Jueves, 31 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4765
Escándalo en SEDAJULIACA: más de 80
mil soles en alquiler de motobombas cuando una nueva cuesta menos de 15 mil
¿Corrupción en SEDAJULIACA? Alquilan motobombas a precio de oro mientras obra inconclusa termina en derrumbe
La Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado – Juliaca S.A. (SEDAJULIACA) se encuentra en el ojo de la
tormenta tras revelarse que gastó más de 80 mil soles en el alquiler de
motobombas de 6 pulgadas para la ejecución de un plan de contingencia en una
obra inconclusa de mejoramiento de medidas de rápido impacto, en los distritos
de Juliaca y San Miguel, provincia de San Román, región Puno a la empresa Tupa
Fernández Ingenieros E.I.R.L. la misma que es responsable de la caída del techo
hoy de una obra de Seda Juliaca.
El detalle de las órdenes de servicio es alarmante:
Orden del 10 de diciembre de 2024: S/ 40,306.00
Orden del 12 de diciembre de 2024: S/ 20,468.00
Orden del 18 de diciembre de 2024: S/ 19,838.00
Total, gastado en alquiler: S/ 80,612.00
Esto ha generado duras críticas, ya que una motobomba nueva
de similares características puede costar entre S/ 10,000 y S/ 15,000, según
proveedores especializados. La pregunta que se hacen los ciudadanos es: ¿por
qué SEDAJULIACA prefirió alquilar en lugar de comprar?
Pero eso no es todo. La empresa Tupa Fernández Ingenieros
E.I.R.L., parte del consorcio responsable, también figura en otro escándalo
reciente: el derrumbe del techo de la cisterna de agua potable ejecutada por
SEDAJULIACA. Según el exdecano del Colegio de Ingenieros, César Guerra, el
colapso habría causado pérdidas de hasta medio millón de soles, entre
materiales, mano de obra y expediente técnico.
“El metro cuadrado de concreto estructural está valorizado
en unos 500 soles, y eso sin contar el encofrado, demolición y el nuevo
personal que se contratará. Todo se tendrá que rehacer”, advirtió Guerra.
Además, señaló que SEDAJULIACA habría burlado la ley al tercerizar una obra que
debía ejecutarse por administración directa.
Este doble golpe —alquiler sospechoso de motobombas y caída
de infraestructura clave— genera preocupación no solo por el uso irregular de
fondos públicos, sino también por la falta de transparencia en los contratos y
la posible existencia de actos de corrupción.
¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES? ¿POR QUÉ
SE GASTA TANTO EN ALQUILERES TEMPORALES EN VEZ DE INVERTIR EN EQUIPAMIENTO
PROPIO?
La ciudadanía exige respuestas inmediatas de parte del gerente general de SEDAJULIACA y una investigación profunda por parte de la Contraloría y el Ministerio Público. Agencia de Noticias Puno
HIDROREGIONES PERÚ
Filtración de agua en Huánuco daña 1 vivienda: Acusan a Seda por corte mal ejecutado
Una vivienda ubicada en la zona de Cayhuayna, en Huánuco,
resultó gravemente afectada por una filtración de agua que habría sido
provocada tras un corte mal ejecutado en una conexión domiciliaria. El hecho
ocurrió durante la madrugada y dejó inhabitable la casa, según denunciaron sus
ocupantes.
De acuerdo con los testimonios recogidos por Ahora, la
filtración habría comenzado luego de que personal de la empresa de saneamiento
Seda Huánuco realizara un corte en el medidor de un predio vecino, sin cerrar
completamente el paso de agua. Según narró la propietaria de la vivienda
afectada, fue alertada por un familiar y al llegar encontró el inmueble con
severos daños: “El agua no se cerró bien y se ha filtrado por todo el terreno.
Todo está mojado. Felizmente no estábamos dentro”, afirmó la vecina afectada.
Familia denuncia falta de respuesta
inmediata
La familia sostuvo que intentó contactar sin éxito a las
autoridades policiales y de emergencia mientras la filtración continuaba
durante la madrugada. “Llamamos a la comisaría, pero nadie respondía. El agua
seguía cayendo como río”, declaró una de las hijas de la propietaria, quien
también señaló que se trasladaron de inmediato a la zona al recibir el aviso.
Los afectados responsabilizan directamente a Seda Huánuco
por no haber ejecutado correctamente el procedimiento de corte y por no haber
sellado la tubería, lo que habría derivado en el colapso parcial del terreno
donde se encuentra la vivienda. “Ellos cortaron el medidor, pero dejaron la
tubería abierta”, sostuvo una integrante de la familia, quien afirmó que el
hecho se produjo cerca de la medianoche.
Solicitan reparación total de vivienda y
prevención de nuevos daños
En sus declaraciones, la familia también pidió que la
empresa Seda Huánuco asuma los daños causados y proceda a la rehabilitación de
la vivienda. Además, expresaron su preocupación por una tapia que, según
dijeron, podría afectar a una vivienda contigua en caso de nuevos
desplazamientos de agua. “Pedimos que esa tapia se remueva antes que cause otro
daño, porque mi cuñada vive justo abajo”, señaló otra vecina.
Hasta el cierre de esta nota, Ahora no obtuvo respuesta
oficial de Seda Huánuco respecto a los hechos denunciados ni sobre posibles acciones
de reparación. En la zona, se pudo observar a trabajadores realizando labores
de intervención en la red de agua potable, pero no se confirmó si dichas
acciones forman parte de un plan de compensación. https://ahora.com.pe/
Por disposición de la OTASS anuncian cambios en las gerencias de EMAPA San Martín
El Consejo Directivo del
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS)
aprobó, en sesión extraordinaria realizada el pasado 25 de julio de 2025,
importantes cambios en la alta dirección de la Empresa Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de San Martín (EMAPA San Martín), con el objetivo de
fortalecer la gestión en la región.
Según el acuerdo adoptado, la
ingeniera Margot Vázquez Panduro este miércoles deja el cargo de gerente
general de EMAPA San Martín, siendo reemplazada por el ingeniero César Richard
Espinoza Tapia. Asimismo, se dispuso el cambio en la Gerencia Comercial, función
que dejará el cargo este jueves Jairo Bartra Rojas y que lo asumirá Alex Iván
Talledo Saavedra.
De acuerdo con la información
proporcionada por OTASS, el nuevo gerente general, César Richard Espinoza
Tapia, proviene de la Empresa Prestadora de Servicios de Amazonas, donde ya se
desempeñaba en un cargo de alta responsabilidad. Por su parte, Alex Iván
Talledo Saavedra llega desde la región Piura, con experiencia previa en áreas
comerciales del rubro saneamiento.
Fuentes extraoficiales indican
que la ingeniera Margot Vázquez Panduro no dejará de formar parte del sistema,
ya que ha sido designada para asumir el mismo cargo de gerencia general, esta
vez en la región Ica, como parte del proceso de rotación interna promovido por
OTASS.
Estos cambios se enmarcan en la
política de fortalecimiento institucional del organismo regulador, que busca
mejorar los niveles de eficiencia, calidad del servicio y atención al usuario
en las empresas prestadoras de agua potable y saneamiento a nivel nacional. https://diariovoces.com.pe/
Seda Huánuco ejecutará proyecto piloto de conservación de agua en zona de Yarumayo
El gerente general de la EPS
Seda Huánuco S.A. Ing. Mirko Jurado Dueñas y el presidente de la comunidad
campesina del distrito de Yarumayo, Antonio Silva Bruno, firmaron un convenio
para ejecutar el proyecto piloto: ‘Mecanismos de retribución por servicios eco
sistémico hídrico (MRSE-H) en los sectores de San Pedro de Huequia y
Quishuarhuachag, comprensión del distrito de Yarumayo, provincia y departamento
de Huánuco.
A la reunión asistieron
comuneros y autoridades de la localidad, entre ellas el alcalde distrital Félix
Cárdenas Rodríguez
El proyecto se ejecutará por
primera vez en la cabecera de cuenca del río Higueras, fuente de captación de
agua de Seda Huánuco que, en épocas de verano disminuye el caudal del agua. Por
lo que es necesario tomar medidas preventivas en las partes altas de la cuenca.
Seda Huánuco tiene previsto
invertir la suma de 869,307.72 soles, dinero que será destinado en la
conservación de bosques, forestación, reforestación, zanjas de infiltración y
trabajos de fortalecimiento para las organizaciones comunales a fin de lograr
una gestión sostenible de los ecosistemas, con el propósito de garantizar la
cantidad y calidad de agua para los lugareños y para consumo humano de la
población huanuqueña. https://tudiariohuanuco.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”