24/10/25

¿Qué pasa en Sedapal, por qué la gerencia de logística, ante la inminente nulidad de los contratos con Acciona Agua en los centros de servicios centro y sur, no ha coordinado las contrataciones directas o la continuidad temporal? - Hidroboletín Fentap 4824

 Viernes, 24 de octubre de 2025 – Año XX – Edición 4824

 

¿Qué pasa en Sedapal? ¿por qué la gerencia de logística, ante la inminente nulidad de los contratos con Acciona Agua en los centros de servicios centro y sur, no ha coordinado las contrataciones directas o la continuidad temporal?

COMUNICADO N° 090-2025/CDN FENTAP

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP DENUNCIA públicamente que, ante la inminente nulidad de los contratos ilegales suscritos con la empresa Acciona Agua en los Centros de Servicios Centro y Sur, la Gerencia de Logística de Sedapal no ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio a los usuarios.

El Gerente o exgerente de Logística y Servicios no ha adoptado las precauciones correspondientes para asegurar la continuidad operativa, ni ha gestionado las contrataciones directas que salvaguarden los intereses de Sedapal y de la ciudadanía.

Como era de esperarse, Acciona Agua, tendría la creencia de que puede comprarlo todo, ha presentado una acción judicial con el objetivo de anular los contratos nulos de pleno derecho, buscando mantener su negocio en perjuicio de Sedapal, del Estado y de los usuarios.

Desde la FENTAP, advertimos al Poder Judicial sobre las verdaderas intenciones de esta empresa transnacional, que pretende debilitar a una empresa pública estratégica como Sedapal, afectando los servicios esenciales de agua y saneamiento para millones de peruanos.

Asimismo, exigimos que se investigue a fondo el accionar del equipo de la Gerencia de Logística de Sedapal, por las irregularidades y conflictos que viene generando en el Centro de Servicios Centro, donde —según denuncias internas— se estarían otorgando labores y encargos (“NALES”) a otras empresas, originando problemas a los trabajadores tercerizados y afectando gravemente las actividades que actualmente se vienen desarrollando.

Estos hechos deben ser investigados con urgencia por las instancias competentes, pues podrían configurar actos de mala gestión, negligencia o favorecimiento indebido a intereses privados en detrimento del servicio público y los derechos laborales.

La FENTAP exige al Gerente General y al Directorio de Sedapal asumir con firmeza la defensa institucional de la empresa pública, protegiendo su gestión, sus recursos y el derecho de los usuarios a un servicio continuo, transparente y de calidad.

¡La FENTAP EN DEFENSA DEL AGUA, LA VERDAD Y LOS TRABAJADORES!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                             

 Lima, 23 de octubre de 2025 

HIDROREGIONES PERÚ

Protestan contra Sedam Huancayo por cobrar sin brindar agua potable

Con pancartas en mano y gritando consignas de protesta, decenas de vecinos de los sectores Las Lomas, Fortaleza y Las Retamas, en el distrito de Chilca, realizaron esta mañana un plantón frente a las oficinas de Sedam Huancayo, denunciando serias irregularidades en el servicio de agua potable.

Pedro Puquias, presidente de la Asociación de las Lomas, señaló “Estamos cansados de que nos corten el agua constantemente y encima nos cobren como si tuviéramos el servicio completo. Pagamos más y recibimos menos”, expresó con indignación.

Según señalaron los manifestantes, Sedam Huancayo habría autorizado nuevas conexiones hacia zonas alejadas sin consultar a los vecinos, reduciendo drásticamente la presión del agua. “Nosotros mismos conseguimos el terreno para que Sedam construya un reservorio y mejore el servicio. Pero ahora lo están utilizando para abastecer a otras viviendas, dejándonos casi sin agua”, añadió Puquias.

Otro de los reclamos se centró en el incremento de los recibos. “No tenemos agua, pero sí nos siguen cobrando. En algunos casos el monto ha subido sin justificación alguna”, denunció una vecina.

Jimy Rojas, abogado de los vecinos, indicó que ya se ha presentado una queja formal. “Estamos solicitando una inspección para verificar la existencia de conexiones clandestinas y se restituya el servicio normal”, dijo. https://diariocorreo.pe/


Municipalidad de Huánuco inicia proceso para liberar quebradas y fajas marginales de ríos

Con la finalidad de conservar las fuentes naturales, recuperar las fajas marginales invadidas y proteger el ecosistema hídrico de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Huánuco que preside el alcalde Antonio Jara Gallardo, firmó un convenio con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para delimitar 14 ríos y quebradas del ámbito provincial, estableciendo límites precisos que permitan evitar nuevas invasiones, prevenir desastres naturales y garantizar un manejo sostenible del recurso hídrico.

Jara Gallardo reafirmó su compromiso con la recuperación y protección de las áreas naturales que pertenecen al dominio público, señalando que este trabajo busca liberar la faja marginal de los ríos y quebradas, recuperar las zonas invadidas.

Sostuvo que la delimitación permitirá ordenar el crecimiento urbano, reducir riesgos de desbordes y fortalecer la defensa civil, en coordinación con la ANA, Policía y Ministerio Público, quienes acompañarán el proceso.

Carlos Seclen Alvarado, representante de ANA en Huánuco, informó que este trabajo permitirá establecer los límites y colocar hitos de protección en cada fuente natural. La ANA delimitará las fajas marginales y quebradas; mientras que la municipalidad colocará los hitos y liberará las áreas invadidas.

Mencionó que en la primera etapa intervendrán los ríos Huacachupa, Higueras, Cascay, Conchumayo y la quebrada Angorragra. El proceso iniciará en el río Higueras.

La ANA puntualizó que el tramo del río Huallaga desde Las Pampas hasta Rancho ya está delimitado. https://tudiariohuanuco.pe/


Urb. Altos del Valle: pobladores bloquean carretera tras colapso de tuberías de desagüe

Moradores de la urbanización Altos del Valle bloquearon la carretera de ingreso a la campiña de Moche, esto en señal de protesta por el colapso y bloqueo de las tuberías de desagüe, situación que responsabilizan a la empresa Sedalib.

Ante esta grave situación, están exigiendo que el municipio de Moche, Sedalib y la empresa Centenario lleguen a un acuerdo para solucionar los problemas de saneamiento que vienen afectando sanitariamente a la zona.

Es de señalar, que aproximadamente 400 familias corren el riesgo que el colapso de las aguas servidas se produzca al interior de sus viviendas, lo que significaría un atentado contra su salud.

Cabe precisar que el desagüe, que viene desbordándose aproximadamente hace un mes, está contaminando campos de cultivo cercanos, alimentos que es repartido en los principales mercados de Trujillo y de Moche. https://macronorte.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe