7/11/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3094: PERÚ - Denuncian ante la ONU a las mineras que operan en la Amazonía por violaciones derechos indígenas. Las denuncias se centran en zonas donde se han ubicado industrias extractivas que contaminan el entorno natural y alteran la vida de esas comunidades obligadas en ocasiones a desplazarse


HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 07 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3094 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Denuncian ante la ONU a las mineras que operan en la Amazonía por violaciones derechos indígenas. Las denuncias se centran en zonas donde se han ubicado industrias extractivas que contaminan el entorno natural y alteran la vida de esas comunidades obligadas en ocasiones a desplazarse
·        PERÚ - Detectan coliformes y renacuajos en sistema de agua de Chimbote
·        PERÚ - Limpiarán 13 kilómetros de redes de desagüe en Bagua Grande
·        INDIA - Nueva Deli empleará lluvia artificial para combatir la contaminación ambiental
·        BOLIVIA - Inseguridad y falta de salud, las penurias de las mujeres mineras
________________________________________________________________

Denuncian ante la ONU a las mineras que operan en la Amazonía por violaciones derechos indígenas
Las denuncias se centran en zonas donde se han ubicado industrias extractivas que contaminan el entorno natural y alteran la vida de esas comunidades obligadas en ocasiones a desplazarse.   

https://www.infobae.com – 07/11/18.- Líderes indígenas, apoyados por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), van a trasladar a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) un informe con casos documentados de violaciones de derechos en ese territorio, la mayoría vinculados a la actividad de industrias extractivas.

Una treintena de líderes de comunidades indígenas de los nueve países de la Panamazonía han recibido formación en la Escuela de Derechos Humanos de la REPAM, situada en la ciudad peruana de Jaén, donde se ultima un documento que recopila las principales vulneraciones en el territorio de la Amazonía, en el que viven 33 millones de personas.

"Las principales amenazas vienen de los estados que no garantizan los derechos de estos pueblos y autorizan a las empresas extractivas y petroleras a realizar esas actividades", según denuncia la responsable de comunicación de la red, Daniela Andrade, una de las formadoras de esta escuela de derechos humanos.

En la escuela se dotan de herramientas a líderes de comunidades amazónicas, como enseñanza jurídica para conocer las vías de acceso a los sistemas de defensa de derechos humanos en sus países y ante organismos internacionales como la ONU, para que ayuden a sus poblaciones a tomar conciencia de sus derechos.

 “También se trabajan protocolos de defensa ante posibles ataques de empresas y de gobiernos, porque muchos de esos líderes están amenazados por este trabajo de resistencia y de defensa de la dignidad de las comunidades”.

Las principales amenazas en estos momentos contra los 380 pueblos indígenas que viven en la Amazonía, con una extensión de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, "proceden de empresas canadienses y chinas autorizadas por los estados, que hacen carreteras y otras vías para desarrollar sus actividades, desalojando en muchas ocasiones a las comunidades", relata la responsable de esta red de organizaciones católicas.

Durante una visita a este centro de formación, apoyado por organizaciones como Cáritas Española, su directora y abogada Francis Andrade ha destacado la importancia de "generar un movimiento global de acción" dejando que estas comunidades sean las que lo protagonicen.

Para la jurista, "una selva no se salva sin otra selva" y por ello ha valorado la importancia de esa unión. "Trabajamos con las comunidades para que sean ellas las que den respuestas desde la resistencia de acciones en sus actividades cotidianas".

 “Estos líderes nos dicen que se sienten los cuidadores del territorio para todos, los guardianes para que tengamos vida”.

Una de las alumnas de esta escuela Flavia Silva, ha expuesto la lucha y el sufrimiento de su comunidad, situada al nordeste de Brasil -en el estado Marañón-, por la construcción de una vía ferroviaria de más de 900 kilómetros que comunica cinco industrias extractivas de hierro y otros materiales.

"Se vulnera el derecho de mi pueblo a la no contaminación y eso afecta no solo a mi comunidad sino a todo el país", cuenta esta joven líder, que denuncia que llevan más de diez años luchando por nuevos reasentamientos.

"He aprendido a cómo negociar ante problemas de nuestras comunidades con las empresas extractivas; por no saber las consecuencias que iban a tener sus trabajos, no hemos podido enfrentar el saqueo y la destrucción de nuestros territorios", ha señalado Germán Vargas, líder Quichua de Ecuador, otro alumno de la escuela.

El informe documenta casos de vulneración de derechos humanos como el proyecto minero Afrodita en el Cenepa (Perú), derrames de petróleo en comunidades de Chiriaco (Perú) y los sufridos por el Pueblo Tagaeri (Ecuador), Pueblo Yaminawa (Brasil) y Pueblos indígenas del Tipnis (Bolivia), entre otros.


HIDROREGIONES PERÚ

Detectan coliformes y renacuajos en sistema de agua de Chimbote
Moradores de las zonas rurales de Chimbote están en riesgo de contraer enfermedades debido a la presencia de coliformes y renacuajos en el agua que consumen, advirtió hoy la Red de Salud Pacífico Norte.
Según el informe de dicho organismo, titulado "Informe de la Vigilancia y Control de la Calidad de Agua" al tercer trimestre del año existen cerca de 6.500 moradores de las zonas rurales de Chimbote y anexos que consumen agua no apta.
El responsable de Informática y Reporte de Informes de esta entidad, Eder Montesinos, señaló a la agencia Andina que las personas afectadas por la contaminación del agua podrían contraer enfermedades como la tifoidea o el cólera. Según el especialista, la población en riesgo en la provincia del Santa y Pallasca ha aumentado a 29.500 personas. La contaminación de agua se debería al descuido en la cloración por parte de las empresas de saneamiento de la zona.
Las autoridades sanitarias detectaron la presencia de renacuajos en la inspección del sistema de abastecimiento de agua del poblado de Chachapoyas. Asimismo demandaron la que las los proveedores de agua de dichos sectores tomen las medidas del caso y se haga la desinfección de los sistemas de abastecimiento y de agua para consumo humano. EL COMERCIO


Limpiarán 13 kilómetros de redes de desagüe en Bagua Grande
Técnicos de Operación Alcantarillado limpian las redes de desagüe de la ciudad de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, región Amazonas, pese a que las temperaturas sobrepasan los 30 grados.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) desde julio pasado en diversos puntos del país.
En Bagua Grande, la meta es descolmatar 13 kilómetros de colectores y buzones, con la ayuda de Epssmu S.R.L., EPS de la zona a la que el OTASS también le brinda asistencia técnica. ANDINA


HIDROMUNDO

India: Nueva Deli empleará lluvia artificial para combatir la contaminación ambiental
La Junta Central de Control de la Contaminación de India (CPCB, por sus siglas en inglés) sopesa emplear una tecnología que permite tener lluvia artificial para luchar contra la contaminación en Nueva Deli, según The Economic Times.
Para desarrollar este plan, elaborado por la CPCB y financiado por el Gobierno central, emplearán datos del IMD y una aeronave de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) para 'llenar' el cielo de nubes a basa de dispersar sustancias químicas.
Será la primera vez que India recurrirá a la lluvia artificial para hacer frente a la contaminación y su utilización dependerá del efecto que tenga la primera operación y la gravedad de las condiciones durante los próximos días. ACTUALIDAD RT

 

Inseguridad y falta de salud, las penurias de las mujeres mineras
Superó el cáncer, soporta los insultos, sabe que cualquier una de sus compañeras de trabajo día  morirá  y aun así cada día regresa   al lugar donde sufre todas esas penurias: la mina.  La vida de María Flor Soto es la incesante búsqueda de oro en el lugar donde siempre se acerca a la  muerte: la barranquilla.
Ella y sus compañeras son llamadas barranquilleras. Ellas son parte  de la cadena extractiva de la minería. Ellas a diferencia de las palliris y los mineros, no escogen metales preciosos en la bocamina, tampoco se internan en el socavón.
“Nos metemos al río, ahí sacamos las piedras y vemos si queda  algo de oro”, explica Flor Soto, una barranquillera que trabaja en la zona minera de Tipuani.
Ella es parte del  encuentro denominado Mujeres mineras en Bolivia,  impulsado  por la Organización de las Naciones Unidas. En el evento varias dirigentes de diversos sectores de Bolivia expusieron  las problemáticas que se viven en el rubro de la minería.
Discriminación, falta de acceso a la salud, escasez de agua, violencia y nulas oportunidades para iniciar emprendimientos son  algunas de las problemáticas  que enfrentan cada día.  PÁGINA SIETE


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: