16/12/16

HIDROBOLETÍN FENTAP Viernes, 16 de diciembre de 2016 – Edición 2626

HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 16 de diciembre de 2016 – Año XI – Edición 2626 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Sin agua potable en la Amazonia Indígena. En la visión occidental un río es “una corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar”. En esta definición, que se puede mejorar conforme a gustos personales, el énfasis recae sobre “corriente de agua”, donde el agua no tiene vida.
·        PERÚ - Concejo acuerda denunciar a EPS Grau por distribuir agua insalubre.
·        PERÚ - Denuncian a 40 dirigentes por impulsar protestas contra compañías mineras.
·        PERÚ - Madre de Dios ocupa segundo lugar en deforestación por minería en Sudamérica.
________________________________________________________________

Sin agua potable en la Amazonia Indígena
En la visión occidental un río es “una corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar”. En esta definición, que se puede mejorar conforme a gustos personales, el énfasis recae sobre “corriente de agua”, donde el agua no tiene vida.


http://proycontra.com.pe/ - 16/12/16.- En la agenda que plantean los pueblos indígenas reunidos en Saramurillo no se encuentra explícitamente nada sobre agua. Aunque el agua es un tema transversal que tiene mucho que ver con las reivindicaciones de este colectivo. En este sentido nos parece oportuno hacer algunas precisiones que tal vez puedan ser tenidas en cuenta. En nuestra opinión este es un tema central. Detrás está el derecho al agua.

El agua se convierte en un elemento fundamental en este siglo XXI. Hay lugares en el planeta donde se producen guerras por el control del agua. Al margen de la guerra es evidente que el agua es una cuestión de poder. La amazonía es uno de los lugares donde el control del agua es más interesante
y refleja los distintos grupos de poder que presionan sobre ella. En el fondo una de las preguntas del millón reza así: ¿qué es un río? Puede verse: http://revistaideele.com/ideele/content/hidrov%C3%ADa-amaz%C3%B3nica-aproximaci%C3%B3n-desde-un-mito-kukama

En la visión occidental un río es “una corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar”. En esta definición, que se puede mejorar conforme a gustos personales, el énfasis recae sobre “corriente de agua”, donde el agua no tiene vida. Sin embargo, en las posibles definiciones indígenas, el río es un ser vivo. Los kukama, cuando entran por primera vez en un río o quebrada, suelen tomar su agua con el remo: una forma de pedirle permiso y que les trate bien. Un río es un espacio donde habita gente. Los yacuruna [gente de río], la lancha fantasma [un espíritu, a imagen de los vapores de los caucheros], la purahua [madre del agua]… son seres que  habitan o dentro del agua o debajo del río. Por tanto, el río no es únicamente una corriente de agua, ni una línea que une varios puntos. Un río es un ser donde habitan otros seres vivos. Los kukama se relacionan con todos estos seres a diario y son una suerte de “alteridad”. De ahí que dentro del río haya ciudades donde existen municipios, PNP, iglesias, motocarros…, como en la sociedad occidental. El río es, por tanto, “un lugar de memoria”. Para más detalles, se puede acudir a la siguiente nota: https://lacanoavarada.lamula.pe/2015/09/25/a-proposito-de-la-consulta-sobre-la-hidrovia-amazonica/karwara/. También puede consultarse:   https://lacanoavarada.lamula.pe/2016/01/04/la-hidrovia-amazonica-en-el-capitalismo-emocional/karwara/.

La batalla por el agua es central en lo que sucede en Saramurillo. Uno de los criterios para salir de la pobreza es el acceso al agua potable. Este gobierno ha dicho por activa y por pasiva que invertirá en agua potable, desagüe… La inmensa mayoría de las comunidades de los lotes 8 y 192 que están en el paro en Saramurillo no tienen acceso al agua potable. Se puede buscar la solución en pozos artesianos o en plantas de agua potabilizadora. Más adelante veremos que esto enmascara el verdadero problema. Por de pronto nos damos de frente con uno de los graves inconvenientes: las aguas de los ríos amazónicos están catalogadas como de “uso industrial”, pese  a que las poblaciones indígenas utilizan el agua de estos ríos para tomar, bañarse, lavar ropa y utensilios…

La clasificación de las aguas no es ingenua. Si se catalogan como “uso industrial” es para permitir niveles más altos de metales pesados (cadmio, plomo…) que si fueran catalogadas como de “uso potable”. De esta forma se privilegia a las industrias extractivas frente a las necesidades básicas de los pueblos indígenas.

La clasificación de las aguas no es ingenua. Si se catalogan como “uso industrial” es para permitir niveles más altos de metales pesados (cadmio, plomo…) que si fueran catalogadas como de “uso potable”. De esta forma se privilegia a las industrias extractivas frente a las necesidades básicas de los pueblos indígenas. En tal sentido, una ley de “monitoreo ambiental” con participación de los pueblos indígenas sería insuficiente. Mucho más necesario es categorizar las aguas de los ríos amazónicos como de “uso potable”, toda vez que los pueblos indígenas utilizan el agua de sus ríos para tomar, bañarse… Añadimos que es urgente que se promulgue una ley de “niveles máximos permitidos” de metales pesados (arsénico, tugsteno, niquel, berilio, antimonio, platino, cadmio, celsium, aluminio, plomo, bario, estaño, cobre, uranio, torio, mercurio y talio, entre otros). Y de igual manera los fenoles. Esta ley sirve para proteger a los pueblos indígenas de los diversos ríos de actividades extractivas. En el caso del Marañón además de las petroleras, también de las mineras del departamento de Cajamarca, por poner un ejemplo.

Los pozos artesianos y las plantas potabilizadoras no solucionan el problema, más bien lo enmascaran. Lo esconden porque hacen pensar que el problema está solucionado cuando en realidad se hace invisible. La gravedad de la contaminación no está en el agua, sino en el pescado. Los seres que están en un nivel más alto dentro de la cadena trófica acumulan mayores cantidades de metales pesados: por ejemplo, los zúngaros. Sin catalogar el agua de estos ríos como de “uso potable” nos encontraremos con pescados contaminados en nuestros platos. De eso estamos hablando. Por eso es conveniente proteger el agua. De no hacerlo, escondemos el problema y tendremos enfermedades raras que no sabemos de donde provienen.

Es injusto soslayar este debate. Si no abordamos la calidad de agua como “uso potable”, una “ley de niveles máximos permitidos de metales pesados”, una “pesca segura exenta de contaminación”, dejaremos pasar una oportunidad de oro y el diálogo versará sobre el sexo de los ángeles. Una conversación muy interesante, por cierto, pero para otra oportunidad.

EMPRESAS DE AGUA

Concejo acuerda denunciar a EPS Grau por distribuir agua insalubre


http://eltiempo.pe/ - 15/12/2016.- El regidor Wilder Alayo Corro manifestó que durante la última sesión de concejo se acordó interponer una denuncia penal contra la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau por la distribución de agua contaminada.

Según explicó el también  presidente de la Comisión de Salud, la denuncia a la EPS Grau se basará en las enfermedades estomacales y epidérmicas provocadas por el líquido vital en la población, por no ser tratado adecuadamente y no vigilar su distribución.

Asimismo, indicó que la EPS Grau sería denunciada ante la Fiscalía del Medio Ambiente, Indecopi, Defensoría del Pueblo, y todas las autoridades competentes.

“Que los acuerdos se respeten, solo depende del alcalde y sus funcionarios, deben sujetarse a ellos y actuar contra la EPS Grau”, expresó.

Alayo mencionó que otro de los acuerdos es solicitar a la EPS que no haga efectivo el cobro del recibo del mes de noviembre, y de continuar la situación, tampoco debería cobrar el mes de  diciembre.

“No es justo que se cobre por un agua de mala calidad, que no se utilizaba, la población tuvo que comprar agua envasada”, señaló.

En tanto, el alcalde de Talara, José Bolo Bancayán, manifestó que la EPS Grau debería superar las exigencias de la población y brindar un buen servicio. El burgomaestre dijo que la población merece una solución saludable, técnica y dual, como fortalecer el Eje de El Arenal y una planta alterna de mar que abastezca en situaciones difíciles, dijo.

EPS GRAU

El jefe zonal de la EPS Grau,  Guillermo Gonzales, precisó que si se lleva a cabo una denuncia penal contra la empresa, las autoridades deberán contar con los fundamentos suficientes para hacerla válida.

Según manifestó, hasta el momento no se ha presentado una denuncia formal por daño a la salud provocado por el agua.

Asimismo,  indicó que si bien la Subregión de Salud logró demostrar en noviembre que el agua no era apta para consumo humano, en este mes de diciembre se han tomado las precauciones del caso. 

HIDROREGIONES

Denuncian a 40 dirigentes por impulsar protestas contra compañías mineras

CONFLICTOS. Provocaron muertes y no hay sanciones.

http://larepublica.pe/ - 15/12/2016.- Solo en las provincias de Espinar y Chumbivilcas hay alrededor de 40 dirigentes, autoridades y comuneros investigados por haber participado en protestas contra la actividad minera, según el reporte hecho por la organización Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), sobre la situación de los derechos humanos en las provincias altas de la región cusqueña.

Jaime Borda, responsable de DHSF, sostuvo que hay un endurecimiento de la criminalización de la protesta. Observó como un hecho negativo que se procese a dirigentes y manifestantes por las acciones que emprenden, pero cuando las denuncias vinculan a policías en la muerte de campesinos en las protestas estas se archivan.

Uno de los casos más avanzados tiene que ver con el juicio oral en contra del exalcalde de Espinar Oscar Mollohuanca y los exdirigentes Herbert Huamán y Sergio Huamaní. La Fiscalía ha pedido 20 años de cárcel para ellos por haber participado en las protestas contra Antapaccay en mayo de 2012. Borda recordó que en ese episodio murieron tres campesinos en los enfrentamientos con la Policía. Hubo una denuncia contra los agentes, pero estas han sido archivadas. "No hay un trato equilibrado de los procesos cuando hay protestas", refirió.

Madre de Dios ocupa segundo lugar en deforestación por minería en Sudamérica

421967

http://www.diariovoces.com.pe/ - 16/12/16.- Madre de Dios ocupa el segundo lugar en deforestación por minería aurífera en bosques tropicales húmedos de
América del Sur, según la publicación Políticas de pequeña minería y deforestación: el caso de Madre de Dios, escrita por Lenin Valencia, investigador de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

La región abarca una extensión de 85 mil km2, de los cuales casi el 60% del territorio está categorizado como Área Natural Protegida, zonas intangibles donde la minería ilegal ya ha ingresado afectando terriblemente sus ecosistemas, flora y fauna.

Para tratar de controlar la situación, en los últimos años el Gobierno ha impulsado un proceso de formalización de mineros informales – entre otras acciones – pero no han tenido resultados exitosos.

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: