29/7/07

HIDROBOLETÍN 266 - 30/05/2007

EMPRESAS DE AGUA

EPS TACNA

En los próximos días el Gobierno Regional de Tacna (GRT) iniciaría acciones legales contra la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna para hacer valer su derecho de ocupar un puesto en el directorio de dicha entidad, el mismo que también es cuestionado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). El presidente regional Hugo Ordóñez Salazar señaló que las primeras medidas a adoptarse serán evaluadas por los órganos de asesoría del GRT y enfocarán su fundamento en que la actual constitución del directorio trasgrede la ley 28870, Ley de Optimización de las EPS, que establece que los directorios de las entidades de mayor tamaño, como la EPS Tacna, estén constituidos por 5 y no 3 miembros. «No se está cumpliendo (lo que manda la ley), nosotros hemos conversado con el alcalde y sabemos que él ha planteado algunas cuestiones legales, pero pensamos que esperan que se superen estos problemas para que ocupemos el cargo que nos corresponde», señaló Ordóñez. El actual directorio de tres miembros de la EPS Tacna es cuestionado por la SUNASS, que considera la situación como una «falta muy grave» y advierte la posibilidad de multar a la entidad con 500 UITs, equivalentes a 1 millón 725 mil nuevos soles, si no se adecúa a la ley. La ley 28870, aprobada en julio del 2006, estipula que en el caso del directorio de la EPS Tacna la junta se constituya con 2 representantes de los municipios, 2 de la sociedad civil (colegios profesionales y cámara de comercio) y 1 del gobierno regional al cual se circunscribe la entidad de saneamiento. CORREO




ECONOMÍA

AGUA

La cantidad de agua que se pierde en el Perú es desconocida. Según Franklin Alarcón, gerente general de Amanco, ninguna de las 54 Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) que operan en el país, entre estatales y privadas, conocen cuánta cantidad de agua producen, por lo que no pueden aseverar el nivel que pierden.
Esto incluiría a SEDAPAL, a pesar de que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) revela que posee pérdidas de agua cercanas al 40% debido a la antigüedad de las tuberías y las conexiones clandestinas. Otras empresas alcanzan un 60%.
La pérdida de agua, precisa Franklin Alarcón, es la que se pierde en el camino, entre la empresa y la residencia, sin saber a dónde se va. En cambio, el mal uso del agua (dejar el caño abierto o tener una válvula malograda en casa) es el desperdicio. La pérdida no se factura, el desperdicio sí.
La única solución, recomendó, es que las EPS incrementen la inversión en obras de saneamiento y se adecúen a los nuevos estándares. Lamentablemente en los últimos cinco años sólo se han invertido 500 millones de dólares cuando lo necesario es 3 mil millones 800 mil dólares.

Experto colombiano
Para el experto colombiano Juan Camilo Gil, asesor en proyectos relacionados con la optimización operacional, control y reducción del agua, la problemática de pérdidas se refleja en muchos aspectos.
Desde el punto de vista técnico-hidráulico genera dificultades en la prestación del servicio, plasmadas en intermitencias, como bajas presiones y en la calidad de agua.
Financieramente, explicó, las empresas tienen niveles de pérdidas muy elevados al padecer altos costos de operación, producción y distribución. Por último, desde el ángulo ambiental se aprecia en la disponibilidad del recurso hídrico.

MAS DATOS
El Programa Nacional Agua para Todos Rural (PRONASAR) invertirá US $ 80 millones en implementar sistemas de agua potable en las zonas más alejadas del país. CORREO

HIDROCOMENTARIOS

Agua que no has de beber, no la dejes correr
Paola Ponroy. www.eldiariodeparana.com.ar

En la Argentina, una de cada cinco muertes en menores de cinco años se produce por infecciones causadas por la contaminación del agua dedicada al consumo humano.
Además, en nuestro país sólo el 50 % de los hogares tienen cloacas; y hay regiones de diferentes provincias donde más del 80 % de los hogares no cuentan con este servicio fundamental.
“El agua debe utilizarse para promover metas económicas y sociales de desarrollo de un país, pero sin comprometer la sustentabilidad de ecosistemas vitales ni perjudicando la capacidad de las futuras
generaciones”, advirtió el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, en el marco de la segunda jornada del Foro Regional del Agua, que se desarrolló en Córdoba hace 15 días.
En la oportunidad se avanzó en numerosos aspectos sobre los que el Gobierno debe proyectar políticas de Estado, sin perder más tiempo.
“Es fundamental que el país proyecte modelos de gestión del servicio de agua que sean modernos, eficientes e integrales, donde estén resguardados los derechos e intereses de toda la población”, enfatizó el Ombudsman nacional.
Además, en el transcurso de los distintos paneles se escucharon diversas expresiones sobre el problema del agua y su saneamiento. A partir de ello se supo que de 36 millones de habitantes, según el último censo practicado en nuestro país, casi el 17 % carece de agua potable y el 50 % no tiene cloacas. Con más educación habría menos derroche de agua: lavar un auto o una vereda con manguera demanda entre 700 y 1.000 litros de agua, cantidad suficiente para abastecer a 200 personas por día.
En esta cuestión, hay una arista que no puede ser desatendida: actualmente, hay una visión económica del agua y, precisamente, los nuevos problemas que se avizoran son la falta de agua dulce, el ataque a la forma clásica de utilización del agua y el interés por reasignar el uso del recurso. La Argentina tiene una gran reserva de agua subterránea, pero la conocemos poco.
La doctora Leila Devia es especialista en régimen jurídico de recursos naturales y en su alocución hizo hincapié en que se debe exigir que el suministro adecuado de agua sea un derecho humano básico garantizado por los Gobiernos. “La provisión de agua potable y su saneamiento debe ser universal, no discriminatoria y adecuada en
cantidad y calidad”, enfatizó.
En el tema del agua hay responsabilidad ineludible del Estado, pero de acuerdo a la necesidad de cada lugar y lo que sea más conveniente. Actualmente la prestación del servicio de agua tiene una gran diversidad. El sector público abastece a 21 millones de habitantes y el privado a 10 millones. Empero, viven sin descarga de agua o sin inodoros unos 7.200.000 argentinos (el 20 % de la población).
Los pueblos aborígenes del norte argentino fueron los únicos que tuvieron cólera en el país y la falta de saneamiento del agua fue decisiva para esto.
La pobreza y la falta de agua y saneamiento van de la mano. La salud es un producto social. Hacen falta soluciones nuevas, pero que sean para todos.

HIDROREGIONES

RÍOS

Los alcaldes y dirigentes agrarios de las provincias de Paita, Talara y Sullana, acordaron la creación de una Coordinadora para la Defensa Ambiental del Río Chira, que año tras año sufre la contaminación generada por los desagües de las referidas jurisdicciones.
Este colectivo demandará el respeto el caudal ecológico de diez metros cúbicos de agua o de cinco metros de caudal ecológico mínimo absoluto en época de mayor estiaje.
De igual modo, expresan su preocupación por la manera "irresponsable" con que la Empresa Prestadora de Servicios Grau de Sullana (EPS Grau) aborda el problema de la contaminación del Río Chira, al justificar la derivación de las aguas hervidas como una operación necesaria.
Por su parte, el presidente del Comité Local de Sullana del Colegio de Ingenieros, Juan Santa Cruz Vallejos, dijo que los balances hídricos del sistema de Poechos deben ser obligatorios todos los años durante los meses de avenida.
En tales épocas, se hace necesario que una masa de agua de seis metros cúbicos descargue como caudal ecológico de arrastre. Este mismo caudal limpiará los lirios acuáticos al embalse de la presa Sullana y también de todo el caudal del Río Chira en Sullana. CNR

Ante el desborde del Río Mantaro por la margen izquierda afectando a los distritos de Huancán, Viques, Huayucachi, Huacrapuqio, y otros, la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional Junín, ha previsto la conformación de un comité multisectorial.
El Presidente Regional de Defensa Civil Vladimiro Huaroc Portocarrero, anunció que el objetivo de esta junta es la de elaborar un plan de trabajo concertado para evitar que las caudalosas aguas del río Mantaro sigan carcomiendo las riberas y puedan afectar los campos de cultivo.
Integran también el grupo de trabajo la Administración Técnica del Distrito de Riego del río Mantaro y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, que han instalado una planta chancadora en la zona de Tres de Diciembre, asimismo los alcaldes de los distritos ribereños de la zona sur.
Se informó que preliminarmente se está solicitando a la Administración Técnica del Río Mantaro, para que pueda facilitar el proyecto de manejo de la cuenca del Mantaro, que bien puede estar en alguna dependencia de Huancayo ó bien en la ciudad de Lima, ello con la finalidad de evitar duplicar esfuerzos. GRJ

HIDROMUNDO

PARAGUAY

Ya sea por la colmatación de los sumideros y cauces hídricos, o por el arrojo indiscriminado de residuos, muchas calles y avenidas así como cruces viales importantes se vuelven verdaderas trampas mortales para conductores y peatones.
La escasa cobertura que tiene la ciudad en materia de desagüe pluvial y alcantarillado sanitario es uno de los factores principales que influyen en esta realidad.
Los conductores que circulan por las calles de la capital y a quienes la lluvia agarra "por el camino", se quedan en la mayoría de los casos sin alternativas de circulación. Esto porque la mayoría de los sitios peligrosos, ya identificados por el municipio, no cuenta con vías alternativas de desvío. Y en los pocos casos en que estas vías existen, están igualmente en mal estado o también llenas de raudales.
Hace algunos meses los comercios ubicados en Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas sufrieron el rigor de un fuerte temporal, pues las mercaderías fueron arrastradas debido a que el agua anegó totalmente la zona.
Esta inundación, que no duró muchas horas pero que produjo daños importantes, ocurrió en un sitio que ya había sido repavimentado y donde se habían hecho intervenciones para encauzar las aguas pluviales. Hace cuestión de 15 años atrás, en este sitio falleció un médico al ser arrastrado con su vehículo por el raudal.
Con cada precipitación importante que cae en la capital, ya son cientos los casos de familias cuyas casas quedan anegadas, autos que se van con las aguas, calles destrozadas, puentes caídos, etcétera.

PACIENCIA Y RESIGNACIÓN
"No hay otra que quedarse bien a esperar que pare de llover, que corra el agua y luego seguir. Si no, acabás con tu auto y todo en algún arroyo", dijo un conductor al reportero gráfico de La Nación cuando éste captada imágenes en Artigas y Venezuela.
Y tal es así, que en estos sitios mucha gente ya ha salido lastimada o, en el mejor de los casos, sus rodados se les han ido al barranco cercano y han quedado inutilizados.
La construcción de la supercarretera Madame Lynch solucionó en parte el drama que se vivía anteriormente en toda la zona de influencia de este arroyo. Los ríos que se formaban en los cruces con Lillo y Santa Teresa, o las inundaciones del Grupo Habitacional Aeropuerto, por ejemplo, ya no son tales en la actualidad.
Pero a la solución dada a un sector fueron apareciendo problemas en otros puntos de la ciudad, debido principalmente a la colmatación de los cauces o canales, producido por la gran cantidad de basura que arrastran las aguas a su paso.

Proyecto de solución
Asunción cuenta con menos del 20% de su territorio cubierto por desagüe pluvial, posee siete cuencas hídricas de importancia y alberga a 500 mil habitantes permanentes. Este porcentaje de cobertura, además de ser insuficiente, hoy día está colapsado porque los caños resultan pequeños para la cada vez mayor cantidad de aguas pluviales que se generan con las lluvias.
Debido a esta realidad, la actual administración municipal presentó al Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Gobierno central, un pedido para acceder a un crédito superior a los 100 millones de dólares que posibilitará dotar a toda la capital de un sistema de desagüe pluvial y alcantarillado sanitario.
De lograrse el aval para dicho empréstito, las obras se podrían iniciar antes de que culmine el mandato de Evanhy de Gallegos.

Anunciado plan de señalización no se concreta
Autoridades de la comuna capitalina y la Secretaría de Emergencia Nacional anunciaron meses atrás que emprenderían en forma conjunta un proyecto para señalizar todos los puntos considerados críticos, estableciendo vías alternativas de circulación también debidamente señalizados.
Sin embargo, y pese a que ya comenzó la época de intensas precipitaciones, ninguna de las dos instituciones ha iniciado el trabajo en forma efectiva. En la SEN se habla de que existe el plan, y que el mismo consistiría en señalizar en forma horizontal todos los puntos donde se acumula agua en tiempos de lluvia.
Se planea instalar mapas y fotos colocadas a una altura visible para conductores y peatones, con las indicaciones completas sobre las características de cada sitio peligroso, las advertencias correspondientes junto con la prohibición de circular por esas vías, así como la señalización para los desvíos.
Por su parte, técnicos del municipio asunceno no hablaron con detalles del mencionado proyecto, solo mostraron un listado de 16 sitios peligrosos, que son cubiertos por las grúas de la comuna en días de lluvia, como forma de ayudar a los conductores en caso de quedar atascados en algún raudal.
Pero este esquema de trabajo es realizado por la comuna en coordinación con las diferentes bases de la Policía Municipal de Tránsito. La cobertura se establece en los días en que se producen las lluvias y de acuerdo a la disponibilidad de medios. Este esquema se utiliza desde el año 1994.

Más Información: http://www.lanacion.com.py/noticias.php?not=160244&fecha=2007/05/27

HIDROALERTA

El cambio climático ha causado estragos en la selva nicaragüense, uno de los pulmones del mundo, y mantiene a sus habitantes al borde de la hambruna y en peligro de aislamiento por la sequedad de los ríos, sus únicas vías de comunicación. Así lo constató una exploración de seis días, del 20 al 26 de mayo, por los ríos Bocay y Coco, arterias fluviales de la selva de Bosawas, proclamada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad como reserva de la biosfera que concentra un 10% de la biodiversidad mundial.
Ríos en proceso de coagulación, ausencia de fauna autóctona, grandes extensiones taladas, desesperados buscadores de migajas de oro, cazadores furtivos de cocodrilos y miseria humana conforman el paisaje y son consecuencia, directa o indirecta, del cambio climático. "Nosotros somos parte de la naturaleza, cuidamos la selva y nuestro río estaba antes lleno, no había problemas para navegar, disponíamos de agua fresca y limpia, nuestras cosechas eran ricas y nuestros niños no sufrían las enfermedades que ahora padecen, por lo que no teníamos que pedirle nada a nadie".
Esta declaración fue emitida, en idioma mískitu, por Vidal Osornos, presidente del consejo de ancianos de la comunidad de Ratai, durante una reunión de líderes nativos. Ratai es una de las comunidades, habitadas unas por mayangnas y otras por mískitus, que visitó Efe durante un recorrido naval de casi 400 kilómetros como parte de una expedición técnica de la organización internacional de ayuda humanitaria Oxfam y sus socias nicaragüenses Centro Humboldt y Acción Médica Cristiana.
Fue en Ratai el único lugar de los visitados en el que se podía observar un destacamento de soldados nicaragüenses, para vigilar la frontera con Honduras, con el que Nicaragua se reparte las orillas del río Coco.
El periplo comenzó en Ayapal, último punto accesible vía terrestre a unos 300 kilómetros al noroeste de Managua, a la sombra de Peñas Blancas, mole pétrea en la que nace el río Bocay, afluente del Coco, y concluyó en la ciudad de Waspan, a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital nicaragüense.
Allí tiene su base el único guardabosque a sueldo del Gobierno nicaragüense en la zona, Henry Salomón Taylor, quien explica que tiene a su cargo 9.900 kilómetros cuadrados de selva, tarea que le resulta imposible cumplir.
"Además, yo no estoy armado, pero los mestizos ?que no son mayangnas ni mískitus? que vienen ilegalmente a cortar árboles, a cazar o asentarse con ganado sí que lo están", añade.
El medio de transporte de partida en Ayapal fue una piragua de madera, de unos 18 metros de eslora, guiada desde la popa, al mando de un motor, por Horacio Llorente, alias Pantera, y en la proa, para avisar de la mayor o menor profundidad del curso del río, por Calixto Hernández, ambos mayangnas.
Pantera, que combatió como piloto de embarcaciones en los ríos Bocay y Coco y en ambos frentes durante la guerra civil en Nicaragua (1979-90), es considerado el mejor práctico fluvial de la zona.
Padre de ocho hijos "de la misma mujer", explica que "el río ya no es lo que era, por el daño que causó la guerra y por la llegada de colonos que se dedican a la tala indiscriminada de árboles, pero además es que ha cambiado el clima, ya no llueve como antes y cada vez hay menos caudal". La navegación por los ríos Bocay y Coco, por falta de lluvias, está interrumpida por bruscas pérdidas de la más mínima profundidad acuática o por elevaciones rocosas que originan raudales que obligan a la tripulación a evacuar la embarcación, carga incluida, para superar el obstáculo.
Estos ríos, contaminados por fertilizantes y pesticidas, son las únicas vías de que disponen las aproximadamente 36.000 familias que en diferentes comunidades se dispersan por las riveras de Bosawas para transportar mercancías o personas, incluidos los casos de urgencias médicas.
La única comunidad de la zona en la que existe un centro médico es Siksayari (banano largo, en miskitu), pero no tiene médicos ni enfermeros.
Además de los efectos del cambio climático, Bosawas aún se recupera de los devastadores daños ocasionados en 1998 por el huracán Mitch, y en los últimos años sufrió una de las mayores plagas de ratas conocida en el mundo. EL PAIS.COM

No hay comentarios: