3/7/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3009: PERÚ - “Para los indígenas el agua significa vida, alimento, continuidad”. Entrevista con Nancy Verónica Shibuya, abogada del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)


HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 03 de julio de 2018 – Año XIII – Edición 3009 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - “Para los indígenas el agua significa vida, alimento, continuidad”. Entrevista con Nancy Verónica Shibuya, abogada del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)
·        PERÚ - Piura. Comerciantes rechazan deuda de 46 mil soles
·        IRÁN - Segunda noche de disturbios ante la escasez de agua
·        EL SALVADOR - La batalla popular contra la privatización del agua en El Salvador. El principal punto en discordia es la propuesta de incluir a representantes de la empresa privada en la Autoridad Nacional del Agua
·        EL SALVADOR - Proponen crear un Viceministerio de Agua para proteger el recurso
________________________________________________________________

“Para los indígenas el agua significa vida, alimento, continuidad”
Entrevista con Nancy Verónica Shibuya, abogada del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

http://www.inforegion.pe Olvidados por el Estado, los pueblos indígenas se enfrentan a las consecuencias de la contaminación de ríos y territorios. También por ello, muchos emigran a las ciudades donde, sin embargo, encuentran discriminación y otras dificultades. Para atender a las poblaciones marginadas, en particular los pueblos indígenas, nueve obispos católicos crearon en 1974 el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). La Amazonía es una vasta región que abarca más de 7 millones de km², y nueve países de Sudamérica.

El Perú es el segundo país después de Brasil con un área amazónica de más de 70 millones de hectáreas (60% del territorio nacional), una población de 3´672,292 habitantes, es decir, el 13% de la población total del país. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen 51 pueblos indígenas amazónicos que representan a 13 familias lingüísticas. El CAAAP trabaja con siete de ellos: Awajún, Asháninka, Mai Huna, Kechwa-Lamistas, Kukama, Shipibo-Konibo y Yagu.

Paolo Moiola, colaborador de Noticias Aliadas, conversó en la ciudad de Iquitos con Nancy Verónica Shibuya, abogada que trabaja con el CAAAP desde el 2012 como responsable de la región Loreto, sobre los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas amazónicos.

¿Cuáles son los principales problemas de los pueblos indígenas?
Son muchos. Para empezar, los que deben enfrentar en sus territorios a causa de las actividades extractivas, la deforestación y la contaminación por petróleo. Esto último es tremendo porque los afecta directamente por medio del agua, la tierra y el aire que se encuentran contaminados.
Además de los problemas ambientales que son los más urgentes, hay también los que se deben a la falta de respeto a los derechos a la salud y la educación que tienen todos los seres humanos.
Y hay también sociales: alcoholismo, prostitución, trata de personas. Hay mujeres indígenas jóvenes que han sido secuestradas y llevadas a otras zonas del país o fuera del país. La región de Loreto también es conocida por esto.

Se dice que un indígena desarrolla hacia la naturaleza una sensibilidad muy superior a la de alguien no indígena. ¿Es una realidad o un mito?
Es así. Hay una diferencia de sensibilidad muy marcada. Un habitante de la ciudad ve la tala de árboles como una necesidad para tener madera. Por el contrario, un indígena tiene muchas dificultades para talar un árbol porque este puede tener un significado espiritual para él. Lo mismo es cierto cuando se contamina una laguna, ya que para los indígenas el agua significa vida, alimento, continuidad. El habitante común de la ciudad lo ve simplemente como un delito y nada más.
Es difícil lograr comprender la mentalidad indígena que ve a los seres humanos conectados con la naturaleza, las plantas y los animales, [y sus deidades]. En el momento en que logremos comprender esto, también lograremos comprender la relación entre los indígenas y la Amazonia.

¿La Amazonia está realmente en peligro?
Por supuesto que está en peligro. Un peligro constante debido a la depredación y las amenazas derivadas de megaproyectos, actividades extractivas, indiferencia del Estado. Y hablo no sólo de la Amazonia peruana, sino de toda la Amazonia. No sabemos si, de aquí a algunos años, todavía existirá un medio ambiente como este.

Cuando no gana la indiferencia, prevalecen las frustraciones y la impotencia. ¿Qué se puede hacer?
Mientras no sensibilicemos a todas las personas para que respeten el medio ambiente circundante, poco o nada podemos hacer. Por supuesto, no sólo depende del individuo, sino de la colectividad en general. Y además es necesario que el Estado asuma su papel en la defensa de la Amazonia, de los recursos, de los pueblos que viven allí, seres humanos que merecen el mismo respeto que nosotros exigimos.

¿Qué tipo de trabajo desarrolla el CAAAP?
Nuestro trabajo con las comunidades indígenas es un trabajo multidisciplinario. Significa que reciben no sólo asistencia técnica y legal, sino también capacitación.

¿Qué ejemplos concretos de asistencia puede dar?
La asistencia legal puede referirse a las relaciones jurídicas con las instituciones estatales, por ejemplo, en cuestiones ligadas a la tierra. La técnica, para explicar cómo funciona algo, por ejemplo —para referirnos a la actualidad—, el megaproyecto de la Hidrovía Amazónica [emprendimiento chino-peruano cuyo objetivo es abrir una vía navegable de más de 2,500 km utilizando los cursos de los ríos Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas]. Finalmente, la capacitación se lleva a cabo con reuniones y asambleas sobre las temáticas más variadas.

¿Cómo eligen ustedes las comunidades donde trabajan?
A través de las organizaciones indígenas. Como ACODECOSPAT [Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca], a la cual pertenecen 63 comunidades kukama. O como ACIMUNA [Asociación Civil de Mujeres Nativas de Nauta] que reúne a mujeres kukama discriminadas o maltratadas. O como OEPIAP [Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana] en la que convergen estudiantes indígenas de diversos grupos étnicos. Recientemente hemos comenzado a trabajar junto con el Vicariato de San José del Amazonas con las poblaciones indígenas de la cuenca del Putumayo. Son ocaina, kichwa del Napo, yaguas y huitoto.

¿No existe un peligro de neocolonialismo?
Creo que es un problema siempre latente. Mientras todos los pueblos indígenas no sean conscientes de sus derechos, este peligro existirá.

Como CAAAP trabajan mucho con los kukama.
Sí, porque es el grupo étnico más común. Con los años han perdido su idioma, que se mantiene vivo sólo en los ancianos. Pero hoy luchamos junto a ellos por una educación bilingüe. Los kukama viven en estrecha conexión con el río. Su alimento principal es el pescado. Hoy, sin embargo, el Marañón, el río a lo largo del cual vive la mayoría de los kukama, está tan contaminado que las autoridades estatales han declarado que su agua no es apta para el consumo humano y, en consecuencia, tampoco los peces que viven en ella.
Dado que los kukama son grandes consumidores de pescado, las consecuencias causadas por esta contaminación son muy serias. Entre otras cosas, como pescadores, sus actividades agrícolas siempre han sido limitadas. Tienen pequeñas parcelas donde cultivan arroz, yuca y plátano.


HIDROREGIONES PERÚ

Piura. Comerciantes rechazan deuda de 46 mil soles
Tras la amenaza de la EPS Grau de cortar el servicio del alcantarillado por incumplimiento del pago por superar los valores máximos admisibles para el uso del drenaje público, el presidente de la Plataforma Juan Velasco Alvarado, Fernando Amaya, dijo que esperarán una respuesta de Sunass al reclamo que presentaron.
“Nosotros hemos cumplido con el cambio y adoptamos las medidas, hemos pagado los primeros meses, pero la sanción es muy elevada. La EPS Grau se está aprovechando de la ley y nos pone entre la espada y la pared. Es un pago que no corresponde”, indicó en referencia a los 46 mil soles de deuda.
El directivo no descarta convocar a una asamblea a los dirigentes de los demás mercados para adoptar medidas y llegar a un acuerdo con la empresa. “Esto lo considero una injusticia”, expresó. LA HORA

HIDROMUNDO

Irán: segunda noche de disturbios ante la escasez de agua
Manifestantes iraníes se enfrentaron con la policía en la segunda noche de disturbios en el suroeste del país por la escasez de agua, según medios estatales.
Los disconformes arrojaron piedras y escombros a la policía y prendieron fuego a un auto en una protesta que comenzó el domingo en la noche en la ciudad de Abadán, informó la agencia de noticias IRNA.
Abadán alberga la mayor refinería de Irán. Las dos ciudades están en la provincia petrolera de Khuzestan, que limita con Irak y donde reside una gran comunidad árabe. La región está en situación de sequía desde hace un año. INFOBAE


En claves: La batalla popular contra la privatización del agua en El Salvador
Las dificultades en el acceso al agua en El Salvador se pueden agudizar con la privatización del ente de control, prevista en un proyecto de ley impulsado por una coalición de derecha.
El pueblo salvadoreño está retomando las calles como en el 2002, cuando las multitudinarias Marchas Blancas lograron parar la privatización de la salud. En las últimas semanas, miles de salvadoreños han protestado en diversas ocasiones contra la intención de una coalición de partidos de derecha de privatizar el control del agua.
El principal punto en discordia es la propuesta de incluir a representantes de la empresa privada en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con un número de votos que, según las organizaciones populares, le darían el dominio del organismo. TELESUR


Proponen crear un Viceministerio de Agua para proteger el recurso
El Movimiento de víctimas y afectados por el cambio climático y corporaciones (MOVIAC) plantearon crear en el país un Viceministerio de Agua como medida para evitar la privatización del  recurso y garantizar el servicio a la población.
“Que se cree un viceministerio del agua, esa es la propuesta que nosotros hemos venido planteando en otros momentos y debe ser el Estado quien tome las decisiones de un bien público”, expresaron representantes de la entidad.
Para MOVIAC el ministerio debe estar ligado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a fin de que éste se rija bajo una ley justa y equitativa. ÚLTIMA HORA


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: