9/5/07

HIDROBOLETÍN 237 - 17/04/2007

ACTIVIDADES FENTAP

  • Del 19 al 20 de Abril, nuestras compañeras Junny Inoquio Herrera, Secretaria de Prensa y Propaganda de la FENTAP y Luz Mariana Rodríguez Rojas; Secretaria de la Región Norte de la FENTAP participarán del Primer Encuentro Nacional de las Mujeres Sindicalistas, que organiza la CGTP, a través de su Departamento de la Mujer Trabajadora.

Se analizará la coyuntura económica, social y política del país, con el fin de diseñar propuestas para la elaboración de políticas de Estado.

Este Primer Encuentro permitirá también profundizar el análisis crítico respecto a la situación de la mujer en nuestra patria. Somos un país que discrimina especialmente en los sectores del campo, en la selva, asentamientos humanos, en las zonas marginales, etc. Es un gran reto para las mujeres tomar conciencia y actuar en forma unida para dar solución a sus problemas.

Como parte de su labor, las concurrentes trabajarán una propuesta abierta a la sociedad, que sirva de base para el desarrollo de las iniciativas regionales y sectoriales de nuestras bases, con miras a promover el fortalecimiento orgánico de dichas instancias por medio de la estructuración de los Departamentos y/o Secretarias de la Mujer, que establezcan directrices y lineamientos claves para garantizar democracia e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el Perú.

¡¡Viva el 1er Encuentro Nacional de las Mujeres Trabajadoras Cgtpistas!!

  • Para combatir la pobreza en el mundo y permitir que los países en desarrollo se desarrollen, por favor rechacen las presiones para otorgarle al presidente Bush un nuevo período de autorización para promover acuerdos comerciales por la ‘vía rápida’ e imponer una escalada de la OMC a través de la Ronda de Doha. Pedimos se adhiera a esta carta dirigida a los Congresistas de EE UU. La fecha de límite es el 13 de abril. http://www.tradewatch.org. La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, la CGTP, Federación Grafica, Federación de Luz y Fuerza, entre otras suscribieron el documento.

Estimados miembros del Congreso,

Nos gustaría felicitarlos por convertirse en el partido mayoritario en el Congreso de Estados Unidos. A partir de los informes de prensa, hemos podido entender que gracias a su elección, su Congreso ahora representa más certera y fielmente a la mayoría de la opinión pública de los Estados Unidos en materia de globalización, entre otros temas. También entendemos que muchos de ustedes fueron electos por sus conciudadanos en base a su rechazo expreso del fallido modelo de globalización fundado en TLCAN-OMC. Apreciamos sus críticas hacia estas políticas fallidas, cuyos efectos negativos han sido devastadores para nuestras comunidades, puesto que el mismo paquete de políticas ha sido impuesto en los países pobres por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial durante décadas.

Como miembros de la sociedad civil de todas las regiones del planeta, sentimos alivio de escuchar que los Demócratas están discutiendo una Nueva Orientación en materia de política comercial. Les estamos escribiendo para compartir con ustedes nuestro punto de vista de que esta Nueva Orientación debe incluir un rechazo a los actuales intentos de ampliar la fallida Organización Mundial del Comercio (OMC) a través de la “Ronda de Doha”. Nos une nuestro compromiso por una nueva visión y políticas de comercio multilateral que beneficien –en lugar de perjudicar—a los trabajadores y agricultores del mundo, el medioambiente y las posibilidades de desarrollo futuro. Por lo tanto, los exhortamos a rechazar la presión de las grandes empresas estadounidenses y de otros partidarios de la OMC que pretenden renovar la ‘Vía Rápida’ para las negociaciones de la OMC.

Los partidarios de la OMC cínicamente denominaron como “Programa de Doha para el Desarrollo” a la expansión de la OMC inaugurada en Doha, Qatar, en 2001, pero en los países en desarrollo se identifica a esta propuesta como la “Ronda de todo, menos de desarrollo”. Esto es debido a que los efectos de los pasados doce años de experiencia conviviendo con las políticas de la OMC han resultado en un empeoramiento de las condiciones económicas de la mayoría. La cantidad y porcentaje de personas que viven con menos de un dólar diario en regiones que soportan algunas de las peores condiciones de pobreza—África sub-Sahariana y Medio Oriente—ha aumentado desde que la OMC empezó a funcionar, mientras que el número y porcentaje de personas que viven con menos de dos dólares diarios ha aumentado al mismo tiempo en estas regiones, así como en América Latina y el Caribe.

Entretanto, las proyecciones del Banco Mundial, el Fondo Carnegie para la Paz Internacional (CEIP) y la Universidad de Tufts, indican que la Ronda de Doha resultaría en pérdidas netas para la gran mayoría de los países en desarrollo. En el escenario más probable estudiado por el Banco Mundial, el Programa de Doha para el Desarrollo sólo arrojaría beneficios de 16.000 millones de dólares para los países en desarrollo hasta el 2015— es decir, un poco menos que un centavo de dólar por persona por día para el mundo en desarrollo. Peor aún, la investigación reveló que bajo el escenario “posible” de Doha, tanto Medio Oriente, como Bangladesh, casi toda África y (notablemente) México, enfrentarían pérdidas netas. Mientras que la mayoría perdería, según estos estudios, las magras ganancias se concentrarían en los mayores países en desarrollo como China, Brasil e India.

Utilizando técnicas de modelización más sofisticadas, el informe del CEIP reveló que las supuestas ganancias proyectadas para los mayores “ganadores” de los países en desarrollo—Brasil e India—se concentrarían en el agronegocio y las industrias manufactureras de esos países respectivamente, mientras que los productores de subsistencia—un porcentaje mucho mayor de las poblaciones en general y de los pobres específicamente—verían pequeñas ganancias o en muchos casos pérdidas netas.

Hay graves problemas para los países en desarrollo en tres de las principales áreas de negociación en la Ronda de Doha: agricultura, acceso a mercados no agrícolas (NAMA) y servicios.

Muchos países en desarrollo accedieron de mala gana a lanzar las conversaciones de la Ronda de Doha de la OMC para corregir los desequilibrios creados por el acuerdo de la Ronda Uruguay para la agricultura. Esas reglas comerciales agrícolas han socavado las necesidades de subsistencia de cientos de millones de agricultores en todo el mundo, mientras que han beneficiado a un puñado de gigantes del comercio de granos y el agronegocio que monopoliza este sector. En lugar de centrarse en la creciente crisis rural que enfrentan muchos países del mundo, las conversaciones agrícolas de la Ronda de Doha se han centrado en la expansión de los mercados mundiales para los exportadores de los países desarrollados, y en menor grado, de los países en desarrollo. Las reglas agrícolas de la OMC promueven la sobreproducción mientras que, simultáneamente, no disciplinan el “dumping” de productos agrícolas de manos de empresas comerciales que sacan provecho de la eliminación de los sistemas de control de la oferta en muchos países, perpetrada en la Ronda Uruguay. Esta sobreproducción y el dumping de exportaciones agrícolas compradas por las mayores empresas del agronegocio—frecuentemente a un precio menor que su costo de producción en Estados Unidos y Europa—continúa reduciendo los precios mundiales de los cultivos de los que dependen los pobres, como el algodón, maíz, arroz, lácteos y azúcar. Esto está teniendo un efecto devastador en las forma de sustento locales, en la medida que los pequeños productores familiares y los trabajadores agrícolas están siendo expulsados de los mercados, convirtiéndose frecuentemente en desplazados y empobreciéndose aún más al perder sus tierras. Simulaciones de miembros de la OMC ilustran que las ofertas agrícolas de Estados Unidos y Europa en la Ronda de Doha, de reducir los subsidios a las exportaciones así como sus apoyos domésticos, no mitigarán estos problemas. Entretanto, los negociadores estadounidenses han rechazado la “propuesta del Grupo de los 33” de establecer una serie de Productos Especiales y Mecanismos de Salvaguardia Especiales. Esta propuesta, que cuenta con el apoyo de una amplia alianza de más de 100 países de la OMC, está fundada en criterios establecidos para la seguridad alimentaria y del sustento, así como para el desarrollo rural. Asimismo definiría mecanismos apropiados para que los países en desarrollo salvaguarden a la mayoría de sus poblaciones—que son agricultores—de las distorsiones que resultarían de las reglas de la Ronda de Doha.

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) estima que las negociaciones sobre Acceso a Mercados No Agrícolas (NAMA) —que abarcan los aranceles a los bienes industriales y recursos naturales, así como medidas no arancelarias—costarán 63.000 millones de dólares a los países en desarrollo en impuestos, o más de cuatro veces las ganancias proyectadas para los países en desarrollo en el estudio del Banco Mundial. En la mayoría de los países en desarrollo, entre un cuarto y un tercio de los fondos destinados a proveer servicios esenciales como la salud y la educación, proviene de la recaudación arancelaria. Sumado a esto, las reducciones arancelarias propuestas por los países desarrollados tendrán un impacto significativo de largo plazo sobre la capacidad de la que dispondrán los países en desarrollo para generar una base industrial diversa que pueda agregar valor a los recursos naturales y proveer empleo y bienestar a nuestros países. El Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (COSATU) advierte que las propuestas pueden dejar a los países en desarrollo “seriamente desindustrializados”, convirtiéndolos en productores de bienes primarios, con la pérdida de empleos y riqueza que implican las actividades que generan valor agregado. Mientras que millones de empleos están en riesgo en muchos países en desarrollo, a los países más pobres se les cerrará para siempre el espacio político futuro para utilizar estratégicamente los aranceles como una herramienta del desarrollo—tal y como Estados Unidos y todos los países actualmente ricos hicieron durante su industrialización— si las negociaciones sobre NAMA concluyen tal como están diseñadas bajo la Ronda de Doha. Sumado a esto, las reducciones arancelarias proyectadas para los recursos naturales—productos de madera, pesca y otros—representan una grave amenaza para el medioambiente, ya que crean nuevos incentivos para la sobreexplotación de los recursos naturales.

El tercer foco principal de la Ronda de Doha—la privatización y desregulación del sector de los servicios—también es anti-desarrollo. Estas negociaciones pretenden exigirle a los países que transformen sus servicios públicos en nuevas mercancías comercializables por empresas extranjeras con fines de lucro, y que desregulen su sector nacional de servicios, para permitir a las corporaciones extranjeras operar sin restricciones en los mercados nacionales. Hasta la fecha, la mayoría de las experiencias de liberalización de servicios en los países en desarrollo—agua, energía, salud, educación, servicios financieros—han sido negativas. En particular, el acceso público a los servicios privatizados, especialmente para los pobres, frecuentemente disminuye, a la vez que se compromete la calidad del servicio y se reduce el empleo local. La privatización ha tenido un efecto particularmente devastadora para las mujeres, quienes toman primera responsabilidad en asegurar la salud, el agua, la educación, y otros servicios esenciales para sus familias. Incluso en su país, señor legislador, donde impera un sistema regulatorio fuerte y existe riqueza relativa y mercados que funcionan, ustedes han experimentado la devastación que puede provocar ese tipo de desregulación de los servicios, por ejemplo, en el caso de la crisis energética de California y el creciente número de ciudades estadounidenses que han tenido que recuperar sus sistemas de agua de manos de operadores privados con fines de lucro.

Debido al historial fallido de la OMC, las proyecciones de daños futuros y las preocupaciones acerca de las graves consecuencias contrarias al desarrollo que implican las actuales negociaciones, la Ronda de Doha debe suspenderse de manera permanente. El Congreso de Estados Unidos puede dar un paso clave tendiente a la restauración del papel de Estados Unidos como verdadero líder multilateral en la comunidad internacional. Los exhortamos a rechazar las presiones de quienes pretenden renovar la Vía Rápida para la OMC, y en lugar de ello, los invitamos a trabajar junto a sus socios comerciales y la sociedad civil mundial, en pos de un nuevo sistema de comercio multilateral que nos beneficie a todos. Atentamente,

ActionAid International

international

África Trade Network

Angola, Benin, Burkina Faso, Cameroon, CAR, Chad, DRC, Egypt, Ethiopia, Gambia, Ghana, Guinea, Ivory Coast, Kenya, Mali, Mauritius, Morocco, Mozambique, Namibia, Niger, Nigeria, Senegal, Sierra Leone, South Africa, Tanzania, Togo, Tunisia, Uganda, Zambia, Zimbabwe

African Centre for the Constructive Resolution of Disputes (ACCORD)

South África

African Forum on Alternatives

Senegal

Albertine Rift Conservation Society

Uganda

Alliance of Progressive Labor

Philippines

Alternate Forum for Research in Mindanao (AFRIM), Inc.

Philippines

Andhra Pradesh Vyavasaya Vruthidarula Union (A Federation of Agricultural Workers and Marginal Farmers Unions)

India

Asia Pacific Mission for Migrants (APMM)

Hong Kong

Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME)

Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay, Uruguay

Venezuela

Asociación Mexicana Pro-Niñez y Juventud

Mexico

Arab NGO Network for Development

Lebanon

ATTAC Argentina

Argentina

Bangladesh Krishok Federation

Bangladesh

Bharat Krishak Samaj

India

Board of Church and Society – Southwest Philippines Annual Conference and Manila Episcopal Area Innovative Ministries Partnership – The United Methodist Church

Philippines

Campaña Brasileña contra el ALCA y OMC

Brazil

Caribbean Association for Feminist Research and Action (CAFRA)

Caribbean

Caucus Philippines – United Methodists

Philippines

Censat Agua Viva – Friends of the Earth Colombia

Colombia

Center for Education and Communication

India

Centre for Family Services

Sri Lanka

Coalition for Reconciliation, Transparency and Citizenship

Angola

Comisión Acción Internacional de CONADES

Perú

Comité Cancún Altermundista

México

Confederación de la Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)

Ecuador

Consumers Association of Penang

Malaysia

ConsumersKorea

Korea

Coordinadora de Residentes de Tlatelolco

Mexico

Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN)

Nigeria

EcoNews África

Kenya

Economic Justice and Development Organization (EJAD)

Pakistan

Economic Justice Coalition

Mozambique

Education and Research Association for Consumers

Malaysia

Equations

India

Federation of Independent Trade Unions and NGOs (FITUN)

Trinidad and Tobago

Federation of Indonesian Peasant Union (FSPI)

Indonesia

Federation of Malaysian Consumers Association (FOMCA)

Malaysia

Focus on the Global South

India, Thailand, Philippines

Food Sovereignty Watch Mindanao

Philippines

Friends of the Earth Malaysia

Malaysia

FTA Watch

Thailand

Gender & Trade Network in Africa

África

Ghana Trade and Livelihood Coalition (GTLC)

Ghana

Grupo Género y Economía

Perú

Hong Kong People’s Alliance

Hong Kong

Humanitarian Group For Social Development (HGSD)

Lebanon

IBON Foundation

Philippines

Institute for Global Justice

Indonesia

Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor

Brazil

International Gender and Trade Network (IGTN)

Africa, Latin America, Asia, Caribbean, Europe, Middle East, and Central Asia

Jubilee 2000 Angola

Angola

Jubileo Sul Brasil

Brazil

Labor, Health, and Human Rights Development Centre (LHAHRDEV)

Nigeria

Lake Victoria NGOs Advocacy Network

East Africa

Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza, capítulo Peru

Perú

Lokoj Institute

Bangladesh

Mesa Global

Guatemala

Movement for National Land and Agricultural Reform (MONLAR)

Sri Lanka

Mwelekeo waNGO

Zimbabwe

National Association of Nigerian Traders (NANTS)

Nigeria

National Fisheries Solidarity Movement

Sri Lanka

Pakistan Fisherfolk Forum

Pakistan

Pesticide Action Network – Asia Pacific

Malaysia

Programa Chile Sustentable

Chile

Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)

México

Red Sinti Techan

El Salvador

Savisthri Women’s Network

Sri Lanka

SEND Foundation of West Africa

Ghana

Servicios Jurídicos y Sociales

Guatemala

Sobrevivencia – Friends of the Earth Paraguay

Paraguay

Solidarity Africa Network

Kenya

South Asian Network for Social & Agricultural Development (SANSAD)

India

South East Asian Council for Food Security and Fair Trade (SEACON)

Malaysia

Southern and Eastern African Trade Information and Negotiations Institute (SEATINI)

Zimbabwe, Kenya, Uganda

Sustainability Watch Network, International Network Secretariat

Uganda

Sustainable Agriculture Action Group (SAAG) Network

Pakistan

Stop the New Round Coalition

Philippines

Third World Network África

Ghana

Trade Strategy Group

South Africa

Uganda Fisheries and Fish Conservation Association (UFFCA)

Uganda

Uniao Nacional de Camponeses (UNAC)

Mozambique

United Federation of Labour

Sri Lanka

Women's Action for Social Justice

Sri Lanka

Worldview – the Gambia

The Gambia

World Forum of Fisher Peoples

28 countries

Youth Development Forum (YODEFO)

Uganda

Womyn’s Agenda for Change (WAC)

Cambodia

POLÍTICA

AGUA

  • La organización peruana Agua Sustentable realiza en la próxima semana el Foro Electrónico: Visión Social del Agua en los Andes. El objetivo es promover un proceso de análisis y construcción de propuestas respecto a las implicaciones que tienen los acuerdos de libre comercio, los modelos regulatorios y los marcos legales vigentes en países andinos sobre el acceso, la gestión y los derechos de agua.

Las discusiones están divididas por temas y seguirán un calendario específico por cada semana. El tema 1 es "Acuerdo de libre comercio y agua" (del 23 a 27 de abril. El objetivo de este tema es conocer y analizar los vínculos existentes entre agua y libre comercio e intercambiar opiniones sobre propuestas para el diseño de estrategias de negociación más justas y equitativas en el contexto de estos tratados

El tema 2 es "Regulación, servicios de agua potable y pobreza" (del 30 al 4 de mayo). En esto, se discutirán los modelos institucionales de regulación y su eficacia en términos de creación de condiciones para que los prestadores de servicios puedan resolver el problema de cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario particularmente de las poblaciones pobres.

El tema 3 es "Derechos de agua y gestión ciudadana" (del 7 al 11 de mayo). El objetivo es analizar los marcos legales existentes en los países andinos y el tratamiento que éstos le dan a los derechos de agua en cuencas andinas y, al mismo tiempo, indagar en experiencias que incorporen una perspectiva "social" para la gestión de recursos hídricos.

La realización del foro tiene apoyo del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y de Internacional Development Research Centre (IDRC), además del suporte de InfoAndina.

Para leer la convocatoria y participar del foro: http://www.infoandina.org/foros.shtml?x=8249

ECONOMÍA

  • El día sábado 14 de abril se publicó el Anexo de la Resolución Directoral Nº 013-2007-MTC/16PCM (publicada el 8 de marzo de 2007): Los Lineamientos para Elaborar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental- PAMA en Infraestructura Portuaria.

Su finalidad es brindar los lineamientos para el desarrollo del PAMA en este sector, para adecuar ambientalmente los impactos que genera la infraestructura portuaria, así como mitigar y prevenir el deterioro ambiental que podrían causar las futuras operaciones.

La autoridad competente para exigir el cumplimiento del PAMA es la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales –DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

HIDROCOMENTARIOS

  • En el río aquel. Esteban Lijap Hidalgo. El Regional de Piura: 15 de abril del 2007

En este verano le enseñé a nadar a mi nieto más pequeño – 5 años – así que, todos los días por las tardecitas nos vamos a nadar a la piscina de la Casa del Maestro.

Este sábado pasado, mientras nadábamos estaba cerca de nosotros un joven de 20 años más o menos; por supuesto sabía nadar, pero en un algún momento lleno de envidia, seguramente, al ver nadar a mi pequeño nieto, dijo como para que lo escucháramos: “yo soy de río”…entonces comprendí lo que quiso decir.

Claro, que él había aprendido a nadar en río Chira, así como usted y yo. Eso es y será motivo de orgullo. Pero, que culpa tiene mi nieto de no haber aprendido a nadar en el rió Chira como nosotros. Ninguna.

Lo que pasa es que mi nieto y el suyo ya no tuvieron la suerte de disfrutar de las frescas y cantarinas aguas del Chira. Hoy es imposible nadar ahí.

Y la culpa es nuestra, si, NUESTRA, no solo de las autoridades que han permitido que se contamine el río y no hagan nada o muy poco por descontaminarlo. Nosotros somos también culpables por no hacer nada para que las nuevas generaciones disfruten de las aguas del Chira. ¿Qué es lo que hay que hacer? Pues, hay mucho por hacer y este papel en el cual estoy escribiendo quedaría chico para decirle lo que hay que hacer.

Así que, es una pena, me hubiera gustado enseñarle a nadar a mis nietos en el río, a mis bisnietos cuando vengan…pero…se perdieron esa hermosa experiencia que vivimos usted y yo…para ellos... la piscina y punto.

HIDROREGIONES

RÍOS

  • Las autoridades de Bambamarca declararán como intangibles más de 25 mil hectáreas de tierras del centro poblado de Huangamarca, a fin de frenar las pretensiones de diversas mineras interesadas en desarrollar sus operaciones en la zona.

Así lo anunció el asesor legal de esta comuna, Miguel Gutiérrez, quien detalló que la resolución será oficializada en una asamblea pública a desarrollarse este miércoles en la plaza de armas de Huangamarca.

El funcionario precisó que la medida responde al pedido formulado por los comuneros de la referida localidad, así como de Liriopampa y de 28 de Julio.

Las compañías Yanacocha y Goldfish estarían interesadas en ampliar sus actividades a estas zonas, ricas en minerales, junto a otras empresas como Buenaventura y Barrick Misquichilca.

Sin embargo, la extracción minera podría poner en grave riesgo el abastecimiento de agua en las cuencas de los ríos Chacapampa y Malicate, además de las cuencas del Huilcate y Licilipampa. CNR

No hay comentarios: