21/10/25

¿Cree que las autoridades, entre ellas el alcalde, gobernador regional y EMSA Puno, han mostrado desinterés en solucionar la falta de agua en Alto Puno y la zona norte de la ciudad? - Hidroboletín Fentap 4821

 Martes, 21 de octubre de 2025 – Año XX – Edición 4821

Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que las autoridades, entre ellas el alcalde, gobernador regional y EMSA Puno, han mostrado desinterés en solucionar la falta de agua en Alto Puno y la zona norte de la ciudad?

En la pregunta del día, oyentes expresaron que el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno y Emsa deben trabajar de manera conjunta para reactivar de forma inmediata el proyecto de contingencia que busca captar agua del Río Willi.

Vecinos del centro poblado de Alto Puno exigen la reactivación inmediata del proyecto de contingencia para captar agua del río Willi y abastecer tanto al hospital de EsSalud como a los barrios de la zona norte. Han solicitado una reunión pública con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Puno y EMSA Puno, advirtiendo que, de no ser atendidos, iniciarán acciones de protesta a partir de la próxima semana, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que las autoridades de Puno, entre ellas el alcalde, el gobernador regional y EMSA Puno, han mostrado desinterés en solucionar la falta de agua en Alto Puno y la zona norte de la ciudad?

Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde diferentes puntos de la ciudad de Puno y vecinos del centro poblado de Alto Puno, expresaron su preocupación por la falta de acción de las autoridades actuales en priorizar el proyecto de contingencia que capte agua del río Willi, ya que, este proyecto busca abastecer al hospital de EsSalud y a los barrios del norte de la ciudad. En tanto, los vecinos de al Alto Puno, exigieron que el gobernador regional, el alcalde y EMSA Puno trabajen de manera conjunta y prioricen el proyecto de contingencia, para que se pueda iniciarse con los trabajos correspondientes durante el tiempo que queda de gestión de las actuales autoridades.

Asimismo, la directora de la I.E.I. N° 231 Retoñitos de Alto Puno, Maritza Tiquilloca Palomino, expresó su preocupación por la falta de servicios básicos permanentes en su institución, lo que atentaría contra la salud de los niños, ante ello, solicitó la reactivación inmediata del proyecto de contingencia del río Willi, con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y de los pobladores del norte de la ciudad de Puno.

“En los servicios más básicos, se tiene aquí en alto puno”, “se tiene que reactivar el proyecto de contingencia”, “es lamentable, que este proyecto viene siendo truncado, ya que este proyecto no solo es para Alto Puno, también bonificará a la zona norte de Puno”, “las autoridades no muestran preocupación por proyectos de servicios básicos”, “se viene atentado contra la salud de los estudiantes”, fueron algunos comentarios. https://radioondaazul.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Informe de control advierte riesgos de desplazamientos y embalsamiento en quebrada Agoragra

El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Huánuco alertó sobre graves riesgos en la ejecución de la obra “Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección contra desbordes de agua en el centro poblado de Llicua”, en la margen derecha e izquierda de la quebrada Agoragra.

Según el Informe de Visita de Control N.º 060-2025-OCI/5339-SVC, tras una inspección realizada entre el 10 y 13 de octubre de 2025, identificaron dos situaciones críticas que podrían afectar a la población y al entorno natural.

El informe señala que el Gobierno Regional aún no culmina la revisión ni aprueba los sistemas de drenaje de banquetas, lo que genera un alto riesgo de desplazamientos ante las lluvias pronosticadas por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (CENEPRED). Al 13 de octubre, no aprobaron el Adicional de Obra N.º 5 ni el Deductivo Vinculante N.º 3, que incluyen componentes clave como cunetas superficiales.

El contratista, Consorcio Llicua, afirma haber subsanado las observaciones y enviado la documentación a la supervisión, a cargo del Consorcio CD Amazonia, para su evaluación. Sin embargo, las trincheras de anclaje y estructuras de drenaje siguen pendientes de ejecución. Se constató que las geoceldas están fijadas con acero corrugado en forma de J, pero sin completar los sistemas de drenaje necesarios.

CENEPRED advierte que las lluvias más intensas en la región suelen ocurrir entre diciembre y febrero, y para el periodo septiembre–noviembre de 2025 se pronostican precipitaciones por encima de lo normal en la sierra centro y sur. Para el verano de 2026, se espera un escenario similar, lo que incrementa el riesgo de nuevos asentamientos y daños estructurales.

La segunda observación crítica del informe se refiere a la acumulación de materiales en la intersección del cauce del río Huallaga y la salida de la quebrada Agoragra. Esta situación podría alterar el cauce natural del río y generar embalsamientos peligrosos.

Durante la inspección, se constató la presencia de material excedente que afecta directamente el cauce. El residente de obra indicó que no existen partidas programadas para intervenir en esta zona, ni en el expediente técnico vigente ni en los adicionales aprobados. Esto representa un riesgo latente, especialmente ante los desfogues provocados por lluvias intensas.

El informe recomienda tomar medidas urgentes para mitigar los riesgos identificados y evitar consecuencias mayores en la temporada de lluvias.

Algo +

La obra se encuentra suspendida en su ejecución desde la semana pasada, por cuanto no existe acceso al Depósito de Materiales Excedentes, por diferendos con la comunidad campesina de Llicua Alta. https://tudiariohuanuco.pe/

Vecinos de Sachaca marchan por agua potable y exigen reinicio de obra paralizada

Centenares de vecinos de 33 pueblos jóvenes del distrito de Sachaca realizaron una “marcha de sacrificio” hacia la sede de Sedapar para exigir la culminación del proyecto integral de agua potable y alcantarillado, paralizado desde hace casi dos años. Los pobladores reclaman contar con el servicio las 24 horas del día, pues actualmente solo se abastecen de pozos tubulares durante dos horas diarias.

El proyecto, que también beneficia a Tiabaya y Uchumayo, fue detenido tras un arbitraje con la empresa encargada de la ejecución, debido a incumplimientos contractuales. “Nos vienen cambiando de fechas en fechas, la población está cansada y ha venido a reclamar por el agua. No vamos a descansar hasta que antes de diciembre se reinicie este proyecto”, manifestó el dirigente Pedro Huayta.

Durante la protesta, los representantes fueron recibidos por la gerenta de Sedapar, Yanet Montoya, quien aseguró que se busca una conciliación con la contratista para reanudar las obras. Explicó que el saldo pendiente tiene un plazo de ejecución de 336 días, más dos meses de instalación, aunque todavía no hay una fecha precisa para el reinicio.

Mientras tanto, el alcalde de Sachaca, Renzo Salas, anunció que el municipio ejecutará una obra temporal de empalme que permitirá ampliar de dos a cuatro horas el suministro diario de agua. Sedapar, por su parte, se comprometió a continuar abasteciendo con cisternas a las zonas más afectadas hasta que se reanuden los trabajos definitivos. https://radiosanmartin.pe/


Equipo de funcionarios de Sedaloreto visitó Requena para evaluar la infraestructura del sistema de abastecimiento de agua y sus plantas operacionales

Un equipo de funcionarios de la Eps Sedaloreto, integrado por los gerentes general, de operaciones e ingeniería respectivamente, además de otros funcionarios, visitó la ciudad e Requena con el propósito de conocer las condiciones y situaciones de operatividad del sistema de abastecimiento de agua potable, así como identificar los riesgos, limitaciones y dificultades técnicas de los equipos de captación y procesamiento, evaluar la infraestructura de la planta de producción, el sistema operacional y comercial, de esa manera posibilitar mejorar el servicio de agua potable a la población del Atenas del Ucayali.

Raúl Linares Manchego gerente general, Félix León de Operaciones y Néstor Escudero de Ingeniería, manifestaron tener la mayor predisposición para realizar las gestiones ante las autoridades locales, regional y nacional a fin de asumir compromisos y responsabilidades, sumando esfuerzos y decisiones para mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento en esta importante provincia, así poder asegurar una mejor calidad de vida de su población.

Los requeninos guardan expectativa y esperanza en el Proyecto Integral que viene ejecutando el MVCS, se cristalice en los tiempos señalados en el expediente técnico, por su parte el Lic. Américo Jesús Sanmillan Araujo, actual subgerente de la Eps Sedaloreto zonal Requena promete trabajar a dedicación exclusiva a fin de mejorar el servicio de saneamiento en Requena.

TAMBIEN SE REUNIERON CON EL GERENTE MUNICIPAL PARA TRATAR SOBRE PROYECTO INTEGRAL DE AGUA Y TRASFERENCIA DE OBRAS

Se interesaron en reunirse con el gerente municipal de la provincia de Requena, intercambiaron informaciones y opiniones a fin de conocer los detalles del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado que se viene ejecutando, proyecto que financia también el MVCS, advirtiendo que debe hacerse una buena supervisión a esta obra para no tener problemas más adelante como en otras.

Otro tema de preocupación del Ing. Linares Manchego es que hasta la fecha no se transfieren las obras ejecutadas por la comuna, las que deben ser incorporadas a la administración zonal, actualizar el Catastro Técnico y formalizar la administración de los servicios públicos de saneamiento.

EPS REQUENA CON AGUA DENTRO DE LOS PARAMETROS NORMALES

Luego del análisis físico químico y microbiológico realizado en el laboratorio referencial de la Eps Sedaloreto Iquitos, la oficina de Aseguramiento de la Calidad del agua potable a emitido un informe de la calidad del agua potable que sirve la Eps Sedaloreto en Requena, estando dentro de los parámetros que contempla la normativa, vale decir apto para el consumo humano.

Se realizó una inspección sanitaria y/o supervisión de todo el sistema de tratamiento desde su captación hasta su disposición final. Se ha regulado la dosificación de insumos químicos, aforo de bombas, dosificación de Sulfato de Aluminio que actúa como coagulante, el Hipoclorito de Calcio es el desinfectante, la Cal Hidratada es alcalinizante. Se reforzó con una capacitación estrictamente especializada al personal de la planta de producción, el manejo del Plan de Control de calidad PCC, la Educación Sanitaria, la Prueba de Jarras, es decir todo lo relacionado al control de calidad del agua según las normas establecidas y vigentes.

TRABAJADORES DEL SINDICATO TAMBIÉN FUERON ESCUCHADOS

Aprovechando la visita de los gerentes y funcionarios a la zonal Requena de la Eps Sedaloreto, haciendo valer sus derechos y cumpliendo con sus deberes que asiste a cada trabajador agrupados en el SUTEPSSSA base Requena, expusieron mesuradamente las dificultades y limitaciones, reconociendo que la empresa no está en las mejores situaciones económicas ni financieras, muy respetuosamente expusieron y pidieron al gerente general disponga sus buenos oficios para ser atendidos en sus demandas y peticiones que consideran justas.

El gerente general respondió indicándoles que el tema de los uniformes ya se está cotizando y pronto se hará la adquisición para los administrativos y operacionales, los colaterales a beneficio de quienes manipulan insumos químicos se vienen entregando la leche según pacto colectivo, pese a la austeridad empresarial hemos dispuesto que los pagos de remuneraciones se hagan en fecha determinada y puntual. Se irá mejorando poco a poco en la medida que avanzamos y redoblemos esfuerzos todos para salir de esta crisis en que está la EPS, así mejoraremos en varios aspectos, “esta gestión está empeñada en reflotar Sedaloreto, así como lo hicimos en otras EPS, para ello, convoco a todos sumar esfuerzos ponernos la camiseta, sudarla y cumplir con los compromisos pactados, compañeros, gracias por lo que saben y vienen haciendo, la población los reconocerá muchas gracias”. Así finalizo la visita importante y fructífera por parte de los funcionarios de la Central Sedaloreto Iquitos. https://diariolaregion.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe