1/8/25

FENTAP rechaza la campaña sistemática que viene desarrollando el alcalde de lima, amenazando con la privatización y desprestigiando con falsedades a los trabajadores y trabajadoras de SEDAPAL - Hidroboletín Fentap 1 agosto 2025

Viernes, 1 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4766 

La FENTAP rechaza la campaña sistemática que viene desarrollando el alcalde de Lima, amenazando con la privatización y desprestigiando con falsedades a los trabajadores y trabajadoras de SEDAPAL

COMUNICADO N° 069-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP manifestamos nuestra indignación y rechazo a la campaña de desprestigio con falsedades que viene desarrollando el Alcalde de Lima desde hace varios meses en contra de Sedapal y de sus trabajadores, amenazando con reorganizarla y privatizarla con una serie de argumentos falsos propios de un mitómano, al señalar que los problemas de agua y desagüe son porque Sedapal no tiene recursos económicos y no ejecuta las obras porque todo se gasta en la planilla y que además los cargos que ocupan los trabajadores son hereditarios. Es lamentable que el Alcalde de Lima que se encuentra rodeado de exfuncionarios de Sedapal (expresidentes de Directorio y exgerentes generales) que estarían laborando actualmente para él en la Municipalidad de Lima no lo asesoren bien porque es verdad que Sedapal no tiene recursos económicos gracias principalmente a la gran corrupción que ha sido ya denunciada en la Contraloría General de la República y en la que la empresa pierde cientos de millones de soles y porque este gobierno a quien él apoyó como Alcalde no le transfiere ni le paga a Sedapal las deudas que les tiene por distribución del agua gratuita ordenadas por ellos; y con relación a la infamia de los puestos hereditarios para cubrir un puesto de Sedapal es falso porque estos puestos se cubren por concurso interno y externo previas evaluaciones.

Señor Alcalde de Lima Rafael López Aliaga, en lugar de atacar a Sedapal y a sus trabajadores y de aparecer como un corderito cuando realmente es el lobo feroz dedíquese a pagar los impuestos que le debería al fisco desde hace muchos años, dedíquese a transparentar los aproximadamente cuatro mil millones de soles que ha pedido como préstamo, explique cómo van las demandas que ha hecho internacionalmente sobre el tema de los peajes y díganos cuántos miles de millones perderíamos en estas demandas que usted ha hecho y finalmente quiénes van a pagar todo esto hecho en su gestión como Alcalde.

La FENTAP hace un llamado a los trabajadores de Sedapal y de las empresas del agua para repudiar los ataques y falsedades que como parte de su campaña para ser presidente está desarrollando el alcalde de Lima contra Sedapal, contra las empresas del agua y contra los trabajadores que honradamente sostienen el servicio de agua potable y alcantarillado a la población.

¡VIVA SEDAPAL Y LAS EMPRESAS DE AGUA, VIVA SUS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!

¡VIVA LA FENTAP Y LAS EMPRESAS DE AGUA A NIVEL NACIONAL!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                        

Lima, 31 de julio de 2025

La FENTAP exige medidas urgentes de seguridad en las EPS del litoral ante alerta de tsunami

COMUNICADO N° 068-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, ante la situación de alerta de tsunami declarada en diversas zonas del litoral peruano, hace un llamado urgente a las autoridades de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS ubicadas a lo largo de la costa del país para que adopten de inmediato todas las medidas preventivas necesarias para proteger la vida e integridad de los trabajadores y trabajadoras, así como salvaguardar la infraestructura crítica de los servicios de agua potable y saneamiento.

Recordamos que la seguridad y salud de los trabajadores es una obligación prioritaria e ineludible de los empleadores y que, frente a situaciones de emergencia natural como la actual, se deben activar los protocolos establecidos en los planes de contingencia y gestión de riesgos. De igual manera, se debe coordinar con las autoridades de Defensa Civil y seguir las directivas del COEN e INDECI.

Exhortamos también a que se garantice la comunicación oportuna y efectiva con el personal operativo, especialmente en las zonas más vulnerables, y se disponga, de ser necesario, la evacuación preventiva y el aseguramiento de los equipos e instalaciones expuestos.

Desde la FENTAP, nos mantenemos vigilantes ante el cumplimiento de estas disposiciones y expresamos nuestra solidaridad con todas las poblaciones y trabajadores potencialmente afectados.

¡PRIMERO LA VIDA!

¡EL AGUA Y EL TRABAJO SE DEFIENDEN TAMBIÉN CON PREVENCIÓN Y SEGURIDAD!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                

Lima, 30 de julio de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Lambayeque: sin agua potable hace cuatro meses, familias deben lavar y bañarse en el río

Hace cuatro meses cientos de familias del distrito de Zaña, región Lambayeque, se quedaron sin agua potable por una aparente falla mecánica en el pozo que les abastecía de líquido vital. Esta situación ha empujado a los vecinos a comprar el agua para beber y cocinar, mientras que para bañarse o lavar su ropa debe hacerlo en el río Zaña.

Cansados de que sus constantes reclamos sean ignorados, un grupo de vecinos se trasladó este jueves 31 de julio a la ciudad de Chiclayo (a 45 minutos de distancia) para protestar en la sede de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel). Al recinto también llegó el alcalde de Zaña, Aladino Mori Centurión, quien se reunió con representantes de la entidad.

Afectados compran bidones con agua

"Cada dos días tenemos que gastar 10 soles en un bidón de agua que solo sirve para beber y cocinar los alimentos. No hay agua potable para bañarse ni lavar la ropa, por lo que tenemos que ir a hacerlo al río Zaña. Sabemos que hay una cisterna de Epsel que reparte agua, pero no es suficiente. Muchas veces no alcanzamos a llenar nuestros baldes", declaró el vecino Carlos Rivas.

Los manifestantes lamentaron que, a pesar de esta situación, la empresa siga cobrando por el servicio de forma mensual. Denunciaron que, inclusive, se ha "cortado" el suministro a los usuarios que no han pagado puntualmente.

Empresa Epsel se pronunció sobre desabastecimiento de agua

Mediante un comunicado, la empresa de saneamiento Epsel respondió sobre las acciones para solucionar el drama de los pobladores de Zaña. Señalaron que vienen ejecutando mantenimientos en la avería y que progresivamente se recupera el servicio. Este jueves tuvieron una reunión con diferentes autoridades del distrito y representantes de la Defensoría del Pueblo.

"Se viene ejecutando el mantenimiento y desarenado del pozo ubicado en el estadio municipal para verificar las condiciones en las que se encuentra y determinar su calidad, con el propósito de brindar el servicio a los usuarios en cantidad y calidad. Similar acción se desarrollará en el pozo N° 2, para mejorar el suministro de agua potable a la población de Zaña", indica parte del comunicado.

"Además, se explicó que, desde la semana pasada, se vienen realizando trabajos de mantenimiento y limpieza de válvulas, labores que han permitido que, desde la tarde del miércoles 30 de julio, los usuarios de las calles Santo Toribio, Tarata, Real, San Agustín, Independencia y San Francisco cuenten con el servicio de agua potable. En ese sentido, dichos trabajos vienen siendo complementados con purgas en grifos contraincendios, a fin de eliminar ciertas impurezas acumuladas en las redes sanitarias", añade.

"Adicionalmente, se acordó elaborar un cronograma más detallado para el reparto de agua mediante camiones cisterna, garantizando una distribución equitativa para toda la población usuaria", puntualiza la empresa. https://larepublica.pe/


Colapso de desagües en Av. Gulman y Don Bosco genera riesgo sanitario

Vecinos de la zona comprendida entre la avenida Gulman y la avenida Don Bosco, en Piura, denuncian un grave problema sanitario debido al colapso del sistema de desagüe. Las aguas residuales han formado grandes lagunas pestilentes que afectan la salud y la calidad de vida de los moradores.

Según testimonios, este tipo de colapso no es un hecho aislado. Aseguran que se repite con frecuencia, cada tres meses o incluso durante periodos prolongados de más de un mes. Algunos residentes han reportado síntomas como dolor de garganta, malestar estomacal y náuseas. Ante esta situación, muchos se han visto obligados a cerrar sus negocios o usar mascarillas para protegerse.

“Es difícil hasta comer con este olor”, expresó una vecina afectada, calificando el lugar como un foco infeccioso.

No sería culpa del tránsito pesado

Los vecinos del sector recalcan que el problema no se debe necesariamente al tránsito pesado, ya que los desagües ya se habían atorado en ocasiones anteriores. Aunque en su momento se les prometió una solución, los moradores exigen una intervención inmediata para frenar el riesgo de enfermedades.

“Queremos que las autoridades hagan algo con este problema, no vamos a esperar a que algo pase y recién quieran actuar. No podemos estar así”, agregó la moradora.

Además del problema sanitario, la acumulación de aguas servidas ha complicado seriamente el tránsito. Conductores de motos y autos deben rodear las lagunas, generando congestión y aumentando el riesgo de accidentes.

Los vecinos denuncian que, pese a haber solicitado la intervención de la empresa prestadora de servicios EPS Grau y la supervisión de SUNASS, hasta el momento no han recibido una respuesta efectiva que pueda solucionar esta problemática.

“Un vecino se ha comunicado con EPS Grau esperemos que nos hagan caso, pero como le digo esto no es la primera vez y somos un gran grupo que está siendo afectando”, finalizó. https://www.cutivalu.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

31/7/25

Escándalo en SEDAJULIACA: más de 80 mil soles en alquiler de motobombas cuando una nueva cuesta menos de 15 mil

 Jueves, 31 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4765

Escándalo en SEDAJULIACA: más de 80 mil soles en alquiler de motobombas cuando una nueva cuesta menos de 15 mil

¿Corrupción en SEDAJULIACA? Alquilan motobombas a precio de oro mientras obra inconclusa termina en derrumbe

La Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado – Juliaca S.A. (SEDAJULIACA) se encuentra en el ojo de la tormenta tras revelarse que gastó más de 80 mil soles en el alquiler de motobombas de 6 pulgadas para la ejecución de un plan de contingencia en una obra inconclusa de mejoramiento de medidas de rápido impacto, en los distritos de Juliaca y San Miguel, provincia de San Román, región Puno a la empresa Tupa Fernández Ingenieros E.I.R.L. la misma que es responsable de la caída del techo hoy de una obra de Seda Juliaca.

El detalle de las órdenes de servicio es alarmante:

Orden del 10 de diciembre de 2024: S/ 40,306.00

Orden del 12 de diciembre de 2024: S/ 20,468.00

Orden del 18 de diciembre de 2024: S/ 19,838.00

Total, gastado en alquiler: S/ 80,612.00

Esto ha generado duras críticas, ya que una motobomba nueva de similares características puede costar entre S/ 10,000 y S/ 15,000, según proveedores especializados. La pregunta que se hacen los ciudadanos es: ¿por qué SEDAJULIACA prefirió alquilar en lugar de comprar?

Pero eso no es todo. La empresa Tupa Fernández Ingenieros E.I.R.L., parte del consorcio responsable, también figura en otro escándalo reciente: el derrumbe del techo de la cisterna de agua potable ejecutada por SEDAJULIACA. Según el exdecano del Colegio de Ingenieros, César Guerra, el colapso habría causado pérdidas de hasta medio millón de soles, entre materiales, mano de obra y expediente técnico.

“El metro cuadrado de concreto estructural está valorizado en unos 500 soles, y eso sin contar el encofrado, demolición y el nuevo personal que se contratará. Todo se tendrá que rehacer”, advirtió Guerra. Además, señaló que SEDAJULIACA habría burlado la ley al tercerizar una obra que debía ejecutarse por administración directa.

Este doble golpe —alquiler sospechoso de motobombas y caída de infraestructura clave— genera preocupación no solo por el uso irregular de fondos públicos, sino también por la falta de transparencia en los contratos y la posible existencia de actos de corrupción.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES? ¿POR QUÉ SE GASTA TANTO EN ALQUILERES TEMPORALES EN VEZ DE INVERTIR EN EQUIPAMIENTO PROPIO?

La ciudadanía exige respuestas inmediatas de parte del gerente general de SEDAJULIACA y una investigación profunda por parte de la Contraloría y el Ministerio Público. Agencia de Noticias Puno


HIDROREGIONES PERÚ

Filtración de agua en Huánuco daña 1 vivienda: Acusan a Seda por corte mal ejecutado

Una vivienda ubicada en la zona de Cayhuayna, en Huánuco, resultó gravemente afectada por una filtración de agua que habría sido provocada tras un corte mal ejecutado en una conexión domiciliaria. El hecho ocurrió durante la madrugada y dejó inhabitable la casa, según denunciaron sus ocupantes.

De acuerdo con los testimonios recogidos por Ahora, la filtración habría comenzado luego de que personal de la empresa de saneamiento Seda Huánuco realizara un corte en el medidor de un predio vecino, sin cerrar completamente el paso de agua. Según narró la propietaria de la vivienda afectada, fue alertada por un familiar y al llegar encontró el inmueble con severos daños: “El agua no se cerró bien y se ha filtrado por todo el terreno. Todo está mojado. Felizmente no estábamos dentro”, afirmó la vecina afectada.

Familia denuncia falta de respuesta inmediata

La familia sostuvo que intentó contactar sin éxito a las autoridades policiales y de emergencia mientras la filtración continuaba durante la madrugada. “Llamamos a la comisaría, pero nadie respondía. El agua seguía cayendo como río”, declaró una de las hijas de la propietaria, quien también señaló que se trasladaron de inmediato a la zona al recibir el aviso.

Los afectados responsabilizan directamente a Seda Huánuco por no haber ejecutado correctamente el procedimiento de corte y por no haber sellado la tubería, lo que habría derivado en el colapso parcial del terreno donde se encuentra la vivienda. “Ellos cortaron el medidor, pero dejaron la tubería abierta”, sostuvo una integrante de la familia, quien afirmó que el hecho se produjo cerca de la medianoche.

Solicitan reparación total de vivienda y prevención de nuevos daños

En sus declaraciones, la familia también pidió que la empresa Seda Huánuco asuma los daños causados y proceda a la rehabilitación de la vivienda. Además, expresaron su preocupación por una tapia que, según dijeron, podría afectar a una vivienda contigua en caso de nuevos desplazamientos de agua. “Pedimos que esa tapia se remueva antes que cause otro daño, porque mi cuñada vive justo abajo”, señaló otra vecina.

Hasta el cierre de esta nota, Ahora no obtuvo respuesta oficial de Seda Huánuco respecto a los hechos denunciados ni sobre posibles acciones de reparación. En la zona, se pudo observar a trabajadores realizando labores de intervención en la red de agua potable, pero no se confirmó si dichas acciones forman parte de un plan de compensación. https://ahora.com.pe/

Por disposición de la OTASS anuncian cambios en las gerencias de EMAPA San Martín

El Consejo Directivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) aprobó, en sesión extraordinaria realizada el pasado 25 de julio de 2025, importantes cambios en la alta dirección de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín (EMAPA San Martín), con el objetivo de fortalecer la gestión en la región.

Según el acuerdo adoptado, la ingeniera Margot Vázquez Panduro este miércoles deja el cargo de gerente general de EMAPA San Martín, siendo reemplazada por el ingeniero César Richard Espinoza Tapia. Asimismo, se dispuso el cambio en la Gerencia Comercial, función que dejará el cargo este jueves Jairo Bartra Rojas y que lo asumirá Alex Iván Talledo Saavedra.

De acuerdo con la información proporcionada por OTASS, el nuevo gerente general, César Richard Espinoza Tapia, proviene de la Empresa Prestadora de Servicios de Amazonas, donde ya se desempeñaba en un cargo de alta responsabilidad. Por su parte, Alex Iván Talledo Saavedra llega desde la región Piura, con experiencia previa en áreas comerciales del rubro saneamiento.

Fuentes extraoficiales indican que la ingeniera Margot Vázquez Panduro no dejará de formar parte del sistema, ya que ha sido designada para asumir el mismo cargo de gerencia general, esta vez en la región Ica, como parte del proceso de rotación interna promovido por OTASS.

Estos cambios se enmarcan en la política de fortalecimiento institucional del organismo regulador, que busca mejorar los niveles de eficiencia, calidad del servicio y atención al usuario en las empresas prestadoras de agua potable y saneamiento a nivel nacional. https://diariovoces.com.pe/

Seda Huánuco ejecutará proyecto piloto de conservación de agua en zona de Yarumayo

El gerente general de la EPS Seda Huánuco S.A. Ing. Mirko Jurado Dueñas y el presidente de la comunidad campesina del distrito de Yarumayo, Antonio Silva Bruno, firmaron un convenio para ejecutar el proyecto piloto: ‘Mecanismos de retribución por servicios eco sistémico hídrico (MRSE-H) en los sectores de San Pedro de Huequia y Quishuarhuachag, comprensión del distrito de Yarumayo, provincia y departamento de Huánuco.

A la reunión asistieron comuneros y autoridades de la localidad, entre ellas el alcalde distrital Félix Cárdenas Rodríguez

El proyecto se ejecutará por primera vez en la cabecera de cuenca del río Higueras, fuente de captación de agua de Seda Huánuco que, en épocas de verano disminuye el caudal del agua. Por lo que es necesario tomar medidas preventivas en las partes altas de la cuenca.

Seda Huánuco tiene previsto invertir la suma de 869,307.72 soles, dinero que será destinado en la conservación de bosques, forestación, reforestación, zanjas de infiltración y trabajos de fortalecimiento para las organizaciones comunales a fin de lograr una gestión sostenible de los ecosistemas, con el propósito de garantizar la cantidad y calidad de agua para los lugareños y para consumo humano de la población huanuqueña. https://tudiariohuanuco.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

30/7/25

Lima. Obras para recuperar la cuenca del río Rímac ascenderían hasta 1000 millones de dólares, según Minam - Hidroboletín Fentap 4764

 Miércoles, 30 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4764

Obras para recuperar la cuenca del río Rímac ascenderían hasta 1000 millones de dólares, según Minam

El proyecto busca asegurar el agua para la capital peruana y aprovechará las aguas residuales. Las obras incluirán un bulevar turístico en el centro histórico. Este lunes, en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció que se declarará de interés nacional la recuperación del río.

El Gobierno declarará «de interés nacional» la recuperación de la cuenca del río Rímac, para buscar que se destinen unos 1.000 millones de dólares para asegurar el suministro de agua en Lima y construir un gran bulevar turístico en el centro histórico, informó este lunes el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

«Hay un proyecto muy grande que bordea los mil millones de dólares. Es para recuperar toda la cuenca del río Rímac y asegurar el agua para Lima, y contempla el programa de reúso de aguas residuales», declaró Castro en la emisora Radio Exitosa.

Este proyecto fue anunciado horas antes por la presidenta peruana, Dina Boluarte, durante el último mensaje que ofreció ante el pleno del Congreso con motivo de la fiesta de la independencia nacional y el inicio del último año de su gestión.

«Quiero anunciar al país que mi gobierno declarará de interés nacional la recuperación del río Rímac e iniciará la licitación internacional para hacerla realidad», dijo Boluarte ante la representación parlamentaria, sin ofrecer detalles sobre el proyecto.

Tras esto, Castro explicó que el plan comprende restaurar todo el caudal del río, hacer que sus recursos hídricos vuelvan a ser reutilizables para Lima y construir un bulevar turístico en la zona del centro histórico.

«Lo que queremos es que 980 millones de metros cúbicos vuelvan al sistema mediante el reúso y puedan ser utilizados en otras actividades. Lo otro es regular la cuenca, lo cual implica que en la zona de (distrito de) Santa Eulalia se va construir una represa para almacenar agua», detalló.

El ministro agregó que el tercer componente del proyecto es comenzar a tratar las aguas residuales y desechos sólidos, y construir un bulevar para que «recupere su calidad ambiente y se integre a la ciudad».

El Rímac, conocido desde tiempo ancestrales como el ‘río hablador’, tiene 160 kilómetros de longitud y recorre, desde unos 5.500 metros de altitud, la zona andina de Lima hasta desembocar en el océano Pacífico, en el puerto del Callao.

Con una cuenca de más de 3.300 kilómetros cuadrados, alberga 191 lagunas y es la principal fuente de agua de la capital peruana, donde viven más de 11 millones de personas. https://forbes.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: Contraloría detecta buzones colapsados y riesgo de aniegos en Ignacio Merino

La Contraloría General de la República detectó un preocupante deterioro en el estado de conservación de los buzones del sistema de alcantarillado en la urbanización Ignacio Merino, en el distrito de Piura. Según el informe de supervisión N.º 014-2025-OCI/3470-SOO, al que accedió Diario Correo, se hallaron buzones con daños estructurales y presencia de objetos, como llantas, que comprometen el flujo normal de las aguas servidas y aumentan el riesgo de aniegos y problemas sanitarios en la zona.

La verificación fue realizada el pasado 15 de julio por una comisión de control en compañía de personal de la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau), abarcando las zonas de la urbanización Ignacio Merino y la avenida Andrés Avelino Cáceres.

Buzones obstruidos y sin mantenimiento amenazan salud pública en Piura

Durante la inspección, los auditores constataron que el buzón ubicado en la avenida “A”, frente al Sistema de Atención Residencial Especial (SARE), estaba parcialmente colmatado y contenía una llanta en su interior. Esta obstrucción podría generar atascos y aniegos de aguas servidas, afectando la salud y seguridad de la población y de los negocios aledaños.

“Lo cual podría afectar el normal funcionamiento y operatividad del sistema de alcantarillado, con el riesgo de generar el atasco de las aguas servidas y con ello el posterior aniego”, detalla el informe de la Oficina de Control Institucional (OCI).

Asimismo, el buzón dentro de las instalaciones del SARE fue hallado sin tapa de concreto, reemplazada por una de madera, lo que representa un riesgo adicional. Sus paredes muestran desgaste significativo, con presencia de agregados expuestos que podrían desprenderse y obstruir el sistema de desagüe.

Infraestructura en mal estado también representa riesgo de accidentes

En el caso del buzón ubicado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, se evidenció un techo en mal estado, cuya posible caída representa un riesgo de accidentes para los transeúntes. Aunque cuenta con una tapa, la estructura debilitada podría colapsar en cualquier momento.

“El estado deficiente de conservación de los buzones, así como la presencia de elementos que puedan obstaculizar el correcto fluido del agua, generan el riesgo de atascos y, con ello, aniegos de aguas servidas”, concluye la Contraloría.

El órgano de control recomendó tomar medidas urgentes para evitar que el mal estado del sistema de alcantarillado derive en una emergencia sanitaria en la urbanización Ignacio Merino y zonas colindantes. https://walac.pe/

Dirigente de San Román cuestiona anuncio presidencial sobre presupuesto de obra de saneamiento en San Miguel

Eusebio Cabrera Yunga mostró su desconcierto por el monto anunciado por Dina Boluarte, advirtió retrasos en el proyecto de agua potable y denunció falta de transparencia en el proceso de licitación.

Eusebio Cabrera Yunga, en el programa de Participación Ciudadana de Radio Onda Azul, cuestionó el mensaje presidencial de Dina Boluarte, quien anunció una inversión de 1,706 millones de soles para un proyecto de saneamiento urbano en San Miguel, San Román, destinado a mejorar el agua potable y alcantarillado.

Cabrera Yunga expresó su extrañeza por el presupuesto anunciado por la presidenta de la república, ya que la dirigencia local conoce un monto de 1,652 millones, distinto al anunciado, el dirigente sugirió que podría haber habido un incremento reciente en el presupuesto desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento o una mala información a la presidencia de la república.

Asimismo, expresó su desconcierto por el anuncio de la presidenta Boluarte, aclarando que los 1,706 millones de soles están destinados solo al proyecto de agua potable. Indicaron que los proyectos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR) y el drenaje, también obras de carácter urgentes, que deben contar con presupuestos independientes, las cuales, no fueron mencionados en el mensaje a la nación.

Preciso, que el proyecto anunciado por la mandataria presenta retrasos, ya que debió iniciar en agosto del año pasado, lo cual, no se ha cumplido. Solo se han realizado algunos avances, con denominaciones, como “obras de avance” o “obras priorizadas”, que consistió en la construcción de más buzones y conexiones de desagüe. Sin embargo, al mínimo avance que se tuvo, la empresa Seda Juliaca no podrá interconectar la primera etapa ejecutada, ya que técnicamente no sería viable.

Finalmente, el dirigente Cabrera Yunga informó que la obra se encuentra en etapa de licitación y evaluación de las empresas participantes, sin embargo, expresó preocupación porque los profesionales encargados de esta evaluación han sido cuestionados por presuntos vínculos con la corrupción. Además, lamentó la falta de transparencia por parte del gobierno central, ya que no se brinda información ni se permite la participación de la población beneficiaria ni de los dirigentes. https://radioondaazul.com/

Alcalde de Nuevo Chimbote cuestiona omisión del proyecto de saneamiento en discurso presidencial

El alcalde de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos, expresó su rechazo ante la omisión del proyecto de saneamiento “Grandes Ciudades” en el mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, pronunciado en el Congreso de la República.

“El agua no espera discursos, ni las necesidades se resuelven con silencio. Nuevo Chimbote necesita obras concretas, no menciones genéricas ni promesas recicladas”, declaró el burgomaestre, al señalar que el proyecto, considerado uno de los más importantes del país, no fue siquiera mencionado, pese a contar con expediente técnico culminado y una inversión proyectada de más de 1,109 millones de soles.

Sostuvo que mientras la mandataria destacó proyectos de agua y saneamiento para Piura, Puno, Cusco y Arequipa, la región Áncash fue prácticamente excluida del mensaje. Añadió que no se hizo referencia a ninguna obra emblemática para la provincia del Santa, como el Hospital de Alta Complejidad, la modernización del puerto o el aeropuerto de Chimbote.

“Mientras se celebran cifras macroeconómicas, en la provincia del Santa más de 561 mil ciudadanos siguen esperando agua potable y desagüe digno. ¿Acaso no somos parte del Perú que merece desarrollo?”, cuestionó Soto.

Explicó que el proyecto “Grandes Ciudades” beneficiaría a las zonas más populosas y postergadas de Chimbote y Nuevo Chimbote, donde miles de familias aún viven sin acceso a servicios básicos. Esta situación, indicó, además de representar una grave carencia de infraestructura, constituye un riesgo latente para la salud pública, con altos índices de enfermedades gastrointestinales, anemia y desnutrición infantil.

“Ignorar sistemáticamente a una región que produce, trabaja y aporta millones al Estado es una falta de respeto institucional. El centralismo no solo se mide en presupuesto, también en indiferencia”, enfatizó el alcalde.

Soto anunció que convocará a una Mesa Técnica Regional, con participación de autoridades locales y sociedad civil, para exigir al Gobierno central la inmediata priorización del proyecto de saneamiento y otras obras estratégicas para la provincia del Santa. https://radiorsd.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe