HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 05 de mayo de 2017 – Año XI – Edición 2720 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Incendio en pantano de Villa María, arrasa con 250 hectáreas de totorales y
junco. Siniestro es uno de los más grandes registrados en este ecosistema.
Según la comuna de Nuevo Chimbote, el fuego se originó porque el ciudadano
Santiago Castrejón Salazar intentó cocinar cerca de humedales. La comuna sureña
ha accionado legalmente contra él y la Policía lo busca intensamente.
·
PERÚ
- Región y Sedapar llegarán a un acuerdo por deuda millonaria de colegios.
·
PERÚ
- Advierten peligrosas excavaciones para extraer agua para Tacna.
·
PERÚ
- Sullana: delincuentes roban maquinaria, atacan y dejan graves a obreros de la
EPS Grau.
·
PERÚ
- Chimbote: piden a autoridades preservar lo poco que queda de los humedales de
Villa María.
·
PERÚ
- Vecinos de tres asentamientos humanos de Sullana que padecen por aguas
servidas, protestan ante EPS Grau.
·
MÉXICO
- Río Temascatío; décadas de contaminación e impunidad.
________________________________________________________________
Incendio en pantano de Villa María,
arrasa con 250 hectáreas de totorales y junco
Siniestro
es uno de los más grandes registrados en este ecosistema. Según la comuna de
Nuevo Chimbote, el fuego se originó porque el ciudadano Santiago Castrejón
Salazar intentó cocinar cerca de humedales. La comuna sureña ha accionado
legalmente contra él y la Policía lo busca intensamente
CORREO – 05/05/17.- La irresponsabilidad humana ha
causado un grave daño a los Pantanos de Villa María, considero uno de los
principales ecosistemas de la provincia del Santa. Luego de casi 24 horas, un
incendio causó la pérdida de por lo menos 250 hectáreas de totorales y junco,
en Nuevo Chimbote.
El siniestro se inició la tarde del último miércoles 3 de
mayo en la vía de acceso al balneario El Dorado, en el distrito de Nuevo
Chimbote, en el lado lateral derecho, a unos 300 metros de esta carretera.
EL PRESUNTO AUTOR. La Municipalidad Distrital de Nuevo
Chimbote, informó que el ciudadano que provocó el gran incendio forestal ha
sido identificado como Santiago Castrejón Salazar, quien ocasionó el siniestro,
al parecer, por manipular el fuego para cocinar sin medir las consecuencias de
su acción.
El hombre, que no sería natural de Chimbote, ha sido
sindicado por los trabajadores de totorales de la zona. Los bomberos hallaron
ollas y leña en la zona donde se inició el fuego, por lo que la hipótesis dada
por los vecinos de la zona, cobra fuerza.
Hasta el cierre de este informe, se desconocía el
paradero de este hombre, sin embargo el Departamento de Medio Ambiente de la
Policía de Chimbote, anunció que había iniciado las labores de búsqueda del
ciudadano para que responda por los cargos que se le imputan. El jefe de esta
unidad policial, mayor PNP Lino Quiroz Jiménez, anunció que emitiría un informe
a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales a fin de que pueda actuar
conforme a sus facultades.
A su turno, la comuna neochimbotana anunció que la
Procuraduría de esta municipalidad, ya entabló la denuncia penal
correspondiente contra Castrejón Salazar y los que resulten responsables en
este siniestro.
“No es la primera vez que hacemos este tipo de denuncias,
esperamos que ahora si la policía ecológica y la fiscalía de medio ambiente
investiguen y se sancione ejemplarmente a los causantes de este atentando a la
salud de los vecinos y el medio ambiente pues toda la ciudad está llena de
humo”, señaló Luis Enrique Murriel, titular de la Gerencia de Ecología y
Fiscalización Ambiental de la Municipalidad de Nuevo Chimbote.
DURO TRABAJO. El incendio fue controlado ayer, después de
casi 24 horas de producido. Los bomberos emplearon motombombas de la empresa
Sedachimbote y también optaron por cortar los totorales para evitar que el
fuego de propague aún más.
Otro factor que jugó en contra fue el viento y el difícil
acceso a la zona.
No obstante, las autoridades no descartaron que el viento
haga que en las próximas horas haga que el fuego se vuelva a avivar, por lo que
preventivamente se dejó a un grupo de bomberos a fin de hacer frente a
cualquier situación.
El subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres y
Defensa Civil de la municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, Benjamín Arteaga
Sáenz, explicó que los totorales perdidos causan un gran daño al ecosistema de
la zona, ya que servían como una especie de filtro para que las aguas de las
lagunas de oxidación no desembocen en el mar con tantos agentes contaminantes.
“La municipalidad ha tenido una reacción rápida, el mismo
día del incendio nos trasladamos y estuvimos con cisternas de agua hasta las 9
de la noche, pero en la mañana el fuego se reavivó a causa del aire”, explicó.
EMPRESAS DE AGUA
Región y Sedapar llegarán a un acuerdo por deuda
millonaria de colegios
Al menos 100
instituciones educativas mantienen una deuda acumulada de 4 millones de soles
con Sedapar, por no pagar el servicio de agua.
El próximo lunes,
funcionarios del Gobierno Regional de
Arequipa (GRA) y de la empresa
prestadora se reunirán para llegar a un acuerdo.
El gerente regional de
Educación, Guido Rospigliosi, indicó que Sedapar está solicitando un terreno a
cambio de la deuda; sin embargo, el GRA
maneja otras estrategias que darán a conocer el lunes.
Advierten peligrosas excavaciones para extraer agua para
Tacna
El alcalde provincial
del El Collao (región Puno) Santos Apaza Cárdenas, advirtió sobre el peligro
que corren algunas poblaciones por la excavación de pozos para extraer aguas
subterráneas para la región de Tacna, por lo que piden intervención de las autoridades
regionales.
En diálogo con el
programa Habla El Sur de RPP Noticias, dijo que este hecho se está dando desde
la década de los 80, pero que se está agravando en los últimos meses, a través
del proyecto Especial Tacna que ya estaría en ejecución.
Sullana: delincuentes roban maquinaria, atacan y dejan
graves a obreros de la EPS Grau
Un grupo de delincuentes
atacaron y dejaron graves a dos obreros de la EPS Grau, y robaron la maquinaria
con la que realizaban trabajos en la red de alcantarillado en el sector de
Santa Teresita, de la provincia piurana de Sullana, se informó.
El hecho se registró a
las 17:00 horas de ayer aproximadamente, cuando los obreros, junto a un
ingeniero, llegaron hasta la cuadra 2 de la calle Los Ángeles del citado
sector, donde se produjo un colapso de los desagües.

HIDROREGIONES
Chimbote: piden a autoridades preservar lo poco que queda
de los humedales de Villa María
El activista en
medioambiente y temas sociales, Juan Carlos Saldaña Hoyos lamentó que las
autoridades de la OEFA y la Municipalidad Provincial del Santa no protejan la
única reserva natural de los Humedales de Villa María.
“Le pido a la alcaldesa
Victoria Espinoza que presente un informe del trabajo que se viene realizando
en los humedales. Los ciudadanos pagamos un tributo y no es posible que
tengamos un área de Gestión Ambiental que no hace nada. Hemos tenido varias
quemas en los últimos 15 días, pero nadie dijo nada”, expresó.
Vecinos de tres asentamiento humanos de Sullana que
padecen por aguas servidas, protestan ante EPS Grau
Más de cien personas de
los asentamientos humanos Santa Teresita y El Obrero, Nueve de Octubre,
realizan en estos momentos una airada protesta en el frontis de la EPS Grau,
exigiendo una inmediata solución al problema de colapso de desagües que vienen
padeciendo por varios meses.
Los vecinos, con
carteles en mano, se encuentran en apostados en la empresa, ubicada en la
carretera La Tina, del distrito de Bellavista, donde quemaron una llanta en
señal de protesta.

HIDROMUNDO
Río Temascatío; décadas de contaminación e impunidad
Uno de los ríos más
contaminados en México es el río Temascatío el cual colinda con el rio Lerma y
tiene una longitud de 33 kilómetros que recorren varios municipios en el estado
de Guanajuato. A pesar de que se han presentado denuncias por ambientalistas,
éstas no han tenido respuesta favorable para que este caudal deje de arrastras
aguas negras que afecten a los habitantes de Cuarta brigada en el municipio de
Irapuato, además de las localidades Los Prietos y El cajón en Salamanca.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe