25/8/25

El OECE antes OSCE ratifica la denuncia de la FENTAP contra ACCIONA AGUA SERVICIOS SL SUCURSAL PERÚ - Hidroboletín Fentap 4781

 Lunes, 25 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4781

El OECE antes OSCE ratifica la denuncia de la FENTAP contra ACCIONA AGUA SERVICIOS SL SUCURSAL PERÚ

COMUNICADO N° 074-2025/CDN FENTAP

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, en defensa de la gestión pública del agua, de los derechos de los trabajadores y de los usuarios, se dirige a la opinión pública para expresar lo siguiente:

1.       Sobre la Resolución

El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas, mediante Resolución N.º D000085-2025-OECE-DRNP, ha confirmado que ACCIONA AGUA SERVICIOS SL SUCURSAL PERÚ se inscribió en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) con información inexacta, pese a que su matriz, ACCIONA AGUA SA, mantenía una sanción vigente de inhabilitación para contratar con el Estado entre abril de 2023 y marzo de 2025.

Este hecho constituiría una grave infracción al principio de veracidad y pondría en evidencia un mecanismo para evadir las restricciones que la ley impone a las empresas sancionadas.

2.       Riesgos para el sector saneamiento

         Irregularidades en contrataciones: Existirían contratos y licitaciones vigentes en los que ACCIONA estaría participando, los cuales podrían estar afectados por esta situación.

         Afectación al servicio público: De confirmarse nulidades o sanciones adicionales, se corría el riesgo de afectar proyectos y servicios esenciales para las poblaciones.

         Precedente preocupante: Esta resolución demostraría que las empresas sancionadas podrían intentar mantener operaciones mediante filiales, debilitando los controles del sistema de contrataciones públicas.

3.       Exigencias de la FENTAP

         Transparencia inmediata: Exigimos al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, al OECE y a todas las EPS del país publicar el listado completo de contratos, proyectos y licitaciones en los que participa ACCIONA AGUA y sus filiales.

         Fiscalización rigurosa: Solicitamos a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría Anticorrupción que, de oficio, audite todos los procesos de contratación de esta empresa en el sector saneamiento.

         Revisión normativa: Exhortamos al Congreso de la República y al Ejecutivo a reformar el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para impedir que filiales o sucursales de empresas sancionadas burlen las restricciones legales.

4.       Llamado a la vigilancia sindical y social

La FENTAP convoca a todas sus bases, a los comités de usuarios, organizaciones sociales y comunidades, a mantenerse vigilantes frente a cualquier intento de estas empresas de continuar operando en condiciones irregulares.

El agua es un derecho humano y un bien público, no una mercancía al servicio de empresas trasnacionales que vulneran la legalidad y ponen en riesgo la transparencia y eficiencia del servicio.

5.       Compromiso de lucha

Reafirmamos nuestro compromiso de luchar por una gestión pública, eficiente y transparente del agua y saneamiento en todo el país. No permitamos que intereses privados pongan en riesgo el patrimonio público y los derechos de los trabajadores y usuarios.

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                        

 Lima, 22 de agosto de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

OEFA evalúa impacto ambiental tras mortandad de truchas en laguna de Pasco

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), desarrolla una segunda supervisión ambiental en la zona de influencia de la empresa acuícola Mar Andino SAC, luego de la denuncia de pobladores por la mortandad de truchas ocurrida en julio de 2025 en la laguna Punrún, en Pasco.

Del 14 al 21 de agosto, personal de la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas (DSAP) verificó el cumplimiento de obligaciones ambientales relacionadas con las infraestructuras de cultivo, tratamiento y disposición de aguas residuales domésticas, manejo de residuos sólidos, planes de contingencia y monitoreos ambientales.

Como parte de esta supervisión, se tomaron muestras de agua para medir parámetros como temperatura, oxígeno disuelto, fósforo total, nitrógeno, aceites y grasas, en los puntos establecidos por los instrumentos de gestión ambiental de la empresa. Asimismo, se constató que Mar Andino SAC viene realizando labores de limpieza en las orillas de la laguna Punrún, en sectores como Lancari, Sacra Familia y Simón Bolívar, por requerimiento del OEFA.

De manera paralela, la Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) ejecuta una evaluación focal en tres puntos del Centro de Producción Acuícola (CPA) Huayllay, considerando distintos niveles de la columna de agua (superficie, 18 metros y 80 metros de profundidad). En esta fase se miden parámetros como oxígeno disuelto (OD), pH y conductividad eléctrica (CE).

OEFA DIFUNDIRÁ RESULTADOS A LA CIUDADANÍA

El jefe de la Oficina Desconcentrada de Pasco del OEFA, Víctor Arturo Domínguez Aldave, informó que las evaluaciones continuarán hasta el 12 de septiembre.

“Posteriormente se emitirá un informe que será socializado con las autoridades competentes para determinar las acciones correspondientes frente a esta emergencia ambiental”, precisó.

Los reportes públicos de la supervisión ambiental, que incluirán los resultados del monitoreo, serán difundidos oportunamente tanto a las autoridades como a la ciudadanía, reafirmando el compromiso del OEFA con la protección ambiental y la transparencia de la información. https://www.radionacional.gob.pe/

Municipalidad de Morales bajo lupa: Tres obras en control concurrente y retrasos en ejecución

En Tarapoto, autoridades de San Martín y Huánuco asistieron ayer a la décima quinta sesión descentralizada realizada ayer de la comisión del control concurrente y lucha anticorrupción- asistió el jefe de Contraloría de San Martin, el presidente de Corte Superior de Justicia, alcaldes distritales y de algunos centros poblados. Los citados expusieron sobre los resultados de los controles concurrentes sobre las obras públicas.

El ingeniero Darwin David Pérez Vargas, jefe de Obras de la Municipalidad Distrital de Morales, informó que actualmente la comuna tiene tres proyectos en ejecución bajo control concurrente de la Contraloría General de la República, los cuales enfrentan observaciones y retrasos.

La primera es la obra de creación del muro de protección en ambas márgenes del río Cumbaza, desde el jirón San Pedro hasta el puente El Vado, en la zona urbana de Morales. Según detalló, existen cinco informes de control con cuatro situaciones adversas. “En el primer hito se detectaron esas cuatro observaciones, que ya han sido corregidas por la municipalidad, pero en los informes de la Contraloría siguen apareciendo como no subsanadas. La semana pasada recibimos una visita para tratar este tema, porque para nosotros no deberían figurar como pendientes”, precisó Pérez Vargas.

El segundo proyecto bajo vigilancia es el mejoramiento de la arquitectura urbana del jirón Libertad, donde se han emitido tres informes de control que registran tres situaciones adversas. El funcionario destacó que, a diferencia de otras obras, aquí no se han realizado desembolsos pese a que se mantiene el seguimiento concurrente.

La tercera intervención es el mejoramiento de redes y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado en los jirones Los Andes, Manco Cápac y Óscar R. Benavides. En este caso, la Contraloría ha emitido siete informes de control, pero la mayoría de observaciones no fueron reconocidas por la comuna. Pérez Vargas explicó que la obra fue resuelta por incumplimiento de la contratista y que ahora se encuentra en la etapa de aprobación del expediente de liquidación, para luego gestionar el saldo de obra y su posterior ejecución.

Por otro lado, el alcalde del distrito de Pólvora Hugo Ventura Sánchez recordó que existen otros proyectos en proceso con asistencia del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), además de un puente en Santa Rosa de Mishoyo, ejecutado por el Gobierno Regional de San Martín. Asimismo, expresó preocupación por la obra paralizada de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la localidad de Córdoba (CUI N.° 2105009), valorizada en S/ 11.7 millones. Señaló que, tras recibir asistencia técnica, se avanza en la elaboración del expediente de saldo de obra y ya se contó con la visita del evaluador en la etapa de calidad.

A manera de pedido, la autoridad distrital solicitó apoyo para mejorar el control interno en las asistencias técnicas, ya que el cambio constante de evaluadores retrasa los plazos y afecta la calidad de los expedientes. “El peor enemigo es el tiempo. Muchas veces no llegamos a tener expedientes de calidad para lograr financiamiento y concluir las obras paralizadas, que son la prioridad”, subrayó, advirtiendo que la lejanía del distrito dificulta aún más el proceso. https://diariovoces.com.pe/

Chincha: consejeros Macazana y Castro fiscalizan obra de agua potable y alcantarillado

Los consejeros regionales Ángel Macazana Ordoñez (Chincha) y Luis Castro Makabe (Ica) realizaron una visitade fiscalización a la obra creación del sistema de agua potable y alcantarillado que ejecuta el Gobierno Regional de Ica en los asentamientos humanos de la zona alta de Pueblo Nuevo y Chincha Alta. Durante el recorrido solicitaron información a la empresa a cargo de los trabajos y supervisión, respecto a un caso de filtración.

Fiscalización in situ

En la víspera se presentó una denuncia pública que advertía filtración de agua en un buzón de alcantarillado del sector de 15 de agosto. Macazana Ordoñez y Castro Makabe acudieron a la zona que registró la incidencia, “lo que estamos haciendo es actuar con inmediatez”, precisó el consejero por Ica.

Lo observado fue que hubo imprecisión en el relato público. “Que no se crea que esas filtraciones van a quedar ahí definitiva”, dijo. Añadió que lo ocurrido corresponde a las pruebas realizadas por la empresa a cargo de la ejecución. “El único fin que queremos es que todas las personas cumplan el anhelado sueño de tener el recurso hídrico en cada uno de sus hogares”, acotó Luis Castro.

Por su parte, Macazana señaló que van a continuar con las visitas de fiscalización para que la obra se ejecute de acuerdo al expediente técnico.

Ambos acodaron exhortar a los funcionarios del Ejecutivo para que pueda resolverse la situación de las familias que viven cerca a los ductos del gas de Camisea. “Somos respetuosos de la norma, pero si se podría sacar algún permiso, alguna solución para las personas que están dentro del marco de los 200 metros por donde pasa la línea de gas, también puedan ser beneficiadas sería una gran noticia para todos ellos”, refirió Castro Makabe. https://diariocorreo.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe