29/7/07

HIDROBOLETÍN 285 - 26/06/2007

ECONOMÍA

AGUA

  • Especialistas en temas agrarios coincidieron en que es imprescindible la creación del canon de agua debido a que toda la costa se beneficia del líquido elemento que provee la sierra y es necesario que el gobierno regule que parte de los tributos sean destinados para esta zona del país.

El comentarista de RPP Fernando Cilloniz, indicó que la puesta en marcha de un canon de agua generaría recursos permanentes para la sierra que haría uso de estos recursos de la mejor manera.

Eduardo Zegarra, del Grupo de Análisis para el Desarrollo, lamentó que el Ministerio de Agricultura continúe siendo tan desorganizado y con tantos problemas estructurales y orgánicos.

“No se aprecia una articulación entre las políticas nacionales y trabajo de las agencias agrarias para poder afrontar los problema del campo (…) es el sector más desarticulado y desorganizado”, sostuvo.

Al referirse, al problema grave del agua que afecta al agro peruano dijo que necesitamos una nueva ley de aguas con mayores recursos porque sin una norma al respecto no es posible instalar un canon de agua.

Reynaldo Trinidad, director de Agronoticias, recordó que sus 64 años de creación el Ministerio de Agricultura ha sido reestructurado unas 30 veces pero sin éxito alguno debido a que nunca se consultó a los actores permanentes como son los productores agrícolas.

Roger Rumril, expertos en temas agrarios y amazónicos, señaló que la selva se encuentra abandonada en su agricultura la que necesita una reconversión productiva que apuesta a la utilización de las tierras aluviales.

Rumril refirió que es conveniente que el gobierno revise su política de Agua para Todos porque este tema es de política nacional. RPP

  • La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) informó hoy que presentará un nuevo proyecto de Ley de Aguas al Ministerio de Agricultura (MINAG) para que pueda ser aprobado en la próxima legislatura, a iniciarse en el mes de agosto.

Ello debido a la decisión de la Comisión Agraria y la presidencia del Congreso de la República de no insistir en el debate del anteproyecto de la Ley de Aguas en la presente legislatura que culmina el 30 de este mes.

Cabe señalar que el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, consideró que dicho anteproyecto era muy complejo, por lo que debía simplificarse priorizando un manejo integral del recurso hídrico con el fin de evitar conflictos entre regiones.

El presidente de la JNUDRP, José Málaga, señaló que ante este cambio de escenario, se requiere formular una propuesta concertada del anteproyecto de la Ley de Aguas a fin que sea visto en la próxima legislatura.

Precisó que las bases de las juntas de usuarios, representadas en una comisión técnica de trabajo, elaboraron el viernes pasado una propuesta de plan de trabajo para lograr una nueva ley que garantice la gobernabilidad a través de la gestión integrada de los recursos hídricos en cada una de las cuencas hidrográficas del país.

Señaló que el objetivo de este plan es lograr una norma legal concertada entre todos los usuarios de todos los usos del agua que permita asegurar la sostenibilidad de la gestión integrada de los recursos hídricos, la equidad y el desarrollo humano.

Indicó que esta nueva propuesta tendrá como bases la Ley General de Aguas vigente, las conclusiones del taller realizado en la Asamblea Nacional Extraordinaria de la JNUDRP en Huaral (al norte de Lima), las conclusiones de foros nacionales e internacionales, y la realidad nacional de las cuencas hidrográficas del país.

En este sentido, comentó que se analizará la Ley General de Aguas identificando sus debilidades y fortalezas. Igualmente, se analizarán sus normas conexas y se promoverá la participación de todos los usuarios de aguas a través de eventos nacionales (regionales y locales) para recoger sus propuestas. ANDINA

NORMAS LEGALES

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

  • Res. Nº 304-2007-OS/CD

Declaran fundado en parte recurso de revisión interpuesto contra la R.D. Nº 331-2005-MEM/DGM que sancionó con multa a la Compañía Minera Caraveli SAC.

  • Res. Nº 306-2007-OS/CD

Declaran Infundado recurso de revisión interpuesto contra la R.D. Nº 240-2005-MEM/DGM que sancionó con multa a Volcán Compañía Minera SAA

ENTREVISTA

  • Comunidades del Perú contra política minera

Entrevista a Mario Palacios Panez 22-06-07, Por Aldo Arnao Franco *

Hay preocupación en diversas organizaciones indígenas y campesinas del Perú que representan a las comunidades andinas y amazónicas que subsisten en tierras colectivas y denuncian los impactos negativos de las actividades extractivas. Las preocupaciones cotidianas se han incrementado con las declaraciones del presidente Alan García Pérez, que en la previa al Día Mundial del Medio Ambiente, descargó duras críticas contra quienes se "oponen a la minería"

CONACAMI: "Alan García gobierna con agenda de las empresas transnacionales"

Hay preocupación en diversas organizaciones indígenas y campesinas del Perú que representan a las comunidades andinas y amazónicas que subsisten en tierras colectivas y denuncian los impactos negativos de las actividades extractivas. Las preocupaciones cotidianas se han incrementado con las declaraciones del presidente Alan García Pérez, que en la previa al Día Mundial del Medio Ambiente, descargó duras críticas contra quienes se "oponen a la minería" afirmando que "obstruyen el desarrollo y trabajan para otros países" y calificando de "mentirosos" a quienes defienden y asumen la propiedad colectiva de la tierra como un medio de vida pero ha llamado "socios sólidos" a las empresas mineras.

Al respecto, dialogamos con Mario Palacios Panez, dirigente de la CONACAMI, que precisamente es el vicepresidente de la organización de comunidades afectadas por la minería. Palacios expreso que no hay organización más peruana que las comunidades y que García pretende continuar en su gobierno con las prácticas colonialistas contra las comunidades. Asimismo, nos habla brevemente sobre la consulta vecinal con relación al proyecto minero "Río Blanco" en Piura y el paro nacional para julio próximo.

- ¿Qué opinión ha generado las afirmaciones del presidente García en la CONACAMI? ¿Se oponen a la minería? y ¿es cierto que trabajan para otros países?

Quien trabaja para otros países y para otros intereses son los que promueven, facilitan y garantizan el saqueo y contaminación de los bienes comunes de todos los peruanos para enriquecer a grupos transnacionales a costa de nuestros recursos naturales como los minerales, el petróleo, el gas y forestales. Las comunidades que no están de acuerdo con que las empresas mineras operen en sus territorios comunales es por que saben los impactos negativos que trae esta actividad. Nadie puede dudar de la peruanidad de nuestras comunidades, fresco está en la memoria de todos que hace ciento veinte años salvamos el honor y la vergüenza del Perú en la guerra con Chile. No hay ni habrá institución ni organización más peruana y más comprometida con el Perú y con su destino que nuestras comunidades.

- García ha llamado "socios sólidos y responsables para el desarrollo del Perú" a los empresarios mineros, se podría entender que las comunidades y sus organizaciones nacionales no son socios del desarrollo de país. ¿Qué opina al respecto?

Alan García es el socio sólido y muy responsable de los empresarios mineros en el Perú, por ello gobierna con la agenda de las empresa transnacionales. Ha traicionado su promesa electoral de revisar los contratos de estabilidad jurídica de las empresas y Congreso de la República ha abdicado el derecho a establecer impuesto a las sobre ganancias mineras. Las mineras ganan, pierde el Perú, pierde el pueblo, esa es su lógica. Las fabulosas ganancias obtenidas por las empresas mineras son generadas con tremendos impactos en las poblaciones locales, principalmente en nuestras comunidades indígenas ancestrales, en donde las empresas mineras usurpan nuestros territorios comunales, contaminan las aguas y las tierras, degeneran las formas de vida colectiva y de cultura, enfrenta a comuneros contra comuneros y no contribuye en mejorar las condiciones de vida local, situación que origina los conflictos entre comunidades y minería. Los comuneros y dirigentes de CONACAMI Perú, no somos ni seremos socios del saqueo y la traición. Nosotros defendemos la vida, la tierra, el agua y la agricultura y nuestros derechos como pueblos, a la consulta y participación.

- Quienes defienden la propiedad colectiva de la tierra, mienten. Así ha señalado el presidente García. Ustedes, ¿se reafirman en su lucha por la propiedad colectiva de la tierra o van a cambiar su postura? y ¿cuál es la propuesta de las comunidades?

El esquema mental y la lógica del señor García es la que se ha impuesto desde hace 500 años. Esa mentalidad colonial es la que ha intentado vanamente destruir la organización comunal y desaparecer a los indígenas, hoy comuneros, para ello han aplicado diversas políticas de Estado que se resumen en políticas de exterminio, políticas de exclusión e invisibilización. Sin embargo después de 500 años y de todas esas políticas de Estado las comunidades estamos vigentes y en resistencia. Nuestra resistencia hoy se convierte en propuesta y nuestra propuesta es construir un Perú distinto, donde todos seamos incluidos, reconocidos y respetados, nunca mas seamos marginados por nuestra condición de comuneros, de quechua hablantes o aymará hablantes. Nosotros los indígenas somos el origen y la columna vertebral de la identidad del Perú. Está en la agenda de nuestros pueblos y comunidades el construir nuestro Perú como un estado Plurinacional de todas y todos los peruanos y nuestra sociedad sea realmente una sociedad intercultural donde la diversidad y pluralidad sea reconocida como una ventaja comparativa y competitiva. La lucha de nuestras comunidades y de nuestra organización no solo es la lucha por la tierra, es la lucha por el territorio comunal, es la lucha por la vida. Es la lucha de un pueblo, de una cultura y de una civilización.

- ¿Cuál es la percepción desde CONACAMI con respecto a la relación entre la minería y los derechos de las comunidades? ¿Ha mejorado o empeorado?

A lo largo de la historia republicana del Perú las comunidades han sido invisibilizadas, negadas y sus derechos desconocidos. En los últimos meses esta situación esta empeorando. El gobierno a través de nuevas normas esta profundizado la desprotección de derechos de las comunidades; por ejemplo el Decreto Supremo 014-2007-EM que modifica el Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, el Decreto Supremo 001-2007-PCM de fusión del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos y Amazónicos (INDEPAA) al Ministerio de la Mujer bajo la forma de absorción. Todas estas normas están dictadas en la lógica de otorgar mayor facilidad al acceso de las empresas privadas, especialmente las mineras, a territorios de las comunidades y acceso a recursos naturales que se encuentran en nuestros territorios. Además, está pendiente de aprobación la Nueva Ley de Aguas, La Ley de Comunidades, y el ya firmado Tratado de Libre Comercio tiene también el mismo objetivo. Durante los años que CONACAMI tiene como organización hemos elaborado varias iniciativas de ley para garantizar los derechos de las comunidades. Muchas de ellas no han sido consideradas en su integridad y por ello las normas generadas a partir de las propuestas o aquellas que las incluyen terminan distorsionando los planteamientos originales.

Proyecto minero Río Blanco en consulta vecinal:

- En las provincias de Ayavaca y Huancabamba se encuentra uno de los conflictos mineros más emblemáticos y se ha anunciado una consulta vecinal. ¿Cual es la posición de CONACAMI con respecto al proyecto Río Blanco?

La consulta vecinal se desarrollará el 30 de septiembre. CONACAMI respalda la posición de las comunidades campesinas de Yanta y Segunda y Cajas, así como de los pobladores de las provincias de Ayavaca y Huancabamba. La población mayoritariamente se opone a la minería en esos territorios por que la minería es una amenaza para su forma de vida, para la actividad que realizan como la ganadería o la agricultura, además por que es una zona con un ecosistema muy frágil y único en el país. La consulta vecinal es una oportunidad para que todos tengamos amplia información sobre los impactos que generaría las operaciones mineras en condiciones como ésta, sobre todo para que las comunidades y poblaciones locales estén suficientemente informados y tomen una decisión en la consulta vecinal. Como organización de las comunidades afectadas por la minería estamos contribuyendo con informar y generar ciudadanía en las comunidades.

Organizaciones campesinas e indígenas irán a paro nacional:

- Finalmente, las organizaciones campesinas e indígenas están convocando a un paro nacional para el 11 y 12 de julio. Brevemente, ¿cuáles son las demandas del movimiento campesino e indígena?

Las organizaciones campesinas, gremios agrarios, pueblos y comunidades indígenas estamos impulsando una movilización y paro nacional con cuatro puntos centrales: primero, que el gobierno declare el país en emergencia agraria; segundo, que cese la concesión de recursos naturales en territorios de comunidades, especialmente en minería; tercero, que se convoque a nueva asamblea constituyente; y cuarto, que no se firmen los tratados de libre comercio (TLCs). Dentro de esta plataforma, CONACAMI considera que no sólo no se otorguen mas concesiones de recursos naturales sino que se declare intangible las fuentes de agua y cabeceras de cuenca, así como se revisen los contratos de estabilidad jurídica de las empresas mineras y se aplique el impuesto a las sobre ganancias mineras. www.ecoportal.net

HIDROREGIONES

  • El nuevo Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional Perú-Ecuador, Embajador José Antonio Arróspide, anunció que se han alcanzado un total de 1,334 millones de dólares en proyectos de inversión pública, incluyendo concesiones.

El Embajador Arróspide, quien está al frente del Plan Binacional desde el 01 de mayo del presente año, sostuvo que “este logro se debe a la adición de los proyectos de inversión binacionales y nacionales, ejecutados o en ejecución, financiados con aportes del gobierno, la cooperación no reembolsable de países amigos y organismos cooperantes y la inversión privada”.

Cabe resaltar la importante suma recaudada proviene de cooperación internacional no reembolsable, aportados por 18 países y 17 organismos internacionales. Este importante aporte permitirá financiar proyectos de incidencia social directa, como los vinculados a salud e importantes obras de infraestructura física como el Eje Vial Nº 1 Piura-Guayaquil, el apoyo a las concesiones de agua y saneamiento en el departamento de Tumbes, salud, educación y derechos de comunidades nativas y manejo de recursos naturales y medio ambiente.

Además el Embajador Arróspide destacó la importante labor del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo que ha llevado a cabo 339 pequeñas obras de imparto social vinculadas a salud, educación, saneamiento, electrificación rural, infraestructura vial entre otras áreas, con una inversión que alcanza los US$ 15.4 millones. De igual manera, en la Región Fronteriza, la inversión privada ha desarrollado importantes proyectos. EL REGIONAL DE PIURA

HIDROMUNDO

CHILE

  • Las autoridades de Chile verificaron las denuncias de lugareños sobre contaminación de las aguas del río Mataquito por parte de la empresa Celulosa Licancel.

La mortandad de peces es evidente en los 23 kilómetros del río entre la planta Celulosa Licancel y la desembocadura de la vía fluvial en la región de Maule, centro de Chile.

Los pescadores dependen del río y en conjunto con indígenas mapuches presentaron ante la Corte de Apelaciones de la ciudad de Talca una demanda contra los responsables del daño ecológico.

Celulosa Licancel es propiedad de Celulosa Arauco y Constitución S.A. (CELCO), cuyo gerente general, Matías Domeyko, dijo que despidió a tres directivos por el incidente y ordenó la paralización de la empresa.

La planta Licancel vertió en el río Mataquito sustancias utilizadas en el procesamiento de pulpa.

El gobierno de Chile declaró una alerta sanitaria en la zona después de que advirtiera la muerte de peces en el río a causa de la contaminación causada por |Celulosa Licancel, la cual producía 145.000 toneladas métricas de pulpa al año.

El ministro del Interior, Belisario Velasco, dijo que la rotura de un estanque en la empresa causó un derrame de 50.000 litros de líquido con sustancias químicas en el río.

Los demandantes incluyen a las organizaciones sociales Participa y la Agrupación de Mapuches de Talca, capital de la región de Maule.

La dirigente de Participa, Ana María Lepe, dijo que las demandas proceden ante el derecho establecido en el artículo 19 de la constitución de vivir en un ambiente libre de contaminación.

El dirigente mapuche Jorge Cheuque, de Licantén, y Lepe, coincidieron en la necesidad de que el gobierno ponga mayor fiscalización en las empresas que utilizan sustancias contaminantes.

Grupos ecologistas dijeron que el peligro de contaminación aumenta ante la actitud blanda de las autoridades hacia las empresas, pues las inspecciones por parte de la Comisión Nacional el Medio Ambiente (CONAMA) no son efectivas.

En medio de las críticas, el gobierno pretende el fortalecimiento de la fiscalización con una Superintendencia del Medio Ambiente.

En el caso de CELCO, la planta Licancel estaba obligada por ley a desarrollar un tratamiento por decantación del material tóxico. La experiencia de otras de sus plantas, esta vez en San José de la Mariquina en el río Cruces, cerca de la ciudad de Valdivia, dio cuenta de una extremada falta de fiscalización.

Los efectos incluyeron la existencia de emisores clandestinos que afectaron al sector y provocaron la muerte y emigración de los cisnes de cuello negro.

La producción de celulosa genera derivados organoclorados del ácido acético como el ácido tricloroacético, que ha sido usado como herbicida y es causante de clorosis.

Su ciclo en suelos no es muy bien conocido, aunque se sabe que tiene alta movilidad y es poco biodegradable.

Investigaciones realizadas durante la década de los 90 demostraron que aún pequeñas concentraciones de organoclorados, en las aguas que son eliminadas por las plantas de celulosa, pueden tener efectos biológicos sobre los ecosistemas.

Diversos estudios han demostrado igualmente que se mantiene la mortalidad de larvas de peces en radios de hasta dos kilómetros desde la boca de emisión de aguas tratadas de las plantas de producción de pulpa.

Dichos estudios también dan cuenta de que existen otros componentes que pueden resultar tóxicos para el ecosistema, como las resinas y los ácidos grasos que se liberan de las maderas procesadas.

Experiencias realizadas en truchas mostraron que aun diluidos 2.000 veces, estos componentes son letales para los peces con una exposición de tres a cuatro semanas. ARGENPRESS.INFO

  • Un buen día, un pequeño lago de la Patagonia chilena apareció vacío. En la cuenca de unos 30 metros de profundidad, que tenía un espejo de agua de 2 kilómetros cuadrados, no había ni una gota. El hecho causó tanta sorpresa, que se difundió por todo el mundo. Sin embargo, los expertos afirman que se trata de un fenómeno relativamente frecuente en la zona.

"El lago desaparecido no existía hace treinta años", contó el glaciólogo Andrés Rivera, del Centro de Estudios Científicos de Valdivia. Era un lago de origen glaciar, formado quizás a causa de calentamiento global. "En la Patagonia, la mayor parte de los glaciares está retrocediendo —explicó Rivera—. Se están adelgazando y es natural que en sus márgenes se formen lagunas".

Este lago se encontraba en el borde occidental de Campos de Hielo Sur, cerca de un fiordo, aproximadamente a la misma altura que la localidad santacruceña de Puerto San Julián. Es una zona de difícil acceso, que recibe muy pocos visitantes.

A fines de abril, personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) lo vio como siempre; en él desembocaba un caudaloso río, de unos 40 metros de ancho. El 27 de mayo, una patrulla de la CONAF volvió al lugar y se encontró con una enorme cavidad, cuyas paredes presentaban grietas. Entre ellas yacían los bloques de hielo. El río era apenas un arroyo que podía vadearse a pie.

El glaciólogo Gino Casassa conjeturó que puede tratarse de un fenómeno común en los glaciares, conocido como glof (glacial lake outburst fold), que se resume en un aumento del nivel de las aguas de un lago glaciar, que hace que se desborde y arrase con su entorno. "Junto con ello, la mayor cantidad de agua abre un túnel bajo el hielo, provocando el vaciamiento total del lago. En este caso, probablemente el agua fue a parar al océano", señaló.

Sergio Sepúlveda, del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, coincidió con esa hipótesis, ya que estos lagos están contenidos por virtuales muros conocidos como morenas. "Es como un embalse de tierra con material depositado por el glaciar —comparó—. Esa especie de muro puede romperse por infiltración del agua. Si se rompe, se vacía el lago que está detrás, y el agua va a parar al río que está abajo y llega hasta el océano".

Según Casassa, el fenómeno dura pocas horas. Las causas pueden ser movimientos tectónicos o volcánicos, avalanchas o desplazamientos de grandes masas de hielo, lo que desencadena el desborde del agua.

"Este proceso no es algo inusual —advirtió Rivera—. Como es una zona muy dinámica, donde estos lagos se pueden formar y eventualmente evacuar por la dinámica del hielo, no debería llamarnos tanto la atención". CLARIN.COM

HIDROLINKS

  • Japón dona $US 10 millones para proyecto de agua en la zona Sur. La ejecución de este proyecto beneficiará a 60 mil habitantes aproximadamente. Ayer, se firmó la minuta que oficializa la donación que realiza, a fondo perdido, la cooperación japonesa.

http://www.opinion.com.bo/PortalNota.html?CodNot=142281&CodSec=5

  • Dos hidroeléctricas están casi sin reservas de agua

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=044148&Parte=0

No hay comentarios: