10/12/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3117: PERÚ - Empresas de agua y saneamiento podrán sanear sus deudas con ayuda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Ministerio podrá asumir obligaciones como deudor de las EPS ante la Comisión Liquidadora del Fonavi y condonar deudas


HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 10 de diciembre del 2018 – Año XIII – Edición 3117 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Empresas de agua y saneamiento podrán sanear sus deudas con ayuda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Ministerio podrá asumir obligaciones como deudor de las EPS ante la Comisión Liquidadora del Fonavi y condonar deudas
·        PERÚ - Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Otass inicia reuniones descentralizadas con autoridades de Lambayeque
·        PERÚ - Pucallpinos ya no beberán agua contaminada
·        CHILE - Cambio climático: ¿Qué implica para Chile y América Latina que el calentamiento global no supere los 1,5°C?
·        MÉXICO - Recolectan firmas contra privatización del agua
________________________________________________________________

Empresas de agua y saneamiento podrán sanear sus deudas con ayuda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El Ministerio podrá asumir obligaciones como deudor de las EPS ante la Comisión Liquidadora del Fonavi y condonar deudas.   

https://elcomercio.pe – Las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento (EPS) podrán solicitar la condonación de sus deudas que mantienen con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para sanear sus finanzas con la ayuda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Como se conoce, las 50 EPS que existen en el Perú mantienen deudas con Sunat, MEF y Fonavi, siendo esta última entidad su principal acreedor. Debido a esto, el Ejecutivo emitió en julio pasado el Decreto Legislativo (DL) 1359 que estableció medidas para sanear las deudas de las EPS, entre ellas una participación más activa del MVCS.

De acuerdo con el decreto supremo emitido hoy por el MVCS, que aprueba el reglamento del Título III del DL 1359, esta cartera podrá asumir obligaciones como deudor de las EPS ante la Comisión Ad Hoc para la devolución del dinero de los aportes al Fonavi a través del mecanismo de subrogación facultativa.

El proceso de subrogación facultativa se desarrollará en cuatro etapas: convocatoria del proceso mediante oficio dirigido a las EPS; admisibilidad de la solicitud de subrogación facultativa; evaluación y determinación de la subrogación facultativa solicitada por la EPS; y ejecución de la subrogación facultativa aprobada.

Para realizar la subrogación facultativa, el decreto supremo dispone la creación de una Comisión Sectorial. Este ente será responsable de evaluar las solicitudes de subrogación facultativa que presenten las EPS; y formulará la propuesta para la subrogación facultativa, la cual debe contener recomendaciones respecto de la aplicación de los mecanismos de fraccionamiento o reestructuración del capital de la deuda para el repago de estas, que asuma el MVCS.

También tendrá que elaborar el convenio de repago y el acuerdo de pago, según sea el caso.

Condonación de deudas

El decreto supremo del MVCS plantea que las EPS podrán solicitar la condonación íntegra o parcial de la deuda subrogada sustentando la afectación de la sostenibilidad de la operación y el mantenimiento de los servicios de saneamiento; o presentando una propuesta de inversión para la mejora de los servicios de saneamiento no incluida en el estudio tarifario.

Del mismo modo, la norma señala que el convenio de repago puede establecer condiciones o términos para la condonación íntegra o parcial de la deuda subrogada.

Para hacer efectiva la condonación, las EPS deberán presentar la solicitud al titular del MVCS. En un plazo de 15 días, la Comisión Sectorial se encargará de evaluar y emitir opinión respecto de las solicitudes y elevará los actuados al despacho del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su aprobación final.


EMPRESAS DE AGUA

Otass inicia reuniones descentralizadas con autoridades de Lambayeque

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) inició en la empresa Prestadora de Servicios de Lambayeque (Epsel) reuniones descentralizadas con gobernadores y alcaldes, para dar a conocer balances de gestión a las autoridades electas, así como la propuesta de buscar alternativas de solución a la problemática del sector saneamiento en esta región, en favor de más de un millón 200 mil habitantes.

En ese sentido, el director ejecutivo del Otass, Oscar Pastor Paredes, y el gerente general de la Epsel, Arturo Colchado, sostuvieron una fructífera reunión con el gobernador regional Anselmo Lozano, los alcaldes provinciales de Chiclayo, Marco Gasco y Lambayeque, Alexander Rodríguez, respectivamente, así como 14 burgomaestres distritales.

En el encuentro, que se realizó en las instalaciones de la EPS, Pastor recalcó la necesidad de involucrar a todas las autoridades en pro de lograr una solución integral a los problemas que existen en Lambayeque como la escasez de agua debido al deterioro y poco mantenimiento de los pozos, según dijeron los alcaldes, a fin de conseguir una confluencia de iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. ANDINA


HIDROREGIONES PERÚ

Pucallpinos ya no beberán agua contaminada

Pucallpa será la segunda ciudad –después de Arequipa- en cubrir el cierre de la brecha de acceso a agua segura y servicios básicos de saneamiento, expresó el alcalde de esa ciudad, Antonio Marino.

Agregó que la obra que permitirá cerrar la brecha de saneamiento en la capital de la región Ucayali es el Proyecto Integral de Agua y Desagüe de la ciudad de Pucallpa que beneficiará a miles de personas que a diario beben agua contaminada.

El alcalde pucallpino resaltó que debido al trabajo coordinado entre su municipalidad y el gobierno nacional se logró que el Ministerio de Vivienda reformule el perfil técnico de este proyecto y bajara su costo de S/1 050 millones a S/800 millones, que generó una diferencia de S/250 millones a favor del Estado. INFO REGIÓN


HIDROMUNDO

Cambio climático: ¿Qué implica para Chile y América Latina que el calentamiento global no supere los 1,5°C?

Puerto Rico, Dominica y Perú fueron tres de los cinco países que sufrieron mayores devastaciones producto de eventos asociados al cambio climático en 2017. La investigación la realiza año a año la ONG alemana Germanwatch y se concentra en cuantificar las pérdidas en vidas humanas y económicas de los países que son objeto de catástrofes tales como lluvias, inundaciones y huracanes, todos eventos asociados al calentamiento global de la tierra.

Las sequías, olas de calor extremas, subida de los océanos y afectación a diversos ecosistemas del planeta -cada vez más comunes y con especial énfasis en el continente latinoamericano- también son eventos relacionados con el cambio climático. Hoy existe una certeza científica en el mundo: El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero pone en riesgo la vida de millones de personas.

La temperatura global de la Tierra ha alcanzado un aumento promedio de 1,1°C desde la era preindustrial, en gran parte debido al uso y abuso de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo. Los sistemas de transporte, la industria ganadera y la concentración de basura orgánica son otros ejemplos de actividades humanas que contribuyen en la emanación de gases de efecto invernadero como el CO2 (dióxido de carbono) y el CH4 (metano), que han llegado a tal nivel que la atmósfera, los suelos y los océanos son cada vez menos capaces de soportar y administrar los bienes comunes del planeta.

Los Acuerdos de París, firmados por más de 190 países en 2015, establecen la meta de que para 2050 la emisión de gases de efecto invernadero será cero. Fija también el límite del calentamiento global en los 2°C y se promete hacer lo posible para que no pase de los 1,5°C. Pese a lo histórico de lo vivido hace tres años, para este 2018 se estima un aumento de 2% de emisión de gases de CO2 a la atmósfera, revirtiendo la corta tendencia de emisiones en retroceso que se vivió entre 2014 y 2016. ¿La razón? Muchos países -China, India y Estados Unidos a la cabeza, pero también otros pequeños, como Chile- continúan explotando energías altamente contaminantes como el carbón, gas y petróleo para solventar su crecimiento económico.

¿Cuál es la diferencia entre un mundo de 1,5° y uno de 2°? Científicos de todo el mundo, reunidos en el Panel Intergubernamental por el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), elaboraron un informe donde se entregan ciertas guías técnicas y cuyas conclusiones lo han convertido en el principal insumo para la discusión que se lleva a cabo estos días en Katowice, Polonia, en la Conferencia Mundial por el Cambio Climático (COP 24).

El informe dice que, si se continúan emitiendo gases a la velocidad que se está haciendo, se llegará al 1,5° entre 2032 y 2050. Los riesgos dependen de la magnitud del calentamiento según la ubicación geográfica, la vulnerabilidad, la implementación de medidas de adaptación y mitigación y el nivel de desarrollo del país. Por eso, naciones latinas y pequeños países de Asia reúnen todas las condiciones para sufrir año a año los embates del clima.

Un mundo en 2° implicaría olas extremas de calor en zonas habitadas, aumentando las sequías y los déficits hídricos producto de la falta de lluvias. Las precipitaciones llegarían asociadas a fuertes aluviones -huracanes y ciclones tropicales en los países centrales- e inundaciones y desplazamientos de terreno en el hemisferio sur.

También aumentarán los niveles de los océanos, afectando sobre todo a las pequeñas islas y poniendo en riesgo la biodiversidad marítima, así como la  extinción de ciertas especies, y de los arrecifes de coral, que hoy representan parte importante del hábitat del 25% de las especies marítimas.

Los 2° de calentamiento global también implican una transformación de hasta el 18% del ecosistema terrestre. Limitarlo en 1,5°, reduce ese riesgo a un 4%, según el informe del IPCC. [Puedes leer el documento completo al final de esta página]

Para América Latina es clave la diferencia entre 1,5° y 2°, explica Tania Guillén, analista nicaragüense del Climate Service Center Germany y una de las tantas científicas que participó en la elaboración del informe del IPCC. “1,5° significa menos riesgos para la salud, para el agua  y comida que consumimos, así también para ecosistemas marinos y terrestres. Son millones de personas menos expuestas”, afirma.

El aumento de temperatura, con las olas de calor extrema, implica mayor frecuencia del fenómeno de El Niño, lo que está asociado a mayores y más intensas inundaciones en la región. “Cada grado importa, cada año que nos demoramos importa, cada decisión que tomamos sobre la mitigación importa”, dice en entrevista con El Desconcierto. EL DESCONCIERTO CHILE


Recolectan firmas contra privatización del agua

Una recolección de firmas de ciudadanos para frenar la privatización del agua fue la estrategia que miembros de la Asamblea Social del Agua llevaron a cabo en el Zócalo de la capital poblana.

Entre cantos, integrantes de este colectivo invitaron a los curiosos a apoyar la iniciativa ciudadana de Ley del Agua, en la cual se garantiza la recuperación, saneamiento y dotación del vital líquido.

Acusaron que las leyes en Puebla en materia del agua están atentando contra los derechos humanos, por lo que la táctica que promueven cumple con las características básicas del líquido vital, entre las que se encuentra saludable y suficiente. EL POPULAR MÉXICO


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: