Lunes, 10 de noviembre de 2025 – Año XX – Edición 4835
Ante cambios de altos funcionarios
del gobierno, del MVCS y Sedapal, la FENTAP exige se suspendan nombramientos,
rotaciones y contrataciones en los cargos estratégicos de la empresa
COMUNICADO N° 095-2025/CDN FENTAP
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP expresa su profunda preocupación ante los recientes
cambios, rotaciones, contrataciones y nombramientos que la actual
administración de SEDAPAL viene realizando, en un contexto institucional que no
garantiza estabilidad ni transparencia en la gestión pública.
Como es de conocimiento público, tras la renuncia del
expresidente del Directorio, Ing. Julio César Kosaka, aún no se ha conformado
oficialmente el nuevo Directorio de SEDAPAL, instancia que —según la Ley
General de Sociedades y el propio Estatuto de la empresa— es la responsable de
definir las políticas institucionales y supervisar la gestión general. En
consecuencia, resulta improcedente e inapropiado que se continúen efectuando
cambios en los niveles directivos y gerenciales mientras no se defina la nueva
conducción institucional.
La FENTAP
exige al Gobierno y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
disponer la suspensión inmediata de todo proceso de designación, rotación o
contratación de funcionarios en los cargos estratégicos de SEDAPAL, hasta que
se instale el nuevo Directorio y se evalúen, de manera transparente, los
perfiles profesionales y éticos de quienes asumirán responsabilidades de
gestión.
Estos procesos deben realizarse garantizando los principios
de idoneidad, mérito, transparencia y continuidad administrativa, a fin de no
afectar la gobernabilidad, la eficiencia y la calidad del servicio que SEDAPAL
brinda a la población de Lima y Callao.
La FENTAP
reitera su compromiso de mantener una vigilancia activa frente a cualquier
intento de manipulación política o de nombramientos improvisados que
comprometan la estabilidad institucional y el patrimonio público de la empresa
de agua más importante del país.
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 06 de noviembre de 2025
¡La FENTAP respalda la heroica lucha de los trabajadores y trabajadoras de EPSEL – Lambayeque!
La FENTAP, en
representación de los trabajadores y trabajadoras del sector saneamiento a
nivel nacional, expresa su pleno respaldo y solidaridad combativa con los
compañeros y compañeras del Sindicato Único de Trabajadores de Servicios de
Agua y Alcantarillado de Lambayeque – SUTSELAM, quienes cumplen cinco días
consecutivos de lucha mediante plantones en todas las sedes de EPSEL y una
masiva movilización al Poder Judicial, en rechazo a resoluciones que favorecen
únicamente a los empleadores, en especial al OTASS, en perjuicio de los
derechos legítimos de la clase trabajadora.
Desde la FENTAP
exigimos la inmediata solución a las justas demandas del SUTSELAM y el
cumplimiento irrestricto de los convenios colectivos y laudos arbitrales, que
hoy pretenden desconocer mediante la suspensión de pagos y maniobras
administrativas inaceptables.
Denunciamos la indiferencia del director ejecutivo del
OTASS, quien guarda un silencio cómplice frente a la situación crítica que
atraviesan los trabajadores y usuarios del servicio de agua y alcantarillado en
Lambayeque. Asimismo, cuestionamos la falta de respuesta del ministro de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien hasta la fecha no ha atendido los
reiterados pedidos de reunión cursados por la FENTAP.
¿Acaso solo se reunirá con alcaldes y gobernadores, ignorando a las
organizaciones de trabajadores que también forman parte fundamental del sector?
El propio presidente de la República ha señalado que los
ministros deben escuchar a todos los actores vinculados a sus sectores; sin
embargo, el Ministerio de Vivienda sigue de espaldas a los trabajadores y al
pueblo. La situación de Lambayeque no es un caso aislado: refleja el abandono
que sufren las EPS de todo el país, tanto en la atención a los problemas
laborales como en la mejora de la prestación del servicio básico de agua y
alcantarillado.
Los trabajadores y trabajadoras del agua, junto a los
usuarios, demandamos atención inmediata y decisiones firmes que prioricen el
diálogo social, el respeto a la negociación colectiva y la defensa del agua
como derecho humano y bien público.
¡VIVA LA LUCHA DEL SUTSELAM!
¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL
AGUA!
¡VIVA LA FENTAP!
¡EL LAUDO SE CUMPLE O LA LUCHA NO
TERMINA!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 07 de noviembre de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
La Contraloría advirtió falta de drenaje en obra de S/12 millones en Piura
Las deficiencias presentadas en la obra de mejoramiento del
servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles del A.H Aledaños
Kurt Beer, en Veintiséis de Octubre, y que terminó debajo del agua por una
pequeña lluvia, fueron advertidas por la Contraloría.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control N° 040-2025-PCI/6042-SCC, se advirtió que el contratista venía ejecutando partidas con deficiencias constructivas, inobservando las especificaciones técnicas y exponiendo a la entidad a realizar pagos totales.
En la visita de la Comisión de Control se realizó entre el
17 y 18 de septiembre de 2025, constató que la municipalidad de Veintiséis de
Octubre no consideró la evacuación del drenaje pluvial, lo que podría ocasionar
problemas de inundaciones, estancamientos de agua de lluvia y con ellos la
vulnerabilidad de la losa de pavimento y afectar la vida útil de la obra.
Pese a estas recomendaciones, la entidad no tomó acciones,
pues el pasado martes se reportó una lluvia de 14 mm dejando la obra debajo del
agua que afectó principalmente a los vecinos de la zona y con el riesgo de un
perjuicio económico, ya que se invirtió finalmente S/ 14´776 964.69.
También se detectaron cortes al pavimento fresco con un
espesor que no estaba establecido en el expediente técnico, mientras que las
rampas tampoco cumplían con las pendientes establecidas.
Así también se verificó que el espesor de la losa de
pavimento no era correcto por lo que en la calle 14 y 16 se presentó desgaste
prematuro de la losa, así como en la calle 3B y 14B., lo que ha ocasionado el
deterioro de la capa de rodadura. El informe también observó fisuras y
deformaciones en juntas de construcción y en losa de pavimento de la calle 14B
y 15. Lo mismo en veredas.
En el caso de las cajas de agua y desagüe, no han sido trabajadas adecuadamente. https://diariocorreo.pe/
Ica: mercados denuncian que EMAPICA les presiona pidiéndoles 100 mil soles por alcantarillado
Los principales mercados de Ica
denuncian que EMAPICA les ha aplicado cobros irregulares por más de 100 mil
soles, bajo el argumento de los Valores Máximos Admisibles (VMA) de residuos.
Los comerciantes advierten que estas sanciones afectan a la operación diaria de
los mercados y a la economía de los consumidores, generando malestar en toda la
ciudad.
José Toledo Arias, presidente
del mercado Santo Domingo, señaló que los cobros comenzaron en 2022 y se han
incrementado hasta superar los 107 mil soles acumulados. Toledo explicó que los
mercados nunca recibieron capacitación ni advertencias técnicas previas, por lo
que los cobros resultan injustificados y abusivos, afectando a todos los
mercados de Ica.
Los dirigentes mencionaron que
la situación se ha repetido en otros mercados, aunque en menor escala, y que
estas multas se han fraccionado en hasta 37 cuotas. Además, advirtieron que
desconocen el destino de los fondos recaudados, lo que aumenta la percepción de
arbitrariedad y abuso por parte de EMAPICA.
Viajarán a Lima para buscar
respaldo
Ante esta situación, los
presidentes de los mercados viajaron a Lima para gestionar soluciones con la
Confederación Peruana de Comerciantes. Se logró la firma de un acta que
establece la creación de una comisión que evaluará durante seis meses la
aplicación de estas sanciones, con la intención de exonerar a los mercados de
cobros indebidos y evitar nuevas arbitrariedades.
Los comerciantes destacaron que,
si no se encuentran soluciones, podrían tomar medidas de protesta a nivel
nacional, dado que la problemática afecta no solo a Santo Domingo, sino a todos
los mercados de Ica. Reclamaron un diálogo directo con las autoridades para
regular los cobros y proteger la operación de los locales y la economía de los
consumidores.
Además, los mercados han
implementado sistemas de seguridad y vigilancia interna, con más de 60 cámaras
en diferentes locales, para proteger a comerciantes y clientes. Toledo aseguró
que buscan un plan de contingencia integral de cara a la temporada navideña, y
que continuarán insistiendo en reuniones con las autoridades para garantizar un
trato justo y transparente. https://lalupa.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


