2/1/23

Hidroboletín Fentap 4124: PERÚ - Transfieren a Contraloría más de S/ 18 millones para fiscalizar inversiones. Se aplicará control concurrente a gastos ejecutados a fin de promover lucha contra corrupción, señala MVCS

 Lunes, 2 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4124 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

Transfieren a Contraloría más de S/ 18 millones para fiscalizar inversiones

Se aplicará control concurrente a gastos ejecutados a fin de promover lucha contra corrupción, señala MVCS   

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de hasta 18 millones 731,404 soles a favor de la Contraloría General de la República para que ejecute los servicios de control concurrente a las inversiones ejecutadas por el sector, informó hoy el citado portafolio ministerial.

La medida se dispuso vía resolución ministerial (RM) 440-2022-Vivienda, publicada en el diario El Peruano, la cual lleva la firma de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, destacó.

De esta manera, el MVCS promueve la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción en la ejecución de los proyectos del ministerio, y cumple con la Ley 31358, que establece que los desembolsos de recursos públicos, cuyos montos superen los 10 millones de soles son objeto de control concurrente por parte de la Contraloría General de la República, señaló.

El presupuesto asignado a Vivienda, Construcción y Saneamiento para este año asciende a 3,936.5 millones de soles, y de ese monto, más de 1,700 millones de soles se destinarán a la ejecución de 946 proyectos de saneamiento en todo el país, y más de 1,000 millones de soles a fomentar el acceso a viviendas a pobladores de escasos recursos de áreas urbanas, resaltó.

La norma en mención precisa que los recursos otorgados por el MVCS no podrán ser destinados a fines distintos para los cuales son transferidos, puntualizó. https://andina.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

La región Piura y las prioridades que deberían resolverse en los próximos 4 años

Los gobiernos regionales y entre ellos el de la Región Piura, ingresan a su sexto mandato consecutivo. Desde el año 2002, el Estado peruano, decidió crear estas instancias subnacionales, con el firme propósito de establecer un proceso de descentralización irreversible, trasladando hacia las provincias, la capacidad de gobernarse con autonomía administrativa, económica y política.

Las máximas autoridades adoptaron primero el nombre de presidente regional y después se cambió la denominación para convertirse en gobernadores regionales. Se sucedieron en el tiempo César Trelles Lara (2003-2010); Javier Atkins Lerggios (2011-2014); Reynaldo Hilbck Guzmán (2015-2018); Servando García Correa (2019-2022). El nuevo mandato será asumido por el abogado Luis Neyra León.

Si bien es cierto que existe una supremacía del nivel central, el cual sigue interviniendo en las regiones, obviando la autonomía regional; este tipo de anacrónica relación ha permitido avanzar en algo de infraestructura. Por ejemplo, durante este proceso, se logró la Autopista del Sol, que mejoró la transitabilidad, se realizaron obras de arte en la vía Piura-Lambayeque; se logró presupuesto para obras en la sierra y también en la costa.

Sin embargo, el Niño Costero primero y la pandemia después, demostró que la región Piura, tiene brechas irresolutas que es necesario contemplar, sumando la acción de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo el Regional. Es necesario tener en cuenta estas prioridades, para dirigir todas las acciones que permitan tener una región que aprovecha sus recursos naturales y culturales, pero que piensa en el futuro, creando las condiciones de sostenibilidad.

En tal sentido, mencionaremos algunos aspectos que nos parecen importantes a tener en cuenta y que se deben resolver en los próximos años.

Seguridad frente a eventos climáticos atípicos

Un asunto de mucha prioridad, es garantizar la seguridad de la población de costa y sierra frente a eventos climáticos como el Fenómeno El Niño. La tragedia de algunos años y sobre todo el del 2017 no puede repetirse, para eso se requiere evitar que el caudal del río Piura se colmate y las aguas de lluvia se desborden. Se ha realizado un plan de gestión de la cuenca, pero solo se encuentra como tal. Se requiere transformar en realidad lo planificado.

En este contexto, el riesgo de Piura y sus otras provincias, supera el desborde del río Piura y se centra en las ciudades, las cuales han sido ubicadas sin los criterios técnicos de planificación. Ubicadas en hondonadas, sin pendiente y lugares de evacuación pluvial pertinentes, se encuentran expuestas a desastres naturales. Piura, Sullana, Talara, Paita, Chulucanas, Sechura, tienen el mismo nivel de vulnerabilidad. Los drenajes pluviales son urgentes.

El proyecto hidroenergético del Alto Piura

El trasvase de las aguas del río Huancabamba hacia la zona de la costa de Piura, intentó hacerse realidad; sin embargo, la irresponsabilidad contractual y el bajo nivel de control de las autoridades del momento, llevó a la interrupción de su ejecución. Durante los últimos 4 años, no pudo avanzarse, pese al ofrecimiento del Gobernador por reiniciar las obras. En los siguientes se hace indispensable este proyecto como garantía hídrica a favor de la agricultura.

Sistema sanitario y una red asistencial funcional

La pandemia mostró a la región Piura en todas sus carencias. La segunda ciudad en población, tiene brechas que la hacen dispar. Las redes asistenciales que en teoría se encuentran bien ordenadas, se encuentran afectadas por una deficiente infraestructura, un bajo nivel de equipamiento, recursos humanos limitados y una deficiente articulación entre sí, que otorgue solución a los problemas de la población.

Es mejorar las redes de salud, pero al mismo tiempo es complementar el déficit de infraestructura, equipamiento y recursos humanos. En esta lógica, se enmarcan los establecimientos de salud estratégicos, que en parte se encuentran paralizados y pensar en el hospital de alta complejidad, el mismo que es gestionado por la sociedad civil organizada, como respuesta a la inacción pública.

Actualmente, piuranos y piuranas, tienen que trasladarse hacia Lambayeque para resolver temas sanitarios mucho más complejos. Por fortuna, EsSalud viene licitando la construcción de un hospital de mayor complejidad para mejorar los servicios de sus asegurados; solo resta, hacer realidad el que corresponde a las competencias regionales. Optimizar el funcionamiento de la red, hospitales de alta complejidad, debe ser un objetivo a no obviar.

Escuelas y telecomunicaciones

Si se tiene en consideración los indicadores de las instituciones educativas, existen brechas que es necesario seguir superando. Se trata de infraestructura, de equipamiento y sobre todo de docentes suficientes y preparados para la mejora de la enseñanza- aprendizaje. Obedecer los esquemas centralistas no hacen nada bien, a regiones que deben fortalecer su diversificación curricular.

En esta parte se tiene como una prioridad, el de mejorar los sistemas de telecomunicaciones. Aparentemente hemos avanzado en cobertura y calidad en las ciudades, pero en las zonas rurales, no solo es el camino el inexistente, también es la señal de Internet, que limita el uso de la tecnología. Bastaría recorrer algunos distritos de la costa y sierra para darse cuenta, los estadios de desarrollo, pese a estar en el 2023.

Internet para todos, es una exigencia nacional y la región Piura, en aquellos distritos alejados de las zonas urbanas, lo requieren más que nunca.

Servicios de saneamiento

La mayoría de ciudades han colapsado con los servicios esenciales. Sullana, avanza en algunas inversiones, pero, así como lo hacen, se van generando otros que, en la dispersión de funciones y competencias, se agravan mucho más. Es el caso del Canal Vía, un antro de suciedad y pestilencia que debe ser resuelto de manera integral. Las competencias de servicios de saneamiento son de las municipalidades, pero a través de una empresa que se encuentra en proceso concursal.

¿Es posible encontrar una solución después de más de 20 años? Todo depende del nivel central y de la gestión de quienes gobiernan la región, en concordancia con las municipalidades. Garantizar agua potable, es cuidar la salud de los miles de piuranos y piuranas que no tienen este recurso. Bastaría mencionar el distrito de La Unión, para llamarnos a la crudeza de la realidad.

Conectividad vial

La región Piura, no es homogénea en lo territorial; tiene una costa con todos los problemas de ocupación del suelo, pero otros asentamientos humanos, se ubican en una elevación, cerca de una quebrada, a un río o en un precipicio. En otras realidades, viven como ermitaños, gracias a su economía de subsistencia y donde la conexión vial, contribuirá a promover el desarrollo de hombres y mujeres del campo. Es necesario mirar la región en toda su inmensidad y no solo con la mirada citadina como se acostumbra.

En tanto si el problema es grave en las zonas rurales, en los grandes centros poblados existen prioridades que no pueden pasar por alto, la vía hacia Ayabaca, la similar hacia Huancabamba, la que conecta Sullana con Paita, la del Bajo Piura hasta Sechura, son vías en algunos casos regionales y en otras nacionales, que por gestión o por inversión propia deben ejecutarse. Cada sol invertido en carreteras redunda en el desarrollo integral de piuranos y piuranas.

Como hubiera dicho Hildebrando Castro Pozo reclamando agua para Piura, se requiere carreteras y más carreteras para integrar todo el territorio regional y con ello, a una población dispersa, que espera con pasmosa humildad, que en algún momento se acuerden de ellos y ellas.

Se requiere tener sistemas que permitan identificar a tiempo los problemas; es mirar en el día a día, la densidad de quienes van hacia el Bajo Piura, o quienes avanzan hacia el norte o vienen hacia Piura. Tras identificar el problema debe darse la solución y eso se llama planificación con acción.

Lucha frontal contra la corrupción

No es cómodo hablar de corrupción sin entender las circunstancias históricas y actuales. El Perú vive momentos críticos y las percepciones para Piura, respecto a la corrupción no son buenas. Es necesario trabajar intensamente desde la estructura y también desde la coacción, para que poco a poco se vaya logrando un Estado menos contaminado y una sociedad que respeta valores de honestidad, moralidad y respeto hacia lo ajeno.

La corrupción no es un tema nuevo, es atávico, pero existen sociedades que han logrado desterrar esta lacra. Imitar esos buenos ejemplos, es parte de la construcción de una sociedad que debe evitar corromperse, en desmedro de quienes realmente lo necesitan. No puede, no debe admitirse que la corrupción quite la posibilidad de desarrollo a una población y en este sentido, el gobierno regional tiene también su responsabilidad y esperamos que la privilegie.

Finalmente

Los proyectos, programas, actividades, se pueden ejecutar; pero conforme lo dijo en su momento el flamante gobernador, se requiere planificación. Planificar para el corto, mediano y largo plazo; la única manera de revertir las brechas es conociéndolas, la única manera de integrar un territorio, es recorriéndolo palmo a palmo y sistematizándolo. Planificación como sustento de un desarrollo ordenado y sostenible. https://www.elregionalpiura.com.pe/


LIMA PERÚ

SEDAPAL logra acuerdo con comunidad campesina de Marcapomacocha

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció que ha llegado a un acuerdo con la Comunidad Campesina de Marcapomacocha, en el marco de las iniciativas emprendidas por la empresa para asegurar el abastecimiento del servicio de agua potable en Lima y El Callao.

La Comunidad Campesina de Marcapomacocha se encuentra en el área de intervención del proyecto Afianzamiento Hídrico del Sistema Marcapomacocha –MARCA III, en la región de Junín.

Dicho proyecto es impulsado por Sedapal para incrementar la captación de la Planta La Atarjea durante los períodos de estiaje (de mayo a noviembre), en la que se registran los niveles más bajos de recaudación, lo que permitirá aumentar la oferta de agua potable en la ciudad de Lima Metropolitana y El Callao.

En una ceremonia realizada en la sede de La Atarjea, el Equipo Sedapal realizó la entrega de una compensación económica a los representantes de la Comunidad Campesina de Marcapomacocha por S/ 857,119.55 miles de soles que serán destinados a atender las necesidades de la población. https://www.sedapal.com.pe/

 


HIDROMUNDO

El agua de lluvia, la clave del Canal de Panamá ante el cambio climático

En el canal panameño el agua de lluvia es la fuente de energía encargada de mover los barcos por las esclusas.

Sólo en el año fiscal 2022, más de 14.000 embarcaciones cruzaron esta vía marítima, clave para la economía panameña, con 518 millones de toneladas de carga.

Esta ruta, de 80 kilómetros, conecta los dos mayores océanos del mundo, el Pacífico y el Atlántico, y por ella pasa el 6% del comercio marítimo mundial, principalmente de Estados Unidos, China y Japón.

En el canal panameño el agua de lluvia es la fuente de energía encargada de mover los barcos por las esclusas.

Estas estructuras, ubicadas a ambas entradas del canal, son una suerte de bañeras gigantes que se llenan de agua y permiten, como si fuera un ascensor, elevar los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar para que puedan atravesar la Cordillera Continental.

A la salida de la vía las esclusas vuelven a descender la embarcación al nivel del mar.

Para toda esta operación es imprescindible el agua que se almacena en los lagos artificiales de Gatún y Alhajuela, que abastecen al canal.

Sin las abundantes precipitaciones que caen sobre el país, principalmente de mayo a noviembre, este cauce artificial no podría funcionar.

Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la cuenca hidrográfica del canal recibe un promedio aproximado de 2,5 metros cúbicos de lluvia por cada metro cuadrado.

El Ministerio de Ambiente local asegura que Panamá "es el quinto país del mundo con más lluvias y el primero en Latinoamérica".

"En términos generales las cuencas hidrográficas de Panamá presentan disponibilidad de agua para su aprovechamiento y presentan niveles considerables de precipitación", afirma a la AFP Octavio Smith, investigador del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac).

23.000 millones de dólares

Construido por Estados Unidos, el canal pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999 y desde entonces ha aportado al Tesoro más de 23.000 millones de dólares. En 2022 el erario recibió el monto récord de 2.500 millones.

Esta vía marítima, y sus actividades comerciales y logísticas, han permitido a Panamá crecer a un ritmo cuatro veces mayor que el promedio regional y convertirse en un "país de ingreso alto" (31.680 dólares per cápita en 2021), de acuerdo al Banco Mundial.

El canal "es indudablemente valioso para Panamá y el comercio mundial", declara a la AFP Felipe Chapman, socio director de la firma de asesoría económica Indesa.

Según Chapman, el canal representa el 5% del Producto Interno Bruto panameño y supone hasta el 30% de los ingresos del Estado.

Le puede interesar: LATAM cierra alianza para conservar 575 mil hectáreas en Colombia, área prioritaria mundial

"El agua es el recurso más importante del Canal de Panamá. Tanto el régimen de lluvias como la capacidad de almacenamiento y su uso racional son fundamentales", añade.

La amenaza del cambio climático

Sin embargo, el cambio climático ha obligado a estudiar alternativas para garantizar las operaciones a largo plazo, como buscar nuevas fuentes de agua subterránea o de plantas de tratamiento, trasvase de ríos, nuevas represas o desalinizar agua de mar.

En 2022, los embalses presentan un nivel de agua superior al habitual por el aumento de las precipitaciones, pero las alarmas sonaron en 2019, cuando la cuenca canalera tuvo el quinto registro de lluvias más bajo en 70 años.

La situación provocó que de los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita la vía, solo se dispusiera de unos 3.000 millones.

"El canal está ocupándose de la provisión de nuevas fuentes de agua", afirma a la AFP el ministro de Asuntos para el Canal, Arístides Royo.

Según el funcionario, la ACP trabaja con ingenieros del ejército de Estados Unidos para "preparar una licitación" que permita a una empresa buscar nuevos recursos hídricos.

La cuenca del canal también abastece de agua potable a más de dos millones de personas, la mitad de la población del país.

"Las amenazas a futuro sobre el Canal de Panamá pueden darse, más que por el cambio climático, por el incremento de la demanda de agua que se va experimentando con el crecimiento urbano", advierte Smith.

"Esperamos tener un verano largo, pero el canal, una vez más, va a resistir", concluye Royo. https://www.laopinion.com.co/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe