27/8/25

La FENTAP exige a Sedapal mayor interés y eficiencia para tramitar oportunamente ante Fonafe la aprobación del pago del Incentivo Económico por Cumplimiento de Metas a trabajadores - Hidroboletín Fentap 4783

 Miércoles, 27 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4783

La FENTAP exige a la administración de Sedapal mayor interés y eficiencia para tramitar oportunamente ante Fonafe la aprobación del pago del Incentivo Económico por Cumplimiento de Metas - IECM a los trabajadores

COMUNICADO N° 075-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la FENTAP pone de conocimiento de los trabajadores y trabajadoras de SEDAPAL que el día 25 de agosto de 2025, mediante el Oficio N° 0241-2025-GDC-FONAFE, FONAFE ha respondido a nuestro pedido, precisando que el 22 de agosto SEDAPAL remitió la documentación complementaria que sustenta el cumplimiento de las metas establecidas. Esta información es indispensable para que FONAFE culmine el proceso de evaluación y emita la aprobación final del diseño, de acuerdo con el marco normativo vigente.

Desde la FENTAP expresamos formalmente nuestra exigencia de celeridad en este proceso de aprobación para los pagos del incentivo económico por cumplimiento de metas que trimestralmente se viene retrasando ocasionando perjuicio a los trabajadores y trabajadoras que cumplen con sus metas. 

La FENTAP reitera el pedido al Directorio y Administración de SEDAPAL y de FONAFE poner mayor interés y eficiencia para que se cumplan los plazos trimestrales del IECM.

Nos mantendremos vigilantes y continuaremos con las gestiones correspondientes hasta asegurar que el pago del IECM se concrete a la brevedad posible. Tan pronto tengamos una respuesta definitiva, informaremos oportunamente a todas nuestras bases.

¡UNIDAD Y FIRMEZA EN LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                        

Lima, 26 de agosto de 2025

Comunicado de solidaridad y respaldo a los trabajadores judiciales y al sindicato SINTRAJUP

COMUNICADO N° 076-2025/CDN FENTAP

La FENTAP, en representación de los trabajadores de las empresas de agua y saneamiento del Perú, expresa su más firme respaldo y solidaridad con la valiente lucha que vienen desarrollando los trabajadores judiciales del país, y en especial con nuestros compañeros y compañeras del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial – SINTRAJUP, quienes, en un acto histórico de unidad sindical, han convocado a un Paro Nacional Unitario de 24 horas para el miércoles 27 de agosto de 2025, exigiendo justicia y respeto a sus derechos laborales.

Rechazamos la desigualdad salarial que se mantiene entre los servidores judiciales y los magistrados, una situación que vulnera el principio de equidad y que deteriora gravemente la capacidad adquisitiva de los trabajadores, tanto del régimen CAS como del régimen 728. Exigimos al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas que den respuesta inmediata a esta justa plataforma de lucha, que comprende:

         Implementación de un régimen laboral único en el Poder Judicial (pase de CAS a 728).

         Actualización de la escala remunerativa (cuarto tramo).

         Rechazo a la reforma judicial intervencionista y respeto a la libertad sindical.

         Cumplimiento irrestricto de los convenios colectivos vigentes.

La FENTAP reafirma su compromiso de unidad y lucha de la clase trabajadora y hace un llamado a todas las organizaciones sindicales y sociales a sumar esfuerzos en respaldo a esta causa, entendiendo que la dignidad laboral es un derecho que debe ser garantizado en todos los sectores del Estado.

¡LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES TAMBIÉN ES NUESTRA LUCHA!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                      

Lima, 26 de agosto de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Piura: Advierten riesgos en rehabilitación de Planta de Tratamiento de Agua Potable Curumuy

La Contraloría advirtió riesgos en la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy que abastece del líquido elemento a las poblaciones de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Estos hechos podrían afectar el desarrollo del proyecto, la calidad de los trabajos y el logro de los objetivos planteados. La inversión asciende a S/ 6 745 765.

De acuerdo con el Informe de Hito de Control N.º 0016-2025-OCI/3470-SCC, que evalúa el periodo del 23 de junio al 16 de julio de 2025, se constató que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau-EPS GRAU S.A. designó como supervisor al jefe de la PTAP Curumuy, quien por las funciones inherentes a su cargo no permanece de manera continua en la obra, lo que impide un control permanente de las actividades.

Además, se detectaron retrasos en el cumplimiento del cronograma aprobado. Al 16 de julio debía alcanzarse un avance físico de 31 % en los sedimentadores (estructura diseñada para eliminar sedimentos y turbidez, mejorando la calidad del agua); sin embargo, solo se ejecutaba el sedimentador n.º 12 de los cuatro programados.

A ello se suma la instalación de vinilonas en la estructura, sin contar con fichas técnicas u otros documentos que acrediten que el material cumple con las especificaciones del expediente técnico, ni con la aprobación de la supervisión, lo cual pone en riesgo la vida útil de la infraestructura.

Asimismo, se evidenciaron condiciones inseguras de trabajo. Durante la visita se encontró a personal laborando en altura sobre tablas y utilizando una soga como soporte. Esta situación no garantiza la protección adecuada frente a caídas y expone a los trabajadores a riesgos de accidentes. https://diariocorreo.pe/


Arequipa: Sin soluciones para evitar que tomen agua contaminada del río Tambo

Enviar agua potable a través de cisternas a los pobladores de Cocachacra, Deán Valdivia y Mejía, en la provincia de Islay, es la única solución temporal para evitar que consuman agua contaminada del río Tambo, que presenta metales pesados como arsénico, boro y cadmio, derivados de la contaminación de la minera Aruntani durante su proceso de cierre.

Esta fue la respuesta de José Luis Barrezueta Reyes, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa, tras responder a las siete preguntas de interpelación del Consejo Regional, debido a que el funcionario no asistió a las convocatorias para informar sobre las acciones tomadas ante la contaminación del río durante la declaratoria de emergencia entre agosto de 2024 y enero de 2025. La interpelación no fue aprobada.

Barrezueta explicó que la solución definitiva debería pasar por evitar la contaminación del río, trabajo que involucra al Ministerio del Ambiente y al de Energía y Minas. Sin embargo, mientras no haya soluciones concretas, la opción sería abastecer de agua potable.

CONTRARIO

En relación a la no adquisición de 11 plantas de tratamiento por ósmosis que permitiría filtrar los metales pesados, Barrezueta presentó una versión diferente a la indicada hace 2 semanas por Berly Gonzales, jefe de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Técnica del GRA.

Según Barrezueta, la planta en prueba operaba y filtraba el agua dentro de los parámetros permitidos para el consumo humano. No obstante, no se compraron con un presupuesto de 3 millones 900 mil soles, debido a que el proveedor alemán solicitaba un adelanto del 50%, pago que no está permitido por norma, pese a la emergencia de 180 días.

Contrariamente, Berly Gonzales, el 11 de agosto dijo que el resultado de las pruebas realizadas en una de las plantas fue “nefasta”, ya que, aunque comenzó a filtrar, la colmatación de minerales hizo que se volviera inservible. “Hubiera sido una irresponsabilidad adquirir las 20 plantas de tratamiento, sabiendo que no era una solución técnica”, comentó, aunque según Barrezueta solo fueron 11 plantas. https://diariocorreo.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe