Miércoles, 2 de abril de 2025 – Año XIX – Edición 4685
La FENTAP exige mayor eficiencia en
la gestión de Sedapal y una lucha frontal contra la corrupción, con sanciones efectivas
a los responsables
Comunicado N° 031-2025/CDN FENTAP
El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y
Alcantarillado del Perú - FENTAP, en el marco del
fortalecimiento de SEDAPAL como empresa pública al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas de Lima y Callao, se dirige al nuevo Directorio Mayoritario para
solicitar que se prioricen acciones concretas orientadas a garantizar una
gestión más eficiente y transparente.
No es aceptable que, por deficiencias e irresponsabilidades
de algunos funcionarios de la Gerencia de Aguas Residuales y de la Gerencia
Comercial, la SUNASS haya impuesto a SEDAPAL sanciones millonarias que
superarían los 25 millones de soles. Ante ello, exigimos que se determinen
responsabilidades y se sancione administrativa y civilmente a los funcionarios
implicados.
Asimismo, demandamos que la administración proceda a
sancionar con la debida severidad a los funcionarios y técnicos implicados en
actos de corrupción, identificados en informes del Equipo de Cumplimiento
Normativo e Integridad Institucional - ECNII, quienes, lejos de ser
investigados, han sido premiados con promociones.
Exigimos también la revisión exhaustiva de las denuncias
sobre presuntos actos de corrupción e irregularidades en más de 29 contratos
adjudicados mediante UNOPS, prestando especial atención al contrato SACO,
valorizado en aproximadamente 900 millones de soles, y al sistema comercial.
Del mismo modo, deben revisarse la contratación y supervisión de la megaobra
"La Nueva Rinconada" (Consorcio San Miguel), así como la tercera
etapa de la PTAR Pachacútec, incluyendo todos los arbitrajes y adicionales de
estos contratos desde el año 2020. Además, es urgente la realización de una auditoría
a la Gerencia de Logística desde el año 2019.
La FENTAP
reitera su posición ya expresada ante el ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento: exigimos una lucha frontal contra la corrupción, la aplicación de
sanciones drásticas a los responsables y una gestión eficiente y transparente
en SEDAPAL y en todas las empresas de agua a nivel nacional. Solo así podremos
fortalecerlas y garantizar su servicio a favor del pueblo peruano.
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 01 de abril de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
Piden transferencia de Planta de Tratamiento de Agua Potable para La Joya en Arequipa
Más de 26 mil habitantes de 23 pueblos jóvenes de La Joya
demandan la inmediata transferencia de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
(PTAP) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a la municipalidad distrital.
Los pobladores exigen que la administración pase a manos locales para acceder
al servicio.
Dirigentes vecinales y el alcalde Cristhian Cuadros Treviño
se presentaron en el GRA para una mesa técnica, pero su malestar creció al no
ser recibidos por el gobernador Rohel Sánchez ni el gerente de Infraestructura.
“No hay voluntad política para resolver este problema que lleva años”, denunció
Cuadros.
Durante la reunión, los técnicos de la Gerencia Regional de
Infraestructura (GRI) argumentaron que, por normativa, la PTAP no puede ser
administrada ni por el Gobierno Regional ni por la municipalidad, sino que debe
ser traspasada a Sedapar. Frente a esto, se acordó un plazo de siete días para
que el GRI presente una línea de tiempo de cómo y cuándo se dará la
transferencia y 10 días para que el gobernador visite la zona de UPIS Cristo
Rey.
CASO
Los vecinos advirtieron que, de incumplirse los acuerdos,
retomarán las protestas con el bloqueo de la Panamericana Sur a la altura del
km 48, como ya ocurrió en 2023. “No nos quedará otra alternativa para que nos
escuchen”, declaró Ismael Machaca, vecino de Cristo Rey.
El regidor Camilo Carpió recordó que el gobernador Sánchez
había prometido antes entregar la planta a la municipalidad, pero ahora las
autoridades regionales descartan esa opción. “Estos funcionarios, así como nos
explicaron por qué no puede ser transferida a la municipalidad, también debe
explicarle al gobernador para que no nos mienta”, señaló.
Según el regidor, el retraso en la transferencia no solo
afecta a los 23 pueblos jóvenes involucrados, sino que también frena la segunda
etapa del proyecto, que llevaría agua a 77 comunidades más. “Mientras discuten,
miles de familias siguen sin servicio básico”, concluyó Carpio. https://diariocorreo.pe/
Colegios en asociación de Cerro Colorado no tiene agua hace dos meses
A exteriores de Sedapar llegó un
grupo de padres de familia de distintas instituciones educativas de la
asociación de José Luis Bustamante y Rivero en Cerro Colorado, entre ellas
Jesús de Nazareth-Circa y San Alfonso María Ligorio, para exigir el servicio de
agua para los estudiantes.
“Exigimos una respuesta por
parte del gerente de Sedapar para que busque una solución a la falta de agua
que afecta principalmente a los estudiantes», indicó una madre de familia
El sector de José Luis
Bustamante y Rivero no cuenta con agua hace más de dos meses dado que tienen
una deuda de más de 1 millón de soles que los dirigentes de los sectores no
cancelaron a tiempo.
“Queremos que Sedapar nos de la
verdad de la deuda, que a razón de ello nos han cortado el agua y los más
afectados están siendo los niños y adultos mayores”, señaló un protestante.
Los residentes tienen que comprar agua para poder abastecer sus necesidades esenciales en alimentación y limpieza. https://radioyaravi.org.pe/
LIMA PERÚ
Casas y negocios del Rímac inundados por rotura de tubería: Hace 8 meses también colapsó
Una nueva rotura de tubería
inundó la madrugada del martes el cruce de las avenidas Amancaes y Del Sol, en
el distrito del Rímac, dejando varias viviendas afectadas y generando
indignación entre los vecinos, quienes aseguran que no es la primera vez que
sucede.
“Cada vez que se rompe tenemos
que pasar la noche sacando agua. Tres veces este año sucede esto”, declaró el
dueño de una de las casas anegadas. Su vivienda, que también funciona como
depósito de muebles de terceros, resultó gravemente dañada. “Estos no son
nuestros muebles, son de nuestros clientes. ¿Quién nos va a responder por
esto?”, reclamó.
Las imágenes captadas por
cámaras de Buenos Días Perú muestran calles convertidas en ríos, personas con
los pies empapados intentando cruzar la vía y una casa completamente inundada,
con colchones y muebles flotando entre el agua. Algunos vecinos, como un hombre
con una herida en el pie, han tenido que pasar la noche dentro de sus
vehículos, al no poder ingresar a sus hogares.
Los residentes exigen una
solución definitiva a Sedapal y aseguran que, pese a múltiples reclamos, ni la
empresa ni la municipalidad han asumido responsabilidad alguna.
Hasta el cierre de esta nota, la
empresa estatal no se había hecho presente en la zona, pese a la gravedad del
incidente y a los antecedentes de fallas similares en la misma tubería. https://panamericana.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”