31/3/25

Trujillo: Rechazan privatizar el sistema de alcantarillado - Hidroboletín Fentap 4683

 Lunes, 31 de marzo de 2025 – Año XIX – Edición 4683

Trujillo: Rechazan privatizar el sistema de alcantarillado

Trabajadores de Sedalib llegaron hasta el centro de Trujillo y protestaron

Trabajadores sindicalizados de la empresa Sedalib se movilizaron con el objetivo de protestar por la presunta intención de la plana directiva de privatizar el sistema de alcantarillado en la ciudad.

Ricardo Roldán Ramos, dirigente de los trabajadores, dijo que de llegar a privatizarse este servicio no solo habría despidos de obreros, sino que se incrementarían las tarifas en perjuicio de la población.

Mediante un comunicado Sedalib dijo que está en marcha un “Megaproyecto de Aguas Residuales para Trujillo y Chepén”, pero se trata de un proceso de largo aliento y en todo caso se respetará la estabilidad laboral de los trabajadores. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Sullana: PTAP Lancones paraliza temporalmente por rotura de canal Huaypirá a causa de lluvias

A raíz de las fuertes precipitaciones pluviales registradas en Lancones, este sábado se ha reportado la rotura de un tramo del canal Huaypirá, razón por la cual se ha paralizado temporalmente el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Lancones (Sullana); así lo informó la EPS Grau.

Al respecto, la entidad prestadora explicó que la rotura del mencionado canal impide que el recurso hídrico llegue al punto de captación de la Planta Lancones, por lo cual temporalmente no puede realizar sus habituales procesos de tratamiento; lo cual ha afectado el abastecimiento en Lancones y Huaypirá.

Ante esta emergencia, la EPS Grau indicó que ya se ha programado el reparto alterno de agua potable con dos (2) camiones cisterna en las localidades antes mencionadas; ello mientras se ejecutan los trabajos de reparación del tramo caído del canal, labores a cargo del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP).

“Hoy se ha distribuido agua potable con normalidad y en los horarios establecidos; sin embargo, a partir de mañana atenderemos a las localidades involucradas con camiones cisterna; acciones que se mantendrán hasta que el ente encargado [PECHP] repare la infraestructura del canal afectado por las lluvias”, afirmaron los representantes de la empresa.

La EPS Grau recalca que se mantendrá un diálogo constante con el Chira Piura y otros entes involucrados, con el fin de superar la emergencia a la brevedad posible, y garantizar así la normal dotación del líquido para beneficio de las localidades de Lancones y Huaypirá. https://elregionalpiura.com.pe/

Piura: EPS Grau retira conexiones clandestinas de agua potable en Marcavelica

Varias conexiones de redes ilegales de agua potable fueron retiradas por personal de la EPS Grau en el centro poblado de Marcavelica, en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Sullana.

Al respecto, el Equipo de Facturación de la Zonal Sullana explicó que la erradicación de conexiones no autorizadas se ejecutó en la avenida Ramón Castilla; vía donde se viene realizando la obra “Reparación de pavimento en la carretera vecinal desde puente Isaías (Puente Viejo), hasta el empalme de ruta PI 1NN del CP de Marcavelica, provincia de Sullana, departamento de Piura”, con CUI Nº 2661219.

Los voceros de la empresa manifestaron que, durante los trabajos de dicha obra -a cargo de la Municipalidad Distrital de Marcavelica- se constató la presencia y funcionamiento de redes clandestinas de agua potable, las cuales tenían desde 1/2 hasta 3/4 y 1 pulgada de diámetro.

Por ello, una vez detectadas las tuberías ilegales, el personal de la empresa procedió a erradicarlas en su totalidad; acciones efectuadas con el objetivo de reducir progresivamente el índice de Agua No Facturada (ANF) en el distrito de Marcavelica.

“Constantemente venimos efectuando inspecciones y supervisiones en el ámbito de la localidad, para evaluar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado, y determinar la eventual aplicación de medidas correctivas como en el caso de la instalación de conexiones clandestinas de agua potable, que perjudican a los hogares de nuestra Sullana”, sostuvo la EPS Grau. https://diariocorreo.pe/

Moquegua: río Quinistaquillas en peligro por tóxicos mineros

El alcalde distrital de Quinistaquillas, Merlín Caytano Baldarrago, junto con el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Camarón, Juan Caytano Valdez, presentó una denuncia ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para exigir la intervención inmediata ante el cambio de color del agua del río. Esta situación, que podría estar relacionada con contaminación minera, afecta a pescadores y agricultores de la zona.

El jueves 27 de marzo, una comitiva encabezada por el alcalde, la subprefecta distrital Giovanna Valdez, miembros de la Policía Rural de Quinistaquillas y pescadores inspeccionó el río, constatando la coloración amarillenta del agua, fenómeno reportado desde el 21 de marzo y que se ha intensificado en los últimos días. La comunidad teme que esta alteración represente un grave riesgo para el ecosistema y la economía local.

A pesar de que algunas entidades del Gobierno han atribuido el cambio de color a lluvias y lahares que arrastran sedimentos, las autoridades locales y pescadores desmienten esta versión, señalando que la temporada de lluvias ya terminó. Ante la incertidumbre, el alcalde ha solicitado la intervención del Ministerio de Energía y Minas para esclarecer la situación y tomar las medidas necesarias.

Los pobladores exigen que el OEFA realice un monitoreo riguroso del río y aplique sanciones a las empresas mineras si se confirma su responsabilidad en la contaminación. Mientras tanto, la preocupación crece en la comunidad, que sigue esperando respuestas concretas para evitar un daño ambiental irreparable. https://diarioviral.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe