26/11/25

¿Qué está pasando con el sistema comercial Onsite Customer que Sedapal adquirió a través de UNOPS mediante el contrato de servicios N.º 393-2022-SEDAPAL? - Hidroboletín FENTAP 4847

 Miércoles, 26 de noviembre de 2025 – Año XX – Edición 4847

¿Qué está pasando con el sistema comercial Onsite Customer que Sedapal adquirió a través de UNOPS mediante el contrato de servicios N.º 393-2022-SEDAPAL?

COMUNICADO N° 106-2025/CDN FENTAP

La FENTAP reafirma su deber de fiscalización sindical y DENUNCIA públicamente las graves irregularidades que se vienen presentando en el sistema comercial adquirido por Sedapal mediante UNOPS, contrato cuyo servicio se habría iniciado el 06/02/2023 y cuya implementación, según la propuesta técnica de la empresa INDRA, debió estar en funcionamiento el 04/08/2024.

Sin embargo, estamos en el mes de noviembre del año 2025 y el sistema NO está implementado, pese a que el área usuaria habría advertido múltiples fallas que comprometerían la gestión comercial y pondrían en riesgo la continuidad operativa, generando posibles perjuicios directos a los usuarios.

Frente a esta situación, es necesario precisar que la capacitación se habría hecho cuando el sistema no estaba adaptado a los requerimientos de Sedapal y se habrían dado las siguientes deficiencias:

1.       Análisis de procesos insuficiente

La etapa de análisis seria excesivamente corta, lo que habría originado un relevamiento superficial de los módulos críticos de la gestión comercial.

2.       Capacitación deficiente y sin versión adecuada del sistema

Los superusuarios habrían sido capacitados sin contar con una versión completa del sistema, incumpliendo los requerimientos establecidos en las bases y dejando al personal sin la preparación mínima para capacitar a los usuarios finales.

3.       Pruebas de aceptación fallidas

Durante la etapa de pruebas se habrían registrado más de 200 casos fallados, comprometiendo la estabilidad del sistema.

4.       Capacitación a usuarios finales con múltiples fallas operativas

Las sesiones habrían estado llenas de contratiempos debido a que el sistema no contaba con data real ni operatividad mínima, imposibilitando pruebas adecuadas.

5.       Intento de adaptar necesidades de Sedapal a un sistema ajeno

El contratista estaría forzando la adaptación de las necesidades de Sedapal a un sistema ya usado en clientes de la región, lo que ha generado múltiples observaciones aún no corregidas, sin garantía de solución antes de la puesta en producción.

6.       Más de 400 incidencias registradas en los ensayos

Los ensayos habrían evidenciado aproximadamente más de 400 incidencias, demostrando que la entrada en producción implicaría un alto riesgo operacional y financiero.

La FENTAP advierte que existirían observaciones adicionales de mayor gravedad, relacionadas a riesgos técnicos, contractuales y de seguridad operativa, que publicaremos próximamente para conocimiento de la Alta Dirección, la Contraloría General de la República y el OCI Sedapal.

Es gravísimo que este sistema comercial que ha tenido un costo aproximado de S/ 57 millones se haya adquirido en el año 2022 y validado por exfuncionarios y actuales funcionarios que hoy guardan un silencio cómplice, pese a conocerse las grandes deficiencias y riesgos que esta tendría al ser implementada en la gestión futura de Sedapal.

La FENTAP como organización comprometida con la gestión pública del agua, no permitiremos que malas decisiones, irregulares e improvisadas afecten la sostenibilidad y la gestión de Sedapal y de las EPS del país. Por lo que continuaremos denunciando cada acto que ponga en peligro la eficiencia, la transparencia y el servicio a los ciudadanos.

¡EXIGIMOS LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LA CONTRALORÍA Y DEL OCI SEDAPAL!

¡NO A LAS DEFICIENCIAS E IRREGULARIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA COMERCIAL DE SEDAPAL!

¡SEÑORES FUNCIONARIOS DE SEDAPAL NO SE PUEDE DEFENDER LO INDEFENDIBLE!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                             

Lima, 25 de noviembre de 2025

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

COMUNICADO N° 105-2025/CDN FENTAP 

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que nació en memoria de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas brutalmente en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo. Su muerte, símbolo de resistencia y dignidad, llevó décadas después a que en 1999 la ONU reconociera oficialmente esta fecha como un llamado mundial para erradicar la violencia basada en género.

Este día no es solo un acto de memoria: es una exigencia urgente de defensa de los derechos humanos, porque la violencia contra las mujeres constituye una de las violaciones más extendidas, sistemáticas y normalizadas en nuestras sociedades. Atenta contra la vida, la integridad, la libertad y la igualdad, pilares fundamentales de toda democracia.

En el Perú, miles de mujeres enfrentan día a día agresiones físicas, psicológicas, económicas, sexuales y simbólicas. Las trabajadoras del sector saneamiento no son ajenas a esta realidad: sufren acoso laboral, hostigamiento sexual, discriminación y brechas de desigualdad que deben ser enfrentadas con firmeza institucional y sindical.

Por ello, desde la FENTAP manifestamos:

1.       Nuestro compromiso firme y permanente

Reafirmamos que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una lucha por la justicia social, por la dignidad humana y por el cumplimiento efectivo de los derechos fundamentales.

2.       Exigencia al Estado y a las autoridades

Demandamos políticas reales y sostenibles, la implementación inmediata del Convenio 190 de la OIT, que permitirá: protección efectiva, acceso a la justicia sin revictimización, protocolos con enfoque de género en todas las entidades públicas y presupuestos adecuados para prevenir, sancionar y erradicar la violencia.

3.       Responsabilidad de las EPS y de los empleadores

Exhortamos a implementar y fortalecer mecanismos contra el acoso laboral y sexual, garantizar espacios de trabajo seguros, y promover la igualdad de oportunidades en todos los niveles de gestión.

4.       Llamado a nuestras bases sindicales

Convocamos a cada sindicato a redoblar esfuerzos: prevenir, denunciar y acompañar. La violencia contra una compañera nos interpela a todas y todos; no hay neutralidad posible.

La FENTAP declara que la violencia contra la mujer no es un asunto privado, sino un problema estructural que vulnera los derechos humanos y profundiza desigualdades históricas que debemos desmontar desde todos los espacios de lucha.

Hoy, levantamos nuestra voz con toda la fuerza del movimiento sindical:

¡NI UNA MENOS!

¡VIVAS Y LIBRES LAS QUEREMOS!

DEFENDER LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ES DEFENDER LA VIDA, LA DEMOCRACIA Y EL FUTURO

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                              

Lima, 25 de noviembre de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Vraem: Población de Santa Rosa marcha porque consumen agua contaminada y exigen acciones inmediatas

Decenas de pobladores de Santa Rosa (La Mar) marcharon por las calles para denunciar que continúan consumiendo agua turbia y con impurezas, situación que —según afirmaron— expone a la población a enfermedades, especialmente a niños y adultos mayores.

Los manifestantes responsabilizaron al alcalde Erson Valladolid por no cumplir su promesa de renovar el sistema de agua potable. Desde hace días, vecinos vienen denunciando que el líquido llega incluso con presencia de lombrices.

“No podemos seguir bebiendo agua sucia, esto es inhumano”, expresó una vecina durante la movilización. Otros manifestantes mostraron carteles con mensajes como “Basta de tomar agua contaminada” y “Queremos soluciones, no más excusas”.

Ante la protesta, la alcaldesa encargada Jenny Rocío Cisneros se reunió con usuarios y regidores para explicar el estado del sistema y las acciones en marcha. La municipalidad informó que se renovarán los filtros de la planta de tratamiento y se elabora el IOAAR para mejorar la captación, desarenador y línea de conducción.

Asimismo, se conformó un Comité del Agua que supervisará los avances y mantendrá comunicación directa con la comuna. https://jornada.com.pe/


Decenas de ciudadanos marcharon contra la ejecución de sistema de drenaje en el centro histórico de Piura

Decenas de vecinos, comerciantes y asociaciones marcharon en contra de la ejecución del sistema de drenaje subterráneo en el centro histórico de Piura a cargo del Gobierno Regional de Piura. Los ciudadanos se movilizaron hacia una de las zonas donde se ejecuta la obra y bloquearon vías, pidiendo la paralización del proyecto.

La activista Mela Salazar señaló que existirían una serie de deficiencias en el expediente técnico del proyecto que nunca se han subsanado. Por su parte, Luis Quiñonez calificó como inviable la construcción de un tanque de tormenta, parte de la infraestructura del sistema de drenaje, debajo de la Plazuela Tres Culturas. El ciudadano añadió que la ejecución del tanque y sus conexiones también repercutiría de forma negativa en el estado de casonas y otros inmuebles históricos.

Problemas de comunicación y pérdidas económicas

A la protesta se unieron comerciantes de las calles Ica y Junín, quienes sostienen que no hay una comunicación clara desde el Gobierno Regional, unidad ejecutora de la obra. En esa línea, el emprendedor Iván Villena sostuvo que, debido a la rotura de las vías, la clientela se ha reducido en un 40% y podrían perder hasta 100.000 soles solo en préstamos.

"Nos dijeron que no iban a romper las pistas de la Ica y Junín, y aledaños, porque no había presupuesto y ahora amanecemos con trabajadores rompiendo las pistas. Varias pistas del centro de Piura han roto y hasta la fecha no han refaccionado. Rompen las pistas y no permiten que los clientes lleguen en sus autos a las tiendas", explicó el comerciante. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe