Viernes, 15 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4775
SEDAPAL debe publicar transparentemente todos los procesos de selección para la adjudicación de la buena pro de los sistemas de los servicios de mantenimiento de los centros de servicio centro y sur
COMUNICADO N° 073-2025/CDN FENTAP
El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y
Alcantarillado del Perú – FENTAP, en representación de miles de
trabajadores del sector saneamiento y en defensa de los intereses de SEDAPAL y
de los usuarios de Lima y Callao, exigimos que la administración de
SEDAPAL para una mayor transparencia de los procesos de selección para la
adjudicación de la buena pro de los sistemas de los servicios de mantenimiento
de los centros de servicio Centro y Sur (Ate, SJL, Breña, VS, Surquillo); debe
publicar los antecedentes de las empresas participantes entre ellas “Acciona Agua”
y “Acciona Construcción”; porque es importante que se señale cómo es que esta
empresa trasnacional que habría sido suspendida por el OECE, anteriormente
OSCE, se ha adjudicado la buena pro para el manejo de estos sistemas por un
monto millonario que superaría los 250 millones de soles, la misma que tendría
arbitrajes millonarios contra SEDAPAL que es una empresa del Estado.
Denunciamos que la artimaña que habría utilizado esta
empresa, consistiría en participar en los procesos de licitación pública utilizando
un RUC distinto al que se encuentra suspendido, y estaría operando bajo la
razón social ACCIONA AGUA SERVICIOS, presuntamente con el fin de evadir las
restricciones legales y continuar adjudicándose contratos con el Estado.
De la misma manera exigimos que se publique la resolución
del contrato suscrito con el Consorcio PTAR Pachacútec, ya que, hasta la fecha
no existe publicación oficial alguna en el portal del OECE, anteriormente OSCE,
que permita al país conocer los términos, fundamentos y consecuencias de esta
medida; y los montos de los arbitrajes que ha presentado Acciona contra SEDAPAL
y el Estado peruano que afectaría a SEDAPAL y la prestación de servicios
básicos a la población.
Recordamos que la transparencia es un deber legal y moral
de toda entidad pública, y que ocultar información sobre contratos millonarios
y su resolución constituiría actos que atentan contra la confianza ciudadana y
la lucha contra la corrupción.
La FENTAP
permanecerá vigilante y no permitirá que este caso quede en la impunidad ni en
el silencio administrativo. Los trabajadores y el pueblo tienen derecho a saber
la verdad, por lo que reiteramos nuestra exigencia a la administración de
SEDAPAL de hacer una exhaustiva investigación de todo lo denunciado en el
presente comunicado.
¡NO A LA IMPUNIDAD!
¡NO A LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR
SANEAMIENTO!
¡EXIGIMOS TRANSPARENCIA DE TODA LA
GESTIÓN DE SEDAPAL!
¡VIVA LA FENTAP Y LOS TRABAJADORES DEL
AGUA!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 14 de agosto de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
Alcalde de Trujillo y directores apepistas de Sedalib habrían incurrido en delito
La crisis en Sedalib ha escalado a niveles judiciales y
políticos. La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) emitió
una Esquela de Observación en la que rechaza la inscripción del título N.°
2025-02232696, con el que el alcalde de Trujillo y presidente de la Junta de
Accionistas, Mario Reyna, junto a los directores Frank Sánchez Romero y Ricardo
Delgado Arana, pretendían remover al legítimo presidente del Directorio, Dr.
Percy Rosario Martell, y al gerente general, Ing. Víctor Gutiérrez Muñoz.
La resolución de SUNARP no solo deja sin efecto el cambio
de autoridades, sino que expone una serie de irregularidades que podrían
configurar delitos como usurpación de funciones.
Las observaciones que desbaratan el
intento de cambio
Acta irregular y sin respaldo notarial
La hora de convocatoria no coincide con la hora de inicio,
y aunque se menciona la participación del notario Luis Dandy Esquivel León,
este ni siquiera firmó el acta.
Desfase en libros de actas
La copia certificada se extrajo del Libro de Actas N.° 04,
cuando el último acuerdo estaba registrado en el Libro N.° 05 desde 2021. Este
desfase es un defecto grave que invalida el documento.
Gerente removido… pero firmando como
vigente
En el acta de Directorio del 18 de julio de 2025 se acuerda
remover al gerente Víctor Gutiérrez, pero en la Junta de Accionistas del 22 de
agosto aparece firmando como gerente general y actuando como secretario de la
sesión.
Violación de la Ley 1280
El T.U.O. de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable
y Saneamiento establece que la conclusión del mandato de un director designado
por un municipio solo puede ser declarada por la misma entidad mediante acuerdo
de concejo. Rosario fue designado por Acuerdo de Concejo N.° 101-2023-MPT, y no
existe acta de remoción aprobada por el pleno.
Procedimiento saltado y advertencias
legales
SUNARP recuerda que la Resolución Ministerial
143-2025-VIVIENDA exige que la remoción de un director debe ser solicitada a la
Gerencia General de Sedalib, la cual verifica la causal y convoca a la Junta de
Accionistas. En este caso, la gerencia ya había rechazado el pedido por
inexistencia de causal, pero la alcaldía lo aprobó basándose en un informe de
Asesoría Jurídica de la MPT, figura no contemplada en la norma.
Además, se ratificó el nombramiento del supuesto nuevo
gerente Ricardo Vargas Leyva sin resolver primero la situación del gerente
inscrito, Víctor Gutiérrez.
Posibles consecuencias penales
Todos los actos realizados por Frank Sánchez y Ricardo
Vargas carecen de validez registral y podrían configurar el delito de
usurpación de funciones, junto con la acción del alcalde Mario Reyna, quien
habría removido a Rosario Martell de forma unilateral y sin respaldo legal.
La observación de SUNARP deja claro que los únicos con
poderes vigentes son Percy Rosario Martell (presidente) y Víctor Gutiérrez
Muñoz (gerente general), y se espera que en las próximas horas Sedalib recupere
su estabilidad legal e institucional. https://causajusta.pe/
Sunass autoriza aumento de 8.8 % de la tarifa de agua potable de Seda Huánuco
La Sunass (Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento) aprobó la nueva estructura tarifaria de
Seda Huánuco, que establece un incremento de 8.8 por ciento en la actual tarifa
para sus usuarios de Huánuco, Tingo María y Aucayacu.
Este incremento entrará en
vigencia a partir de setiembre hasta el año 2028, así lo establece la
Resolución de Consejo Directivo 084-2025-SUNASS-CD, publicada el 6 de agosto en
el Diario Oficial El Peruano, que aprueba la nueva fórmula tarifaria que
propuso Seda Huánuco.
La tarifa actualizada significa
una variación de poco más de S/ 0.15 por cada metro cúbico en Huánuco (S/ 0.12
más por el agua y S/ 0.04 por alcantarillado).
Para Tingo María, la variación
es de S/ 0.17 y para Aucayacu, de hasta S/ 0.18, (para usuarios domésticos que
consumen menos de 15 metros cúbicos al mes), de acuerdo con el boletín de
Sunass.
¿POR QUÉ EL INCREMENTO?
El incremento en la tarifa se
debe a que ahora Seda Huánuco administra el sistema de agua y alcantarillado de
Cayhuayna (distrito de Pillco Marca). Este se entregó a la empresa a inicios de
este año.
De acuerdo con la empresa
prestadora de servicios de saneamiento, operar y mantener el sistema de agua de
Cayhuayna tiene un costo de 9 millones 142 mil soles (costo de insumos,
energía, personal y otros). Sunass reconoció que el incremento extraordinario
de la tarifa es para cubrir esos nuevos costos.
El sistema de agua y
alcantarillado de Pillco Marca fue una obra ejecutada por el Gobierno Regional
que comprende 4 331 conexiones de agua potable, la instalación de 3 693
medidores, la construcción de 2 pozos tubulares, 1 estación de bombeo, líneas
de impulsión, 5 reservorios apoyados, entre otros. Asimismo, comprende 4 200
conexiones de alcantarillado, estación de bombeo residual, redes de
alcantarillado, entre otros.
Según la resolución publicada el
6 de agosto en El Peruano, la nueva estructura tarifaria fue difundido y
socializado con la sociedad civil en audiencias públicas. https://pagina3.pe/
LIMA PERÚ
SEDAPAL, inmersa ahora en denuncias de boicot y negligencia en megaobra de saneamiento La Nueva Rinconada
La ejecución de la megaobra de
agua y alcantarillado La Nueva Rinconada, destinada a beneficiar a más de
500.000 familias en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del
Triunfo y Villa El Salvador en Lima, se encuentra envuelta en acusaciones de
boicot y gestión deficiente por parte de algunos funcionarios de la empresa
estatal SEDAPAL y su supervisora técnica.
Según informó Expreso, los
pobladores han denunciado retrasos y obstáculos deliberados en el avance de la
obra, sumando conflictos internos y decisiones cuestionadas que afectan las
metas planteadas por el Gobierno peruano.
Pobladores denuncian retrasos
sistemáticos en La Nueva Rinconada
El conflicto escaló luego de que
la población organizará marchas de protesta por la lentitud del proyecto, lo
que motivó a SEDAPAL a anunciar el retiro del ingeniero Raúl Gálvez,
coordinador de la supervisión, mediante la carta N.° 3364-2025-EO.
No obstante, el ingeniero
Alfredo Acruta —también objeto de denuncias de la comunidad— continúa vinculado
a las labores de la obra, igual que el ingeniero Ángel García, quien había sido
anteriormente separado por pedido expreso de los vecinos. Expreso detalló que
esta reincorporación ha generado nuevamente rechazo e inquietud entre los
dirigentes de la zona.
En una carta
dirigida recientemente a la gerencia general de SEDAPAL, los representantes de
la Comisión Central de Agua y Alcantarillado del Súper Esquema de los 300 Nueva
Rinconada advirtieron sobre la presencia de García, remarcando que su accionar
fue considerado “irregular” y “causante de conflictos”, en coordinación con la
ex jefa de equipo de obras, Paula Olarte.
El 14 de agosto,
los vecinos alertaron a la empresa sobre daños en la relación institucional y
la posibilidad de nuevas protestas si las autoridades no adoptan medidas.
SEDAPAL remueve
a funcionario, pero permite reintegraciones polémicas
Estas tensiones
se registran en un contexto donde la propia presidenta de la República, Dina
Boluarte, prometió en julio de 2024 que la obra concluiría y sería entregada en
diciembre de 2025. Expreso recogió declaraciones de Carlos Chávez, dirigente
vecinal, quien cuestionó que “eso no va a suceder”, señalando incumplimientos y
decisiones arbitrarias de los responsables de supervisión.
Chávez señaló:
“Han buscado la forma de boicotear el avance de las obras imponiendo sanciones
económicas sin sustento y hostigando a los profesionales que cumplen con su
trabajo”.
Uno de los casos
emblemáticos es el del ingeniero Frowing Alfaro, gerente de obra y líder
técnico del Consorcio San Miguel, contratista principal. Según el informe,
Alfaro fue objeto de hostigamiento y solicitud de retiro, considerada
arbitraria e ilegal por la Junta de Resolución de Disputas (JRD), que atribuyó
la responsabilidad de las fallas al expediente técnico elaborado por SEDAPAL y
no al consorcio.
Pese a la
resolución, Alfaro terminó renunciando irrevocablemente, acción que, según los
vecinos, impactó de forma directa el ritmo constructivo.
Persisten
tensiones y amenazas de nuevas protestas vecinales
El diario
Expreso reportó que los pobladores también han señalado como irregular la
permanencia de Acruta, cuya participación formal se dio por concluida el 21 de
marzo de 2025, conforme al Asiento del Cuaderno de Obra N.º 10426.
Sin embargo,
sigue asistiendo a la obra y emitiendo órdenes. Chávez afirmó a Expreso:
“Retiran al funcionario de menor rango, pero dejan que asista el principal
promotor del boicot contra la Nueva Rinconada”.
Las denuncias
por boicot cobran mayor peso ante los informes y penalidades por más de 130 millones
de soles aplicados al consorcio constructor, las que, según Expreso, han sido
anuladas por la JRD al declararlas carentes de sustento técnico y legal.
Además, la supervisión y la entidad solicitaron el retiro de personal clave sin
sustento, lo que, de acuerdo con los vecinos, contribuyó al estancamiento del
proyecto.
Adicionalmente,
la JRD responsabilizó a SEDAPAL y a la empresa supervisora por la falta de
gestión frente a más de 100 interferencias originadas por errores del
expediente técnico, demoras que afectan la ejecución y cuyo impacto financiero
se traslada a la población y a la propia compañía estatal.
SEDAPAL niega
boicot y defiende gestión de la megaobra
En respuesta,
Sedapal afirmó que la obra “Nueva Rinconada, Etapa I – Frente 2” no será
paralizada y se desarrollará conforme al expediente técnico aprobado. Precisó
que el 25 de julio se firmó el acta de recepción parcial del sector 324,
correspondiente al componente de alcantarillado, que implicó la instalación de
más de 25 kilómetros de redes y 4,573 conexiones domiciliarias mejoradas. Este
avance se logró tras la subsanación de observaciones por parte del contratista
y la validación de la Supervisión de Obra.
La entidad
detalló que el proyecto abarca la construcción y rehabilitación de más de 88
mil conexiones de agua y alcantarillado, la edificación de 20 nuevos
reservorios, la mejora de otros nueve, y la expansión de redes y colectores por
más de 1,400 kilómetros, junto a infraestructura complementaria como cisternas
y cámaras de derivación y sectorización. Sedapal enfatizó que, en conjunto, la
iniciativa beneficiará directamente a cerca de 314 mil personas en Lima Sur,
además de favorecer indirectamente a más de 102 mil habitantes de 240
urbanizaciones.
Sedapal reportó
un avance físico de 62,97 % y subrayó que el cronograma de trabajo se mantiene,
con la aprobación hasta ahora de 34 trabajos adicionales y 9 ampliaciones de
obra, y con el 90 % de las interferencias solucionadas. La empresa negó que
exista algún boicot contra el proyecto, al que considera una de las mayores
obras de saneamiento de Lima, señalando que la ejecución demanda coordinación
técnica, legal y operativa permanente.
Respecto a la
imposición de penalidades, Sedapal indicó que estas fueron formuladas por la
Supervisión de Obra, empresa independiente, y tramitadas según contrato y
normativa vigente. El contratista puede apelar ante la Junta de Resolución de
Disputas, instancia que reconoció algunas observaciones formales, pero también
la existencia de incumplimientos. En cuanto al retiro del Sr. Frowing Alfaro,
Sedapal aseguró que fue una decisión técnica solicitada por la Supervisión y
aceptada por el contratista, y descartó abuso de autoridad o vulneración de
derechos. Finalmente, remarcó que las soluciones ante interferencias se definen
de manera conjunta y que la Contraloría realiza control concurrente del
proceso. https://www.infobae.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”