24/10/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3086: PERÚ - A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal. En la página 11 del dictamen de la Comisión de Descentralización se expone parte del argumento central de la propuesta: “son los gobiernos locales quienes reciben mayores recursos por canon, sin embargo, las poblaciones directamente impactadas por la ejecución de la actividad económica, no reciben -en su mayoría- una mejora sustantiva en su calidad de vida, lo cual se evidencia por los constantes reclamos que efectúan”


HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 24 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3086 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal. En la página 11 del dictamen de la Comisión de Descentralización se expone parte del argumento central de la propuesta: “son los gobiernos locales quienes reciben mayores recursos por canon, sin embargo, las poblaciones directamente impactadas por la ejecución de la actividad económica, no reciben -en su mayoría- una mejora sustantiva en su calidad de vida, lo cual se evidencia por los constantes reclamos que efectúan”.
·        PERÚ - SERFOR: Huancabamba y Ayabaca son las zonas más deforestadas de Piura
·        PERÚ - Huascarán: agua almacenada en glaciares se redujo a casi la tercera parte
·        PERÚ - Pobladores de provincia de Chiclayo llevan más de 20 días sin agua
·        PERÚ - Uno de cada dos limeños respira aire contaminado
________________________________________________________________

A propósito del proyecto de ley de Canon Comunal
Un artículo de José De Echave

http://cooperaccion.org.pe – 24/10/17.- En medio del debate sobre la reforma política y el sistema de justicia, el referéndum y las elecciones municipales y regionales, no se debe perder de vista que la elaboración de nuevas leyes ha continuado en el Congreso. En anteriores ediciones hemos abordado el tema de la ley de hidrocarburos, varios iniciativas vinculadas a temas ambientales, entre otras.

Otra iniciativa que no debe pasar desapercibida es el proyecto de Ley 1994/2017-CR que propone la creación del “Canon Comunal”, que ya ha pasado por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, como primera comisión dictaminadora y posteriormente por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. El proyecto de Ley fue presentado el 12 de octubre de 2017 por el congresista Jorge Del Castillo y fue respaldado por el conjunto de la bancada aprista. Como se recuerda, la propuesta de canon comunal fue uno de los temas que planteó el candidato aprista en la pasada campaña  electoral del año 2016.

La hipótesis que está detrás de la propuesta

En la página 11 del dictamen de la Comisión de Descentralización se expone parte del argumento central de la propuesta: “son los gobiernos locales quienes reciben mayores recursos por canon, sin embargo, las poblaciones directamente impactadas por la ejecución de la actividad económica, no reciben -en su mayoría- una mejora sustantiva en su calidad de vida, lo cual se evidencia por los constantes reclamos que efectúan”.

Siguiendo el hilo conductor del argumento, todo indica que la hipótesis que está detrás de la propuesta de canon comunal es que si las poblaciones ven que el dinero va a llegar de manera directa a las propias comunidades, el rechazo y las resistencias a los proyectos extractivos, mineros o de hidrocarburos, disminuirán.

Sin embargo, la realidad es bastante más compleja. Si se revisa la propia evolución de los conflictos sociales en la base de datos de la Defensoría del Pueblo, se puede apreciar con claridad que el número de conflictos, sobre todo en zonas de influencia de actividades extractivas, se disparó precisamente en los años del súper ciclo de precios, período en el que las transferencias de dinero a las regiones (vía canon, regalías, aporte voluntario y otros), aumentaron considerablemente.

Lo cierto es que los conflictos vinculados a actividades extractivas y las causas que los originan, son multidimensionales (económicos, sociales, culturales y ambientales). Por lo tanto, no es cierto que una transferencia de dinero a las comunidades vaya a asegurar necesariamente que el rechazo a los proyectos y los conflictos sociales disminuyan. Esta es una realidad que no solamente se da en el Perú.

Ahora bien, ¿en qué consiste la propuesta del proyecto de Ley que crea el canon comunal? El núcleo de la propuesta gira alrededor del Artículo 6 de la Ley de Canon y tiene que ver con su utilización. La modificación plantea que los gobiernos locales “entregarán el treinta por ciento (30%) del total del canon que les fuera transferido a las comunidades donde se explota el recurso natural. Además, se precisa que la aplicación de tales recursos “tiene por finalidad la inversión productiva para el desarrollo sostenible y el mejoramiento de infraestructura de uso público. La entrega de recursos se realiza a través de un fondo concursable y se ejecutará bajo la modalidad de núcleo ejecutor de acuerdo a la normativa vigente”.

Cabe señalar que la propuesta ha recibido observaciones de varios ministerios. Por ejemplo, el Ministerio de  Economía y Finanzas (MEF), señala la ausencia de un análisis costo-beneficio; además que “la iniciativa legislativa no ha incorporado la determinación de la Entidad que será responsable de controlar y supervisar la ejecución de los recursos que serán transferidos”. Por otro lado, la Dirección  General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del propio MEF señala que “la propuesta constituye una medida poco eficiente porque atomiza la inversión y puede inmovilizar recursos escasos cuando estos son poco significativos”. Así también, señala que “esta propuesta resulta inviable en razón que las comunidades no constituyen unidades ejecutoras del Sector Público”.

Para el Ministerio de la Producción, el proyecto de Ley resulta improcedente mientras que para el Ministerio de Agricultura y Riego “es viable sin observaciones”. Finalmente, el Ministerio de Cultura (MINCUL) alude al tema de los núcleos ejecutores y su conformación y recomienda que “el proyecto de Ley contemple el concepto de intangibilidad destinado a que los recursos provenientes de canon distribuidos a las municipalidades de las zonas de extracción y que no puedan ser ejecutados en el año donde fueron programados, no pueden reprogramarse en otra actividad distinta a la de su criterio de distribución“. El MINCUL también indica que es la entidad que se encuentra a cargo de la administración de la Base de Datos Oficial sobre Pueblos Indígenas.

Leer texto completo aquí https://bit.ly/2AoXigR


HIDROREGIONES PERÚ

SERFOR: Huancabamba y Ayabaca son las zonas más deforestadas de Piura
Durante la reunión de trabajo del Comité desarrollada la mañana de hoy, el Ing. Juan Otivo Meza, administrador técnico Piura del SERFOR y Secretario Técnico del Comité creado mediante Resolución Ejecutiva Regional 077-2008/GRP-PR hizo una exposición de los avances logrados durante el presente año, como también de las dificultades y limitaciones.
El especialista anunció la construcción y próxima inauguración de puestos de control forestal en puntos estratégicos de la región como una forma de seguir fortaleciendo el trabajo para evitar se siga depredando el bosque. Según estudios, la mayor deforestación se da en Huancabamba y Ayabaca, debido a la costumbre de ganar terreno al bosque con fines agrícolas. En la costa, para la fabricación de carbón con fines de comercialización por su alta demanda de las pollerías.
Por su parte, el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ronald Ruiz Chapilliquen, informó que gracias a la inserción del Gobierno Regional Piura en el Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, se contará en los próximos meses con una inversión económica de 484,000 dólares del Fondo Noruego –PNUD para intervenir en el bosque seco y reforzar la Plataforma Regional de Bosques comprende Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Para el próximo 29 está prevista la sesión de trabajo del Comité Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala que preside el viceministro de Agricultura y Riego. LA HORA

Huascarán: agua almacenada en glaciares se redujo a casi la tercera parte
En los dos últimos siglos, el volumen de agua almacenada en los glaciares del nevado Huascarán se redujo a cerca de la tercera parte, reveló hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Este resultado se obtuvo a partir de estudios de geomorfología (estudios del relieve de la Tierra) desarrollados por investigadores del Ingemmet para reconstruir cómo eran los glaciares en el pasado.
"Cuando en el pasado el clima era más frío y más húmedo, los glaciares avanzaron, y la evidencia de este proceso se puede conocer con la geomorfología", declaró a la Agencia Andina el ingeniero Ronald Concha Niño de Guzmán, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet.
La investigación abarcó desde la Pequeña Edad de Hielo (PEH), que es el período en que los glaciares de todo el mundo avanzaron por última vez y abarca entre los años 1500 y 1900 aproximadamente, hasta la actualidad. ANDINA


Pobladores de provincia de Chiclayo llevan más de 20 días sin agua
HJaimet Karlos Lucero Santos denunció mediante el Facebook de La República, la falta de agua potable, en la provincia de Ferreñafe, ubicada en Chiclayo. De acuerdo a la información brindada son más de 20 días que no cuentan con este servicio.
“No hay agua ya hace 20 días atrás, cortan el servicio eléctrico continuamente, según indican las empresas responsables, por un supuesto mantenimiento”, indicó el ciudadano a la sección Reportero Ciudadano.
De acuerdo a las declaraciones del denunciante, es realmente indignante la situación en la que se vive en algunos sectores debido a la falta de agua. LA REPÚBLICA

Foto: Archivo/referencial.

LIMA PERÚ

Uno de cada dos limeños respira aire contaminado
Debe tomarse medidas urgentes como otorgar incentivos tributarios para promover la renovación vehicular y el uso de combustibles limpios, ejercer mayor fiscalización sobre la informalidad, respetar la planificación urbana, incentivar la educación ambiental y premiar las buenas prácticas empresariales.
Esta información se confirma con los reportes de las estaciones de monitoreo del SENAHMI que pronostican la calidad del aire en diversas zonas de Lima, y que coincide con los recientes informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que Lima es una de las ciudades con el aire más contaminado de Latinoamérica.
Cabe destacar que en la actualidad más del 50% del parque vehicular posee 15 o más años de antigüedad, y la mayoría de los combustibles son contaminantes. Por ejemplo, el gasohol contiene azufre, benceno, aromáticos y aditivos como el manganeso, y no está siendo regulado adecuadamente. Ambos son factores contribuyen al deterioro de la calidad del aire y genera un impacto negativo en la salud pública. PUBLIMETRO


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: