14/8/25

SUNARP rechaza inscripción de Frank Sánchez como presidente del Directorio de SEDALIB y advierte graves irregularidades - Hidroboletín Fentap 4774

 Jueves, 14 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4774

 

SUNARP rechaza inscripción de Frank Sánchez como presidente del Directorio de SEDALIB y advierte graves irregularidades

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) rechazó la inscripción de Frank Sánchez Romero como presidente del Directorio de SEDALIB, al detectar serias irregularidades en el proceso que lo pretendía colocar en reemplazo del actual titular, Percy Rosario Martell.

La decisión, plasmada en la Esquela de Observación del título N° 2025-02232696, también frena el intento de nombrar a Ricardo Vargas Leyva como gerente general, en reemplazo de Víctor Gutiérrez Muñoz. Según el registro, los errores son de tal magnitud que vuelven la inscripción insubsanable, pese a que inicialmente se mencionaba que podría corregirse.

Irregularidades detectadas por SUNARP

El órgano registral observó inconsistencias que van desde la hora de convocatoria y de inicio de la junta —que no coinciden—, hasta la ausencia de la firma del notario supuestamente presente en el acto.

Además, la copia certificada del acta de junta general proviene del Libro de Actas N.° 04, cuando los últimos acuerdos constan en el Libro de Actas N.° 05, legalizado en 2021. Esta falta de concordancia vulnera un requisito clave para la inscripción.

Otra anomalía se dio en la remoción del gerente general: en una sesión de Directorio del 18 de julio de 2025 se acuerda retirar a Gutiérrez Muñoz, pero en la junta de accionistas del 22 de agosto del mismo año, esta figura firmando el acta como gerente general e incluso actúa como secretario de la sesión.

Falta de sustento legal en la remoción

El punto más grave para SUNARP es que, según la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, la remoción de un director designado por un municipio debe realizarse mediante acuerdo de concejo. En este caso, no existe documento alguno que acredite que el Concejo Municipal de Trujillo aprobó la salida de Percy Rosario Martell, quien fue designado mediante Acuerdo de Concejo N.° 101-2023-MPT.

Tampoco se cumplió con el procedimiento previsto en la Resolución Ministerial 143-2025-VIVIENDA, que exige que la solicitud de remoción sea presentada al gerente general de SEDALIB, quien debe verificar la causal y convocar a la junta. Según el expediente, la propia gerencia general rechazó previamente el pedido de remoción por carecer de sustento, pero la Junta de Accionistas procedió con base en un informe jurídico de la Municipalidad Provincial de Trujillo no contemplado en la norma.

Posible usurpación de funciones

SUNARP también detecta que la junta ratificó el nombramiento de Ricardo Vargas como gerente general sin pronunciarse formalmente sobre la remoción de Víctor Gutiérrez Muñoz, el gerente inscrito. Esto no solo invalida los actos, sino que podría configurar el delito de usurpación de funciones por parte de Frank Sánchez, Ricardo Vargas y el alcalde Mario Reyna, quien habría aprobado la remoción de Rosario Martell sin acuerdo de concejo.

Con esta resolución, se ratifica la vigencia de los poderes registrales de Percy Rosario Martell como presidente del Directorio y de Víctor Gutiérrez Muñoz como gerente general de SEDALIB. Se espera que en los próximos días la empresa recupere su estabilidad legal e institucional. https://causajusta.pe/


HIDROREGIONES PER 

Piura: vecinos de Salitral reportan falta de agua hace tres semanas

Vecinos del distrito Salitral, en la provincia de Sullana, región Piura, reportan que no cuentan con agua potable desde el 24 de Julio.

Javier Zapata Cruz indicó la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau informó que hay un desperfecto en las redes de agua, situadas cerca del puente del río Chira, en Marcavelica, pero hasta el momento no se soluciona el problema.

El señor Javier comentó que, debido al desabastecimiento del suministro, los moradores de los distritos de Salitral, Querocotillo y Marcavelica consumen agua contaminada de las acequias y canales de riego, siendo perjudicial para la población.

Los afectados criticaron que la cisterna municipal no distribuya agua y que la EPS Grau sigue cobrando recibos, amenazando con retirar medidores a quienes no paguen.

La comunidad se siente abandonada, viéndose forzada a comprar agua a cisternas privadas, por lo que solicitan que las autoridades que reparen la avería lo más pronto posible. 

“Nuestro alcalde no nos auxilia con el líquido elemento. Tenemos cisterna y solo una vez nos apoyó. El pueblo está comprando agua que no es apta para el consumo humano. Estamos abandonados”, expresaron con molestia.  https://rotafono.pe/    

Convocan a la sociedad civil a una audiencia pública para este lunes 18 de agosto

Ciudadanos y dirigentes de Puno se reunirán en audiencia pública este 18 de agosto para exigir la anulación del alza en tarifas de agua potable y denunciar deficiencias en el servicio

El presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno, Amador Núñez, dijo que el próximo lunes 18 de agosto, a las 14:00 horas, se realizará una audiencia pública en la Municipalidad Provincial de Puno, con la participación de representantes de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y de EMSA Puno.

Hizo una convocatoria a los dirigentes barriales, asociaciones de comerciantes, presidentes de mercados y vecinos en general, con el objetivo de expresar su rechazo al incremento de las tarifas del servicio de agua potable. Así mismo, cuestionó que la decisión de aprobar la subida se haya tomado en una audiencia virtual con escasa participación ciudadana.

Denunció que, pese a los anuncios de mejora del servicio, muchos barrios de la ciudad enfrentan cortes prolongados y racionamiento, “en algunos sectores el agua llega dos días a la semana o incluso se pasa hasta 15 días sin abastecimiento, no vamos a aceptar pagar más por un servicio deficiente”, señaló.

Advirtió que, si en la audiencia no se obtiene una respuesta satisfactoria, no descartan en realizar medidas de protesta, “queremos que la SUNASS supervise de verdad y que garantice un servicio de calidad, no solo que autorice incrementos tarifarios”, finalizó. https://radioondaazul.com/

Áncash: alerta en laguna Palcacocha por avalanchas

En la ciudad de Huaraz, el riesgo en la Laguna Palcacocha se mantiene como una preocupación constante para autoridades y vecinos. Los recientes desprendimientos de masa glaciar en los nevados cercanos han incrementado las alertas por un posible aluvión. Esta laguna es considerada la segunda más peligrosa del Perú debido a su alta probabilidad de desborde.

¿Por qué preocupa la Laguna Palcacocha?

La Laguna Palcacocha se ubica en la cordillera Blanca y recibe aguas de los nevados Palcaraju y Pucaranra. En los últimos meses, se registraron avalanchas que llegaron a su superficie, generando incrementos en el nivel del agua. Si bien hasta ahora no se produjo un aluvión, el peligro persiste por el deshielo acelerado.

¿Qué acciones preventivas se ejecutan?

La subgerencia de Riesgos y Desastres anunció la realización de un simulacro de sismo con repercusión de aluvión el próximo 15 de agosto. El objetivo es reforzar la preparación ciudadana y la coordinación con las autoridades locales para actuar con rapidez en caso de emergencia. https://soltvperu.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe