización RAJU, donde impulsa el cuidado del sitio arqueológico llamado “Pillllo”, el último sitio arqueológico dentro de Arequipa.

— Como representante del Grupo Impulsor Juvenil en la Comisión Nacional de Cambio Climático, ¿Cómo se están desarrollando las actividades?

El Grupo Impulsor Juvenil (GIJ) es un espacio importante, tiene un respaldo de parte del Estado, el cual nos permite participar en la Comisión Nacional de Cambio Climático. Es la primera vez que existe una representación joven en el Perú.

— ¿Se toma en cuenta las demandas de los jóvenes en la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC)? ¿En las comisiones ambientales regionales y locales, se incluye de manera efectiva a las mujeres y jóvenes?

Lamentablemente se están cerrando la participación a las organizaciones que no cuentan personería jurídica. Formar una ONG demanda un capital económico y, muchas veces los jóvenes (…) no cuentan con ese capital, no participan por esa limitante ni en la Comisión Ambiental Municipal (CAM) ni en la Comisión Ambiental Regional (CAR). Junto a Esteban, el otro representante del Grupo Impulsor Juvenil en Arequipa, planeamos aperturar el espacio a las y los jóvenes. A nivel nacional, el Grupo Impulsor de Jóvenes en la CNCC siento que la propuesta de los jóvenes ha sido escuchada, pero después ya no hubo respuesta. Eso desanima. Al proponerse el Acuerdo de Escazú no hubo un apoyo porque mencionaron que eso ya no compete decidir a la CNCC sino al Congreso.

— El Acuerdo de Escazú, propone justamente pisos mínimos para garantizar la efectiva participación ciudadana en asuntos ambientales; exige a los Estados fundamentar las decisiones y éstas deben ser objeto de una elaboración participativa de normas, criterios que al parecer no se están cumpliendo ¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?

Avancen, accionen, sin esperar algo a cambio, es nuestro hogar y nadie más lo va a hacer, quizá no habrá resultados ahora, pero sí para las futuras generaciones.

Stefanie Torres

Stefanie Torres tiene 23 años, es presidenta de Sustainable Ocean Alliance (SOA) en Perú. Impulsa programas de capacitación a emprendedores jóvenes con temas oceánicos y, el programa de “Liderazgo Océanico” que brinda a las jóvenes herramientas de incidencia política. Ante el derrame de petróleo por REPSOL, lidera la entrega de donaciones a ollas comunes y el rescate de fauna marina. Se encuentra desarrollando un proyecto sobre prevención de derrames de petróleo con la Embajada de EE. UU.

— En cuanto al derrame de petróleo ¿Qué opinión tienes al respecto?

La empresa (REPSOL) les pagaba a los pescadores para llevar las boyas de contención de petróleo, no les daban en un inicio las apps adecuadas. Hubo pescadores que sintieron mayor cantidad de dolores de cabeza, problemas respiratorios arriesgando su salud. En Ventanilla, uno de los pescadores nos contaba que no tenía que darle de comer a sus hijos y, tuvo que sacar un pescado de una playa que estaba contaminada y le había afectado a su estómago, pero él nos decía ¿qué más puedo hacer? no tengo qué comer.

— ¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?

El 8 de marzo, es un día para reflexionar y tomar conciencia, jamás olvidarnos lo relacionadas que estamos con la naturaleza, cómo la desigualdad incrementa nuestra vulnerabilidad ante eventos como el cambio climático. Necesitamos que todas estas luchas vayan de la mano porque al ambiente, a la tierra, al océano y a nosotras nos están asesinando.

Gloria Alvitres

Gloria Alvitres tiene 29 años, es activista ambiental y con interés desde temprana edad en los temas relacionados a contaminación, cambio climático y gases de efecto invernadero. Gloria lidera comunicaciones en el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCCIC). Asimismo, viene desarrollando la 4ta edición de la Escuela de Jóvenes de Activistas con MOCCIC, en la cual se seguirán formando jóvenes en temáticas de cambio climático, Amazonía y agricultura urbana. Escribe temáticas vinculadas a la Amazonía en Mongabay Latam.

— ¿Qué leyes o iniciativas están impulsando desde MOCCIC? ¿O cuál crees debería impulsarse para enfrentar la crisis climática?

Lo relacionado a los derechos de la madre tierra, es una propuesta que se viene buscando desde las organizaciones indígenas al darle una categoría de ser vivo a la naturaleza.  La propuesta de la “Ley de Transición de Energías Renovables” porque no es sostenible la manera que venimos consumiendo petróleo, gas y carbón en el mundo. El otro gran tema tiene que ver con el Acuerdo de Escazú. La Declaratoria de Emergencia Climática, se realizó con este gobierno, pero su aplicación concreta es algo que todavía se está trabajando.

— ¿Cómo crees que se puede utilizar el arte como una herramienta para comunicar el cambio climático?

El arte en general no está desvinculado de las problemáticas sociales y ambientales que vivimos. Si en esta época en las que estamos envueltos en una problemática ambiental tan fuerte, el arte si no nos habla es como estar en unas burbujas. En mi trabajo personal estoy preparando dos libros, uno es un poemario sobre testimonios con poesía. Por otro lado, estamos en proceso de un libro para niños y adolescentes de mujeres defensoras ambientales.

— ¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?

Tenemos esta oportunidad de transformar nuestro país para otras que recién están naciendo y quienes están creciendo, y para quienes tenemos que construir un mejor planeta.

Alessandra Armestar

Alessandra Armestar tiene 22 años y es activista por la conservación. Su primer logro fue incluir en la currícula escolar el tema de educación ambiental. Fundó la organización “HÉROES DEL PLANETA TUMBES” con la visión de generar conciencia y cultura ambiental en la población tumbesina. Integra el “Grupo Impulsor de Jóvenes Ambientales del Bicentenario” y el “Círculo de Investigación de Bosques Secos”. Ha sido guardaparques en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, la Reserva Nacional de Tumbes y también el Parque Nacional Cerro de Montate. Cree que dentro de la conservación podemos hacer mucho por la naturaleza.

— ¿Cuál es el objetivo de tu organización? ¿Qué proyecto vienes realizando actualmente?

Actualmente dentro del planeta nos hemos aliado con la organización WCS, una organización de conservación de la vida silvestre. Entonces lo que nosotros evidenciamos las acciones ilegales y decimos qué es lo que se puede realizar.

— ¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?

Impulsar el tema de la fiscalización. Sí o sí, educación ambiental en todos los colegios dentro de la currícula. El Acuerdo de Escazú, el tema del acceso a la información de todo tipo para que nosotros podamos defender. La cuota de los distintos porcentajes y de las minorías, como en este caso la población afroperuana, que estamos bajo una serie de discriminaciones, ya sea por el tema racial, por nuestros cabellos que le dicen que son desordenados, por los prejuicios que se tiene.

Inés Yábar

Inés Yábar tiene 26 años y es activista por la sustentabilidad, especializada en los temas de contaminación plástica y comunicaciones para la sustentabilidad. Es una de las fundadoras de Ensemble pour Techo, una organización que busca erradicar la pobreza en Latinoamérica. Inés trabaja liderando comunicaciones para L.O.O.P, una empresa peruana con impacto social que conserva el ecosistema marino. Su activismo inicia en la Escuela y continuó creciendo en la empresa social L.O.O.P, quienes junto a Conservamos por la Naturaleza este fin de semana realizarán la campaña nacional de “Hazla por tu Playa”, gracias a esa iniciativa lograron recopilar información valiosa para impulsar la Ley de Plásticos en el Perú.

— ¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?

Se debería prohibir el ingreso de ciertos productos con microplásticos que son nocivos para la salud. Se debería monitorear la implementación de la Ley de Tecnopor.

— ¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?

Han sido mujeres las fundadoras de L.O.O.P., las voluntarias con las que trabajaba eran mujeres. Mis mentoras son personas que no tuvieron miedo del status quo, que es que los hombres eran prevalentes en espacios. Es a no tener miedo, el impacto que nuestras acciones pueden tener porque lo tienen, sino tomar acción sin pensar en el que dirán.

Roxy, Danitza, Kiara, Alexa, Stefanie, Gloria, Alessandra e Inés nos invitan a construir nuestra propia historia. A recordar nuestro origen. A valorarnos y no permitir la violencia. A estudiar ciencias. A accionar pensando en las futuras generaciones. A reflexionar sobre la interrelación de las mujeres y la naturaleza. A transformar nuestro país. A incluir a las minorías. A no tener miedo e involucrarnos. https://www.resumenlatinoamericano.org/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe