30/7/25

Lima. Obras para recuperar la cuenca del río Rímac ascenderían hasta 1000 millones de dólares, según Minam - Hidroboletín Fentap 4764

 Miércoles, 30 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4764

Obras para recuperar la cuenca del río Rímac ascenderían hasta 1000 millones de dólares, según Minam

El proyecto busca asegurar el agua para la capital peruana y aprovechará las aguas residuales. Las obras incluirán un bulevar turístico en el centro histórico. Este lunes, en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció que se declarará de interés nacional la recuperación del río.

El Gobierno declarará «de interés nacional» la recuperación de la cuenca del río Rímac, para buscar que se destinen unos 1.000 millones de dólares para asegurar el suministro de agua en Lima y construir un gran bulevar turístico en el centro histórico, informó este lunes el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

«Hay un proyecto muy grande que bordea los mil millones de dólares. Es para recuperar toda la cuenca del río Rímac y asegurar el agua para Lima, y contempla el programa de reúso de aguas residuales», declaró Castro en la emisora Radio Exitosa.

Este proyecto fue anunciado horas antes por la presidenta peruana, Dina Boluarte, durante el último mensaje que ofreció ante el pleno del Congreso con motivo de la fiesta de la independencia nacional y el inicio del último año de su gestión.

«Quiero anunciar al país que mi gobierno declarará de interés nacional la recuperación del río Rímac e iniciará la licitación internacional para hacerla realidad», dijo Boluarte ante la representación parlamentaria, sin ofrecer detalles sobre el proyecto.

Tras esto, Castro explicó que el plan comprende restaurar todo el caudal del río, hacer que sus recursos hídricos vuelvan a ser reutilizables para Lima y construir un bulevar turístico en la zona del centro histórico.

«Lo que queremos es que 980 millones de metros cúbicos vuelvan al sistema mediante el reúso y puedan ser utilizados en otras actividades. Lo otro es regular la cuenca, lo cual implica que en la zona de (distrito de) Santa Eulalia se va construir una represa para almacenar agua», detalló.

El ministro agregó que el tercer componente del proyecto es comenzar a tratar las aguas residuales y desechos sólidos, y construir un bulevar para que «recupere su calidad ambiente y se integre a la ciudad».

El Rímac, conocido desde tiempo ancestrales como el ‘río hablador’, tiene 160 kilómetros de longitud y recorre, desde unos 5.500 metros de altitud, la zona andina de Lima hasta desembocar en el océano Pacífico, en el puerto del Callao.

Con una cuenca de más de 3.300 kilómetros cuadrados, alberga 191 lagunas y es la principal fuente de agua de la capital peruana, donde viven más de 11 millones de personas. https://forbes.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: Contraloría detecta buzones colapsados y riesgo de aniegos en Ignacio Merino

La Contraloría General de la República detectó un preocupante deterioro en el estado de conservación de los buzones del sistema de alcantarillado en la urbanización Ignacio Merino, en el distrito de Piura. Según el informe de supervisión N.º 014-2025-OCI/3470-SOO, al que accedió Diario Correo, se hallaron buzones con daños estructurales y presencia de objetos, como llantas, que comprometen el flujo normal de las aguas servidas y aumentan el riesgo de aniegos y problemas sanitarios en la zona.

La verificación fue realizada el pasado 15 de julio por una comisión de control en compañía de personal de la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau), abarcando las zonas de la urbanización Ignacio Merino y la avenida Andrés Avelino Cáceres.

Buzones obstruidos y sin mantenimiento amenazan salud pública en Piura

Durante la inspección, los auditores constataron que el buzón ubicado en la avenida “A”, frente al Sistema de Atención Residencial Especial (SARE), estaba parcialmente colmatado y contenía una llanta en su interior. Esta obstrucción podría generar atascos y aniegos de aguas servidas, afectando la salud y seguridad de la población y de los negocios aledaños.

“Lo cual podría afectar el normal funcionamiento y operatividad del sistema de alcantarillado, con el riesgo de generar el atasco de las aguas servidas y con ello el posterior aniego”, detalla el informe de la Oficina de Control Institucional (OCI).

Asimismo, el buzón dentro de las instalaciones del SARE fue hallado sin tapa de concreto, reemplazada por una de madera, lo que representa un riesgo adicional. Sus paredes muestran desgaste significativo, con presencia de agregados expuestos que podrían desprenderse y obstruir el sistema de desagüe.

Infraestructura en mal estado también representa riesgo de accidentes

En el caso del buzón ubicado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, se evidenció un techo en mal estado, cuya posible caída representa un riesgo de accidentes para los transeúntes. Aunque cuenta con una tapa, la estructura debilitada podría colapsar en cualquier momento.

“El estado deficiente de conservación de los buzones, así como la presencia de elementos que puedan obstaculizar el correcto fluido del agua, generan el riesgo de atascos y, con ello, aniegos de aguas servidas”, concluye la Contraloría.

El órgano de control recomendó tomar medidas urgentes para evitar que el mal estado del sistema de alcantarillado derive en una emergencia sanitaria en la urbanización Ignacio Merino y zonas colindantes. https://walac.pe/

Dirigente de San Román cuestiona anuncio presidencial sobre presupuesto de obra de saneamiento en San Miguel

Eusebio Cabrera Yunga mostró su desconcierto por el monto anunciado por Dina Boluarte, advirtió retrasos en el proyecto de agua potable y denunció falta de transparencia en el proceso de licitación.

Eusebio Cabrera Yunga, en el programa de Participación Ciudadana de Radio Onda Azul, cuestionó el mensaje presidencial de Dina Boluarte, quien anunció una inversión de 1,706 millones de soles para un proyecto de saneamiento urbano en San Miguel, San Román, destinado a mejorar el agua potable y alcantarillado.

Cabrera Yunga expresó su extrañeza por el presupuesto anunciado por la presidenta de la república, ya que la dirigencia local conoce un monto de 1,652 millones, distinto al anunciado, el dirigente sugirió que podría haber habido un incremento reciente en el presupuesto desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento o una mala información a la presidencia de la república.

Asimismo, expresó su desconcierto por el anuncio de la presidenta Boluarte, aclarando que los 1,706 millones de soles están destinados solo al proyecto de agua potable. Indicaron que los proyectos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR) y el drenaje, también obras de carácter urgentes, que deben contar con presupuestos independientes, las cuales, no fueron mencionados en el mensaje a la nación.

Preciso, que el proyecto anunciado por la mandataria presenta retrasos, ya que debió iniciar en agosto del año pasado, lo cual, no se ha cumplido. Solo se han realizado algunos avances, con denominaciones, como “obras de avance” o “obras priorizadas”, que consistió en la construcción de más buzones y conexiones de desagüe. Sin embargo, al mínimo avance que se tuvo, la empresa Seda Juliaca no podrá interconectar la primera etapa ejecutada, ya que técnicamente no sería viable.

Finalmente, el dirigente Cabrera Yunga informó que la obra se encuentra en etapa de licitación y evaluación de las empresas participantes, sin embargo, expresó preocupación porque los profesionales encargados de esta evaluación han sido cuestionados por presuntos vínculos con la corrupción. Además, lamentó la falta de transparencia por parte del gobierno central, ya que no se brinda información ni se permite la participación de la población beneficiaria ni de los dirigentes. https://radioondaazul.com/

Alcalde de Nuevo Chimbote cuestiona omisión del proyecto de saneamiento en discurso presidencial

El alcalde de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos, expresó su rechazo ante la omisión del proyecto de saneamiento “Grandes Ciudades” en el mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, pronunciado en el Congreso de la República.

“El agua no espera discursos, ni las necesidades se resuelven con silencio. Nuevo Chimbote necesita obras concretas, no menciones genéricas ni promesas recicladas”, declaró el burgomaestre, al señalar que el proyecto, considerado uno de los más importantes del país, no fue siquiera mencionado, pese a contar con expediente técnico culminado y una inversión proyectada de más de 1,109 millones de soles.

Sostuvo que mientras la mandataria destacó proyectos de agua y saneamiento para Piura, Puno, Cusco y Arequipa, la región Áncash fue prácticamente excluida del mensaje. Añadió que no se hizo referencia a ninguna obra emblemática para la provincia del Santa, como el Hospital de Alta Complejidad, la modernización del puerto o el aeropuerto de Chimbote.

“Mientras se celebran cifras macroeconómicas, en la provincia del Santa más de 561 mil ciudadanos siguen esperando agua potable y desagüe digno. ¿Acaso no somos parte del Perú que merece desarrollo?”, cuestionó Soto.

Explicó que el proyecto “Grandes Ciudades” beneficiaría a las zonas más populosas y postergadas de Chimbote y Nuevo Chimbote, donde miles de familias aún viven sin acceso a servicios básicos. Esta situación, indicó, además de representar una grave carencia de infraestructura, constituye un riesgo latente para la salud pública, con altos índices de enfermedades gastrointestinales, anemia y desnutrición infantil.

“Ignorar sistemáticamente a una región que produce, trabaja y aporta millones al Estado es una falta de respeto institucional. El centralismo no solo se mide en presupuesto, también en indiferencia”, enfatizó el alcalde.

Soto anunció que convocará a una Mesa Técnica Regional, con participación de autoridades locales y sociedad civil, para exigir al Gobierno central la inmediata priorización del proyecto de saneamiento y otras obras estratégicas para la provincia del Santa. https://radiorsd.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe