4/10/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 4064: PERÚ - CGTP convoca a plantón de protesta. INDECOPI pretende dejar sin efecto el D.S. 001-2022-TR, que limita la tercerización laboral

 Martes, 4 de septiembre de 2022 – Año XV – Edición 4064 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


CGTP convoca a plantón de protesta

INDECOPI pretende dejar sin efecto el D.S. 001-2022-TR, que limita la tercerización laboral, declarándolo como “barrera burocrática”, en una clara afectación al derecho humano al trabajo digno. Indecopi hace eco de las directrices de la CONFIEP y otros grupos de poder económico que se benefician de la precarización del trabajo y la explotación laboral para acrecentar sus millonarias arcas.

Las y los trabajadores condenamos el accionar de INDECOPI y expresamos con claridad que los derechos laborales no son “barreras burocráticas”, por el contrario, demandamos corregir los abusos que se han cometido con el mal uso de la tercerización laboral, la cual debe restringirse para actividades no nucleares o principales de una empresa.

En tal sentido, convocamos a toda la clase trabajadora a expresar su rechazo al accionar de Indecopi participando activamente en el 𝗣𝗟𝗔𝗡𝗧𝗢́𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗟 que se realizará el miércoles 05 de octubre de 2022, desde las 10:00 a.m., en la sede de INDECOPI ubicada en Calle De La Prosa 104, San Borja, Lima.

 


HIDROREGIONES PERÚ

Minam exhorta a autoridades municipales y regionales electas a trabajar por una óptima gestión ambiental

Tras el reciente proceso electoral, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, hizo un llamado a las futuras autoridades regionales y locales -que asumirán funciones a partir del próximo año- a que incorporen en sus planes de gestión el componente ambiental a fin de promover un desarrollo sostenible del país.

Agregó que este aspecto involucra una adecuada gestión de los residuos sólidos, además de concientizar a la ciudadanía en general a reciclar desde sus hogares a fin de impulsar el camino hacia una economía circular que valorice los residuos.

“Es fundamental para todos contar con un ambiente sano y saludable, no solo para el presente sino también para las futuras generaciones”, comentó.

Indicó que las futuras autoridades electas deben trabajar de manera coordinada con el gobierno central y las comunidades para hacer frente a la tala y minería ilegal, actividades ilícitas que fomentan la deforestación de los bosques y pone en peligro la vida de las personas que defienden sus territorios.

Asimismo, resaltó que las autoridades deben promover la implementación de áreas verdes en sus jurisdicciones, así como la protección y conservación de las lomas del país de las invasiones y traficantes de terrenos. “Las áreas verdes y las lomas mejoran la calidad de vida de la población, son espacios de recreación e investigación para la academia”, comentó. https://www.elperuano.pe/

 


HIDROLABORAL

 

Tercerización: precisiones garantizan derechos laborales

Las modificaciones efectuadas al reglamento de la ley que regula los servicios de tercerización permitirán que aquellos trabajadores tercerizados en el núcleo del negocio pasen a la planilla de la empresa principal, participen en el reparto de utilidades y negocien colectivamente de forma directa, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

En esa medida, aclaró, el D. S. N° 001-2022-TR garantiza el principio de igual salario por trabajo de igual valor, tutela la libertad sindical y protege la estabilidad laboral, ya que los trabajadores tercerizados son contratados temporalmente pese a realizar labores de carácter permanente.

Por lo tanto, descartó que esta norma incremente la informalidad, teniendo en cuenta que la receta para formalizar el empleo no va de la mano con precarizar el trabajo decente vía la reducción de derechos.

Hemos tenido una experiencia pasada con la Ley del Régimen MYPE, que bajo la excusa del incremento de la formalidad introducía un régimen laboral con derechos reducidos; sin embargo, la data nos indica que no hubo un incremento en la tasa de formalidad, indicó dicho portafolio.

La informalidad, añadió, constituye un fenómeno que tiene muchas décadas en el país (con raíces educativas) y cuyo tratamiento va de la mano con medidas que ciertamente no involucren una precarización del empleo.

En ese contexto, el MTPE explicó que lo que hace el citado decreto supremo es corregir la ilegalidad del reglamento primigenio de la ley que regula los servicios de tercerización emitido en el 2008.

Correspondía que el Reglamento de la Ley N° 29245 precisar el concepto de “actividades especializadas u obras”; no obstante, el reglamento primigenio de esta ley (D. S. N° 006-2008-TR) solo indicó que estas eran cualquier actividad que no implique la simple provisión de personal, dijo.

A decir del MTPE, esto permitió que en la práctica pueda tercerizarse toda la actividad de la empresa, justamente lo que no permitía la ley.

No hemos creado nada nuevo ni alterado la ley; era necesaria su emisión para evitar el uso desnaturalizado con la tercerización y para proteger los derechos de los trabajadores consagrados en la Constitución y los tratados suscritos por nuestro país, puntualizó.

Directrices

Según la Ley N° 29245, solo se permite la tercerización para actividades especializadas u obras y solo puede tercerizarse una parte integral del proceso productivo de la empresa principal. Esta ley no indica que puede tercerizarse toda la actividad de la empresa, advierte el MTPE.

Al respecto, explica que la tercerización no procede para las actividades en que se entiende que la experta es la misma empresa principal, o sea, sus actividades habituales u ordinarias. Así, por ejemplo, para una fábrica de zapatos, una actividad especializada sería la asesoría contable o legal, en tanto que la fabricación de zapatos constituye su actividad ordinaria o habitual que no podría tercerizarse, refiere.

El D. S. N° 001-2022-TR define a las “actividades especializadas u obras”, indicando que son las que exigen un nivel de conocimiento técnico, científico o particularmente calificado. Además, precisa que las actividades especializadas u obras no pueden tener por objeto el núcleo del negocio. Es decir, didácticamente, ha denominado “núcleo del negocio” a las actividades habituales u ordinarias de la empresa principal, detalla el ministerio.

Por lo tanto, colige que el core business de la empresa principal es aquello en lo que ella misma ya es experta y no requiere de otra empresa tercerizadora especializada para llevar a cabo dicha parte del proceso productivo.

Por consiguiente, añade, el D. S. N° 001-2022-TR establece cinco criterios para determinar el núcleo del negocio. Entre ellos, el objeto social de la empresa, lo que la identifica frente a sus clientes finales, y, el elemento diferenciador de la empresa, dentro del mercado que desarrolla sus actividades. Luego, la actividad de la empresa que genera un valor añadido para sus clientes, así como la actividad de la empresa que suele reportarle mayores ingresos.

No obstante, el MTPE advierte la existencia de una excepción para tercerizar “el núcleo del negocio”. En efecto, tanto el D. Leg. N° 1038 como el D. S. N° 001-2022-TR fijan que la tercerización objeto de regulación es la tercerización con desplazamiento continuo de personal. Es decir, sí es posible externalizar actividades nucleares para tercerizaciones sin desplazamiento o con desplazamiento ocasional de personal.

En este sentido, advierte que un hospital perfectamente puede tercerizar a otro una operación quirúrgica cuya complejidad no puede asumir, siempre que la operación sea en el nuevo hospital, ya que no habría desplazamiento de personal (médicos). Además, podría darse una tercerización en la que los médicos vayan al hospital de la empresa principal, cuando se dé ocasionalmente, añade la citada cartera.

Adhesión del Perú a la OCDE

El D. S. N° 001-2022-TR se enmarca en la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó el MTPE. Toda vez que nuestro país ha iniciado el proceso de adhesión a esta organización con la hoja de ruta adoptada el 10 de junio, cuya misión es promover y diseñar políticas públicas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar de todas las personas, señaló.

Para la adhesión a la OCDE, aseveró que el Perú debe cumplir con el respeto a los estándares laborales básicos, que se reflejan en una serie de instrumentos internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc), los Convenios 87 y 98 de la OIT y la Convención Americana. Además, el MTPE indicó que el Decreto Supremo N° 001-2022-TR no haya pasado por el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) no invalida la norma. Al contrario, lo que se buscaba era corregir la ilegalidad del D. S. N° 006-2008-TR, en estricto cumplimiento de la Constitución, enfatizó. https://www.elperuano.pe/

 


HIDROMUNDO

 

Década mortal: el 68 % de los asesinatos de defensores ambientales en los últimos 10 años se ha registrado en Latinoamérica

La cifra es brutal: 1733 personas defensoras de la tierra y medio ambiente fueron asesinadas en los últimos diez años en todo el mundo. El nivel de esta violencia se dimensiona aún más con este dato: cada dos días, en promedio, se consumó un ataque letal en contra de una persona que decidió defender los bosques, las selvas, el agua, la fauna, la tierra, la vida. El 68 % de esos homicidios han ocurrido en países de Latinoamérica y el 39 % de ellos han sido en contra de pobladores indígenas.

Estos son algunos de los datos que se incluyen en “Una década de resistencia. Diez años informando sobre el activismo por la tierra y el medio ambiente alrededor del mundo”, el más reciente informe de Global Witness, organización no gubernamental que desde 2012 documenta las violencias que sufren los defensores ambientales.

El informe presenta también los datos del 2021. En ese año, la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente tampoco se detuvo: al menos 200 hombres y mujeres fueron asesinados por defender aquello que da vida al planeta. En promedio, se registraron cuatro homicidios por semana. Y el 40 % de todos los ataques fatales fueron dirigidos en contra de personas indígenas, a pesar de que sólo representan el 5 % de la población mundial. Esta situación es más evidente en México, Colombia, Nicaragua, Perú y Filipinas.

El mayor número de ataques en América Latina

Como ha sucedido en otros años, en el 2021, América Latina se ubicó como la región más peligrosa para las personas defensoras de tierra y medio ambiente. México, Colombia y Brasil concentraron los números más altos a nivel mundial. Las cifras de los tres países representan más de la mitad de los ataques registrados ese año.

Además, 1 de cada 10 de las personas defensoras asesinadas en 2021 eran mujeres.

“Nuestros datos sobre asesinatos representan la punta del iceberg”, comenta Marina Comandulli, oficial de campaña de Global Witness. En el informe, incluso, se destaca que hay muchos ataques en contra de personas defensoras o comunidades que no se notifican, porque no cuentan con las condiciones necesarias para realizar las denuncias. Y un ejemplo de ello es lo que sucede en África, en donde solo se documentaron 10 asesinatos, ocho de ellos en el Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo.

“Estos ataques letales —se destaca en el informe— ocurren en el contexto de una gama más amplia de amenazas en contra de los defensores que están siendo atacados por el gobierno, las empresas y otros actores no estatales que ejercen violencia, intimidación, campañas de difamación y criminalización”.

México, el país más violento para defensores en 2021

Desde 2019, México registra un aumento significativo en la violencia contra los defensores ambientales. Si en 2020, el país registró 30 homicidios, para el 2021 la cifra se elevó a 54. Ese número ubica a la nación como la más peligrosa cuando se trata de defender la tierra y el medio ambiente.

De los 54 defensores asesinados en México, 40 % eran personas indígenas. Además, al menos 19 de los defensores también fueron víctimas de desaparición.

En abril de 2021, por ejemplo, al líder indígena nahua José Santos Isaac Chávez lo desaparecieron. Lo encontraron muerto en su coche, que había sido conducido a un precipicio. Su cuerpo tenía marcas de tortura.

Santos era uno de los opositores más visibles a las operaciones de la mina Peña Colorada que es manejada por las empresas ArcelorMittal y Ternium en la región de la Sierra de Manantlán, en los límites entre el estado de Colima y Jalisco, en México.

La operaciones mineras han impulsado la deforestación, la pérdida de vida silvestre y contaminación de los cuerpos de agua en esa región en donde también se encuentra la Reserva de la Biosfera de Manantlán; una zona en donde miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación controlan el territorio y también han extendido sus actividades ilícitas a la minería.

En esa región de Manantlán, se cuentan por decenas a los defensores que han sido amenazados, desaparecidos o asesinados. Entre ellos, además de Santos, también está Rogelio Rosales, hijo de uno de los activistas opositores a las mineras ilegales y que fue asesinado en octubre de 2020.

En 2021, México fue uno de los países —al igual que India y Nicaragua— en donde se registraron ataques letales en masa de personas defensoras. Uno de esos casos fue el que se registró en julio de ese año, cuando diez personas —ocho de ellas indígenas Yaquis— desaparecieron en el estado de Sonora, al norte de México.

“En los últimos diez años, el país se ha convertido rápidamente en uno de los lugares más peligrosos para las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente”, se destaca en el informe. El país ha registrado un total de 154 casos entre 2012 y 2021; de ellos 131 ocurrieron entre 2017 y 2021.

Colombia, sigue como un país peligroso para defensores

En abril de 2021, Sandra Liliana Peña fue asesinada. Era gobernadora de una comunidad Nasa, ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. Cuatro hombres armados la obligaron a salir de su casa y la mataron a tiros. Ella se opuso abiertamente al crecimiento de cultivos ilegales en su región y por eso había sido amenazada en varias ocasiones.

Peña es una de las 33 personas defensoras de tierra y medio ambiente que fueron asesinadas en Colombia en 2021, una cifra que es mucho menor a los 65 casos registrados un año antes. La disminución en los números no significa que el país cante victoria, sobre todo porque a nivel mundial se ubica como el segundo con más violencia contra los defensores de tierra y medio ambiente a nivel mundial. Y como resalta Marina Comandulli, de Global Witness: no se trata sólo de números, “se está hablando de vidas humanas”.

Óscar Sampayo, por ejemplo, es uno de los defensores de Barrancabermeja, en la región del Magdalena Medio de Colombia, que ha visto morir a tres de sus amigos y líderes ecologistas que se han opuesto a la extracción de petróleo y que denunciaron la contaminación causada en la región por las grandes petroleras. Dos de ellos fueron asesinados en febrero y uno a finales de julio de 2021.

Colombia padece lo mismo que otras naciones en donde es alta la violencia en contra de los defensores ambientales: la impunidad prevalece alrededor de estos crímenes. Marina Comandulli destaca que en ese país más del 90 % de los casos no han tenido un seguimiento “y son poquísimos los que han llegado a juzgados”.

Violencia creciente en la Amazonía brasileña

Los datos de Global Witness permiten conocer que siete de los diez países con el mayor número de asesinatos de personas defensoras de tierra y medio ambiente entre 2012 y 2021 son latinoamericanos. Brasil, con 342 casos, es el país con más asesinatos en los últimos diez años. También destacan Colombia (322), México (154), Honduras (117), Guatemala (80), Nicaragua (57) y Perú (51).

En el caso de Brasil, la Amazonía de ese país concentró el 85 % de todos los asesinatos de defensores reportados en la última década. “La Amazonía —se lee en el informe— se ha convertido en un escenario de creciente violencia e impunidad… es el escenario de una batalla por la tierra y los recursos que se ha intensificado tras la elección del presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro en 2018”. El documento destaca que además de alentar la tala y la minería, el gobierno recortó los presupuestos para las agencias dedicadas a la protección forestal y a la atención de comunidades indígenas.

En 2021, Brasil se colocó como el tercer país con más ataques letales en contra de personas defensoras de tierra y medio ambiente, con 26 personas asesinadas, seis casos más que los registrados un año antes. En esa lamentable lista está el nombre de Isaac Tembé, líder del pueblo Tenetehara, quien fue asesinado, según indica el reporte, por miembros de la policía militar de Brasil.

En el informe de Global Witness se menciona que, de acuerdo con los integrantes del pueblo Tembé-Theneteraha, la policía militar de Brasil actúa como una milicia privada, defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos que están ocupando ilegalmente áreas de que pertenecen a los territorios indígenas, la mayoría de ellos ubicados en la Amazonía.

En 2021, el 78 % de los ataques letales que se registraron en Brasil, Perú y Venezuela ocurrieron en la cuenca amazónica.

Control y uso de territorio

No en todos los casos documentados se logró identificar a un sector vinculado con la violencia en las zonas en donde realizan su labor los defensores. En las cifras del 2021, eso se consiguió solo en una cuarta parte de los 200 casos. Esos datos muestran que la actividad minera está vinculada en, por lo menos, 25 casos de ataques letales en contra de personas defensoras de tierra y ambiente; 15 de ellos se registraron en México, seis en Filipinas, cuatro en Venezuela, uno en Nicaragua y uno en Ecuador.

Las otras actividades presentes son la agroindustria, el sector maderero y las represas hidroeléctricas, señala Marina Comandulli.

En la mayoría de los casos en los que no se pudo identificar a un sector vinculado con la violencia, se descubrió que los conflictos por la tierra son un factor clave de los ataques contra los defensores.

El informe destaca que el control y uso del territorio es un tema central en los países en donde las personas defensoras están amenazadas: “Gran parte de los crecientes asesinatos, violencia y represión están relacionados con los conflictos territoriales y la búsqueda del crecimiento económico basado en la extracción de recursos naturales de la tierra”.

Además, “las disputas por la tierra son una fuerza impulsora detrás de muchos asesinatos”, una violencia que afecta, sobre todo, a los pequeños agricultores y los pueblos indígenas.

Ángel Miro Cartagena, por ejemplo, era un pequeño agricultor en Antioquia, Colombia, que fue desaparecido en junio de 2021 y encontrado muerto en un río. Él participaba en un programa de desarrollo dirigido a producir café de alta calidad. Sin embargo, en el territorio hay grupos que están intentando tomar el control de la tierra en la zona.

Miro Cartagena es uno de los 50 pequeños agricultores, defensores de tierra y medio ambiente, que fueron asesinados en 2021.

El informe también resalta que entre las causas estructurales que están detrás de la violencia contra los defensores ambientales se encuentra la desigualdad en la distribución de la tierra. Como ejemplo menciona el caso de Colombia, país en donde el 81 % de la tierra está concentrada en latifundios.

También se destacan a la corrupción y la impunidad empresarial como factores que alientan la violencia contra los defensores: “Muchas empresas se involucran en un modelo económico extractivo que prioriza abrumadoramente las ganancias sobre el daño humano y ambiental. Este poder corporativo irresponsable, respaldado por políticas gubernamentales, es una fuerza subyacente importante que no solo ha llevado al límite la crisis climática y de biodiversidad, sino que ha seguido perpetuando el asesinato de personas defensoras”.

Un llamado urgente para proteger a los defensores

En el informe, Mike Davis, director ejecutivo de Global Witness, resalta que “las y los activistas, así como las comunidades, juegan un papel crucial en la primera línea de defensa contra el colapso ecológico, además de ser líderes en la campaña para prevenirlo”, por lo que uno de los esfuerzos globales debe ser proteger a las personas defensoras.

En su informe Global Witness hace un llamado a los gobiernos para crear un entorno seguro para las personas defensoras de tierra y medio ambiente, no criminalizando su labor, respetando los derechos de los pueblos indígenas y promoviendo la responsabilidad legal de las empresas.

En el caso de América Latina y el Caribe, en el informe se recuerda que el 22 de abril de 2021 entró en vigor el Acuerdo de Escazú. El primer instrumento jurídicamente vinculante que contempla el prevenir e investigar los ataques en contra de los defensores ambientales.

Países que son peligrosos para los defensores, como Brasil y Colombia, no han ratificado el Acuerdo de Escazú. México que ya lo ratificó, se destaca en el informe, no lo ha implementado de manera efectiva: “Hay poca capacidad estatal y presupuesto para apoyar a los defensores, reduciendo la probabilidad de que las personas y comunidades tengan acceso a la justicia y reparación”.

También se hace un llamado a las empresas para que prevengan, mitiguen y remedien cualquier daño en sus operaciones. “Las políticas de las empresas deben incluir explícitamente protocolos para salvaguardar los derechos de las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente”.

Marina Comandulli, de Global Witness, señala que “las empresas deberían estar priorizando la vida humana por encima del lucro y los Estados deben garantizar que los defensores tengan un ambiente seguro para su labor”.

El informe subraya que se necesita una acción urgente a nivel regional, nacional e internacional para poner fin a la violencia y la injusticia que enfrentan. https://es.mongabay.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe